Noticias relacionadas: ENERCA
Se adelantó jornada de socialización del proyecto de alumbrado público para Hato Corozal
Se cumplió este miércoles 7 de mayo la socialización del proyecto de modernización del alumbrado público del municipio de Hato Corozal. La actividad contó con la presencia del secretario de gobierno del departamento, Julio Ramos, la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro, la alcaldesa de la localidad, Tatiana Pirabán Gutiérrez, entre otras personalidades.
La mandataria local indicó que la propuesta tiene un costo aproximado de 3.700 millones de pesos, donde la Gobernación aportó 3 mil millones y la Alcaldía asumió los 700 millones restantes.
También resaltó la importancia de la iniciativa cuya consultoría, adelantada con recursos del municipio, se presentó a la Administración departamental el año pasado.
Recalcó que este momento la mayoría de las calles de la localidad se encuentran totalmente a oscuras. Agregó que aproximadamente más del 50 por ciento del casco urbano no carece de este servicio público.
Mencionó que este es el segundo proyecto de alto impacto que se logra cristalizar para su comunidad, con el apoyo de la Gobernación y los buenos oficios del diputado Ómar Ortega, quien contribuyó con la gestión ante la Administración departamental.
La primera iniciativa fue la gasificación que varias zonas rurales de Hato Corozal y algunos sectores del casco urbano. Según la alcaldesa estas obras que son adelantadas por el Gobierno seccional superan los 13 mil millones de pesos.
Por su parte la gerente de Enerca indicó que a la empresa le correspondió la responsabilidad de ser la ejecutora del proyecto, que espera se logre realizar en un plazo de 4 meses y cuya inauguración se hará en jornada nocturna para poder constatar los resultados.
Mientras tanto el secretario de gobierno manifestó que, en esta ocasión, por motivos ajenos a su voluntad, el gobernador César Ortiz Zorro, no pudo acompañarlos en este evento, pero recalcó que Hato Corozal es una de las poblaciones que más ha visitado el mandatario, vinculándose con la puesta en marcha de varios proyectos.
En este listado de obras hizo referencia a la gasificación, mencionada en su momento por la alcaldesa Tatiana Pirabán, los seis puestos de atención primaria en salud que se tienen programados construir en algunas veredas.
Para el tema de los CAPS la inversión ronda los 1.700 millones de pesos, según lo explicó Julio Ramos. A estas iniciativas de salud se suma el centro hospitalario para Hato Corozal, obra que calificó como muy importante.
Ramos también hizo hincapié que con el proyecto de alumbrado público no solo se va a embellecer el municipio, sino que también jugará un papel muy importante en el campo de la seguridad para la ciudadanía.
Esta misma percepción la tienen las concejales Luzmila Piñeros y Diana Barón. Esta última cabildante también agregó que el sistema de alumbrado público contribuirá a dinamizar la economía, además de mejorar la calidad de vida de sus coterráneos.
Casanare tiene asegurado el suministro de gas natural para este año: Gerente de Enerca
El suministro de gas para el departamento de Casanare para la vigencia 2025 está garantizado. Así lo expresó la gerente de la Empresa de Energía de Casanare, Nubia Stella Castro Molano, durante el desarrollo de la mesa técnica regional de tarifas de gas y energía en Casanare, adelantado este jueves 24 de abril en Aguazul.
Sin embargo, la funcionaria explicó que sigue a la expectativa el tema del precio de este combustible. Manifestó que confía que se ubique por debajo de los 12 dólares, de esta manera se puede tener un valor competitivo y que se vea reflejado en la tarifa que pagará el usuario final.
Agregó que espera a partir del primero de junio Enerca pueda tener un precio más favorable y que el mismo se mantenga durante los meses y años siguientes.
Insistió que el propósito de la empresa es entregar a sus usuarios una tarifa justa, pero durante el evento el tema central fue el suministro y no las tarifas, por lo que se declaró inconforme con la orientación que se dio a la reunión.
“Somos el departamento que produce el 52 por ciento del gas nacional. Es totalmente injusto que desde las regiones no se valore el potencial ni la producción que tiene el departamento y que el Gobierno nacional no haga la modificación en temas regulatorios para que tomemos ese beneficio como región”, recalcó la gerente de la Empresa de Energía de Casanare.
En este orden de ideas manifestó que va a estar muy pendiente de la minuta de los precios que oferte Ecopetrol, lo cuales estará comunicando oportunamente con el fin de poder defender los derechos de los usuarios, que calificó como el objetivo común.
También se refirió a la concesión de gas a Cusianagas. Al respecto explicó que, junto con el secretario de infraestructura del departamento, Álvaro Rivera, está trabajando en el inventario de las redes, para poder finiquitar el contrato en la fecha establecida para su vencimiento, fijada para 2027.
Añadió Casto Molano que el objetivo se centra en recuperar esa infraestructura, específicamente el gasoducto, para el departamento y entregarla al operador que tiene el ente territorial, que en este caso es Enerca.
Efecto de barra muerta fue el causante de los dos cortes de energía presentados en Yopal este domingo
Fallas en el sistema regional fueron las causantes de los apagones presentados este domingo 02 de marzo en la ciudad de Yopal. Así lo dio a conocer la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, en una rueda de prensa.
El gerente de distribución, ingeniero Fernando Parra, complementó la información explicando algunos detalles técnicos, de las razones por las cuales se presentaron los dos apagones reportados en Yopal, que provocaron molestias en los usuarios.
Comenzó por mencionar que el sistema eléctrico del departamento cuenta con un anillo de transmisión regional, conformado por dos líneas que vienen desde subestación San Antonio y llegan a Yopal.
También cuenta con una línea de sale de la capital de Casanare y llega hasta Chivor, pasando por las subestaciones de Aguazul y Aguaclara.
El ingeniero hizo énfasis, igualmente, que los generadores TermoYopal Termomechero, se encuentran conectados a la subestación de la capital departamental.
Igualmente, explicó que el sistema se encuentra embebido en materia de producción, lo que se traduce en que la generación supera la demanda.
En cifras se producen 300 megas y el departamento consume 80. Esta situación hace que cerca del 60 por ciento de la producción termine alimentado el sistema interconectado nacional.
“En estas condiciones, desafortunadamente en la línea San Antonio – Yopal, se presentó una avería en el sector del Plan Brisas en Aguazul. Una zona que para quienes conocen la región, es de difícil acceso, tiene unas condiciones especiales en cuanto a topografía y fauna, es bastante agreste el terreno”, indicó el ingeniero Parra.
Agregó que esta anomalía fue reportada desde el 21 de febrero y desde el mismo momento en que se conoció de dicha falla, viene siendo atendida. “El día de ayer para poder superarla era necesario realizar la apertura de la línea Yopal – Toquilla, es decir que quedamos conectados solo por la línea Chivor”, comentó el gerente de distribución de Enerca.
En este orden de ideas al no contar temporalmente con las líneas San Antonio y Toquilla, todo el sistema quedó muy sensible. Esta vulnerabilidad hizo que una descarga ocurrida en horas de la mañana entre Aguazul y Aguaclara abriera el sistema.
“Al abrirse el sistema las avenidas por las cuales sale la energía quedan cerradas y la energía queda cerrada, como una reacción del mecanismo de protección que tiene el sistema, generando un efecto que se conoce como barra muerta, dejando todo desenergizado” indicó Fernando Parra.
Adicionalmente, en horas de la tarde se reportó un falla en el sector de Arroz San Rafael entre Aguazul y Yopal, que provocó otra apertura del sistema, generando nuevamente el efecto de barra muerta.
“Esas fueron las causas de los dos apagones que se presentaron en el día de ayer y pues, presentarles excusas a nuestros usuarios, porque es algo que en condiciones normales no se da, pero estamos recuperando la línea San Antonio para poder reestablecer el sistema”, informó el ingeniero Fernando Parra.
Lista repotenciación de la subestación eléctrica de Villanueva
Este 13 de febrero Enerca inauguró oficialmente la repotenciada subestación eléctrica de Villanueva, un proyecto que busca mejorar la calidad y estabilidad del servicio de energía de esta población del sur de Casanare y de Barranca de Upía, en el departamento del Meta.
La obra, que entró en operación el 30 de enero de 2025, no ha registrado fallas desde su puesta en marcha, lo que evidencia una mejora significativa en la confiabilidad del suministro.
El acto de inauguración contó con la presencia de la gerente general de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, junto a representantes de la Alcaldía de Villanueva, el Concejo Municipal, el diputado Henry Pérez, líderes comunitarios y empleados de la empresa.
Durante el evento, Castro Molano destacó el impacto positivo del proyecto, aunque se reconoció que aún existen desafíos por resolver en el sector energético de la región.
La gerente de Enerca recalcó que, aunque la subestación representa un avance importante, no es la solución definitiva a todos los problemas de energía en la zona.
“Sabemos que aún tenemos desafíos por resolver, pero este es un gran avance en nuestra misión de ofrecer un servicio más estable y eficiente”, afirmó.
Además, reiteró el compromiso de Enerca de trabajar en conjunto con las autoridades locales y la comunidad para implementar soluciones integrales.
La repotenciación de la Subestación Villanueva incluyó la actualización de infraestructura clave y la optimización del corredor de línea circuito (15162) 34,5 kV, lo que ha permitido una distribución de energía más confiable.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la empresa por modernizar el sistema eléctrico en la región y mejorar la calidad del servicio para miles de usuarios.
Hoy Yopal y los municipios del norte de Casanare no tendrán luz durante las horas de la mañana
Hoy jueves 28 de enero a partir de las 6 de la mañana y hasta el mediodía, no habrá servicio de energía en el municipio de Yopal y varias poblaciones del norte del departamento.
Así lo anunció la Empresa de Energía Eléctrica de Casanare, argumentando que esta suspensión temporal obedece a trabajos de mantenimiento en la red.
Los sectores afectados con ese corte son Yopal, Nunchía, Orocué, Pore, San Luis de Palenque, Támara, Trinidad, Paz de Ariporo y Hato Corozal. La suspensión se aplicará tanto a las áreas urbanas como rurales de dichas poblaciones.
La medida se extenderá a algunas localidades de departamentos vecinos donde Enerca presta el servicio. Figuran en este listado algunas zonas de Santa Rosalía y La Primavera en el Vichada, así como los municipios boyacenses de Pisba, Paya y Labranzagrande.
Se enciende un luz de esperanza para llevar el servicio de energía a Centro Gaitán en Paz de Ariporo
Se cumplió este domingo 26 de enero la socialización del proyecto que busca llevar energía eléctrica a Centro Gaitán, una zona rural bastante distante del municipio de Paz de Ariporo.
El evento contó con la presencia del gobernador, César Ortiz Zorro, la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, el diputado Alejandro López, líderes comunales y habitantes del sector.
Castro Molano reconoció que llevar el servicio de fluido eléctrico a estas zonas tan apartadas es muy costoso, pero que ya se habló con el Ministerio de Minas y Energía, por lo que esta iniciativa que beneficiará a más 400 familias, va por buen camino.
“En este momento el proyecto tiene requisitos al día. Está cumpliendo, está formalizado y está listo para ser radicado, bien sea por parte de la Empresa de Energía de Casanare o por el doctor Camilo Abril como alcalde. Esa son las dos opciones que hay para radicarle el proyecto al Ministerio y que el Ministerio pueda asignar los recursos”, aseguró Nubia Stella Castro.
La gerente de Enerca igualmente se refirió a las que quejas de la comunidad, referente a fallas en el servicio de energía en el sector de Caño Chiqutio.
En este punto se comprometió a realizar una visita técnica para detectar cuáles son las falencias del circuito, dónde se encuentra la posible falla, si es un tema de la red o si es necesario hacer una intervención en la subestación.
De todas formas, pidió a la comunidad tener un poco de paciencia, debido a que la empresa presenta algunas limitaciones económicas. “Si no es un requerimiento de alta inversión lo vamos a poder solucionar en el corto plazo. Si es una falla o una inversión de alto costo, tendremos que planificarla e incorporarla en el presupuesto para poder atenderla”, precisó la funcionaria.
Enerca anunció alza en el valor de las tarifas de gas natural
La Empresa de Energía de Casanare anunció un incremento en el valor de las tarifas del servicio de gas natural. Según Enerca este aumento obedece a la situación de escasez de dicho combustible en el mercado nacional, así como el alza en el valor de compra.
Este ajuste, que varía según el estrato y el municipio, oscila entre $205 y $1,200 por metro cúbico, impactando directamente el costo final de la factura según el consumo mensual de cada usuario.
Enerca explicó que el precio está asociado al alza en el valor del gas natural, el cual depende de la fuente de suministro y las condiciones del mercado.
Sin embargo, sostuvo que en conjunto con la Gobernación de Casanare, ha realizado gestiones ante Ecopetrol y otros comercializadores, para adquirir el recurso a precios competitivos y garantizar la continuidad y calidad del servicio.
Cabe destacar que el cálculo de las tarifas está regulado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), y la empresa está sujeta a la supervisión de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Aunque el problema es de alcance nacional, Enerca reafirmó su compromiso con los usuarios, buscando alternativas para mantener el servicio en las mejores condiciones posibles.
Finalmente, la empresa recordó a los usuarios pueden reportar fallas y emergencias las 24 horas del día marcando el 115 (operador Claro) o al teléfono (608) 6328812.
Además, invitó a seguir sus redes sociales: @EmpresadeEnergíadeCasanare en Facebook y @enerca_sa_esp en Instagram, para mantenerse informados sobre las actualizaciones del servicio.
Solución definitiva a las fallas en el servicio de energía en Villanueva dependen de un permiso de la ANI
El gerente de distribución de la Enerca, ingeniero Fernando Parra, se pronunció frente a las frecuentes fallas en el servicio de energía eléctrica, que se presentan en el municipio de Villanueva.
Los continuos cortes del fluido eléctrico han generado molestias en la comunidad, que en días pasados adelantó un planto frente a las instalaciones de la empresa, en este municipio ubicado en le extremo sur de Casanare.
El motivo de la inconformidad ciudad se centra en los repetidos apagones. Anexo a esta situación hay dos temas que igualmente la comunidad reclamó una solución por parte de Enerca.
Una de estas problemáticas está relacionada con un dinero que la comunidad recolectó para el mantenimiento de un transformador en el año 2022. La suma ascendió a los 2 millones 800 mil pesos y que, según algunos ciudadanos, la gerente de la época se comprometió a devolver.
El otro inconveniente tiene que ver con un transformador donado por la empresa palmera. Este equipo fue retirado por la empresa de manera intempestiva y sin razón aparente.
Finalmente, el último cuestionamiento se enfoca en las reclamaciones por los electrodomésticos y demás equipos eléctricos que han resultado averiados, como consecuencia de las fallas en el servicio de energía.
El ingeniero Parra hizo referencia a cada una de estas problemáticas. En el caso de los reiterados cortes de luz, explicó que la situación obedece a la obsolescencia de la red que conecta a las subestaciones de Aguaclara y Villanueva, la cual lleva más 30 años de vida útil.
Agregó que la empresa viene trabajando en la construcción de un nuevo circuito, que tiene 19 kilómetros de extensión y una potencia de 34.5 kilovatios y pese a que estas labores están a punto de concluir, se presentó un imprevisto que están tratando de solucionar.
Explicó el ingeniero que para la construcción de esta línea es necesario contar con la autorización de la ANI para intervenir la franja que hay sobre la vía Marginal de la Selva.
Indicó la autoridad nacional luego de dos años de trámite concedió dicho permiso por un lapso de dos meses. No obstante, durante el desarrollo de las labores previstas surgieron algunas rémoras ocasionadas por las condiciones climáticas, entre otras situaciones, que impidieron concluir la intervención en el tiempo asignado.
Es por ello por lo que ahora debe solicitar una prórroga de dicho permiso a la ANI, para finiquitar los 2.5 kilómetros que deben ser intervenidos y que en este momento demandan unos 8 días continuos de trabajo.
Fernando Parra añadió que ya se comunicaron con la ANI para obtener la autorización. Indicó que a la fecha llevan dos meses de gestión y aun no han obtenido respuesta, porque este tipo de permisos son dispendiosos y demorados.
Remató diciendo que una vez se logre cambiar por completo la red, los problemas de interrupciones en el servicio de energía en Villanueva, serán cosa del pasado.
Transformadores
En cuanto a los transformadores Parra dijo que, en el primer caso, donde la comunidad recolectó un dinero para el mantenimiento de uno de estos equipos, manifestó que, desde el punto de vista legal y regulatorio, este tipo de acciones no se pueden hacer.
Adicionalmente expresó que en el acta de compromiso que se firmó con la comunidad el día que se realizó el plantón, este tema no fue incluido.
Recalcó que Enerca maneja recursos públicos y que no puede hacer destinación de esos dineros a voluntad de un funcionario. Además, cuando un usuario decide pagar de su propio pecunio la reparación de un transformador, es una decisión personal, por lo que la empresa no puede hacer cobertura de los recursos que inviertan en ese proceso.
Y en cuanto al transformador que fue donado por las empresas palmeras, el cual fue retirado sin razón alguna, esbozó que se está haciendo una investigación técnica y parece que un técnico de Enerca, en su momento lo retiró.
Pero aclaró que fue una acción personal, no ordenada por la empresa. En este caso se requiere que la comunidad interponga la denuncia. De esta manera Enerca puede adelantar una segunda acción penal, con base al contenido de lo expuesto judicialmente por la ciudadanía.
Subrayó que este es un proceso que debe ser tratado por las vías legales y penales, con las respectivas consecuencias para la persona que realizó el retiro del equipo en su momento.
Finalmente, en lo referente a los reclamos por los electrodomésticos y otros equipos eléctricos averiados como consecuencia de las fallas en el servicio de energía, el ingeniero Parra precisó que es necesario que los afectados adelanten un proceso ante Enerca, para que la aseguradora entre a responder.
Concluyó diciendo que para el caso de Villanueva solo se presentaron 12 personas para hacer la respectiva reclamación y se les respondió.
Prepárese porque el domingo 15 de septiembre no habrá luz
La Empresa de Energía de Casanare anunció una suspensión temporal en el servicio de luz para el próximo domingo 15 de septiembre, que afectará varias zonas del norte y centro del departamento, al igual que los municipios de Boyacá y Vichada, que hacen parte de la cobertura de Enerca.
El motivo de la suspensión obedece al cambio de transformador de potencia de 40 MVA y labores de mantenimiento preventivo, en la barra de 115 KV de la subestación de Yopal.
En consecuencia, las poblaciones que ese día no tendrán energía son Yopal (urbano y rural), Nunchía, Orocué, Pore, San Luis De Palenque, Támara, Trinidad, Paz de Ariporo, Hato Corozal. Así como los sectores de Santa Rosalía y La Primavera en el Vichada, al igual que Pisba, Paya y Labranzagrande en Boyacá.
El mantenimiento está programado para llevarse a cabo entre las 3:00 a.m. y las 5:30 p.m, lapso durante el cual se suspenderá el servicio en las localidades antes mencionadas.
Enerca pidió disculpas anticipadamente por las molestias que esta interrupción pueda causar a los usuarios. Además, recomendó desconectar electrodomésticos durante la suspensión y los primeros 5 minutos, posteriores al restablecimiento del servicio. Enfatizó también, en la importancia de no intervenir las redes eléctricas sin autorización.
En caso de requerir consultas adicionales, los usuarios se pueden comunicarse con la línea de fallas y emergencias al número 115 para operador claro y al (608) 6328812 para cualquier operador, disponible las 24 horas del día.
Finalmente, la empresa invitó a seguir sus redes sociales, para obtener información oportuna y novedades en @EmpresadeEnergíadeCasanare en Facebook y @enerca_sa_esp en Instagram.
Yopal: 234 familias acceden a gas natural en Getsemaní y Salomé II
La capital de Casanare avanza en su cobertura de servicios públicos. Los barrios Getsemaní y Salomé II de Yopal ahora cuentan con acceso a gas natural domiciliario. Este proyecto, ejecutado por la Gobernación de Casanare, beneficia a 234 hogares.
La obra incluyó la instalación de casi 16 kilómetros de tubería. La construcción de las acometidas, a cargo de la Secretaría de Infraestructura del Departamento.
Enerca será la empresa encargada de suministrar el servicio a los nuevos usuarios. Esta iniciativa busca que los beneficiarios reemplacen el uso de leña y cilindros de gas, opciones menos eficientes y más costosas.
El gobernador César Ortiz Zorro inauguró personalmente las nuevas conexiones. Destacó que este servicio mejorará la calidad de vida de los residentes y generará un ahorro significativo en sus gastos de estas familias.
Edwin Durán, líder comunitario de Getsemaní, comparó los costos actuales con los esperados. Señaló que el gasto mensual en gas podría reducirse hasta en un 90%, pasando de 90.000 a cerca de 10.000 pesos.
Por su parte, Álvaro Rivera, titular de la Secretaría de Infraestructura, anunció planes para expandir la red de gas en otros municipios, mediante un sistema de autoconstrucción.
Con este modelo la Administración seccional espera reducir los costos de inversión en este tipo de ejecuciones en un 70 por ciento y llegar a más de 1.200 familias adicionales en el departamento.