CN (19858)
Las conclusiones de Superservicios luego de su visita a Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, realizó una visita a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) este 27 de octubre de 2025, para analizar con las autoridades departamentales y municipales la situación actual de la entidad que se encuentra intervenida desde octubre de 2023.
Según el boletín de prensa divualgado por la entidad del orden nacional, el objetivo principal del encuentro fue examinar los avances en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo y hacer un llamado a las autoridades locales y departamentales para un trabajo articulado.
Durante su intervención, Durán Carrón destacó que la Superintendencia está elaborando un diagnóstico exhaustivo para conocer la situación real de la empresa.
El propósito es tomar las decisiones más acertadas, poniendo siempre en el centro el bienestar de los usuarios y la efectiva prestación de los servicios públicos.
El superintendente enfatizó la necesidad de mejorar los indicadores operativos, financieros, técnicos y administrativos de la EAAAY.
Para lograr esto, subrayó la importancia de ejecutar los recursos con transparencia y la vigilancia de la ciudadanía y los vocales de control.
La EAAAY presentó un informe detallado sobre las mejoras y proyectos en curso, destacando la viabilización del plan maestro de acueducto y a
alcantarillado.
También se mencionaron los proyectos en ejecución para incrementar el transporte de agua cruda hacia la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Igualmente se hizo referencia al envío de agua tratada al casco urbano.
Se reportaron mejoras en la recolección y transporte de residuos debido al incremento de la flotilla de vehículos y se plantearon alternativas para el manejo del relleno sanitario y los lixiviados generados allí.
El Superintendente lideró una mesa de trabajo junto a varias autoridades clave para evaluar la situación de la EAAAY. En esta reunión participaron delegados de la Gobernación de Casanare, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, representantes de Corporinoquia y la Senadora Sonia Bernal.
En el encuentro se definieron acciones conjuntas para asegurar que la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo sea continua, transparente y eficiente.
Además, se resaltó que los planes de mejoramiento deben alinearse con el eje central del Plan Nacional de Desarrollo.
Senadora Sonia Bernal habló sobre la hoja de ruta para conjurar la crisis de la EAAAY
Escrita por Casanare NoticiasAnalizar la situación actual de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, fue el tema centra de la reunión de la Superintendencia de servicios públicos con las autoridades locales.
Así lo explicó la senadora Sonia Bernal, quien describió tres escenarios bastante preocupantes para la compañía. Situación sobre la cual están buscando una salida para evitar el colapso de la entidad.
“Puede estar presta a liquidarse. Que la privaticen o, lo peor, que dejen de prestarse los servicios en las casas de los yopaleños”, subrayó la congresista.
Otra problemática que citó la parlamentaria Bernal es la deuda que tiene la EAAAY con los proveedores. En términos generales precisó que la empresa no ha tenido un buen comportamiento, pese a que ha tenido cuatro agentes interventores.
Ante este horizonte poco alentador, explicó la senadora Sonia Bernal, que se trabajó conjuntamente entre la Superintendencia, el delegado del gobernador, el ingeniero Alirio Guzmán y el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, en la elaboración de una hoja de ruta, que permita superar las adversidades que aquejan a la EAAAY.
Bajo esta premisa es necesario que se mejoren los servicios que presta a un preciso competitivo. Y segundo que el control de la entidad retorne a manos del Municipio.
Sobre este último punto manifestó que aún no se han resuelto las causales que suscitaron la decisión de intervenirla. Teniendo en cuenta este panorama, es muy complicado que en el marco de las acciones que permite la ley se pueda devolver al ente territorial.
No obstante, destacó la posición asumida por el burgomaestre Ruiz Riaño. Según el Bernal, el mandatario local insistió que acepta recibir la empresa, aún condiciones pocos favorables.
En cuanto a la línea de tiempo prosigue después de la reunión de este lunes 27 de octubre, se tiene programada para el 12 de noviembre la entrega del diagnóstico actualizado de la problemática de la empresa, al superintendente de servicios públicos.
El funcionario “se tomará de 8 a 10 días, es decir, al 22 de ese mismo mes de noviembre y tendremos una reunión la primera semana de diciembre para socializar punto por punto”, la problemática de la EAAAY.
Otro tema sobre el cual sostuvo que se viene trabajando, es en remplazar los micromedidores. Argumentó que en algunos casos se presentan fallas en los registros. “Tienen un pésimo desempeño porque tienen 20 0 30 años sin que los cambien”, precisó la congresista.
Grosso modo estos fueron los aspectos abordados sobre el tema relacionado con la coyuntura de la EAAAY. Ahora solo resta esperar el diagnóstico actualizado, para que las autoridades correspondientes logren rescatar la entidad de las garras de la bancarrota.
Leonardo Puentes: Director regional de la Supersalud presentó renuncia irrevocable
Escrita por Casanare NoticiasRené Leonardo Puentes Vargas ha presentado su renuncia irrevocable al cargo de director regional de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) para la Orinoquia. La dimisión, formalizada en una carta dirigida al Superintendente Nacional de Salud, Helver Giovanny Rubiano García.
En la misiva, Puentes Vargas expuso que su decisión obedece al traslado definitivo de la Dirección Regional Orinoquia a la ciudad de Villavicencio y al desmonte total de la Sede en Yopal (Casanare), sumado a situaciones personales.
El ahora exdirector también aprovechó para señalar su desacuerdo con la pérdida de presencia institucional en la región, indicando que, si bien la decisión ya ha sido tomada desde Bogotá, él considera que Casanare debería haber mantenido al menos la presencia de una sede de la Supersalud.
Esta posición, según el documento, ya había sido manifestada por Puentes Vargas en reiteradas ocasiones.
A pesar de las circunstancias que motivaron su renuncia, Puentes Vargas expresó su gratitud por la oportunidad de liderar y acompañar al equipo de la Supersalud en la Orinoquia, lo cual le significó una "inmensa posibilidad de crecimiento personal y profesional".
Subrayó la importancia de la presencia institucional de la Supersalud en Casanare durante seis años, confiando en que esta labor deja una "huella de servicio muy profunda".
También destacó que la entidad ha contado con el respaldo de un equipo profesional y técnico permanente en este departamento, que forma parte de aquellos reconocidos como de la "Colombia profunda", en un contexto donde la institucionalidad nacional es precaria.
Puentes Vargas afirmó que las direcciones regionales de la Superintendencia están llamadas a liderar el proceso de transformación de la entidad y a ser garantes de los cambios urgentes del sistema de salud en todo el territorio colombiano.
Finalizó la misiva agradeciendo Gobierno nacional la oportunidad de servir a los dos millones de colombianos que habitan la Orinoquia y permitirle participar en la transformación del sistema de salud que demandan todos los colombianos en el marco del nuevo modelo económico, político y social.
Alcaldía de Yopal lanza campaña de prevención vial por el día de Halloween
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Movilidad, lanzó una campaña especial para esta temporada de Halloween con el mensaje “Evita los sustos que no dan gusto”.
El mensaje es una clara invitación a los ciudadanos a conducir con responsabilidad y evitar tragedias durante las celebraciones de octubre.
La iniciativa busca generar conciencia sobre los peligros de conducir a exceso de velocidad, bajo los efectos del alcohol o distraído, situaciones que pueden terminar en accidentes graves y afectar no solo a los conductores, sino también a familias enteras.
La Administración Municipal hizo un llamado a todos los actores viales para reforzar la prudencia, el respeto por las normas de tránsito y la empatía en las vías.
Cada decisión al volante puede marcar la diferencia entre una noche de diversión y una de dolor. En palabras de la campaña, en esta temporada tú decides qué regalo llevar a casa: seguridad o consecuencias que lamentar.
RBC: La propuesta de la Alcaldía de Villanueva para promover la inclusión
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Villanueva ha puesto en marcha la Estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC), un programa clave diseñado para promover activamente la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el municipio.
Esta iniciativa, liderada por la Administración Municipal e impulsada por la Gestora Social, Cielo Rodríguez, tiene como meta beneficiar a un total de 150 familias villanuevenses.
Acompañamiento integral
El núcleo del programa RBC es el acompañamiento integral y especializado. Las familias beneficiadas recibirán un seguimiento continuo a través de visitas domiciliarias realizadas por una fisioterapeuta profesional, garantizando una atención personalizada en su propio entorno.
Adicionalmente, la Alcaldía priorizó la seguridad alimentaria, beneficiando a 100 familias con la entrega de paquetes nutricionales. Esta ayuda se complementó con un tamizaje nutricional personalizado, llevado a cabo por un especialista para asegurar que la dieta responda a las necesidades específicas de cada miembro de la familia.
La estrategia va más allá de la atención médica y nutricional, enfocándose en el desarrollo de capacidades. El programa incluirá una serie de acciones formativas y comunitarias, tales como talleres con la comunidad educativa para fomentar una cultura de respeto e inclusión desde las aulas.
Igualmente se tendrán espacios formativos de emprendimiento, buscando fortalecer las habilidades individuales y colectivas que permitan a las personas con discapacidad y a sus familias generar autonomía económica.
Yopal se une a la jornada de vacunación nacional
Escrita por Casanare NoticiasBajo el lema “Por ti, por mí, por todos ¡Vacúnate ya!”, la Alcaldía de Yopal, en colaboración con la E.S.E. Salud Yopal y las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) del municipio, ha organizado la Sexta Jornada Nacional de Intensificación en vacunación.
El evento se llevará a cabo este sábado 25 de octubre de 2025, en una jornada continua que irá desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
El objetivo central de esta iniciativa es blindar a la comunidad contra enfermedades prevenibles y mejorar las coberturas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en la ciudad.
La Secretaría de Salud invita a la ciudadanía a acercarse a los puntos habilitados para recibir las vacunas, las cuales son gratuitas y seguras. Los biológicos están disponibles para diferentes grupos de la población:
Niños menores de 6 años: Podrán completar su esquema contra enfermedades como tuberculosis, polio, difteria, tosferina, tétano, rubéola, sarampión, paperas, hepatitis A y B, fiebre amarilla, neumococo, rotavirus, entre otras.
Entre los 9 a 17 años: Se ofrecerá la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las mujeres en edad fértil y gestantes tendrán acceso a vacunas como Toxoide tetánico, diftérico y la vacuna DPT acelular.
Y para la población general podrán vacunarse contra la Influenza y la Fiebre Amarilla.
Puntos de vacunación habilitados
Para garantizar la cobertura, se han dispuesto nueve puntos intramurales y cuatro puntos extramurales.
Intramurales: Incluyen el Hospital Central de Yopal, el CAPS Juan Luis Londoño, Jersalud, Sanidad de la Policía Nacional, Sanidad de la Brigada XVI, Lacor IPS, Visionamos, Famedic y Myt Salud.
Extramurales: Los yopaleños también podrán acudir a ubicaciones estratégicas como el Parque La Herradura, el Centro Comercial Morichal Plaza, la Cámara de Comercio de Casanare y la central de abastos.
La comunidad debe asistir a los puntos de vacunación con el carné para que el personal de salud pueda verificar y completar su esquema de inmunización.
Defensores de los animales denunciaron abanado de mascotas en medio del desalojo de Torres del Silencio
Escrita por Casanare NoticiasCristian Silva, Daniela Rodríguez y Adela Cruz, tres reconocidos defensores de los derechos de los animales en la ciudad de Yopal, denunciaron que algunos residentes de Torres del Silencio, en medio del proceso de desalojo voluntario han dejado abandonadas sus mascotas.
Como se recuerda, por problemas estructurales este conjunto residencial debe ser desocupado, demolido y reconstruirse nuevamente. Como parte de esta labor los residentes acordaron desalojar voluntariamente el lugar, mientras se construyen las nuevas torres.
La problemática surge en el momento desocupar los inmuebles. Los tres animalistas documentaron en video, así como en material fotográfico, las precarias condiciones en las que se encuentran perros y gatos abandonados por sus dueños.
Para Adela la situación se puede agravar para estos animales. Comentó que no conoce que autoridad alguna, municipal o departamental, tenga previsto un protocolo de seguridad para estas mascotas.
Situación que le preocupa porque el proceso de demolición se hará mediante una implosión y no conoce si las autoridades tienen contemplada una inspección previa a los edificios, para verificar que no se encuentre ningún ser vivo antes de la detonación.
“Qué va a pasar con esos animales. Quién va a responder por ellos. Dónde están los protocolos que la Alcaldía y la Gobernación, quienes son los que están ejecutando el proyecto han elaborado para dar atención a esos animales y a dónde van a ser llevados”, explicó la señora Cruz.
Agregó que hasta el momento no ha visto a ninguna autoridad competente con el tema de la protección animal, se haya acercado para prestas algún tipo de atención a estos seres sintientes, como los califica la ley.
“Me duele la situación porque es más maltrato, más abandono. Hago un llamado urgente porque estamos a una semana de completarse el desalojo y los animales están a la deriva”.
Como medida preventiva sostuvo que va a elevar una petición para que le autoricen el ingreso días antes de la implosión, para adelantar una verificación en todos los apartamentos.
Aclaró que estas acciones no son competencia únicamente de los animalistas ni de las fundaciones que se dedican a su cuidado. Recalcó que, también, por ley el Estado debe asumir esta responsabilidad.
Sobre su gestión ante los estamentos oficiales manifestó que tuvo la posibilidad de dialogar con el director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres Departamental, ingeniero Guillermo Velandia.
Aseguró que el funcionario le manifestó que este tema era competencia de la Secretaría de Gobierno Municipal y la Oficina Territorial de la Gestión del Riesgo de Yopal, a cargo del capitán Arvey Ramírez.
Con esta información Adela espera poder hablar con estos funcionarios del orden local y poder unir esfuerzos para que estas mascotas reciban atención y sean trasladadas al albergue municipal.
Del arbitraje y la conciliación: La propuesta de la Cámara de Comercio para superar los conflictos en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasDesde hace un bien tiempo el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de Cámara de Comercio de Casanare (CCC), ha venido trabajando para que las diferentes formas de conflictividad que se presentan en suelo casanareño encuentren una salida, a través de las formas alternativas de resolución de conflictos.
Con esta aseveración el director ejecutivo de la entidad gremial, ingeniero Carlos Rojas, precisó el trabajo que se viene haciendo en este sentido, de cara al desarrollo del 4º Foro Retos y Oportunidades Resolución de Conflictos en la Cadena de Bienes y Servicios.
La actividad en mención se llevó a cabo en el Salón Quiripa de Cámara de Comercio y reunión a delegados del sector productivo de orden nacional que hacen presencia en Casanare, como son las cadenas productivas de la industria petrolera y palmera.
Firmas como Ocensa, Ecopetrol, APC, Campetrol, entre otras participaron del acto académico, que contó con el apoyo de la CCC y la Gobernación de Casanare.
El objetivo del foro era “fortalecer las capacidades locales en la resolución colaborativa de conflictos, especialmente en el sector hidrocarburos y en otros sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria y los servicios”. Así lo expresaron sus organizadores en una publicación compartida en el portal de la CCC.
En este campo de las metas a cumplir, también se destacaron propuestas específicas como “diversificar mercados, comprender los requerimientos de proveeduría en nuevos sectores y fomentar una cultura de diálogo que impulse el desarrollo económico, la confianza y la sostenibilidad en Casanare”.
Sobre los mecanismos alternativos empleados por la Cámara de Comercio para la resolución de conflictos, Carlos Rojas mencionó la conciliación y para casos más especializados el arbitraje.
A estas dos estrategias se suma la mediación. “Es un mecanismo que no es adversarial. Permite que otros actores se vinculen para lograr unos mejores acuerdos. También permite que se solicite la participación de expertos en la conflictividad. Es confidencial, pacífico y de tipo cooperativo”, indicó el dirigente gremial.
Con estas fórmulas desde el sector empresaria se busca manejar de una manera más acertada, las diferentes problemáticas que se puedan presentar, especialmente aquellas que involucran a la ciudadanía con el sector productivo.
Al respecto Rojas dijo que el departamento no es ajeno a este tipo de situaciones. “Buena parte se dan a la misma dinámica de la industria petrolera. “La proveeduría de bienes y servicios es donde más se originan conflictividades, porque la contratación es bastante grande”, recalcó el director ejecutivo de la CCC.
Pensando en este contexto el evento programó una serie de conferencias orientadas a analizar cada situación y plantear alternativas de solución.
De esta manera los asistentes tuvieron la oportunidad de participar paneles sobre una proveeduría eficiente y sostenible; mediación especializada en hidrocarburos.
Arbitraje y conciliación en la industria petrolera; conversatorio sobre libre competencia y contratación en Casanare. El evento cerró con un taller dedicado a las estrategias colaborativas para superar brechas sectoriales.
Bomberos de Yopal controlan incendio estructural en la carrera 7ª con calle 45
Escrita por Casanare NoticiasDiez unidades del Cuerpo de Bomberos de Yopal atendieron de manera oportuna un incendio estructural registrado en la carrera 7ª # 45-57, movilizándose en dos máquinas extintoras y una ambulancia para enfrentar la emergencia.
Las llamas generaron afectaciones en una habitación, el cielorraso y parte del techo de la vivienda, el cual colapsó parcialmente debido a la intensidad del fuego.
Durante la intervención, los socorristas lograron el rescate exitoso de una mascota y brindaron atención prehospitalaria a dos personas, quienes no presentaron lesiones de gravedad.
La rápida reacción de los bomberos permitió controlar la situación y evitar la propagación del incendio a viviendas vecinas, minimizando así los daños materiales y riesgos para los habitantes del sector.
Desde el Cuerpo de Bomberos de Yopal se recuerda a la comunidad que, ante cualquier emergencia, es indispensable comunicarse de inmediato a la línea 119 para recibir atención profesional y oportuna.
Masiva participación en Yopal durante el Simulacro Nacional en Respuesta a Emergencias
Escrita por Casanare NoticiasLa ciudad de Yopal vivió una jornada ejemplar de prevención y articulación institucional durante el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025.
En la capital departamental la actividad fue dirigida por la Administración Municipal a través de la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo de Desastres.
El ejercicio, centrado este año en la hipótesis de un sismo, permitió evaluar y fortalecer los protocolos y la cultura de prevención tanto en entidades públicas como privadas, así como en instituciones educativas y la comunidad en general.
En total, 15.714 personas participaron activamente en la evacuación, superando en 13,77% la cifra del año anterior y reflejando el creciente compromiso de los yopaleños con la reducción del riesgo.
Así mismo, 444 entidades se sumaron oficialmente al simulacro, lo que representa un incremento del 20% respecto a 2024.
La jornada arrojó resultados simulado en los que se contabilizaron 248 personas heridas, 25 desaparecidas y 11 fallecidas de manera hipotética, además de 110 mascotas evacuadas, de las cuales dos resultaron fallecidas, ocho heridas y cuatro desaparecidas.
Se destacó de manera especial la integración del componente animal en los planes de emergencia, subrayando la importancia de contemplar a las mascotas de compañía en el manejo integral del riesgo.
La coordinación de la actividad estuvo a cargo del Puesto de Mando Unificado (PMU), que se desplegó desde puntos estratégicos del municipio para supervisar y reportar las acciones.
Organismos de socorro y funcionarios de la Oficina de Gestión del Riesgo de Yopal acompañaron y articularon los ejercicios en terreno.
Paralelamente, el equipo USAR COL 24 de Bomberos Yopal llevó a cabo, desde el edificio de la Gobernación de Casanare, un simulacro especializado de respuesta ante colapso de estructuras y rescate con cuerdas, demostrando su capacidad técnica para atender emergencias complejas.
Harvey Ramírez, jefe de la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo, subrayó la importancia de estas prácticas, señalando que "aunque los sismos no son frecuentes en la región, no estamos exentos de que ocurran.
Por eso, este simulacro genera hábitos y patrones de respuesta que pueden salvar vidas en caso de una emergencia real".
La Alcaldía de Yopal agradeció a entidades, empresas, instituciones educativas y ciudadanía por su activa participación en este ejercicio nacional, convocado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y reiteró su llamado a mantener la preparación como la mejor estrategia para proteger la vida y los bienes de los yopaleños.
More...
Avanza en un 25 por ciento la construcción de cancha sintética en La Niata
Escrita por Casanare NoticiasLa construcción de la nueva cancha sintética en el barrio Villa Flor del centro poblado La Niata avanza con un progreso del 25%, según la más reciente inspección realizada por la Secretaría de Infraestructura de Yopal.
El seguimiento realizado por el equipo técnico permitió revisar cimientos, materiales y los trabajos desarrollados hasta el momento, ratificando que la obra se ejecuta conforme a lo planeado.
Este proyecto es resultado de la colaboración entre la empresa Cenit, que aportó 631 millones de pesos para su financiación, y la Alcaldía de Yopal, responsable de los estudios y diseños valorados en 34 millones de pesos.
La comunidad también participó activamente con la donación del terreno para la obra.
Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para promover el deporte, el uso adecuado del tiempo libre y la integración de niños, jóvenes y adultos en la zona. Se espera que, tras su culminación, la cancha impulse la actividad física y el bienestar en Villa Flor y sectores aledaños.
Concejo de Yopal aprobó partidas presupuestales adicionales por 10 mil millones de pesos
Escrita por Casanare NoticiasEl Concejo Municipal de Yopal aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo No. 016 de 2025, que modifica el presupuesto general del municipio con adiciones por 10 mil millones de pesos.
Distribución de recursos
Administración Municipal - $3.104 millones:
- $1.585 millones de servicios de tránsito
- $700 millones por mayor recaudo en rendimientos financieros
- $597 millones para aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos
- $58 millones de ingresos por parqueadero y grúa
- Recursos adicionales por incentivo agropecuario
Establecimientos Públicos - $7.210 millones:
- $6.240 millones del convenio entre el Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal (Indev) y el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda)
- Recursos restantes para el Instituto de Deporte y Recreación de Yopal (Idry)
Recursos adicionales por indemnizaciones
La modificación presupuestal incluye $460 millones por la indemnización del contrato terminado con el consorcio del parque acuático Nacua, reconocida por la aseguradora, y $209 millones por la pérdida total de una volqueta, valor cubierto por Seguros del Estado.
Destino de los recursos
Según Luis Fernando Corregidor, secretario de Hacienda municipal, los recursos beneficiarán principalmente al Instituto de Cultura y Turismo de Yopal (ICTY), al INDEV para programas de mejoramiento de vivienda y a la Secretaría de Movilidad.
Incendio en apartaestudio dejó una persona con crisis nerviosa
Escrita por Casanare NoticiasEn la noche del 20 de octubre, un incendio se presentó en un apartaestudio ubicado en el tercer piso de un edificio en la calle 29 con carrera 21A, en Yopal.
Siete miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios acudieron con una máquina extintora y lograron controlar el fuego antes de que se extendiera a otros apartamentos del inmueble.
Según la información compartida por el organismo de socorro, el incidente produjo daños materiales en la sala, comedor, cocina, pasillo, baño y patio de ropas del lugar afectado.
Durante el operativo, una mujer que sufrió un episodio de shock nervioso fue atendida por personal de la ambulancia de los bomberos y trasladada a un centro médico para su valoración.
Las autoridades investigan el origen del incendio mientras se realizan las labores de limpieza y verificación en el edificio.
Concejo de Yopal aprobó vigencias futuras por $2.400 millones
Escrita por Casanare NoticiasEn sesión plenaria, el Concejo Municipal de Yopal aprobó el Proyecto de Acuerdo No. 015 de 2025, que autoriza al alcalde a asumir compromisos con cargo al presupuesto del año 2026 bajo la figura de vigencias futuras, tanto ordinarias como excepcionales.
El acuerdo permite la incorporación de 2.412 millones de pesos, recursos que serán asignados a varias dependencias de la administración local, entre ellas las secretarías de Infraestructura, Salud, Medio Ambiente, Planeación, General y Hacienda, así como al Instituto de Cultura y Turismo (ICTY) y al Instituto de Desarrollo Urbano y Rural (INDEV).
Según el documento aprobado, los fondos se destinarán principalmente a proyectos de mantenimiento y reparación de maquinaria utilizada en la rehabilitación de la red vial urbana y rural, a la elaboración de estudios y diseños en fase de factibilidad para un centro de acopio y distribución de insumos de los programas de salud pública, y a la realización de actividades culturales y artísticas en distintos sectores del municipio.
Durante el debate, los representantes de las entidades ejecutoras sustentaron la necesidad de estos recursos para dar continuidad a compromisos incluidos dentro del plan de desarrollo municipal.
Con la aprobación de las vigencias, se busca asegurar la financiación anticipada de proyectos que requieren ejecución más allá del presente año fiscal.