Noticias relacionadas: Municiapales
“Si no nos devuelven la EAAAY creamos una nueva empresa”: Marco Tulio Ruiz
El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, se pronunció de manera enfática sobre la situación de la EAAAY, que lleva más de una intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos.
Durante este periodo a cargo de la Superserivicios, la agente interventora, Judhy Estela Velásquez Herrera, ha sido duramente cuestionada por el manejo que le ha dado a la empresa, especialmente en lo relacionado con algunos procesos contractuales que se han adelantado.
El burgomaestre indicó que desde los tiempos cuando Dagoberto Quiroga Collazos era superintendente de servicio públicos, la Alcaldía adelantó algunos procesos para que la entidad del orden nacional regresara el control de la EAAAY al Municipio.
“Nos hizo hacer una ruta para devolver la empresa, algunas inversiones que se debían hacer, el tema de la planta de agua potable, para protegerla, una línea de aducción que se hizo y otras inversiones que se hicieron con el fin de devolver la empresa”, explicó Ruiz Riaño.
Sin embargo, el panorama cambio con la salida de Quiroga Collazos. “Pero como al señor lo cambiaron, no he podido lograr que me den una cita con el nuevo superintendente para hablar del tema”.
No obstante, el mandatario yopaleño sostuvo que conoce algunas versiones sobre el futuro inmediato de la EAAAY.” Extraoficialmente dicen que la va a devolver antes de diciembre”.
No obstante, de no hacerse realidad esta posibilidad de recuperar la empresa dijo que está “contemplando la posibilidad de crear una nueva empresa, y como los activos son del Municipio, que ellos se queden con el cascarón y nosotros tendremos una nueva empresa, tanto urbana como rural para prestar los servicios públicos”, recalcó el gobernante local.
Agregó que cuenta con la facultar para hacerlo dentro del ejercicio de la sana competencia, que impera en el tema de la prestación de servicios públicos.
Una decisión en tal sentido se estaría tomando durante el primer trimestre del próximo año, y se llevaría dicha propuesta al Concejo Municipal para su discusión.
Felipe Becerra: La Alcaldía puede tomar rubros de libre destinación para fortalecer el fondo de seguridad
Buscar otras alternativas de financiación para fortalecer económicamente el fondo de seguridad de Yopal, propuso Felipe Becerra durante el debate de control político, que hizo este miércoles 6 de noviembre el Concejo Municipal al secretario de gobierno de la ciudad, Jorge Andrés Rodríguez.
Según el concejal existe la posibilidad que, frente a la demora de Asosupro en el pago de los impuestos que se aplican a las obras que ejecuta esta asociación en el municipio, situación que generó un desfinanciamiento del fondo, la Alcaldía tiene como alternativa apelar de manera temporal a los recursos de libre destinación.
Para Becerra este tipo de opciones debe aplicarse de manera inmediata, porque el tema de seguridad es una prioridad para la ciudad, debió a la creciente hola de atracos, hurtos y demás actividades delictivas que se están convirtiendo de parte del paisaje de la ciudad.
Insistió en la necesidad de fortalecer la Fuerza Pública, revisar cuántos recursos se requieren para que puedan mejorar los resultados en la lucha contra la delincuencia.
El cabildante también se demostró en desacuerdo sobre la posición un poco timorata por parte de las autoridades, que no reconocen de manera abierta la presencia de estructuras armadas ilegales organizadas en Yopal, limitando la respuesta a un “presuntamente hay grupos delincuenciales”.
“Aquí la Defensoría del Pueblo a nivel nacional emitió la alerta 023 donde dice Clan del Golfo hace presencia en el municipio de Yopal y Aguazul. Donde dice que reductos de grupos armados como el ELN, las disidencias de las Farc y los diferentes articulados delincuenciales hacen presencia en el municipio de Yopal y no podemos desconocer eso”, enfatizó el concejal.
Para Felipe Becerra es necesario aceptar esa realidad para poder tomar acciones. “Si seguimos diciendo que la inseguridad es simplemente una percepción, pues no vamos a confrontarla ni vamos a estructurar una ruta adecuada para dale lo solución”, insistió el líder político.
Alcaldía de Yopal pidió apoyo del Gobierno nacional para atender niños indígenas en condición de calle
El secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, manifestó que solicitó al Ministerio del Interior el apalancamiento financiero para abordar la problemática de los niños indígenas que se encuentran en condición de habitantes de calle.
Este pronunciamiento lo hizo este miércoles 17 de julio durante la mesa interinstitucional liderada por la senadora Sonia Bernal y donde participaron diferentes entidades del orden nacional como el Ministerio del Interior, el Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo, entre otras.
Rodríguez aseveró que el Municipio no cuenta con los recursos suficientes para atender esta problemática, por eso destacó el compromiso del ICBF para trabajar de manera conjunta y hacer un abordaje institucional orientado a identificar a lo menores que puedan se llevados a centros de atención en otros lugares del país.
Trabajo que reconoció que no es nada fácil, debido a que las etnias indígenas tienen una cosmovisión totalmente distinta y la objetivo es ayudar, pero respetando sus tradiciones culturales.
Adicionalmente el secretario comentó que se ha tratado de llevar niños a hogares de paso, pero ellos ya están en condiciones de vulnerabilidad y algunos son consumidores, por lo que requieren de una atención demasiado especial.
En temas financieros, por el momento se tiene como punto de partida los 20 millones de pesos ofrecidos por el Ministerio del Interior, pero el propósito es que poder acceder a mayores rubros para buscar soluciones efectivas a esta situación.
Un primer paso es que desde la Organización Nacional Indígenas se logre determinar cuántos recursos se necesitan para atender esta problemática. “Nos hablan que hay mil millones en el Ministerio asignados por regalías directas”, subrayó Jorge Andrés Rodríguez.
Pero pensar que una solución utilizando estos recursos se puede cristalizar en uno o dos meses sería una utopía, porque un proyecto de esta índole puede durar un año o más.
Por eso pidió al Ministerio del Interior que ayude con el apalancamiento económico, para poder dar atención a esas acciones urgentes.
Alcaldía de Hato Corozal entregó su versión sobre la muerte de niño indígena de tres días de nacido
La dolorosa noticia del fallecimiento de un niño indígena de apenas 3 días de nacido, generó un cruce de declaraciones entre un vocero de comunidad de Chaparral Barro Negro y la Administración municipal de Hato Corozal.
El deceso del niño se presentó cuando era trasladado al hospital local de dicha población, para ser atendido. A pesar de los esfuerzos del personal médico por reanimarlo, el pequeño llegó sin signos vitales.
El pequeño y sus padres hacen parte de Chaparral Barro Negro. Justamente Alexis Salón representante de la referida comunidad indígena, entregó declaraciones a un medio local Municipio Al Día, sobre lo sucedido.
Indicó que acudió a la autoridad municipal con el fin de pedir colaboración para colaboración para el transporte un ataúd para el pequeño.
En el audiovisual Salón dice que habló con el secretario de gobierno municipal Dúmar Moreno. El vocero dijo que no le habían ayudado ni con el transporte ni con el cajón, que toda la ayuda se limitó a 50 mil pesos, que sirvieron para tanquear la camioneta que tienen en el resguardo.
Estas declaraciones no cayeron nada bien al interior del Gobierno local y la propia alcaldesa Tatiana Pirabán quien calificó de injustos estos señalamientos y entregó su versión sobre lo sucedido.
“Muy buenas noches! No suelo reaccionar a este tipo de publicaciones pero considero que no es justo con mi equipo ni conmigo recibir insultos cuando siempre estamos con toda la disposición de ayudar. Toda situación tiene dos versiones. Esta es la nuestra.
Recibo un mensaje a la 1:18 pm de un miembro de la comunidad de chaparral en donde me dice “se nos murió un niño en el resguardo, ayúdanos a transportarlo del hospital a la comunidad”. A esa hora estábamos en consejo de gobierno, pero cuando terminamos veo el mensaje y las llamadas.
El secretario de gobierno los había recibido sobre las 11:15 am y ellos habían solicitado un vehículo, la Gestora Social se ofrece a llevarlos en su vehículo personal pero ellos manifiestan que lo van a transportar en el vehículo del resguardo y que requieren 50 mil de combustible.
El secretario les dice que si y se los da. Luego ellos piden el ataúd, entonces el mismo secretario les indica que va a hacer el trámite porque conseguir un ataúd para un recién nacido es un poco difícil pero inicia el proceso. Ellos manifiestan que harán uno artesanal, sin embargo Dúmar sigue buscando el ataúd.
Después nos encontramos con esta entrevista y me da tristeza porque las comunidades indígenas siempre han recibido nuestro apoyo. A mi oficina han ido a buscar ayuda y ahí estado yo para respaldarlos. Cuando llega alguien del resguardo al hospital, la Gestora Social acude a visitarlos y llevar comida para el enfermo. Tengo un equipo que es muy comprometido y solidario.
Entiendo que tenemos contradictores políticos que se aprovechan de las situaciones para desprestigiar nuestros nombres y el trabajo que hacemos. Pero hablaré personalmente con el Gobernador del Resguardo para que sea él quien aclare esta situación.
No es justo que se ponga en entredicho el trabajo de personas que usan hasta su salario para brindar apoyos a la comunidad. Eso hemos hecho estos meses y lo seguiremos haciendo.
Gracias a quienes respaldan nuestro trabajo, no es fácil pero seguimos de la mano de Dios esforzándonos cada día por hacerlo bien.
¡Dios los bendiga! "