Noticias relacionadas: EAAAY
Las conclusiones de Superservicios luego de su visita a Yopal
El Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, realizó una visita a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) este 27 de octubre de 2025, para analizar con las autoridades departamentales y municipales la situación actual de la entidad que se encuentra intervenida desde octubre de 2023.
Según el boletín de prensa divualgado por la entidad del orden nacional, el objetivo principal del encuentro fue examinar los avances en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo y hacer un llamado a las autoridades locales y departamentales para un trabajo articulado.
Durante su intervención, Durán Carrón destacó que la Superintendencia está elaborando un diagnóstico exhaustivo para conocer la situación real de la empresa.
El propósito es tomar las decisiones más acertadas, poniendo siempre en el centro el bienestar de los usuarios y la efectiva prestación de los servicios públicos.
El superintendente enfatizó la necesidad de mejorar los indicadores operativos, financieros, técnicos y administrativos de la EAAAY.
Para lograr esto, subrayó la importancia de ejecutar los recursos con transparencia y la vigilancia de la ciudadanía y los vocales de control.
La EAAAY presentó un informe detallado sobre las mejoras y proyectos en curso, destacando la viabilización del plan maestro de acueducto y a
alcantarillado.
También se mencionaron los proyectos en ejecución para incrementar el transporte de agua cruda hacia la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Igualmente se hizo referencia al envío de agua tratada al casco urbano.
Se reportaron mejoras en la recolección y transporte de residuos debido al incremento de la flotilla de vehículos y se plantearon alternativas para el manejo del relleno sanitario y los lixiviados generados allí.
El Superintendente lideró una mesa de trabajo junto a varias autoridades clave para evaluar la situación de la EAAAY. En esta reunión participaron delegados de la Gobernación de Casanare, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, representantes de Corporinoquia y la Senadora Sonia Bernal.
En el encuentro se definieron acciones conjuntas para asegurar que la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo sea continua, transparente y eficiente.
Además, se resaltó que los planes de mejoramiento deben alinearse con el eje central del Plan Nacional de Desarrollo.
Senadora Sonia Bernal habló sobre la hoja de ruta para conjurar la crisis de la EAAAY
Analizar la situación actual de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, fue el tema centra de la reunión de la Superintendencia de servicios públicos con las autoridades locales.
Así lo explicó la senadora Sonia Bernal, quien describió tres escenarios bastante preocupantes para la compañía. Situación sobre la cual están buscando una salida para evitar el colapso de la entidad.
“Puede estar presta a liquidarse. Que la privaticen o, lo peor, que dejen de prestarse los servicios en las casas de los yopaleños”, subrayó la congresista.
Otra problemática que citó la parlamentaria Bernal es la deuda que tiene la EAAAY con los proveedores. En términos generales precisó que la empresa no ha tenido un buen comportamiento, pese a que ha tenido cuatro agentes interventores.
Ante este horizonte poco alentador, explicó la senadora Sonia Bernal, que se trabajó conjuntamente entre la Superintendencia, el delegado del gobernador, el ingeniero Alirio Guzmán y el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, en la elaboración de una hoja de ruta, que permita superar las adversidades que aquejan a la EAAAY.
Bajo esta premisa es necesario que se mejoren los servicios que presta a un preciso competitivo. Y segundo que el control de la entidad retorne a manos del Municipio.
Sobre este último punto manifestó que aún no se han resuelto las causales que suscitaron la decisión de intervenirla. Teniendo en cuenta este panorama, es muy complicado que en el marco de las acciones que permite la ley se pueda devolver al ente territorial.
No obstante, destacó la posición asumida por el burgomaestre Ruiz Riaño. Según el Bernal, el mandatario local insistió que acepta recibir la empresa, aún condiciones pocos favorables.
En cuanto a la línea de tiempo prosigue después de la reunión de este lunes 27 de octubre, se tiene programada para el 12 de noviembre la entrega del diagnóstico actualizado de la problemática de la empresa, al superintendente de servicios públicos.
El funcionario “se tomará de 8 a 10 días, es decir, al 22 de ese mismo mes de noviembre y tendremos una reunión la primera semana de diciembre para socializar punto por punto”, la problemática de la EAAAY.
Otro tema sobre el cual sostuvo que se viene trabajando, es en remplazar los micromedidores. Argumentó que en algunos casos se presentan fallas en los registros. “Tienen un pésimo desempeño porque tienen 20 0 30 años sin que los cambien”, precisó la congresista.
Grosso modo estos fueron los aspectos abordados sobre el tema relacionado con la coyuntura de la EAAAY. Ahora solo resta esperar el diagnóstico actualizado, para que las autoridades correspondientes logren rescatar la entidad de las garras de la bancarrota.
Soplan vientos de retorno de la EAAAY a manos del Municipio
A rumores que circulan en diferentes ámbitos locales atribuyó el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, la aseveración que la EAAAY estaría a punto de regresar a manos de Municipio.
“Parece que el día de hoy (octubre20) llegó una comisión que mandaron desde la Superintendencia para hacer un inventario de cómo está la empresa y de verdad creo que nos van a devolver la empresa”, manifestó el burgomaestre.
Ruiz Riaño también mencionó que, en caso de cristalizarse esta propuesta, el Municipio puede invertirle recursos provenientes de regalías petroleras para “sacar esa empresa adelante”.
Sostuvo además que su administración tiene listos varios proyectos. “No se han entregado, están terminados. Son convenios que hizo la Alcaldía en su momento con la EAAAY, pero como no ha habido la voluntad política y han cambiado bastante los agentes interventores, pues no se han entregado algunas obras que están listas para entregar”, resaltó el alcalde.
Adicionalmente dijo que, en caso de retomar el control de la empresa, se facilitaría el panorama para ejecutar más iniciativas. Mencionó en este listado pozos profundos, unidades sanitarias, plan maestro y otra serie de obras que demanda la ciudad.
En términos financieros es consciente que recibiría la empresa con una deuda, que, según palabras del mandatario, ronda los $20.000 millones. En ese caso será necesario hacer un análisis financiero, para establecer realmente el estado económico de la empresa.
“Eso es lo que se escucha. Que a recibieron debiendo unos $7.000 millones y en este momento debe $20.000 millones. Pero si nos la devuelven nosotros contrataremos un buen gerente que vaya con el ánimo de sacar la empresa adelante y no a acabarla de quebrar”, insistió el Ruíz Riaño.
Trabajador de la EAAAY fue atropellado por motocicleta mientras realizaba labores de poda
En horas de la madrugada de hoy jueves 28 de agosto, aproximadamente a la 1:50 a. m., se registró un accidente de tránsito en la ciudad de Yopal que dejó lesionado a un trabajador de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, quien se encontraba cumpliendo funciones de mantenimiento en la vía pública.
El incidente ocurrió en el separador de la carrera 5ª, entre las calles 24 y 30, a la altura de la calle 26, donde una cuadrilla realizaba labores de poda.
En ese momento, una motocicleta que transportaba tres personas —presuntamente en estado de embriaguez— irrumpió en la zona de trabajo, derribando los conos de señalización y embistiendo al operario Fredy Mojica, encargado de manipular la valla de protección utilizada en estos procedimientos.
Como consecuencia del impacto, Mojica sufrió múltiples contusiones y manifestó fuertes dolores en el área torácica. Fue atendido de inmediato por los equipos de emergencia y trasladado a un centro asistencial para su valoración médica. En diálogo con Casanare Noticas Fredy comentó que este mismo jueves el personal médico que lo atendió le dio la salida. Por fortuna no presentó fracturas. Agregó que tenía un poco adolorida la zona torácica, producto de fuerte impacto que recibió.
Hay relevo en la cúpula de la EAAAY: El lunes la empresa tendrá nuevo agente interventor
La Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal cambia de gerente interventora. Ángela Patricia Rojas Combariza, quien hasta hoy viernes 16 de mayo ocupó el cargo, se despidió del personal en horas de la mañana.
Transcendió que el destino que le espera a Rojas Combariza, es un cargo como como asesora del director de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Ante su salida, se espera que en las próximas horas se nombre a un nuevo agente interventor, quien asumiría oficialmente el cargo el lunes 20 de mayo.
Se ha conocido que la persona designada proviene de Bogotá y llegará para continuar con la intervención de la empresa, que desde el 4 de octubre de 2023 ha estado bajo responsabilidad de la Superservicios.
Desde esa fecha hasta la actualidad, dos agentes interventoras han liderado la entidad, siendo Judith Stella Velázquez la primera en asumir el cargo, seguida por Rojas Combariza en noviembre.
Sobre la gestión de la saliente agente interventora fue blanco de críticas por su limitada permanencia en Yopal y en la empresa, aunque ella defendió su trabajo asegurando que operaba de manera constante, sin importar su ubicación.
Mantenimiento en pozo del núcleo urbano 2 de Yopal causará suspensión del servicio de agua el 4 de abril
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) ha anunciado un corte programado en el suministro de agua potable para este viernes 4 de abril.
La interrupción se debe a trabajos de mantenimiento en el sistema de potabilización del Pozo Núcleo Urbano 2, vital para el abastecimiento de la ciudad.
El corte de agua está previsto desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. Durante este período, técnicos de la EAAAY llevarán a cabo labores de mantenimiento, ajustes y optimización del sistema para asegurar la calidad y continuidad del servicio.
La suspensión afectará a los residentes de los siguientes barrios, que conforman el sector hidráulico 10: Torres y Casas de San Marcos, Villa Flor 1, 2 y 3, Ciudad París, Arrayanes, Villa Laura, Bosque de San Martín, Llano Grande, Llano Lindo, Heliconias, Prados del Llano, Ciudad Berlín y Ciudadela La Bendición.
La EAAAY ha informado que el mantenimiento tiene como objetivo mejorar el rendimiento de la infraestructura y prevenir fallas que puedan interrumpir el servicio. La empresa agradeció la comprensión de los usuarios y asegura que trabajará para restablecer el suministro lo antes posible.
Hoy inicia jornada de aseo que busca librar de basuras el sistema de alcantarillado pluvial de la ciudad
Desde este miércoles 12 de marzo inicia la jornada de limpieza en las áreas públicas y el sistema de alcantarillado pluvial de Yopal. Así lo anunció la secretaria de infraestructura, Adriana Hernández.
La funcionaria añadió que en esta labor que se extenderá por tres días, se vincularon las dos empresas de aseo que prestan en el servicio en la ciudad, la EAAAY y Veolia.
Este trabajo tiene como objetivo la recolección y disposición final de todos los residuos dispersos, que además de generar problemas de aseo, también crea inconvenientes de inseguridad, malos olores, además de afectar el optimo desempeño del sistema de alcantarillado pluvial.
En este orden de ideas y ante la cercanía de la llegada de la temporada de lluvias, se van a intervenir los cinco principales canales que tiene el municipio.
“El Remanso, Caño Seco, Campiña, canal aeropuerto, canal paralelo a la plaza de mercado y el canal Alcaraván”, señaló la ingeniera Hernández, quien además señaló que para cumplir con esta tarea se tiene dispuesta una infraestructura aproximada de 200 personas, además del equipo operativo de la Secretaría de Infraestructura.
La organización de esta actividad decidió hacer una clasificación de los residuos recolectados. De esta manera las empresas de aseo se encargarán de los desechos ordinarios, mientras que los provenientes de poda de árboles, follaje, llantas y la basura clasificada como especial, serán recogidos por las volquetas del mencionado despacho de la Alcaldía de Yopal.
Los residuos especiales hacen referencia a todos aquellos elementos como colchones, muebles viejos, entre otros artículos que por su peso y volumen no son de fácil manejo, por lo regularmente no son recogidos por los carros recolectores.
Todo el material recogido será llevado, una parte, al relleno sanitario Cascajar y la otra a la escombrera municipal ubicada en la vía a Morichal. Esta misma jornada se cumplió el año pasado. En esa ocasión se logró recolectar 201 toneladas de basura y para este año la secretaria sostuvo que se espera superar esa cifra.
La jornada que inicia hoy miércoles y que se extiende hasta el 14, se cumplirá en jornada continua de 6 de la mañana a 2 de la tarde.
Se iban a indigestar con tanto “caramelo”: Juez ordena suspender contrato de manejo de residuos en Yopal
El Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Yopal, Casanare, emitió una sentencia que suspende el contrato de colaboración empresarial No. 00147 de 2022 entre la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (E.A.A.A.Y. E.I.C.E. E.S.P.) y SSYAM DE COLOMBIA S.A.S., debido a múltiples irregularidades detectadas en el proceso contractual, cuyo valor es de ($15.446.130.000,00).
La decisión se tomó en respuesta a una acción popular interpuesta por Rene Leonardo Puentes Vargas, quien argumentó que el contrato vulneraba derechos colectivos relacionados con la moralidad administrativa, la defensa del patrimonio público, y el acceso a servicios públicos eficientes.
La sentencia, emitida el 10 de febrero de 2025, reveló que el proceso de selección del contratista no cumplió con los estándares legales y constitucionales, incluyendo la falta de un proceso de licitación pública y la ausencia de estudios técnicos y financieros adecuados.
Además, se encontró que la información sobre el contrato no fue publicada completamente en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), lo que afectó la transparencia del proceso.
El juzgado ordenó la suspensión inmediata de la ejecución del contrato y conminó a las partes a establecer mesas de diálogo para llegar a un acuerdo sobre la terminación del mismo.
También se instruyó a la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía General de la Nación para que tomen conocimiento de la decisión y actúen en consecuencia.
Esta decisión busca proteger los derechos colectivos y garantizar que los procesos contractuales en el sector público se lleven a cabo con transparencia y en cumplimiento de la ley.
Este primero de enero la EAAAY no prestará el servicio de aseo
La EAAAY anunció que el próximo miércoles primero de enero de 2025, no se prestará el servicio de aseo, por lo que recomendó a los usuarios no sacar bolsas de basura ese día. Igualmente, la empresa precisó que la recolección de residuos retomará su horario habitual el viernes 3 de enero.
La medida programada para el primer día de 2025 afecta a los residentes de la Ciudadela del Carmen, urbanización Cataluña, barrio Cataluña Los Almendros, El Portal, Colegio Técnico Ambiental, María Luz, Nuevo Hábitat, Casimena, San Mateo.
El Prado, Nuevo Hábitat II, Los Canaguaros, Casiquiare E, El Edén, cuerpo de bomberos, Santa Helena, 26 de Mayo, San Pedro, Los Pinos, Covisedca, Villa del Prado, Villa Rocío, Los Naranjos, Los Almendros, Garcero, El Portal, El Nogal, La Garantía.
La Primavera, Altos de Cacique, San Andrés, San Sebastián, Los Canaguaros, Doña Juana, Llano Lindo, Ciudad París, Villa Nariño, Villa Flor I, Villa Flor II, Villa Flor III, San Marcos, Heliconias, Ciudad Berlín, Santa Laura, Alamedas Usívar, Bosques de San Martín.
Torres de Comfacasanare, 7 De Agosto, Ocobos, Torres del Silencio, Bosques de Manare, Santa Marta, Casas BJ, zona industrial sectores rurales y puntos especiales grandes productores.
La otra ruta que se verá afectada por el receso del primero de enero, comprende la estación de servicio La Carpa, barrio Bosque, Las Palmeras, colegio de La Campiña, La Florida, Los Vencedores, parque El Resurgimiento, La Corocora, sector de la calle 13 con carrera 18, Colegio Luis Hernández Vargas, coliseo Mauricio Naranjo, Luis María Jiménez, Los Esteritos, Primero de Mayo, La Esperanza y Yarumo.
Representante Hugo Archila no participó de los caramelos ofrecidos en la EAAAY
La Corte Suprema de Justicia decidió cerrar la investigación penal que adelantaba en contra del representante a la Cámara por el departamento de Casanare, Hugo Archila.
El dirigente político fue vinculado con el recordado caso conocido como “El contrato de los caramelos”, donde se denunció un posible reparto de coimas, que saldrían de un proceso contractual que adelantaría la EAAAY, durante la gerencia de Jairo Bossuet Pérez.
La Sala Especial de Instrucción de la Corte tomó la decisión de cerrar la investigación, argumentando que no encontró pruebas suficientes, que implicaran al congresista con este caso.
De esta manera se cierra el proceso penal que inició con la denuncia del Contralor Departamental Cipriano Castro, basándose en un video donde se hablaba de presuntas irregularidades antes mencionadas.
Por su parte el reconocido abogado Holman Ibáñez, apoderado el parlamentario Archila dijo que “la decisión de la Corte es una muestra de la persecución que tiene un sector político tradicional de Casanare, que se vale de la rama judicial para atacar a Hugo Archila”.