Print this page
Jueves, 25 Septiembre 2014 10:04

7 casos sospechosos de virus del chikungunya en Casanare

Califica esta noticia
(0 votos)

En   proceso de confirmación se encuentran 7 posibles casos del virus chikungunya en los municipios de Villanueva, Nunchía, Tauramena Aguazul y Yopal.

Fernando Torres, Especialista en Epidemiología  de la Secretaría de salud  informó que en la fase de introducción del virus  en el departamento se prevé un estimativo de 6.940  personas contagiadas en los 19 municipios.

“Los riesgos  en el departamento están dados. De acuerdo al canal endémico se registra una  transmisión activa del dengue, además se tienen unos índices entomológicos altos, en el momento en que ya tengamos la determinación de los primeros casos autóctonos  de contagio seguramente tendremos muchos más reportes en todo el  departamento”, explicó.

Según  las proyecciones del Ministerio de Salud  para el departamento los municipios que registran el mayor riesgo de infección del virus son: Yopal, Aguazul, Villanueva, Maní, Tauramena y Paz de Ariporo; sin embargo, las demás localidades no se exceptúan de presentar infección porque tienen presencia del vector (Aedes Aegypti), trasmisor del dengue y del chikungunya.

Sintomatología

Una persona contagiada con el virus del chikungunya  presenta síntomas como fiebre,  dolor articular severo y lesiones en la piel; el profesional recomendó a la ciudadanía que  presente esta sintomatología acudir de inmediato a un Centro Asistencial y no auto medicarse.

“El médico es quien define el diagnóstico y evaluación de cada paciente, ya que se puede presentar una confusión entre el dengue y el chikungunya, por lo que el personal de salud es quién determina el proceso en salud que cada persona requiere. En el caso del dengue la automedicación de drogas intramusculares  puede llegar a complicar los cuadros hemáticos al punto que se pueda fallecer”, señaló Torres.

¿Cómo prevenir el contagio?

El epidemiólogo aseguró que el departamento cuenta con una plan de contingencia para disminuir los contagios del virus del chikungunya  a través de acciones de prevención y promoción.

En ese sentido, recomendó a la ciudadanía evitar la  acumulación de aguas en recipientes e inservibles como las llantas,  además es aconsejable realizar podas de los árboles, así como estar atentos a los depósitos del líquido que se encuentran expuestos al entorno. “Es importante que la comunidad permanezca alerta ante la proliferación  del zancudo que es el causal de la infección del virus, por ello se debe estar atento a los sitios donde pueda alojarse el insecto”.

 

 

Leído 👁️ 2564 vistas Veces

Últimos de carlos