Print this page
Domingo, 31 Agosto 2014 17:49
Califica esta noticia
(0 votos)

 Una reflexión sobre la urgente necesidad de proteger los recursos naturales, para logar sostenibilidad ambiental, ante los grandes desarrollos industriales y cultivos a gran escala se evidenció  al término del  Primer Foro Agropecuario y Ambiental en Casanare.

Un estudioso del tema el biólogo español, Javier Castro Viejo dijo que es sombrío el panorama ambiental para la Orinoquia, por la proliferación a gran escala de cultivos de palma,arroz y la explotación de hidrocarburos,“se deben tomar medidas urgentes que compensen y detengan esta invasión.

El investigador de la sabana inundable hizo énfasis en la producción controlada y  lineamientos de sostenibilidad ambiental  que deben tener los   proyectos productivos, para que haya convivencia equilibrada con la naturaleza y evitar la pérdida de la biodiversidad, “crecimiento sectorial es contrario al desarrollo”.

 Por su parte Rafael Hernández Lozano, Gerente General  de Fedearroz, defendió el gremio y dijo que el país está atrasado en una política pública en materia de disponibilidad de riego.

 

 

 

  

Reiteró que para el caso del arroz, el riego es muy importante, ya que  el 60 por ciento del área sembrada se cultiva en este sistema y su producción equivale al 68 por ciento del total producido. “Lastimosamente, hace más de 40 años no hay una inversión decidida y profunda por parte del Estado en esta materia”.

Para el directivo de Fedearroz no hay políticas claras en el manejo del agua, en épocas de sequía porque se carece de reservorios, “la hecatombe se puede evitar con distritos de riego estructurados, ya que cualquier cultivo puede causar daño si no se maneja acorde con las normas ambientales”.

También se abordó el tema relacionado con la conservación del caimán llanero, una especie en vía de extinción, por el biólogo español Rafael Antelo, quien trabaja con la  fundación Palmarito, en el parque Wisirare en Orocué.

El chileno, German Escobar del Centro Latinoamericano para el Desarrollo, hizo énfasis en la pobreza y desarrollo rural, un tema crucial en la Orinoquía, ya que existen zonas muy deprimidas.

El secretario de Agricultura del Departamento, Alexis Duarte agradeció la vinculación de los investigadores y docentes de las universidades al evento,"el papel de la academia es fundamental, decisivo y protagónico para tener un desarrollo productivo a  largo plazo".

Leído 👁️ 3414 vistas Veces Última modificación el: Martes, 02 Septiembre 2014 13:12

Últimos de carlos