Así lo informó el Agente Especial Interventor de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, Daniel Hernando Posada al término de la rueda de negocios en la que participaron más de 20 empresarios dedicados al tratamiento de aguas a nivel nacional e internacional.
“Se convocó al mayor número de proveedores de tecnologías de Plantas Modulares Portátiles, inicialmente para que conocieran la infraestructura con la que estamos operando, con ello esperamos conocer propuestas de costos de los sistemas a adoptar para un tratamiento de aguas de 200 litros por segundo.Contamos con una amplia participación de empresas coreanas, españolas, chilenas y colombianas”.
El funcionario señaló que la idea de esta rueda de negocios es reemplazar el Plan de Contingencia para la ciudad, el cual se hace a través de carrotanques, “con la puesta en operación de los tres pozos profundos: La Manga de Coleo, Central de Abastos y Núcleo urbano 2, se espera una capacidad instalada de agua potable de 150 litros por segundo de los mismos. Sumado a ello, con la adquisición de una Planta Modular Portátil que surta a los usuarios con 200 litros se busca dar cobertura total ante la demanda del líquido con 385 litros por segundo de caudal.
Agrego que, “el Plan de Contingencia le cuesta a la ciudad $8.000 millones anuales y lo que se busca es reducir esta cifra adquiriendo en arrendamiento o alquiler la Planta Modular Portátil”.
Hernando Posada explicó que por ahora no se conoce la modalidad de contratación que se va realizar para el alquiler, arrendamiento, compra o suministro de la Planta Modular Portátil, que iría a dos o tres años, mientras se da la solución definitiva a la problemática de agua para Yopal.
“Prevemos que en un término de 20 días, después de radicadas las propuestas por los oferentes, podamos con la Superintendencia de Servicios Públicos tomar una decisión al respecto”.
Dentro de los parámetros señalados por el Agente Interventor, a tener en cuenta para la presentación de las propuestas se debe cumplir con el principal requisito “que sea una solución rápida, cumplir con los estándares de calidad del agua y suministrar 200 litros por segundo”.