Freddy Machado López, presidente Asonal Judicial (Asociación Nacional de Empleados de Judiciales) en el país se reunió ayer en Yopal con los profesionales de la justicia de la capital de departamento, con el ánimo de aunar esfuerzos con ocasión al paro de la Rama Judicial que completa 33 días en todo el territorio Colombiano, y para dar a conocer los avances en la negociación del pliego de compromisos pactados con el Gobierno Nacional.
El representante de los empleados de la justicia a nivel nacional precisó que, de los seis puntos a negociar con el gobierno sólo se han adelantado acercamientos con el Ministro de Justicia, Yesid Reyes Alvarado, en lo que respecta al proceso descongestión, resolviéndose a “medias”.
“Se han entregado $44 mil millones, sin embargo, se requerían $74 mil millones, monto que correspondería hasta el 19 de diciembre del año en curso, pero la descongestión debe ir hasta el 31 de diciembre, lo que implica que se le paguen prestaciones sociales a los profesionales de la rama, pero no se les pagará sino se reúnen los recursos demandados”, señaló Machado López.
Agregó, lo que se requiere es recursos para que existan más Juzgados, Fiscalías y más capacidad de respuesta a la demanda de justicia que creció en Colombia hasta un 303% y sólo se atiende el 26%.
Como llamado al presidente Santos para que se agilice los acuerdos, Machado indicó que el “paro sí existe”, por lo que de los 40 mil empleados de la rama de la justicia en el país, cerca de 30 mil están visibles y se encuentran en huelga indefinida.
El presidente de Asonal reconoció que son números los procesos judiciales que se encuentran represados en los despachos siendo la sociedad la más afectada “en Bogotá la situación asciende al 95%. El 80% de los servicios que la rama presta está en cese de labores, sólo se están atendiendo las tutelas a la salud, medidas previas y las URIS”.
La jornada nacional de protesta de la justicia inició el pasado 9 de octubre, y se fundamenta en la necesidad de establecer acuerdos con el ente nacional respecto a: una nivelación salarial, participación en la Reforma a la Justicia, reconsiderar la reestructuración a la Fiscalía General, los No acogidos al sistema y la descongestión judicial.
Cese de actividades de la justicia en Casanare
Por su parte, Rodrigo José Díaz Meneses directivo Asonal Casanare, afirmó que el 100% de los 180 empleados de la rama en Yopal se encuentran en cese de actividades “hicimos algo histórico por tanto que no permitimos el ingreso de los usuarios a los Tribunales Administrativos y superior del Distrito Judicial”.
Añadió que, en los despachos de la capital de Casanare se atienden los procesos judiciales relacionados con tutelas a los derechos fundamentales de la vida y la salud, además, todo lo que tiene que ver con personas privadas de la libertad.