Informe especial
CASANARENOTICIAS.com
Se acaba el poder político de José Rodolfo Pérez: “El Negro”
Con sorpresa recibieron los casanareños la renuncia del Representante a la Cámara José Rodolfo Pérez, quien fue electo por el partido Cien por Ciento por Colombia, y que cumplió un muy discreto papel en el Congreso de la República luego de estar un período, así como muy poco tiempo en su segunda elección.
El Congresista desde hace varios meses no se había pronunciado en Casanare sobre su actividad como Representante y la labor que efectuaba por este departamento, se hacía de manera privada con gestión de recursos y apoyo a alcaldes en labores en Bogotá, pero públicamente pocas intervenciones tenía.
Algo se presentaba con la vida pública de José Rodolfo que no divulgaba, pero es indudable que le perjudicaba.
No es tan deficiente como muchos creen el trabajo en el Congreso, porque se sabe que en varias oportunidades José Rodolfo logró importantes acciones en favor de municipios y el propio departamento, pero poca divulgación tuvo ese hecho y por algo, que no se sabe, siempre guardó bajo perfil.
Inicios en la política
"El Negro” como lo conoce Casanare es abogado de la Universidad Externado de Colombia, ha ejercido el poder político en los últimos 25 años, con un olfato electoral, que siempre le permitió estar al lado de los que llegaron a ejercer mando en la gobernación del departamento, una de las ricas del país.
Con Óscar Wilchez, Julio Cesar Rodríguez, y otros jóvenes profesionales de la época crearon el movimiento de la Unidad Popular Liberal, que ejerció el poder hasta que Emiro Sossa se lo arrebató por un tiempo, pero luego llegó su hermano Miguel Ángel Pérez, después William Pérez al igual que Nelson Mariño a la gobernación y ahí siguió con el mando, algunos dicen que en la sombra.
Hombre sagaz y hábil manejador de todas las alianzas políticas y conocedor de todos los “caciques” de cada municipio desde la Salina hasta Villanueva, e incluso Orocué.
Como buen jugador, José Rodolfo, al azar hecho sus cartas en la política y por muchos años, supo sacar provecho y manejar el poder en este territorio de 44 mil kilómetros cuadrados.
El primero en el poder
Nada se movía en la gobernación o en varias alcaldías y despachos como: Enerca, Corporinoquia y otras dependencias, sin que el “Negro”, diera sus órdenes.
Con el olfato político que lo caracteriza el controvertido dirigente, siempre logró ubicar gobernantes amigos y tener mando pese a que directamente él no aparecía en nada.
"El Negro” es un hombre que aprecia a sus amigos y que a sus opositores los trata con desprecio.En medio de esa forma de ser, como un poco solitaria, José Rodolfo supo capotear el manejo de tanto poder, pero sin estar tan de frente.
Para eso tuvo al destituido e inhabilitado ex gobernador, Nelson Mariño u otros de los amigos que ayudó a llegar las posiciones dominantes en Casanare.
Algunos dicen que Pérez tenía una obsesión por ejercer ese dominio en los cargos de mando y eso lo materializó progresivamente al punto que, cada puesto en diferentes dependencias, tenían el sello de José Rodolfo, siempre y cuando fuera amigo.
Ajedrecista político
En sus comienzos, con Óscar Wilchez, él fue Secretario General y tuvo la oportunidad de ser uno de los que efectuó la barrida a los amigos de Alí de Jesús Dalel Barón que antes de entrar Wilchez, al mando ejerció el poder a su antojo.
Algunos cuentan que no dejó títere con cabeza, si no estaban en las listas de los que respaldaron al nuevo gobernante, que llenaba de esperanzas a la región.
Dicen testigos que cuando se ganó la gobernación con Óscar Wilchez y la alcaldía con Blas Hernández, José Rodolfo dijo sorprendido: “y ahora que vamos a hacer con tanto poder?
Pero los tiempos cambiaron y José Rodolfo armó rancho aparte de Óscar Wilchez y formó su propia hegemonía, que hasta hace pocos días ejercía con precisión. Vinieron las difíciles épocas de los paramilitares que afectaron gravemente muchas de las costumbres políticas de la región y dejaron consecuencias, que todavía no se conocen en su totalidad.
Difícilmente cualquier político pudo impedir que se debiera hacer lo que “Martin Llanos“ y sus hombres dijeran. Hubo pactos obligados o no, pero los hubo. Eso la justicia después lo supo, enredando a toda la clase política casanareña.
Casanare conoce ya las condenas de Efrén Hernández, Óscar Wilchez, Miguel Ángel Pérez, Whitman Porras por lo de las fiducias y otros investigados, de lo que, en el departamento se sabe poco, pero que ahí va la Corte con sus indagaciones y parece que el silencio y la prudencia de José Rodolfo Pérez tiene que ver con esto de las averiguaciones de la más alta instancia de la Justicia en Colombia.
Ya se sospechaba que algo se venía contra José Rodolfo Pérez a quien muchos aprecian.
Como lo dijo el gobernador Marco Tulio Ruiz Riaño "El Negro es amigo y no de ahora, de hace más de 25 años”.
Precisamente Ruíz Riaño sí que por diversas circunstancias, tiene que ver con "El Negro” y no oculta su amistad, ahora que el hombre renuncia.
Similar situación se presenta con Nélson Mariño, quien siempre le guardó afecto a Pérez y seguramente aún lo mantiene.
¿Por qué renunció?
Las sospechas se patentizaban porque no se sabía nada del paradero del Representante y su actividad en el Congreso.
Parece que las cosas ahora tampoco varían mucho, a pesar de la renuncia poco se sabe del paradero del parlamentario casanareño.
Se conoce que se encontró con el Senador Jorge Prieto su homólogo en el Congreso, en los pasillos donde se planifican las leyes Colombianas, pero de ahí no hay mayor cosa.
Supimos que luego de su renuncia habló por teléfono con su amigo y segundo renglón del partido Cien por ciento por Colombia, JohnEduardo Molina Figueredo y le dio instrucciones para que asumiera la curul lo más pronto posible en su reemplazo.
Las razones que le dio para su renuncia, fue que eran cuestiones personales.
El odontólogo de Villanueva, se cuenta también entre sus buenos amigos y cree que las razones de José Rodolfo Pérez son que se encuentra agotado y quiere descansar.
Diversidad de razones
Pero el tema del “Negro” genera mucha curiosidad y por esto indagamos e hicimos seguimiento un poco más a fondo
Las respuestas no se hacen esperar, el primero que sale con un dato es el actual alcalde de Yopal Wilman Celemín Cáceres, que le cuenta a unos periodistas extra micrófono que José Rodolfo Pérez tiene investigación al parecer por parapolítica y se informa que el 27 de este mes en la Corte Suprema de justicia ha sido citado para que rinda una declaración de versión libre sobre estas denuncias.
Pero la cosa va más allá, un Magistrado auxiliar de la Corte vino a Yopal y como no lo dejaron entrar los organizadores del paro de Asonal Judicial, al Tribunal Superior del Distrito Judicial, le tocó llegar al auditorio de la Contraloría Departamental, para recepcionar las versiones libres de Miguel Ángel Pérez, Nelson Mariño, Jacobo Rivera, Óscar Wilchez y al parecer también el empresario Miguel Ángel Nafá.
Se observó también, por varias horas en frente a la Controlaría un vehículo del Inpec, que al parecer llevaba un interno de alguna penitenciaría posiblemente para dar una declaración en esta diligencia judicial, pero finalmente no se pudo confirmar dicha información.
Lo que sí quedó claro es que la diligencia se efectuó y que tuvo que ver con una investigación por el presunto delito de concierto para delinquir, del representante José Rodolfo Pérez.
Casanarenoticias.com conversó con el Magistrado auxiliar enviado para la recepción de estas diligencias y sólo se limitó a decir que “se trataba de una cuestión que tenía absoluta reserva y que no podía comentar nada”.
Pero echando mano a archivos y varias averiguaciones se sabe que el dirigente fue vinculado por alias “Martín Llanos” en una investigación en su contra por presuntos vínculos con las Autodefensas que él comandaba, por lo que José Rodolfo lo demandó alegando que lo estaba extorsionando.
Lamentablemente para el “Negro”, la Corte parece que no le cree sino a los paras desmovilizados y por esto se vislumbra que su futuro no será muy promisorio. Hasta ahora la cuestión comienza a conocerse, pero tal como han ocurrido las cosas de la para política en Casanare, para la Corte todos los políticos de este departamento han tenido que ver con grupos al margen de la ley.
Al cierre de esta edición no sabemos nada del paradero de José Rodolfo Pérez, pero algo nos dice que no se va a dejar ver tan pronto y quién sabe si permanezca en el país, al menos eso sugirió una de las personas que hizo política con él, que fue condenado por para política y que conoce como son las cosas con la Corte.
Esperemos a ver qué pasa, que seguramente muy pronto se van a tener noticias de la suerte del Negro Pérez…