22.3 kilómetros de pavimentación entre los dos municipios serán una realidad antes de finalizar el 2015; el proyecto logrado a través de OCAD regional por el orden de los 32 mil millones de pesos, beneficiará a más de 600 habitantes de este sector.
El anuncio fue hecho, por el director del departamento administrativo de planeación, Luis Eduardo Castro, a la comunidad de las veredas El Porvenir, La Piñalera, Planadas y San Antonio de estos municipios del sur de Casanare.
El jefe de planeación departamental participó en la socialización de este proyecto, la cual se realizó el salón comunal del sector de La Cuarenta perteneciente a la vereda El Porvenir del municipio de Monterrey. Allí se dieron cita el alcalde de Monterrey, José Eduardo Ballesteros, el alcalde de Sabanalarga, Dumar Alfonso Roa, funcionarios de la empresa contratista de la obra, Icico S.A.S y un centenar de habitantes de las diferentes veredas.
La obra se adelantará desde el sector La Cuarenta hasta la vereda San Antonio del municipio de Sabanalarga, con lo que quedarían interconectadas ambas localidades, con el fin de consolidar un eje vial que permita crear dinamismo en el desarrollo turístico y agrícola de ambas municipalidades.
“Adicionalmente, con la puesta en marcha de este corredor vial, tanto Monterrey como Sabanalarga podrán comunicarse con más de 15 municipios circunvecinos del departamento de Boyacá, que acogería el acuerdo pactado entre los dos departamentos” aseveró Castro.
La ejecución de los 22.3 km de pavimentación estaba prevista para terminar en un periodo de 13 meses, pero gracias a la concertación entre comunidad y la empresa contratista, la obra se ejecutará en menos tiempo. “En noviembre estaremos dando terminación a la obra, con lo cual se pasará de 13 meses a 10 meses en poner al servicio esta vía” manifestó el director de obra del proyecto.
Añadió Castro, que se ejecutará la repotencialización de las redes eléctricas de los dos municipios por un valor de 3 mil millones de pesos, articulando un polo de desarrollo en el sur del departamento, con lo que se pretende visionar la región en materia turística y agropecuaria, que es la naturaleza de Casanare y no petrolero, como se tenía catalogado al departamento.