A propósito de la celebración de la semana de prevención de embarazos en adolescentes en Yopal, Edwin Barrera, Secretario de Salud del Municipio explica que para el 2013 la cifra fue de 12.5%, es decir, que por cada 100 mujeres en embarazo, 457 casos corresponden a adolescentes.
Una cifra que pese a su disminución en relación al año 2008 donde se presentaron 663 casos reportados, para una proporción de 20.4%, no deja de ser preocupante en relación a la meta planteada a nivel nacional que busca bajar las cifras por debajo del 4.2%.
Razón por la cual, Barrera manifiesta que durante los últimos años, desde los múltiples gobiernos se ha venido trabajando en generar estrategias a nivel nacional, departamental y local para masificar el acceso de los servicios de salud, los programas de promoción y prevención dirigidos a adolescentes y jóvenes, las políticas de servicios amigable en las instituciones públicas y privadas.
“Desde el 2012 hemos puesto en operación en los centros de salud del Municipio alrededor de 17 consultorios amigables distribuidos en Eps públicas y privadas, inclusive en las universidades. El año pasado atendimos a 5000 mil adolescentes y jóvenes realizando charlas y talleres, llevando programas de promoción y prevención de salud sexual y reproductiva a los colegios y conformamos las redes juveniles”, agregó el Funcionario.
Sin embargo, manifiesta que dichas estrategias realizadas en el municipio se han hecho teniendo en cuenta las encuestas de demografía en salud realizadas a nivel nacional, pues aún no existe en el Municipio estudios a profundidad que lleven a determinar la incidencia de los embarazos en adolescentes, rango de edad, factores y uso de métodos de planificación familiar, variables importante a la hora de direccionar las campañas de promoción y prevención sexual.
Respecto al tema de la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual en jóvenes manifestó que debido al crecimiento de la ciudad y el flujo constante de personas de todo el país, Yopal no es la excepción en este tipo de problemáticas.
“Según el indicador, el año pasado se presentaron 4 casos de VIH en menores de 18 años y en 2014 se ha presentado uno”, señaló.
En cuanto a los métodos anticonceptivos y de planificación familiar, según encuestas de demografía en salud, a nivel nacional en un 30% los adolescentes y jóvenes manifiestan no usarlos por dificultades de acceso y gustos; un 7% por falta de conocimiento. Por ende, mejorar la atención en el servicio de salud y centros amigables seguirá siendo una prioridad en el municipio.