Print this page
Jueves, 23 Octubre 2025 20:02

Del arbitraje y la conciliación: La propuesta de la Cámara de Comercio para superar los conflictos en Casanare

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Desde hace un bien tiempo el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de Cámara de Comercio de Casanare (CCC), ha venido trabajando para que las diferentes formas de conflictividad que se presentan en suelo casanareño encuentren una salida, a través de las formas alternativas de resolución de conflictos.

Con esta aseveración el director ejecutivo de la entidad gremial, ingeniero Carlos Rojas, precisó el trabajo que se viene haciendo en este sentido, de cara al desarrollo del 4º Foro Retos y Oportunidades Resolución de Conflictos en la Cadena de Bienes y Servicios.

La actividad en mención se llevó a cabo en el Salón Quiripa de Cámara de Comercio y reunión a delegados del sector productivo de orden nacional que hacen presencia en Casanare, como son las cadenas productivas de la industria petrolera y palmera.

Firmas como Ocensa, Ecopetrol, APC, Campetrol, entre otras participaron del acto académico, que contó con el apoyo de la CCC y la Gobernación de Casanare.

El objetivo del foro era “fortalecer las capacidades locales en la resolución colaborativa de conflictos, especialmente en el sector hidrocarburos y en otros sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria y los servicios”. Así lo expresaron sus organizadores en una publicación compartida en el portal de la CCC.

En este campo de las metas a cumplir, también se destacaron propuestas específicas como “diversificar mercados, comprender los requerimientos de proveeduría en nuevos sectores y fomentar una cultura de diálogo que impulse el desarrollo económico, la confianza y la sostenibilidad en Casanare”.

Sobre los mecanismos alternativos empleados por la Cámara de Comercio para la resolución de conflictos, Carlos Rojas mencionó la conciliación y para casos más especializados el arbitraje.

A estas dos estrategias se suma la mediación. “Es un mecanismo que no es adversarial. Permite que otros actores se vinculen para lograr unos mejores acuerdos. También permite que se solicite la participación de expertos en la conflictividad. Es confidencial, pacífico y de tipo cooperativo”, indicó el dirigente gremial.

Con estas fórmulas desde el sector empresaria se busca manejar de una manera más acertada, las diferentes problemáticas que se puedan presentar, especialmente aquellas que involucran a la ciudadanía con el sector productivo.

Al respecto Rojas dijo que el departamento no es ajeno a este tipo de situaciones. “Buena parte se dan a la misma dinámica de la industria petrolera. “La proveeduría de bienes y servicios es donde más se originan conflictividades, porque la contratación es bastante grande”, recalcó el director ejecutivo de la CCC.

Pensando en este contexto el evento programó una serie de conferencias orientadas a analizar cada situación y plantear alternativas de solución.

De esta manera los asistentes tuvieron la oportunidad de participar paneles sobre una proveeduría eficiente y sostenible; mediación especializada en hidrocarburos.

Arbitraje y conciliación en la industria petrolera; conversatorio sobre libre competencia y contratación en Casanare. El evento cerró con un taller dedicado a las estrategias colaborativas para superar brechas sectoriales.

Leído 👁️ 370 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 23 Octubre 2025 20:13

Últimos de Casanare Noticias

Noticias Relacionadas