El cierre del puente INVIAS 2, paso alterno en el Charte vía nacional que comunica a Yopal y demás municipios del norte de Casanare con el resto del país, obligó a que la Gobernación citará a la Concesión Vial Covioriente y ANI, para conocer la problemática que está generando este bloqueo en el tráfico de vehículos.
Según Héctor Miguel González, Secretario de obras públicas y transporte de Casanare, Covioriente manifestó que ya había cumplido entregándole trabajo por 3 meses que fue la duración de la obra a dos de los familiares del predio San Luis (propiedad privada, donde se construyó el paso alterno), y que las expectativas eran otras las de los propietarios.
Así mismo, resaltó que Covioriente ha buscado un diálogo con los propietarios, pero no ha sido posible y que se encuentran buscando otras alternativas como una servidumbre y un canon mensual por el uso.
Propietarios del predio
Según los abogados apoderados de la familia Moreno Castro (propietarios del predio), quienes pidieron reserva en su identificación, manifiestan que tienen actas donde se configuró un contrato verbal, donde Covioriente se comprometió a permitirles 4 empleos durante los 18 meses, pero no se cumplió de parte de la concesión, porque solo permitió que trabajaran por 3 meses.
Como solución a ese incumplimiento, la concesionaria pretende compensar con 8 millones de pesos, que se convertirían en un pago de 500 mil pesos mensuales por usar el predio en el tiempo que duró el contrato, lo cual la familia manifestó su inconformismo.
Así mismo, los abogados manifestaron que “por uso de ‘servidumbre’ la concesión ofrece una suma de dinero que no corresponde a lo que vale el predio, ese proceso va a pasar al juzgado y por medida cautelar del juez, muy posiblemente se permitirá el uso del bien para el servicio de la comunidad y la familia no tiene problema por eso, sólo le pide a la concesión que les cumplan con lo prometido en los 18 meses”.
De otra parte, Héctor González en representación de la Gobernación exige que se solucione ese problema que se ha convertido en una afectación social. “Le exigimos a Covioriente y ANI soluciones de una vez por todas a ese problema porque ellos están comprometidos con promover la movilidad”, dijo.
Agregó, “sabemos que es un predio privado, pero debemos garantizar el libre flujo que es para el país y para Casanare”.
Gremios económicos afectados
Una de las cadenas productivas más representativas del departamento como lo es el Arroz, expresó mediante un comunicado de prensa, la preocupación por la afectación de la vía entre Yopal y Aguazul, ante el incumplimiento de Covioriente.
La Federación Nacional de Arroceros afirman que esta situación se debe a la falta de diligencia de Covioriente y también se muestran preocupados por la nula actividad en relación con las gestiones para construir la estructura definitiva sobre el río Charte obra que había prometido el presidente Juan Manuel Santos en su visita en el 2016 cuando ocurrió el accidente de la caída del puente, que se cumpliría en menos de 8 meses.
El afán manifiesto por este gremio y demás productores agrícolas de la región, es porque en pocos meses “se quintuplicará el tránsito por este tramo cuando inicie la recolección de cosecha de gran magnitud en el departamento”, manifestó Fedearroz en el documento.