Entre múltiples agradecimientos y hasta lágrimas de felicidad, Luz Amanda Camacho, agente especial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal, EAAAY, anunció que el municipio ya tiene agua potable apta para el consumo humano, con un servicio de cobertura y continuidad, porque llegará a todos los hogares, las 24 horas del día, con la reactivación de la Planta Modular Conciliada.
La frase “hoy se rehabilita una obra que fue una muy mala imagen para la ciudad y la administración pública”, la enunció la Agente Especial, refiriéndose al intento fallido del ex alcalde Wilman Celemin, en el año 2013. Hoy por un costo de 10 mil 500 millones, valor de la Planta Conciliada, le ofrecerá al municipio 300 litros por segundo, que sumados a la Planta Alterna que aporta 150 litros por segundo y tuvo un valor similar, Yopal en total tendrá un Sistema Alterno de prestación de servicio de agua potable con una capacidad de 450 litros por segundo.
Desde el pasado 29 de agosto, la EAAAY inició las pruebas y purgas de la tubería, de manera sectorizada, para que, a partir de la próxima semana, Yopal comience a beneficiarse del servicio, que tanto había esperado, especialmente sectores como la comuna 1, quienes eran los más damnificados por la falta del servicio, reiteró Amanda Camacho.
Continúa la disputa con la Alcaldía
Entre puya y puya a Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, la Agente Especial, manifestó públicamente que, no había sido invitado a la puesta en marcha del Sistema Alterno, porque “esto no es una inauguración, ni vamos a cortar cinta, invite a quienes se han dado la pela por este proyecto y la Alcaldía no lo ha hecho”.
Sigue la disputa, por un valor de 2.400 millones de pesos, que la Alcaldía no ha pagado y se le debe a la Unión Temporal, cuentas que exponen a Yopal al riesgo de quedar sin el servicio de agua potable y continuar con la disputa jurídica, “debido a las cuentas que al alcalde no le cuadran”.
“Si no le pagamos el saldo a la Unión Temporal, que es un compromiso conciliatorio, estaríamos incumpliendo, esto podría ocasionar una demanda contra la empresa, a nosotros nos tocaría repetir contra la Alcaldía, porque los recursos para esta obra, nunca salieron de la empresa, estaban garantizados desde la Alcaldía”.
De otra parte, José Alfredo Rojas Pérez, Procurador Regional de Casanare, resaltó que sigue la convocatoria entre las partes para cumplirse con los compromisos de la planta conciliada y anunció que ayer vinieron funcionarios de Findeter, para darle reinicio a las obras de la Planta Definitiva.
“Participamos en el acercamiento de la Alcaldía y la Gobernación, para que se dispusiera de unos recursos que traían entidades nacionales como Ministerio de Vivienda, Findeter y el Fondo de Adaptación, cerca de 22 mil millones de pesos, para que a través de otro Sí, se vincularan esos dineros para reactivar la Planta Definitiva”.