A gritos, Rubiel Vargas Pinto, hermano de Oswaldo Vargas Pinto, asesinado el 2 de septiembre de 2004 en La Vega, solicita al director seccional de Fiscalías, Jhon Fredy Encinales, que designe una ‘Unidad de Análisis y Contextos’, que se encargue de estudiar las estructuras criminales y los aparatos organizados de poder que han realizado graves violaciones de los derechos humanos en Casanare y específicamente en lo que concierne al líder del corregimiento El Morro.
Y es que, este crimen sigue en la impunidad, como el de muchos líderes sociales del país. El de Oswaldo, quien ejercía como presidente de la Junta de Acción Comunal de La Vega y directivo de la Asociación Comunitaria por el desarrollo Agroindustrial y Social de El Morro ACDAINSO, ocurrió hace 14 años, en su propia vivienda, en esta vereda, en la vía que de Yopal conduce al corregimiento El Morro.
En misiva enviada a Encinales el pasado 31 de agosto, Rubiel Vargas, relata que, posterior a la muerte de su hermano ocurrieron gran cantidad de amenazas a líderes, desplazamientos, atentados y varios homicidios de más líderes del sector, que llevaron al exterminio de las organizaciones sociales y específicamente de ACDAINSO, la asociación comunitaria de la época. “Todos estos delitos fueron denunciados formalmente sin que hasta la fecha se tenga ninguna respuesta, especialmente en cuanto a los autores intelectuales”.
Rubiel Vargas denuncia que, los casos tienen factores en común como la impunidad total, todos líderes comunitarios en área de influencia petrolera (corregimiento El Morro). En el caso de Oswaldo Vargas, únicamente hay una orden de captura de uno de los presuntos autores materiales, orden de captura que, según él, de nada sirve, pues el condenado sigue prófugo aún.
Menciona casos como el de Parmenio Parra Pongutá, quien a pocos días de ser elegido presidente de la Asociación de Juntas del corregimiento El Morro, fue asesinado junto a su acompañante, el 10 de mayo de 2005. También el de Javier Silva Pérez, presidente de Asojuntas y presidente de la JAC de El Morro, desaparecido, desde el 21 de abril de 2012, sin que hasta la fecha se conozca información del líder comunitario.
Presunto homicida está prófugo
Rubiel Vargas reitera que, hasta ahora en lo único que ha avanzado la justicia colombiana, es en primer lugar, a través de la Fiscalía 29 de Yopal la sindicación de los hechos a José Herminso Cruz Cruz y Binney Silva Oropeza como presuntos autores materiales del homicidio, conforme al proceso 2006-0078 del juzgado Primero Penal del circuito, en donde se ordenó la preclusión a Silva Oropeza y mediante fallo del 16 de julio de 2015 se condenó a 180 meses de prisión a José Herminso Cruz, alias el “Flaco” o “Pantera” en calidad de autor responsable del delito de homicidio.
El Tribunal Superior de Yopal, en fallo de agosto 27 de 2015, confirmó la providencia apelada, contra la decisión anterior, ante lo cual el procesado formuló recurso de casación. La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia en proveído fechado el 30 de marzo de 2016, inadmitió la demanda extraordinaria, por lo que la condena quedó en firme.
“Hoy, únicamente existe una orden de captura en contra de José Herminso Cruz, natural de Aguazul, conforme orden de captura que reposa en el Juzgado Primero de Ejecución de Penas de Yopal, pero que apenas es un documento abandonado entre tanto archivo, pues el condenado sigue prófugo después de 14 años de ocurrido el homicidio”, dice indignado Rubiel Vargas y pide a la Fiscalía encontrar a los autores intelectuales del hecho.
“Por último señor director, quiero reiterar la esperanza por algún día de mostrar los verdaderos responsables del homicidio de mi hermano, especialmente los autores intelectuales y seguro que con su excelente gestión muy pronto conoceremos esta realidad”, finaliza la misiva enviada por Rubiel Vargas al director seccional de Fiscalías de Casanare, Jhon Fredy Encinales.