Print this page
Viernes, 27 Diciembre 2024 20:55

Caída en los precios del arroz tiene a los productores en máxima alerta

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Productores de arroz en Colombia enfrentan una crisis debido a la drástica disminución del precio del arroz paddy verde, pagado por la industria molinera. Esta situación, reportada por Fedearroz, afecta gravemente los ingresos de los agricultores que sembraron en el segundo semestre del año.

Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, advierte que los costos de producción no se están cubriendo con los precios actuales. Esta pérdida de capital pone en riesgo las futuras siembras y la seguridad alimentaria del país.

El cambio climático, que ya ha afectado la productividad, se suma a la problemática. La decisión de la industria molinera de bajar los precios de compra agrava la situación y amenaza la sostenibilidad del cultivo.

Fedearroz hace un llamado urgente al gobierno nacional para que tome medidas que frenen la caída del precio del arroz y apoyen a los productores.

Entre las acciones propuestas se encuentran detener las importaciones de arroz, que aumentaron un 52% en el último año, pasando de 125.111 toneladas de arroz blanco en 2023 a 190.248 toneladas en 2024.

La compra de arroz al Ecuador ha registrado el mayor incremento dentro de los países que le venden arroz a Colombia, pasando de 3.942 toneladas a 56.674, es decir 13 veces.

Otra medida propuesta por la Federación es reactivar el incentivo al almacenamiento de arroz, que permitía estabilizar el mercado y como tercer opción se encuentra estudiar la posibilidad de un auxilio de transporte de la cosecha para los agricultores.

Hernández Lozano criticó el aumento de las importaciones, considerándolo una afrenta al trabajo de las familias campesinas que cultivan arroz en Colombia. Enfatizó la obligación del Estado de proteger la producción nacional, según los artículos 64 y 65 de la Constitución.

Consideró como inadmisible que el precio del arroz al productor disminuya un 12% en un año con una inflación del 5.2%. Aseguró que la situación afecta el poder adquisitivo de los productores y su permanencia en el negocio, especialmente a los pequeños y medianos cultivadores.

Finalmente, Fedearroz reafirma su compromiso con los agricultores colombianos y continuará luchando por políticas que protejan y fortalezcan la producción de arroz en el país.

 

Leído 👁️ 915 vistas Veces
Casanare Noticias

Últimos de Casanare Noticias

Noticias Relacionadas