Print this page
Viernes, 27 Junio 2025 05:16

Primero fue la fiebre amarilla ahora es la tosferina la que registra aumento de casos en el país

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó un incremento significativo en los casos sospechosos de tosferina en lo corrido de 2025. Hasta el 14 de junio, correspondiente a la semana epidemiológica 24, se notificaron 3.111 casos probables en el país. De estos, 427 fueron confirmados, 2.157 descartados y 527 continúan en estudio.

Bogotá encabeza las estadísticas con 166 casos confirmados, seguida por Antioquia (99), Cundinamarca (25) y Huila (22). La enfermedad ha provocado la muerte de siete personas, entre ellas tres pertenecientes a comunidades indígenas.

Además, se han identificado 59 casos en población indígena, especialmente en Betulia (Antioquia) con 28, Bagadó (Chocó) con 8 y Bogotá con 6.

La tosferina es una infección respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria ‘bordetella pertussis’. Aunque puede afectar a cualquier persona, los menores de un año son especialmente vulnerables, sobre todo si no han iniciado o completado su esquema de vacunación.

En sus fases avanzadas puede generar complicaciones graves como dificultad respiratoria, vómito tras episodios de tos y apnea en lactantes.

El programa ampliado de inmunizaciones (PAI) garantiza la vacunación gratuita contra esta enfermedad. Incluye aplicación de la vacuna pentavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses, con un refuerzo DPT a los 5 años.

También se recomienda aplicar la vacuna Tdap  acelular a mujeres embarazadas a partir de la semana 26, o desde la 20 en zonas rurales o de difícil acceso, con el fin de proteger al recién nacido durante sus primeros meses.

Dado que la inmunidad disminuye con el tiempo, las autoridades advierten que adolescentes y adultos pueden contraer la enfermedad nuevamente y convertirse en transmisores.

El ministro de salud y protección social, Guillermo Alfonso Jaramillo, recordó que hay más de 3.000 puntos de vacunación habilitados en el país, sin restricciones por afiliación, nacionalidad o estatus migratorio.

Las recomendaciones generales incluyen mantener el esquema de vacunación al día, evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.

Igualmente se insiste en la necesidad de usar tapabocas si se está enfermo, y acudir al médico ante señales como tos persistente, dificultad para respirar o fiebre. El diagnóstico oportuno permite reducir las complicaciones.

Leído 👁️ 2797 vistas Veces Última modificación el: Viernes, 27 Junio 2025 05:24
Casanare Noticias

Últimos de Casanare Noticias

Noticias Relacionadas