Noticias relacionadas: SALUD
Capresoca seguirá intervenida por un año más
La Superintendencia Nacional de Salud ha prorrogado por un año más la intervención forzosa administrativa de Capresoca EPS, hasta el 7 de octubre de 2026. Así mismo, Yeferson Caicedo Pardo ha sido ratificado como Agente Especial de Intervención.
Esta decisión fue comunicada por Capresoca mediante la Resolución No. 2025320030009784-6 del 07 de octubre de 2025.
Capresoca EPS asegura a sus más de 170.000 afiliados y a sus proveedores de servicios de salud la continuidad en la prestación de servicios y el pago de las obligaciones.
Como se recuerda el 7 de octubre de 2024, el entonces superintendente de salud Luis Carlos Leal Angarita, adelantó la intervención forzosa administrativa y tomar el control de la entidad.
La decisión autorizó la posesión inmediata de Capresoca, incluyendo los bienes, haberes y negocios, por término de un año. El plazo se venció este martes 7 de octubre.
Sobre las razones de la intervención, se dijo en su momento por parte de la Superintendencia, que la medida se adoptó “al evidenciar una crítica situación de índole administrativa, financiera, de entrega de medicamentos, incremento en el número de tutelas y desacatos.
Igualmente se hizo hincapié en el aumento importante en las quejas de sus usuarios, situación que ponía en riesgo la adecuada y oportuna prestación de los servicios de salud como la integridad y la vida de los afiliados concentrados principalmente en el departamento de Casanare”,
Con la prorroga dada al proceso de intervención, la entidad se compromete a seguir trabajando en la búsqueda de financiación para el pago de deudas de vigencias anteriores.
También se ratifica el compromiso con el Gobierno Nacional, la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social de fortalecer la red de servicios de salud, tanto pública como privada, para garantizar el acceso y la prestación efectiva de los servicios a los afiliados.
Por su parte la EPS se compromete a continuar con las acciones de mejora para subsanar las causas que originaron la intervención.
Se hace un llamado a todos los actores del sector de la salud en Casanare para colaborar en la recuperación institucional de Capresoca EPS.
Yopal refuerza la vacunación escolar con más de 600 dosis aplicadas en jornada educativa
La salud llegó a las aulas de Yopal. En una estrategia conjunta entre la Secretaría de Salud municipal y la E.S.E Salud Yopal, se desplegó una campaña de inmunización dirigida a niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas de la ciudad, con el propósito de fortalecer los esquemas de vacunación frente a enfermedades prevenibles.
Hasta la fecha, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ha logrado aplicar un total de 606 dosis de biológicos, distribuidas de la siguiente manera: virus del papiloma humano (VPH): 338. Esquema completo para menores de 6 años: 102. Fiebre amarilla: 64. Influenza: 40 y Tétano: 62 biológicos suministrados.
Las instituciones que participaron en esta primera fase incluyen el Megacolegio Los Progresos, Luis Hernández Vargas, Gabriela Mistral (sede El Charte), Institución Técnica Empresarial Llano Lindo, Liceo Los Ángeles, Santa Teresa (corregimiento Punto Nuevo) y Teresa de Calcuta.
Desde el PAI se resaltó que estas jornadas son fundamentales para ampliar la cobertura de vacunación en la población escolar, especialmente en edades tempranas, donde la prevención es clave para evitar complicaciones graves de salud.
La Secretaría de Salud anunció que se está trabajando en coordinación con más colegios de la ciudad para continuar con la estrategia, con el objetivo de alcanzar una cobertura más amplia y garantizar que los esquemas de inmunización estén actualizados en toda la comunidad estudiantil.
Autoridades de Tauramena convocan al sector turístico a plan de acción contra fiebre amarilla
La Secretaría de Desarrollo Económico del municipio de Tauramena convocó a una reunión a los prestadores de servicios turísticos locales para abordar la situación de alerta por fiebre amarilla.
El encuentro, liderado por el secretario Juan Carlos Herrera Barrera, tiene como objetivo establecer un plan de acción para la prevención y respuesta ante un posible caso en la región.
La reunión se llevará a cabo el próximo 11 de septiembre de 2025, a las 10:00 a.m., en el Auditorio del Sena. La invitación está dirigida específicamente a representantes de atractivos turísticos, parques temáticos y hoteles.
Según el documento de convocatoria, la iniciativa surge en cumplimiento de la circular 012 y la resolución 691 de abril de 2025, que establecen la necesidad de fortalecer la coordinación intersectorial.
Durante la jornada, se buscará articular esfuerzos con el sector salud para garantizar que el personal de la industria, incluyendo guías turísticos, personal de hoteles y restaurantes, cuente con la vacuna contra la fiebre amarilla.
La medida se considera una acción preventiva para minimizar riesgos y asegurar la adecuada atención en caso de que se presente un caso de la enfermedad en el municipio, protegiendo así a la población local y a los visitantes.
Secretaria de Salud de Yopal adelantó jornada de trámite del certificado de discapacidad
La Secretaría de Salud realizó una jornada de revisión documental dirigida a personas con discapacidad, como parte de una estrategia institucional para agilizar el trámite del certificado correspondiente.
La actividad se llevó a cabo en la sede de la dependencia y contó con la participación de 57 ciudadanos, de los cuales 21 cumplieron con los requisitos establecidos para iniciar el proceso de solicitud.
El certificado de discapacidad, regulado por la Resolución 1197 de 2024 del Gobierno Nacional, permite caracterizar a esta población y facilitar el acceso a programas, servicios y beneficios estatales.
Durante la jornada, la profesional Dolly Mogollón explicó que los requisitos incluyen historia clínica relacionada con la discapacidad, concepto de especialista y soporte médico que evidencie la condición.
La funcionaria también detalló el procedimiento para enviar la documentación: escanear los soportes junto con el documento de identidad en un solo archivo PDF y remitirlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el cuerpo del mensaje deben incluirse datos personales, información de contacto, dirección de residencia y, en caso de tener acompañante, los datos completos de esta persona.
La Secretaría recordó que este trámite es permanente y que el certificado es necesario para acceder a derechos como exención de copagos en salud, inclusión en programas sociales, beneficios tributarios, atención preferencial y ayudas técnicas.
Yopal aplicó 422 dosis durante cuarta jornada nacional de vacunación
El municipio de Yopal participó en la cuarta jornada nacional de Intensificación en vacunación, realizada en septiembre de 2025, durante la cual se aplicaron 422 dosis en distintos puntos habilitados para la actividad.
La actividad contó con la participación de personal de la Secretaría de Salud, la E.S.E Salud Yopal y varias IPS vinculadas. Los biológicos fueron administrados en 10 puntos intramurales y 4 extramurales distribuidos en la ciudad.
Según el reporte oficial, las dosis se distribuyeron de la siguiente manera: 116 para menores de 6 años, 103 de fiebre amarilla, 92 de influenza estacional, 63 de VPH, 38 de toxoide tetánico, 6 para recién nacidos y 4 para gestantes con DPT acelular.
Esta labor se desarrolló en cumplimiento de los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, con el objetivo de ampliar la cobertura de vacunación en el territorio.
Las autoridades locales señalaron que este tipo de actividades se realizan de manera periódica en coordinación con entidades del sector salud.
En Colombia, el esquema nacional de vacunación incluye 22 vacunas gratuitas que previenen más de 30 enfermedades transmisibles, disponibles en más de 3.000 puntos de atención en todo el país.
Invima advirtió sobre la falsificación de "Sal de Frutas Lua Plus" y emitió alerta sanitaria
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria tras detectar la comercialización de un producto falsificado identificado como Sal de Frutas Lua Plus del lote 0M8663, con fecha de vencimiento en diciembre de 2026.
La entidad advirtió que el producto es fraudulento y representa un riesgo para la salud de los consumidores.
Según un comunicado oficial, el titular del registro sanitario, Laboratorio Tecnofar TQ S.A.S., confirmó que el lote 0M8663 no correspondía a su producción autorizada. Esta falsificación carece de las garantías de calidad, seguridad y eficacia necesarias.
William Saza Londoño, coordinador del grupo de farmacovigilancia del Invima, detalló que el medicamento original cuenta con el registro sanitario INVIMA 2023-0013340-R2.
La entidad instó a los ciudadanos a verificar siempre el registro sanitario en sus canales oficiales y a suspender de inmediato el consumo de este lote si lo adquirieron, reportando cualquier efecto adverso al programa nacional de farmacovigilancia.
La entidad también ofreció una serie de pautas para identificar el producto falsificado: el lote y la fecha de vencimiento no coinciden con los originales, la apariencia y el sellado del sobre son distintos, y la tipografía e impresión presentan diferencias.
El Invima hizo un llamado a las autoridades de salud, a las IPS y a los profesionales del sector para que intensificaran la vigilancia y el control, asegurando que se retirara el producto fraudulento del mercado y se informara a los pacientes sobre los riesgos.
Así mismo, solicitó a los distribuidores y establecimientos abstenerse de vender el producto, ya que su comercialización podría acarrear sanciones.
Cáncer de vejiga: Una enfermedad de bajo perfil, pero letal
El cáncer urotelial, más conocido como cáncer de vejiga, representa un reto silencioso pero significativo para la salud pública en Colombia.
Este tumor maligno nace en el epitelio de transición del tracto urinario, predominante en la vejiga, y afecta principalmente a personas mayores, especialmente hombres, quienes presentan una incidencia cuatro veces mayor que las mujeres.
“Es una enfermedad silenciosa, pero con un alto impacto en la calidad de vida del paciente y en los sistemas de salud.
Mejorar su diagnóstico temprano, garantizar el acceso a tratamientos innovadores y fomentar la educación médica continua son pasos fundamentales para enfrentar este reto en Colombia”, afirmó el doctor Juan Molina, Gerente Médico de Adium Colombia.
Clínicamente, suele manifestarse inicialmente con hematuria, o sangre en la orina, visible o microscópica. Otros síntomas incluyen disuria, urgencia urinaria y aumento en la frecuencia miccional; en etapas avanzadas, se presentan dolores pélvicos o lumbares.
Sin embargo, estos signos se confunden frecuentemente con infecciones urinarias u otras patologías benignas, lo que retrasa el diagnóstico.
En Colombia, el cáncer urotelial ocupa el puesto 15 entre los tumores más comunes, con aproximadamente 2.100 nuevos casos y cerca de 900 muertes cada año.
Cerca del 90% de los diagnósticos son en personas mayores de 55 años. Esta enfermedad genera un impacto clínico, económico y social importante, especialmente en pacientes con comorbilidades asociadas. El principal factor de riesgo es el tabaquismo, responsable de hasta el 65% de los casos.
También contribuyen a exposiciones a sustancias químicas como aminas aromáticas, presentes en industrias productoras de tintes, cuero, caucho y pintura. Otros riesgos incluyen antecedentes familiares, radioterapia pélvica, infecciones urinarias crónicas y ciertas mutaciones genéticas.
Uno de los grandes desafíos en Colombia es lograr un diagnóstico oportuno debido a la baja sospecha clínica, la escasez de especialistas en algunas regiones y las barreras para acceder a exámenes diagnósticos como la cistoscopia.
Esto repercute en el pronóstico, ya que los tumores superficiales pueden tratarse con resección transuretral e inmunoterapia intravesical, mientras que las formas avanzadas requieren cistectomía radical y tratamientos sistémicos, con una expectativa de vida más corta.
El tratamiento varía según la etapa: en tumores no músculos invasivos se combina cirugía local con inmunoterapia; en etapas más avanzadas, la cistectomía radical, eventualmente acompañada de quimioterapia.
Para casos metastásicos, quimioterapias a base de platino e inmunoterapias innovadoras, incluyendo anticuerpos conjugados que han demostrado mejoras en la supervivencia.
Uno de estos avances fue presentado durante el congreso ASCO GU 2021 por el doctor Thomas Powles, quien destacó un anticuerpo conjugado que obtuvo beneficios significativos en pacientes con cáncer de vejiga avanzado previamente tratados. Este medicamento representa una nueva esperanza más allá de las terapias tradicionales.
Pese a los avances, el acceso a tratamientos innovadores en Colombia es limitado por factores como la cobertura del sistema de salud, procesos regulatorios y costos elevados.
Promover la educación sobre los síntomas, mejorar la formación médica y facilitar el acceso a diagnósticos tempranos son pasos cruciales para reducir la carga de esta enfermedad.
Por último, es vital que la población acuda rápidamente al especialista ante signos como sangre en la orina o síntomas urinarios persistentes. La detección precoz no solo mejora el pronóstico clínico, sino que también reduce el impacto emocional y económico para pacientes y sistema sanitario.
Invima emite alerta sanitaria por lote falsificado del medicamento MABTHERA® 500 mg en Colombia
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria tras confirmar la circulación en Colombia de un lote falsificado del medicamento MABTHERA® VIAL 500 mg/50 ml, identificado con el número N7747.
El mencionado medicamento es de uso oncológico. Se emplea principalmente en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer relacionados con el sistema linfático y sanguíneo.
También se utiliza en enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, pero su indicación más reconocida es en oncología, donde actúa eliminando células B anormales que contribuyen al desarrollo de los tipo de cáncer antes referidos.
Este lote, con fecha de fabricación en octubre de 2023 y vencimiento en octubre de 2026, fue reportado como inexistente por el titular del registro sanitario, F. Hoffmann-La Roche Ltd., lo que confirma su carácter fraudulento.
Según el Invima, el producto falsificado presenta múltiples irregularidades en su empaque, incluyendo errores ortográficos como “infusion” sin tilde y “publico” en vez de “público”, alteraciones en la etiqueta holográfica plateada, bordes cortados en las esquinas de las etiquetas y inconsistencias en el código de barras.
Estas diferencias lo distinguen claramente del medicamento original, que cuenta con registro sanitario vigente No. 2010MBT-0010348 y es distribuido únicamente por el titular autorizado.
William Saza Londoño, coordinador del grupo de farmacovigilancia del Invima, advirtió sobre los graves riesgos que representa el uso de medicamentos falsificados y reiteró el compromiso de la entidad con la vigilancia sanitaria.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía para verificar siempre la autenticidad de los productos y adquirirlos únicamente a través de canales oficiales.
El Invima exhortó a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud a abstenerse de usar el lote N7747, consultar el registro sanitario en la página oficial del Instituto, reportar cualquier canal sospechoso de comercialización y notificar eventos adversos a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la plataforma VigiFlow.
Asimismo, instó a las secretarías de salud, IPS y establecimientos farmacéuticos a reforzar las acciones de inspección, vigilancia y control, y a los programas de farmacovigilancia a realizar búsqueda activa de posibles reacciones adversas asociadas al consumo de este lote falsificado.
Yopal se une a la Cuarta Jornada Nacional de Vacunación este 30 de agosto
Este sábado 30 de agosto, Yopal participará en la cuarta jornada nacional de vacunación, siguiendo las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social. La iniciativa busca aumentar la cobertura de vacunación, promover la protección contra enfermedades prevenibles y concienciar a la población sobre la importancia de inmunizarse.
La capital de Casanare dispondrá de vacunas contra tuberculosis, poliomielitis, difteria, tosferina, tétano, rubéola, sarampión, paperas, fiebre amarilla, hepatitis A y B, rotavirus, neumococo, virus del papiloma humano (VPH), toxoide tetánico y diftérico para adultos, influenza estacional, además de refuerzos de triple viral y pentavalente.
La jornada comenzará a las 8:00 de la mañana con un acto inaugural en el Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) Juan Luis Londoño, ubicado en la calle 26 #30-30.
También se habilitarán puntos de vacunación intramurales en diferentes sectores de la ciudad para facilitar el acceso de la población.
Clínica Nieves inaugura su Unidad de Medicina Regenerativa y Longevidad: un hito para la innovación médica en la región y en Colombia
En un acto que reunió a autoridades de salud, médicos especialistas, empresarios y representantes del sector científico, Clínica Nieves inauguró oficialmente su Unidad de Medicina Regenerativa y Longevidad, un espacio concebido para transformar el abordaje de enfermedades crónicas y dolorosas mediante terapias biológicas de última generación.
La apertura de esta unidad representa un paso decisivo hacia la innovación médica en el departamento y el país, consolidando a Yopal como un punto de referencia para la investigación y aplicación clínica de tratamientos regenerativos. “Este es un proyecto que responde a nuestra visión de llevar a nuestros pacientes soluciones seguras, avanzadas y respaldadas científicamente, con el fin de mejorar su calidad de vida”, destacó el Dr. Ernesto Nieves, director de Clínica Nieves, durante el evento inaugural.
En la nueva unidad se implementarán terapias como Plasma Rico en Plaquetas (PRP) de tercera generación, células madre y factores de crecimiento, enfocadas principalmente en enfermedades crónicas que generan dolor y en procesos de regeneración tisular. Estas técnicas, utilizadas en centros de vanguardia a nivel mundial, ofrecen alternativas mínimamente invasivas y con alto potencial de recuperación funcional para los pacientes.
Como antesala a este importante lanzamiento, el 14 de agosto se llevó a cabo en Yopal el Primer Simposio Internacional de Medicina Regenerativa y Longevidad en la Orinoquía, liderado por Clínica Nieves. El encuentro contó con la participación de panelistas nacionales e internacionales, entre ellos la Dra. Vanessa Rodríguez, proveniente de México, y reunió a especialistas de distintas partes de la región y del país, incluyendo delegaciones de Bogotá y Meta. El evento sirvió como un espacio de actualización científica y de intercambio de conocimientos que fortalece el compromiso de la clínica con la educación médica continua.
Paralelo a la apertura, la clínica avanza en la adecuación de un Laboratorio de Terapia Celular, que permitirá procesar de manera local y con los más altos estándares de bioseguridad estos componentes biológicos. Este desarrollo no solo potenciará la capacidad asistencial de la institución, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo en salud, posicionando a Casanare y a Colombia como destinos competitivos en medicina avanzada.
“Somos pioneros en el departamento en la creación de una unidad dedicada exclusivamente a la medicina regenerativa. Este es un paso que no solo impulsa el crecimiento científico y médico de la región, sino que también proyecta a nuestra comunidad hacia un futuro en el que la innovación y el bienestar de los pacientes van de la mano”, agregó Ernesto Nieves.
La inauguración culminó con un recorrido por las instalaciones y una demostración de las capacidades tecnológicas y científicas que respaldarán los tratamientos. Con esta apuesta, Clínica Nieves reafirma su compromiso de trabajar día a día para traer lo mejor de la salud a sus pacientes, fortaleciendo la atención médica integral y contribuyendo al desarrollo de la medicina de vanguardia en Colombia.