Una jornada que se desarrolla el 16 y 17 de julio desde las 8:00 a.m. a 5:00 p.m. para informar y recoger documentos, para diligenciar el Subsidio al Aporte en Pensión, realiza el Programa Colombia Mayor, del Ministerio de Trabajo, en las instalaciones del Hogar Día en Yopal.
La asesora Territorial para la Región, Piedad Bernate Useche, indicó que este es un programa diseñado por la Ley 100 de 1993 para las personas independientes o desempleadas cuyo ingreso sea igual o inferior a un salario mínimo (SMMLV) y que por lo tanto no cuentan con los recursos necesarios para realizar la totalidad del aporte para seguir cotizando para su pensión.
Aplican para este subsidio trabajadores independientes, del sector rural y urbano, madres comunitarias, personas con discapacidad, desempleados y concejales de municipios de las categorías, 4ta, 5ta, y 6ta que deberán cumplir con ciertos requisitos según cada grupo poblacional.
Indicó la asesora, que se trabaja de la mano con Colpensiones, y se busca el beneficio para el grupo mencionado, para que cuenten con la pensión en la vejez cuando se tengan la edad reglamentaria, o un accidente o enfermedad que le permita aplicar a una pensión de invalidez o en caso de fallecimiento que la familia quede automáticamente pensionada por sobrevivencia o sustitución.
Recordó la funcionaria que ya fue aprobada la pensión familiar, que consiste permite a los conyugues tienen la edad, sumar las semanas cotizadas y sacan la pensión compartida.
Subrayó Bernate Useche, que los requisitos de afiliación al Programa del Subsidio al Aporte de Pensión (PSAP) para todos los grupos poblacionales consisten en: Estar afiliado a salud, ya sea como cotizante o beneficiario del régimen contributivo o afiliado al régimen subsidiado, que la última cotización se haya realizado en Colpensiones, en caso de haberse realizado con un fondo privado, debe ser viable el traslado hacia Colpensiones, trámite que debe realizar el usuario.
Porcentajes del Subsidio
Los porcentajes del subsidio, en el caso del grupo de madres comunitarias es de un 80% del total del aporte y tiempo del subsidio hasta los 65 años de edad.
Discapacitados, 95% del total del aporte, tiempo de subsidio hasta los 65 años de edad, 500 semanas cotizadas o su equivalente en tiempo de servicio.
Trabajadores independientes rurales y urbanos, 75% del total del aporte, tiempo de subsidio hasta 650 semanas o hasta los 65 años de edad.
Concejales, 75% del total del aporte, tiempo del subsidio hasta 650 semanas, hasta los 65 años de edad o hasta que deje de ser Concejal.
Desocupados, 70% del total del aporte, tiempo de subsidio desde los 55 años y hasta los 65 años de edad.
Una vez afiliado al PSAP el beneficiario cancelara mensualmente el valor correspondiente al aporte, según el grupo poblacional al que pertenezca, aportes recaudados por Colpensiones y los pagos se realizaran por mes, no se deben adelantar pagos y será el Consorcio Colombia Mayor, como administrador fiduciario de los recursos del Fondo de Solidaridad Pensional, la entidad que se encargará de girar a Colpensiones el porcentaje restante para completar el 100% del aporte a pensión.
En el caso de las ordenes de prestación de servicios OPS, se debe por el tiempo que sea desarrolle deben retirar del PSAP, enviando una carta de retiro dirigida a Colombia Mayor, través de correos, pagina web, donde guardaran el cupo para el reintegro una vez el beneficiario haya terminado el contrato de prestación de servicio.
Hoy 17 de julio, continuaran dando la información necesaria y recibiendo los documentos necesarios para afiliar al PSAP, en las instalaciones del Hogar Día de Yopal, en horarios de 8:00 a.m. a 12m y de 2:00 a 5:00 p.m.
Documentos que se deben presentar
Cédula de ciudadanía original, fotocopia de la cédula ampliada al 50%, certificado de afiliación en salud vigente, de fecha de expedición no mayor a 30 días, fotocopia de la historia laboral de semanas cotizadas en Pensión, si cotizó en fondo privado debe solicitar traslado a Colpensiones, y certificados según grupo poblacional