Dentro de la variedad de servicios en línea que ofrece la Cámara de Comercio de Casanare a sus afiliados, se encuentra el centro de conciliación, arbitraje y amigable composición.
A este ítem se puede acceder desde la plataforma de entidad gremial, cccasanare.co. Una vez dentro del portal, en la parte superior derecha de la página, el usuario encontrará la palabra Centros escrita en negrilla.
Al hacer click sobre la mencionada inscripción se despliegan dos opciones: centros de conciliación y convenciones. La primera es la que ofrece la posibilidad de acceder a cuatro ventanas: conciliación, arbitraje, insolvencia y amigable composición.
Ya dentro de la ventana de conciliación el cibernauta encontrará los cuatro pasos que hace parte del procedimiento aplicado para estos casos: radicación, citación, generalidades de la audiencia y registro.
El primer paso, como su nombre lo indica, corresponde a la radicación de las solicitudes de conciliación, la cual el usuario puede realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La segunda venta corresponde exclusivamente a la fecha en que se programe la audiencia de conciliación, que generalmente se fija para los 10 días hábiles siguientes a radicada la solicitud de conciliación.
Luego vienen las generalidades de la audiencia, donde la CCC hace algunas salvedades. “En la Audiencia de Conciliación pueden ocurrir cuatro (4) situaciones que son certificados por el conciliador:
La última fase es la de registro. En este punto la CCC recuerda que “cada proceso de conciliación es cargado en la plataforma Sistema de Información de la Conciliación, el Arbitraje y la Amigable Composición “SICAAC”.
Al final de ese vínculo hay un espacio reservado para solicitar el formato de conciliación y una tabla con las tarifas autorizadas por el Ministerio de Justicia para los procesos de conciliación.
Sobre el costado izquierdo figuran cuatro vínculos más, donde además de las tarifas, se pueden consultar los nombres de los conciliadores, las jornadas gratuitas de conciliación, los requisitos para ser conciliador y la normativa vigente para estos procesos.
Retornando a la página principal del servicio de conciliación, encontramos la ventana de arbitraje. Al desplegarla se entrega información sobre el modelo de clausula compromisoria, el cual cierra con un vínculo escrito en letra blanca y con un fondo rojo, que lleva al usuario al Servicio Integrado de Información de la CCC.
Un poco más abajo se dan a conocer los procedimientos establecidos para el tema de arbitraje. También se explica cómo funciona y las áreas en las cuales se puede aplicar. Y en la parte final de la página aparecen las tarifas de arbitraje autorizadas para 2025.
El tercer apartado del vínculo de centro de conciliación corresponde a la insolvencia. Al ingresar a esta venta el usuario es recibido con la lista de los conciliadores autorizados. Luego encuentra un recuadro de acceso a la información de insolvencia de persona natural no comerciante.
Al ingresar a esta sección el visitante puede informarse sobre quiénes puede acogerse a cuna procedimiento de insolvencia, cómo puede una persona natural no comerciante para acogerse a este proceso, la duración máxima del proceso de negociación de las deudas y la solicitud de conciliación para este tipo de casos.
También se encuentra la normativa vigente para estos procesos y en la parte final de la página se puede descargar el formato de radicación de insolvencia.
Finalmente, el cuarto vínculo de la lista que figura en el centro de conciliación corresponde a la amigable composición. En su apartado, por el momento, se puede ver el listado de los conciliadores en el tema de insolvencia.
Todos estos servicios y muchos más se pueden adelantar de manera virtual. De esta manera la Cámara de Comercio de Casanare brinda herramientas digitales a sus afiliados, con el fin de hacer más fáciles y rápidos todos los trámites que se deben diligenciar ante la entidad gremial.