Print this page
Martes, 12 Enero 2016 19:00

Relatos fantásticos y sensuales de la Orinoquía en imágenes

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Kanuare y Panoarima se unieron en un matrimonio cósmico durante la luna llena para llenar el mundo de todo tipo animales terrestres, acuáticos y aéreos. Son los progenitores de diosas poderosas y voluptuosas, Naine, Daymue, Naubaiki y Huirraca, quienes encarnan el poder de lo femenino. Ellas   llevan en sus cuerpos Izeiquito (sustancia pegajosa, trasparente de gusto y aroma delicioso), elixir delicioso que los hombres desean saborear. 

Suelen bañarse en aceites prodigiosos obtenidos de la palma de aceite. Llevan en sus cuerpos el poder que emana de los manjares de sus sentidos. En ninguna otra cosmología las mujeres han tenido más poder de seducción y fuerza vital, ellas fertilizan los cielos, las tierras y convocan todas las formas de vida de las inmensas llanuras.

El fotógrafo Pablo Araque, captó con su lente mágico unas bonitas y sensuales fotografías que están plasmadas en el  proyecto fotográfico, “Calendario Relatos Fantásticos y Sensuales de la Orinoquía Colombiana”, realizado en Casanare, donde desde la creatividad de su equipo de trabajo, se relata una serie de historias fantásticas enmarcadas en nuevas creaciones literarias, contando con algo más de cinco meses de preparación y cuatro días de producción, para entregar una serie de 36 Imágenes como resultado final.

Según Araque, para el desarrollo del proyecto se contó con la participación de Luisa Forero, Janeth Luna y la destacada escritora, Pilar León con quienes se pudo observar, que el llano no tiene deidades femeninas, dado que siempre se ha hecho y expresado desde el concepto del hombre, “buscábamos un producto que mostrara parte de las fantasías, pensamientos eróticos y sensuales de las mujeres, ya que en la literatura llanera no se les ha tenido en cuenta. Vivimos en un ambiente en el que se nos ha olvidado que la mujer también tiene derecho a expresar su sensualidad, su picardía y erotismo, sin necesidad de ser juzgada o señalada. Quisimos que todo aquel que viera nuestro proyecto, reconociera que estas cualidades son propias de toda mujer, y así entendiéramos que merecen el mismo respeto y aceptación verlas en esta faceta como en cualquier otra en sus vidas”.

Los relatos presentados en este calendario son un ejercicio literario, emanado de la imaginación de sus autores, sin pretensiones de rigor histórico o antropológico. Estos textos permitirán a los lectores y lectoras fantasear sobre como aparecieron los colores de los caballos, los secretos de la fertilidad de la llanura, en que forma liberar a los hombres de dolorosos forúnculos, o el incómodo calambre llanero.

“Tuvimos tres escenarios fijos para el rodaje de la fotografía en el municipio de Orocué, las fincas Mata Fresca, El Retrato de San Rafael (vereda El Guirripa) y San Carlos (vereda Carrizales) pertenecientes a la Reserva de la Sociedad Civil, las cuales abrieron sus puertas para compartirnos un poco de la majestuosidad del paisaje que allí se puede apreciar, además de la rica reserva de ganado bovino y equino ¨criollo¨, típicos de esta región, y patrimonio disiente e nuestra llanura”.

Trabajo en equipo

El equipo de trabajo del proyecto fue encabezado por Pablo Araque, fotógrafo, director y productor con más de ocho años de presencia en el departamento, realizando diferentes proyectos visuales, que año tras año engalanan, homenajean a la mujer y a la geografía del llano.

En la escogencia de los cinco actores participantes, se realizó una convocatoria abierta por redes sociales, donde se hizo un filtro citando a casting a 18 hombres y mujeres, así después de algunos talleres y pruebas se seleccionaron. “Entre las mujeres, encontramos a bailarinas de profesión, la reina nacional del Bambuco 2012 – 2013 en el Tolima, y una modelo de talla nacional, participante en pasarelas como Colombia Moda, entre otras, quedando así listo el equipo, que disfrutó en la realización de este proyecto, para entregarles un producto hecho con amor al llano, a su fauna, sus paisajes, su flora, la fuerza de sus hombres y la indiscutible belleza y sensualidad de sus mujeres”, concluyó Pablo Araque.

Leído 👁️ 2758 vistas Veces Última modificación el: Miércoles, 13 Enero 2016 14:04

Últimos de Casanare Noticias