Print this page
Jueves, 11 Mayo 2023 06:18

Amazorinoquía se hizo sentir en el Plan Nacional de Desarrollo

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

La queja constante de líderes sociales y políticos al Gobierno nacional, es la poca atención que se brinda a 10 departamentos que integran la región de la denominada media Colombia.

Actitud de indiferencia bastante injusta porque la región aporta un alto porcentaje al producto interno bruto del país en sectores como ganadería, agricultura y actividad petrolera.

Sin embargo, la Amozorinoquia comienza a hacerse notar a nivel nacional, con 46 proyectos que lograron ser incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por el Congreso de la República al presidente Gustavo Petro.

La historia

Lo que comenzó con un sueño del representante Vladimir Olaya Mancipe, hoy se está convirtiendo en realidad.

El parlamentario logró unir a 28 representantes de la región, de diferentes sectores políticos y varios senadores, para medir fuerza ante el Gobierno nacional, para buscar la oportunidad de dejar proyectos incluidos en el plan nacional de desarrollo.

Luego de alcanzar la unión de los representantes y senadores, se lograron presentar 28 posiciones de proyectos, que fueron radicados ante el Departamento Nacional de Planeación, para que fueran incluidos en el PND.

La batalla fue dura porque al igual que estos parlamentarios, los dirigentes de regiones históricamente con peso político en el gobierno nacional como Antioquia, los Santander es y la Costa Pacífica, son los primeros en ser incluidos, en el plan de desarrollo.

Finalmente se logró incluir 11 proyectos de impacto regional y 35 iniciativas de relevancia departamental.

Proyectos de infraestructura

Construcción del Puente Piedra Bolívar sobre el Río Tocaría, que conecta al municipio de Nunchía – Casanare con el municipio de Paya – Boyacá. Más conocida como la Ruta Libertadores.

También se construirán dos puentes vehiculares sobre el río Casanare que comunica los departamentos de Casanare, Arauca y Vichada, por el sector de Hato Corozal.

Se adelantará mejoramiento de la vía del Cusiana, que conecta al departamento de Boyacá con Casanare a través de los municipios de Sogamoso y Aguazul. De esta forma se garantizará la movilidad de este corredor vial.

Otra propuesta es la ruta del café, que conectará a Támara con Nunchía. Esta obra disminuye las condiciones de inseguridad vial, los costos de operación vehicular y de desplazamiento para las comunidades del sector rural y urbano de esos municipios.

Se adelantará un mejoramiento y ampliación de la vía marginal de la selva entre Yopal y Arauca. Proyecto que va a repercutir a la región en renglones como la competitividad, movilidad y comunicación terrestre.

Un proyecto igualmente de alto impacto que hace parte de este paquete de proposiciones,  es la adecuación de infraestructura y autorización de operación internacional del Aeropuerto El Alcaraván de Yopal  esto con el fin de ser un aeropuerto alterno a El Dorado, de Bogotá.

 Proyectos agrícolas

Fue incluida la construcción de una planta procesadora de alimentos balanceados para animales, en el Municipio de Monterrey.

También se aprobó la corformación  de un banco de maquinaria amarilla, para pavimentación de red terciaria en los departamentos de Arauca, Vichada, Meta, Casanare, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas.

Construcción de viveros debidamente certificados, para la producción de semilla en los cultivos de plátano, cacao, café y cítricos en los departamentos de Meta, Vichada, Casanare, Caquetá, Putumayo.

Se retomará el proyecto Carimagua, como centro de investigación e innovación de Agrosavia. Convertirlo en modelo de producción en la altillanura, con iniciativas específicas como el cultivo de marañón pastos forrajeros, entre otros, lo que mejorará la producción local.

 

Saneamiento básico y tecnología

Se adelantará la construcción de redes de acueducto, alcantarillado sanitario y pluvial, en sectores que no cuentan con el servicio. Se hará una ampliación de redes eléctricas y de gas domiciliario.

Además se modernizará del sistema de voz y datos, para la ciudadela universitaria de Casanare, la granja agropecuaria el Remanso y Unitrópico. De esta forma los estudiantes tendrán acceso al mundo global de manera rápida, como herramienta pedagógica.

Finalmente se logró incluir en el Plan Nacional de Desarrollo la implementación de sistemas individuales, para el mejoramiento de la calidad de agua en zonas rurales dispersa, para que nuestros campesinos gocen de agua potable y tengan los mismos derechos como cualquier ciudadano.

Leído 👁️ 1198 vistas Veces
Casanare Noticias

Últimos de Casanare Noticias