La Secretaría de Salud realizó una jornada de revisión documental dirigida a personas con discapacidad, como parte de una estrategia institucional para agilizar el trámite del certificado correspondiente.
La actividad se llevó a cabo en la sede de la dependencia y contó con la participación de 57 ciudadanos, de los cuales 21 cumplieron con los requisitos establecidos para iniciar el proceso de solicitud.
El certificado de discapacidad, regulado por la Resolución 1197 de 2024 del Gobierno Nacional, permite caracterizar a esta población y facilitar el acceso a programas, servicios y beneficios estatales.
Durante la jornada, la profesional Dolly Mogollón explicó que los requisitos incluyen historia clínica relacionada con la discapacidad, concepto de especialista y soporte médico que evidencie la condición.
La funcionaria también detalló el procedimiento para enviar la documentación: escanear los soportes junto con el documento de identidad en un solo archivo PDF y remitirlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el cuerpo del mensaje deben incluirse datos personales, información de contacto, dirección de residencia y, en caso de tener acompañante, los datos completos de esta persona.
La Secretaría recordó que este trámite es permanente y que el certificado es necesario para acceder a derechos como exención de copagos en salud, inclusión en programas sociales, beneficios tributarios, atención preferencial y ayudas técnicas.