Un contenedor de carne de pollo colombiana ha llegado a Japón, siendo recibido por las autoridades sanitarias de ese país. Esta exportación es el resultado del trabajo conjunto entre el sector privado y las autoridades sanitarias colombianas para abrir mercados internacionales para los productos avícolas.
Esta operación, realizada por Cargill Food Latinoamérica (Pollos El Bucanero S.A.), marca el inicio de la presencia colombiana en el mercado japonés. Colombia obtuvo la admisibilidad sanitaria a Japón en 2015.
En 2015, las autoridades japonesas consideraron que las normas sanitarias colombianas eran equivalentes a las suyas, lo que llevó a un acuerdo de certificado sanitario y un protocolo con los requisitos a cumplir por Colombia.
Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, señaló que el ingreso al mercado japonés muestra confianza en el sistema productivo colombiano.
Paula Andrea Cepeda, gerente general del ICA, explicó que el instituto trabaja para mantener la confianza con los mercados internacionales.
Recordó que países como Japón, Cuba, México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Bahamas y Namibia están habilitados para la comercialización de pollo y huevo colombiano. En esta primera exportación a la nación asiática se vendieron 12.000 kilogramos de pollo.
Francisco Rossi, director general del Invima, indicó que este logro demuestra la confianza de las autoridades sanitarias de otros países en el sistema de inspección, vigilancia y control de Colombia.
El Invima aseguró que seguirá trabajando para contar con más oportunidades para los productores y exportadores. Japón es el sexto importador mundial de carne de pollo.
Actualmente, siete plantas colombianas están autorizadas por Japón para la exportación de carne y subproductos aviares. El Invima busca abrir nuevos mercados en China, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Hong Kong y Estados Unidos.