El Ministerio de Minas y Energía liderará una mesa técnica, el próximo viernes 24 de octubre, con la participación de la comunidad de estos departamentos, gremios de transportadores, autoridades regionales y entidades públicas con el fin de establecer acuerdos que permitan mejorar las condiciones de suministro de gas en la región. Atendiendo las necesidades de la comunidad, desde la cartera de Energía se adelanta un proyecto de resolución para garantizar el abastecimiento y suministro de Gas Natural Comprimido Vehicular (GNCV) en ambos territorios.
Luego de las protestas de los gremios de transportadores, principalmente los taxistas y la comunidad en general de Casanare y el Meta, el Ministerio de Minas y Energía realizará, este viernes 24 de octubre, una mesa técnica de trabajo con el fin de adoptar medidas que mitiguen la situación de abastecimiento de gas natural en estos dos departamentos, principales productores de petróleo y gas del país.
Este espacio contará con la participación de autoridades territoriales, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Aguazul, así como representantes del Ministerio Público, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Ecopetrol, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios).
En este sentido, MinEnergía también prepara una propuesta normativa que permita establecer medidas concretas para priorizar el suministro de gas natural a los usuarios residenciales, pequeños comercios y también al sector vehicular.
“Desde nuestro ministerio escuchamos la voz de los representantes del gremio de transportadores y taxistas de la comunidad de Aguazul, Casanare, quienes han solicitado, en reuniones previas, soluciones que garanticen el abastecimiento de gas natural vehicular, la incorporación de mecanismos alternativos de suministro, y mejoras en la infraestructura para lograr un abastecimiento más eficiente de gas natural en las comunidades casanarenses”, afirmó el ministro Edwin Palma.
Para optimizar este espacio, el Ministerio de Minas y Energía trabajará, previamente, de la mano con las entidades del sector y con Ecopetrol, operador de los campos de producción de hidrocarburos en el departamento para asegurar las fuentes de abastecimiento.