
CN (19593)
Puente vehicular sobra la quebrada la Barreña comunicará a Nunchía con Boyacá
carlosDurante el fin de semana el Gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño inauguró el puente sobre la quebrada La Barreña ubicado en la vereda Pedregal zona rural del municipio de Nunchía, la estructura beneficiará a la población de nueve veredas del sector, quienes podrán comunicarse con los municipios de Sogamoso, Tunja y la capital del país- Bogotá por el sector de Labranzagrande, Boyacá.
“Las cosas se están haciendo bien y se está notando la diferencia”, afirmó la alcaldesa de Nunchía Martha Cecilia Pérez durante la inauguración del puente.
Por su parte, el jefe de gobierno departamental reiteró su compromiso con la masificación en la planicie de este sector, “Inicialmente eran 14, luego hicimos un adicional y logramos incluir otras 5 para completar 19 veredas”, además indicó que, dentro de las inversiones previstas para este municipio se tiene previsto la entrega de mejoramientos de vivienda y 1.200 millones de pesos para terminar el internado.
indicó que ya se están instalando los postes para llevar el tendido eléctrico para esta región en la parte plana, Iniciativa que tiene un valor de $7.000 millones, agregó que se encuentran en el proceso contractual $2.200 que se destinarán para la construcción de 11 puentes colgantes, los que confían inaugurar antes que concluya el próximo verano.
Con respecto a una petición puntual que le hiciera la comunidad acerca de la necesidad de construir el puente de Piedra Bolívar, muy cerca al casco urbano, Ruiz Riaño les recordó que no deben preocuparse porque los 5 mil millones que vale esta obra quedarán aprobados en el próximo OCAD departamental.
La estructura entregada asciende a los $1.900 millones, de los cuales la Administración Departamental aportó $1.100 millones y la empresa Hocol $800 millones y beneficiará a las comunidades de las veredas La Capilla Alta, Pedregal, Magüitos, Vijagual, Buenavista, San Martín, Puerto Payero del ente territorial.
Asimismo, la obra tiene 45 metros de largo por 6 de ancho, con una capacidad para soportar 150 toneladas de peso, lo que significa que es apto para el tránsito de tractocamiones.
Equipo técnico de la Fiscalía dirigirá exhumación de 100 cuerpos no identificados del antiguo Cementerio de Yopal
carlos
La Secretaría de Gobierno municipal convocó a la Dirección Seccional de la Fiscalía, a la Seccional Casanare de Medicina Legal, y al Jefe Nacional del Grupo de Tareas de Exhumación de la Dirección de Fiscalías Especializado en Justicia Transicional, para desarrollar un plan de acción para el manejo de los cuerpos no identificados que aún reposan en antiguo cementerio de la ciudad.
En este proceso se hace necesaria la presencia de la Fiscalía General de la Nación, para verificar el correcto proceder y así no incurrir en errores con los cuerpos que serán exhumados, teniendo en cuenta que algunos de ellos hacen parte de procesos investigativos.
El jefe de la cartera de gobierno municipal, Domingo Conde Rueda, manifestó que “la primera etapa es la llegada de unos antropólogos de Medicina Legal, con ellos y la Administración Municipal se hará en el campo un plan de trabajo, el cual determinará cuáles son los elementos, los profesionales y la indumentaria que se requiere”.
Los cuerpos en condición de no identificados pasarán a disposición del equipo técnico de la Fiscalía, y serán conservados en Medicina Legal cuando ya estén completamente identificados, de acuerdo con los protocolos que se tienen para estos casos.
Son cerca de 100 los cuerpos que aún restan por exhumar de los no identificados, teniendo en cuenta que eran 180 pero los demás ya fueron recuperados.
Capturan extorsionistas que tenían azotados los municipios de Nunchía Y Tauramena, uno de ellos integrante de la red de apoyo de las FARC
carlosEl Ejército Nacional, CTI y la Policía Nacioanl capturan a dos hombres en el departamento de Casanare mediante el desarrollo de operaciones militares ofensivas en contra de la extorsión, desplegadas por tropas de la Décima Sexta Brigada.
La primera operación conjunta e interagencial, se realizó en Yopal, donde tropas del Gaula Militar Casanare y el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía Quinta Especializada, con el apoyo del Gaula de la Policía Nacional, después de un arduo trabajo de inteligencia y seguimiento, lograron hacer efectiva una orden judicial en contra de José Hernando Sánchez, por los delitos de extorsión agravada y homicidio.
De acuerdo a la labores de inteligencia y la información recopilada por los investigadores, este sujeto de 29 años de edad y oriundo de Puerto López, Meta, venía azotando a los pobladores del municipio de Nunchía, extorsionando a todos los gremios, principalmente los finqueros y ganaderos.
En una segunda operación, que se llevó a cabo en la vereda La Plata del municipio de Pore tropas del Gaula Militar y efectivos del CTI de la Fiscalía Quinta Especializada, lograron la captura en flagrancia de Ordener Burgos, en el momento en que pretendía recibir $80 millones producto de una extorsión, exigida a un ciudadano de Tauramena, a quien lo obligó a movilizarse a Paz de Ariporo y posteriormente a Pore, para que le entregara el dinero y así buscar evadir la acción de las autoridades.
De acuerdo a labores investigativas, este sujeto se hacía pasar como miembro de las redes de apoyo del frente 28 de las Farc, para intimidar a sus víctimas, principalmente a comerciantes del municipio de Tauramena, donde residía y de donde realizaba las llamadas intimidantes.
Policía en Casanare dio duros golpes en contra de hurto en Yopal durante el fin de semana
carlosDos hombres capturados, un adolescente aprehendido y una motocicleta recuperada es el resultado de las operaciones policiales desarrolladas en contra del delito de hurto durante el fin de semana por el comando de Policía Casanare.
Los primeros resultados se dieron en la calle 11 carrera 21 en el barrio Centro, donde dos hombres de 19 y 21 años de edad fueron capturados, luego de hallárseles en su poder un bolso de dama color verde con rosado el cual contenía en su interior dos celulares y otros elementos que tienen un valor aproximado al millón de pesos.
El bolso y aparatos tecnológicos recuperados habían sido hurtados del interior de una peluquería ubicada en la calle 11 con carrera 22 en el mismo sector.
Los capturados y elementos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 32 URI, por el delito de hurto.
Asimismo, en la capital del departamento se logró la aprehensión de un adolescente de 17 años de edad, quien fue sorprendido cuando hurtaba de una residencia $100.000 y un anillo en bronce para dama, la aprensión se dio en la calle 24a con carrera 29 del barrio los Héroes.
El adolescente aprendido fue puesto a disposición de la Fiscal 38 por el delito de hurto y violación a domicilio.
A su vez la Policía recuperó en la calle 35 con transversal 7 del barrio Casimena en Yopal una motocicleta marca Auteco Bóxer 100, color azul, de placas CXW43B, modelo 2007, avaluada en $ 4’500.000, la cual había sido hurtada en vía pública el 24 de septiembre del año en curso en la calle 42 con carrera 6 del barrio Monte Carlos.
La motocicleta abandonada fue dejada a disposición de autoridad judicial competente.
La Policía en Casanare capturó a 3 mujeres y aprehendió a un adolescente de 15 años por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
carlosDuros golpes en contra el delito tráfico, fabricación o porte de estupefacientes asestó el comando de Policía en Casanare este fin de semana en los municipios de Aguazul y Yopal.
Inicialmente en la calle 1A con carrera 3 del barrio Porvenir en el muncipio de Aguazul-Casanare, personal de la unidad básica de investigación criminal, adscrito a la seccional de investigación criminal Casanare, logró la captura de dos mujeres de 19 y 21 años de edad, a quienes se les incautó 163 dosis de marihuana y 55 de bazuco además de una gramera digital mediante.
La captura se logró a través de una diligencia de registro y allanamiento como resultado de labores investigativas enfocadas a contrarrestar el tráfico de estupefacientes en menores cantidades.
Las mujeres al igual que las dosis de sustancia incautada fueron dejadas a disposición de la Fiscal 32 Seccional URI Yopal, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Por otro lado, en el municipio de Yopal en la carrera 18 con 15 esquina del barrio la Esperanza, se logró la aprehensión de un adolescente de 15 años de edad, a quien se le halló en su poder 50 gramos de marihuana.
El aprehendido fue dejado a disposición de la Fiscalía 37 por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Igualmente, en Yopal en el kilómetro 1 sobre la marginal de la selva, frente de la brigada 16 Ejército Nacional se logró la captura en flagrancia de una mujer de 24 años de edad, a quien se le halló en su poder 20 dosis de bazuco y 11 de marihuana.
La capturada y la sustancia fueron dejadas a disposición de la Fiscalía 32 Seccional de Yopal Casanare, por el delito de tráfico fabricación y/o porte de estupefacientes.
Se frena venta del municipio, archivado proyecto de concesión del alumbrado público a 30 años para Yopal
carlosEl Concejo Municipal de Yopal se convirtió durante más de 7 horas en el escenario de batalla entre los veedores, los concejales y los representantes de la administración municipal, en razón a la discusión del proyecto de acuerdo que otorgaba facultades al alcalde para contratar la concesión del alumbrado público a 30 años, al término del debate en plenaria la iniciativa fue archivada, resultando victorioso el pueblo.
La discusión en plenaria inició a las 8:00 de la mañana, en medio del asombro de los asistentes ante el gesto desmedido del mandatario local, Willman Enrique Celemín Cáceres quien por seguridad solicitó acompañamiento a la Policía Nacional para proteger la integridad física del inmueble y evitar alteraciones que terminaran en disturbios, en ese sentido, las instalaciones del edifico municipal estuvieron acordonadas y custodiadas durante todo el día.
Entre arengas, improperios y comentarios salidos de tono de parte y parte se votó negativo el proyecto con la significativa diferencia de 1 voto (9-8), el cual sirvió para hacer efectiva la presión ejercida por la ciudadanía y los veedores en oposición a la aprobación de la concesión del servicio de alumbrado público a 30 años.
Así, los concejales Rene Leonardo Puentes, Fabio Suárez Caro, Cristian Rodrigo Pérez, Neil Bottia, Gloria Ximena Cárdenas, Rubén Chaparro, Ricardo Salamanca, Jhon Morales y Libardo Carreño Fernández atendieron el llamado de la comunidad ratificando su respaldo y compromiso para con la ciudad votando negativo.
Por su parte, los cabildantes Blanca Nury Barrera, Flor Hernández, Fredy Elías Corredor, Fabio Castro, Wilmer Leal, Ronald Wilchez, Nelson Figueroa al igual el concejal ponente Tito Humberto La verde voto votaron positivo a la iniciativa.
#Yopalnosevende: Campaña político-ciudadana contundente
El movimiento cívico que se gestó días atrás de la discusión en plenaria del proyecto de acuerdo bajo el lema #Yopalnosevende sin duda alguna en una de causales importantes que dieron vía libre al hundimiento de la concesión del servicio de alumbrado público a 30 años para Yopal.
Armados con pancartas, camisetas y volantes los integrantes del movimiento cívico por el agua, quienes hasta ahora se han sumado en la defensa de varias causas no sólo a la falta del líquido en la ciudad que ya completa más de tres años; se tomaron las calles y puntos estratégicos del municipio para promover una campaña en contra del proyecto de concesión.
Sumado a ello, el concejal de Alianza Verde Rene Leonardo Puentes, capoteó toda serie de aseveraciones en su contra durante el estudio en plenaria, como resultado del acto simbólico que presentó al encender un bombillo en el seno de la corporación municipal, “enciendo la luz para llamar a mis homólogos a la responsabilidad con su voto ante este proyecto”.
Además se defendió de las críticas en su contra por portar una camiseta con el mensaje #Yopalnosevende “La camiseta me la voy a poner las veces que sea necesario para defender a la ciudad de manos de la peor administración que le haya correspondido a lo largo de su historia”,dijo Puentes.
El Instituto Nacional de salud reportó a la oficina de Vigilancia en Salud Publica de la Secretaría de Salud Departamental el resultado positivo de laboratorio para virus de Chikungunya en una muestra procedente del municipio de Villanueva.
El caso había sido reportado como sospechoso el 19 de septiembre del año en curso, ante lo cual el municipio realizó la correspondiente investigación de campo incluyendo búsqueda activa institucional y comunitaria, así como la inspección de las viviendas. Se brindó educación sobre la importancia del uso del toldillo para cada integrante de la familia, medidas de eliminación de criaderos, síntomas y signos de alarma y consultar a los servicios de salud.
Por lo que le municipio en concordancia con los lineamientos impartidos por el departamento procedió a realizar las siguientes actividades.
1. Se emitió circular de alerta epidemiológica para IPS.
2. Solicitud de planes de contingencia institucionales y municipales para Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV)
3. Capacitación a personal de salud sobre guías y lineamientos CHIKV.
4. Se reenvía conexión para video conferencia el 22 de septiembre de temas relacionados Chikungunya.
5. Se recomienda realizar campaña de lavado de tanques
6. Se continua el monitoreo del sector para identificar casos de febriles las próximas dos semanas.
La secretaría de salud del departamento informa que a la fecha no se han reportado más casos sospechosos procedentes de este municipio. Sin embargo recomienda a la comunidad fortalecer las medidas de prevención que consisten en:
-Eliminar los criaderos del zancudo para evitar la reproducción del vector.
-Lavar, cepillar de manera constante los depósitos y tanques de agua.
-Cambiar diariamente el agua de los bebederos de los animales.
-Tapar los hoyos en los árboles para evitar el alojamiento de larvas.
-Colocar botellas y recipientes boca abajo.
-Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos.
Asimismo, recuerda a la ciudadanía ante la presencia de síntomas como Fiebre que persiste por más de 5 días, dolor articular intenso e incapacitante que dificulte moverse, Rash (brote) en la piel consultar de manera inmediata a cualquier institución de salud y evitar automedicarse.
Candente debate en el Concejo sobre concesión de alumbrado público
carlosEn un clima de tensión y sin la presencia del alcalde de Yopal Willman Celemín, a quien la comunidad le ha pedido que sustente el proyecto de Acuerdo para la concesión del alumbrado público, continúa el debate sobre el tema en plenaria del Concejo Municipal.
En la mañana intervinieron los concejales quienes manifestaron sus puntos de vista y su posición frente a la aprobación o no del controvertido proyecto que pretende otorgar facultades al alcalde para que contrate la concesión del alumbrado público a 30 años.
Leonardo Puentes, Libardo Carreño, Fabio Suárez, Ximena Cárdenas, Jhon Morales y Cristhian Rodrigo Pérez, manifestaron que votarán negativo el proyecto, por considerarlo lesivo e inviable.
Leonardo Puentes, uno de los concejales que más se ha opuesto a la iniciativa encendió la luz en la Corporación como acto simbólico para que sus homólogos tomen una decisión responsable a la hora de votar el proyecto de Acuerdo.
Por su parte el asesor Jurídico de la Alcaldía Adriano Pérez Jácome, defendió el proyecto y dijo que la concesión del alumbrado público para Yopal no está condicionada a 30 años.
A esta hora intervienen distintos sectores de la comunidad, quienes manifiestan sus puntos de vista frente a los inconvenientes que traería para el municipio si el proyecto es aprobado.
“Las experiencias nos demuestran que entregar a terceros los bienes públicos del municipio no es una decisión asertiva", dijo Héctor Peña, veedor de servicios públicos de Yopal.
Desde tempranas horas la Alcaldía permanece acordonada y vigilada por miembros de la fuerza pública.
65 deportistas en condición de discapacidad del departamento participarán en diferentes disciplinas deportivas en las Olimpiadas Fides que se realizarán en la ciudad de Pereira departamento de Risaralda.
Los deportistas que viajarán a esta competencia deportiva fueron seleccionados entre 265 niños en condición especial, luego de superar varias pruebas físicas en las disciplinas de atletismo, ciclismo y fútbol en las que participarán en el departamento de Risaralda.
Con esta importante representación los niños deportistas muestran a la ciudadanía que la población en condición de discapacidad no tiene limitación para lograr sus metas.
Colombia no debe temer al Francking, la mayor preocupación en el país debe ser la falta de control y legislación ambiental
carlosEdmundo Laporte, Vicepresidente y Director de Energía y Recursos Naturales de la empresa ECSI- LLC aseguró que los impactos negativos a los que se refieren los ambientalistas y ecologistas respecto al fracking son sólo “mitos”, “la técnica es inmune y está comprobado, en los países como Estados Unidos se hace con estrictos controles y es un éxito total”, dijo.
Durante su ponencia Fracking y Medio Ambiente: Mitos y realidades presentada en el marco de la Conferencia Colombiana de Petróleo, Gas y Medio Ambiente que se desarrolla desde el 02 y hasta el 03 de octubre en la ciudad, el profesional refutó las afirmaciones de los asistentes sobre el riesgo ambiental que la técnica utilizada para extraer gas e hidrocarburos en yacimientos no convencionales puede generar a las aguas subterráneas.
“Los acuíferos normalmente se encuentran a profundidades pequeñas a 300 0 400 metros en promedio respecto a la superficie además, las capas de roca donde se encuentra el gas están a 4.000 0 5.000 metros de profundidad, por lo que los pozos que se diseñan están construidos de tal manera que no existe ningún contacto entre el líquido que se inyecta para perforar la roca y las fuentes de agua”.
Asimismo, enumeró los mitos que según él no gozan de fundamento científico y aclaró que son sólo eso “el fracking no contamina los acuíferos al igual que no genera terremotos y se descarta en lo absoluto que los componentes que se utilizan en la fluidos para el fraccionamiento de la tierra sean tóxicos o nocivos para la especie humana, no existe sustentación científica que vaya en contra de estas afirmaciones”.
El profesional se refirió a los ciudadanos que ejercen como protectores del medio ambiente señalando que “la figura de ambientalista utilizan la bandera del movimiento para promover posiciones que no son científicas sino políticas que van ligadas a informaciones no sustentadas en estudios acuciosos”.
Laporte indicó que para el caso de Colombia las iniciativas de los líderes comunitarios y entes territoriales deben girar en torno a no temerle a la técnica porque está no representa amenaza, en ese sentido instó a los ciudadanos a ejercer posición para que se modifique la regulación ambiental por el gobierno nacional.
“Tiene que existir un alto nivel de control a la operación, en Colombia las reglas del juego deben estar claras muy porque puede existir la mejor técnica del mundo pero esta se desvirtúa sin no se ejerce el debido seguimiento”, agregó.
More...
Pese a que un fallo en primera instancia notificado el 30 de septiembre del año en curso, le ordena a Caprecom remitir en ambulancia medicalizada terrestre a un centro hospitalario de cuarto nivel a Ana Yibe Martínez Motavita, quien sufre una enfermedad de alto costo y desde hace más de veinte días se encuentra hospitalizada en el área de urgencias del Hospital de Yopal; una semana después, la EPS no ha dado cumplimiento a la sentencia.
El desacato de lo ordenado a la EPS para que agilice la remisión de la paciente a un centro asistencial de mayor nivel de complejidad, trae consigo serias complicaciones en el estado de salud de Ana Yibe pues, con los días su situación se agrava lo que podría llegar a causarle la muerte.
El Personero Municipal de Yopal, Juan Manuel Nossa, quien interpuso la Acción de Tutela que falló en primera instancia garantizando los derechos de la paciente, solicitó la intervención de Superintendencia Nacional de salud y requirió a la EPS para que se disponga en término inmediato a la entidad demandada el cumplimiento y el acatamiento de lo establecido.
Multan a Gobernador y a Gerente de Hospital por no poner en servicio nuevo Centro Asistencial
carlos
El Juzgado Primero Administrativo de Yopal sancionó en primera instancia con multas al gobernador de Casanare Marco Tulio Ruiz y al gerente de la ESE Hospital Yopal Edgar Alberto Dinas, por desacato a la sentencia que obliga a poner en servicio con prontitud el nuevo centro asistencial.
El Tribunal Administrativo de Casanare deberá definir en segunda instancia si confirma, modifica o revoca la sentencia impuesta a los funcionarios, en el caso del gobernador a una multa equivalente a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes.
El gobernador Marco Tulio Ruíz dijo que no comparte el fallo, ya que se han venido haciendo las gestiones y la supervisión pertinentes para que el nuevo Hospital entre a funcionar en su totalidad, antes que finalice el presente año.
(NOTICIA EN DESARROLLO)
Con la radicación del proyecto de Ley sobre el presupuesto bienal de regalías 2015 -2016, el representante a la Cámara Jorge Camilo Abril Tarache expresó su preocupación porque el monto de asignaciones directas para Casanare, disminuye en los dos próximos años a una alarmante cifra de 112.502 millones de pesos (66 mil millones por año), cuando el presupuesto de los dos años anteriores ascendió a 632 mil millones de pesos, lo que significa una reducción en más de un (82) por ciento.
Advirtió el congresista que el Departamento y los (19) municipios solo participan en un 2,7 por ciento del total del presupuesto bienal de regalías, que asciende a un monto total de 18.2 billones de pesos, por lo que se hace necesario un incremento de las asignaciones directas en al menos un 30 por ciento, como lo plantea el Proyecto de Acto Legislativo 112 de 2014, que radicó recientemente el dirigente político casanareño.
El Representante Jorge Camilo Abril pidió al Gobierno Nacional y el Congreso de la República, iniciar cuanto antes la discusión de esta importante iniciativa legislativa, que busca compensar la alarmante disminución de recursos con el Sistema General de Regalías (SGR), y en donde se plantea además el desmonte de los órganos colegiados de administración y decisión (OCADS), y un 20 por ciento de los recursos del Fondo de Ciencia y Tecnología para proyectos en las zonas productoras.
Por “microsueño” al volante muere conductor en vía a Paz de Ariporo
carlosComo José Omar Tovar, de 19 años de edad fue identificada la persona que murió en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la vía Yopal-Paz de Ariporo, en inmediaciones de la vereda Guayaque.
Según el Teniente Edgar Bonilla, comandante de la Policía de Carreteras de Casanare, el accidente tipo choque, entre un microbús de servicio especial, afiliado a la empresa transporte Cite y un árbol se produjo hacia las 4:30 am.
En el hecho que se produjo al parecer por “microsueño”, por parte del conductor de la buseta, resultó lesionada Natalia Andrea Contreras, de 16 años, quien fue trasladada al Hospital de Yopal con politraumatismos en diferentes partes del cuerpo.
“La hipótesis del accidente es que al parecer el conductor perdió el control del vehículo debido a exceso de sueño, y lastimosamente colisiona contra el árbol perdiendo la vida de manera inmediata” indicó el teniente Edgar Bonilla.
El comandante de la Policía de Carreteras hizo un llamado a los conductores para que en el momento de emprender largos recorridos por las vías,descansen lo suficiente y tomen las precauciones del caso, para evitar que se repitan más accidentes como el registrado en el trayecto a Paz de Ariporo.