Casanare Noticias

 

El casanareño Gustavo González, de la Asociación Senior Master de Yopal, se coronó campeón nacional de ruta 2016.

Por primera vez un casanareño obtiene este máximo galardón. Asomaster de Yopal paricipó con 14 unidades de diferentes categorías en dos de las tres modalidades, CRI y Ruta.

En el evento compitieron 520 deportistas de lo mejor del país, cuya sede fue la Sierra de la Macarena.

Con esta buena noticia también se conoció que Casanare será sede para los campeonatos Nacionales de Senior Master, que se realizarán en junio de 2017.

Gracias a la gestión de las directivas nacionales y al apoyo de la Gobernación de Casanare, Indercas, en cabeza de Santiago Marín , IDRA de Aguazul, y el alcalde de la capital arrocera , Reiner Darío Pachón, fue aprobado por unanimidad la sede de los campeonatos nacionales en Casanare.

Para esta iniciativa se contó con el respaldo de las asociaciones Senior Master de ciclismo a nivel nacional, reunidos  a propósito  de los XLI campeonatos nacionales en la Sierra de la Macarena.

En  conversación telefónica con el secretario de Asomaster, Henry Díaz y el director de Indercas, se garantizaron los recursos para ejecutar éste importante evento, contando con la cofinanciación y apoyo de Asomaster Nacional, IDRA, Alcaldía de Aguazul, y asociaciones de ciclismo Master de Casanare.  

Éste evento aspira a reunir más de 700 deportistas que representan las 34 asociaciones de los diferentes departamentos de Colombia.

 

Autoridades de policía realizaron la captura de 14 personas por diferentes delitos como hurto, abigeato y tráfico y porte de estupefacientes.

En los municipios de Maní y Villanueva se incautaron 300 gramos de marihuana y  fueron capturados dos jóvenes de 18 y 21 años de edad quienes fueron dejados a disposición de la Fiscalía.

Por otra parte, tres motocicletas fueron recuperadas en diferentes operativos en los municipios de Aguazul y Yopal. Dentro de estos operativos, se logró la aprehension en flagrancia de un menor de 17 años de edad, a quien se le hallo en su poder una motocicleta pulsar 2016, la cual habia sido hurtada en el Municipio de Paz de Ariporo.

Finalmente, la Policía Nacional desplegó durante el fin de semana controles para la verificación del transporte de semovientes bovinos y al expendio de carne, donde 126 semovientes fueron incautados en los municipios de Aguazul, Villanueva y Paz de Ariporo.

 

Con el fin de desarticular las redes dedicadas al tráfico de estupefacientes, mediante labores investigativas y gracias  a la información oportuna de la ciudadanía se logró la ubicación en el Municipio  de Monterey de un vehículo tipo camioneta de estacas, color rojo con (201) kilogramos de cocaína, avaluados en más de mil millones de pesos, los cuales se encontraban camuflados en un piso falso del automotor, que estaba ubicado en un parqueadero del Municipio.

 Esta acción fue desarrollada por personal de la Unidad Básica de Investigación Criminal de Monterrey. El vehículo y los estupefacientes antes mencionados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 16 local de Villanueva.

 El material incautado ya se encontraba listo para ser distribuido en las diferentes zonas del departamento.

Las autoridades investigan para dar con el paradero de la persona que ingresó el vehículo al parqueadero y así poder establecer más precisiones de la procedencia del alucinógeno.

 

Veedores de vivienda manifestaron sus inquietudes ante el Concejo Municipal e insistieron  en que el proyecto de vivienda Villa David, donde serían reubicadas gran cantidad de familias, no fue una obra planificada desde su inicio.

Carlos Polanía, veedor de vivienda dijo que es  incierta  la entrega de las viviendas a los beneficiarios, ya que resta aún la construcción del alcantarillado de aguas lluvias.

Por su parte, Josué Morales, veedor de Villa Rita y Cimarrón dijo que  desde un comienzo el proyecto de vivienda Villa David, tuvo muchos errores, por inconsistencias en los diseños, y la falta de contratación de servicios públicos.

Indicó Morales que hubo mala planificación en el momento del contrato, por lo que debe suscribirse uno nuevo, para concluir el tema del alcantarillado de aguas lluvias y que el cuatro de agosto en el recinto del Concejo, nuevamente se socializará ante los beneficiaros de Cimarrón, Villa Rita y 15 de Octubre, las obras de saneamiento básico que se requieren para culminar el Plan de Vivienda, Villa David.

Por su parte el concejal Roland Wilchez pidió al gerente del Idury, Didier Montoya, resultados en materia de vivienda, en el caso de la urbanización Villa David y que se requieren recursos para culminar las obras de saneamiento, estrictamente necesarias para que a los usuarios de Villa Rita, Cimarrón y 15 de Octubre se les puedan entregar viviendas dignas.

Roland Wilchez solicitó además buen trato para los beneficiarios de Villa David, por parte de los funcionarios del  IDURY, ya que hay denuncias de usuarios maltratados por reclamar lo que a bien les corresponde.

Por su parte el Gerente del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal-IDURY, Didier Mauricio Montoya, dijo que las viviendas para los usuarios de Villa Rita, Cimarrón y 15 de Octubre, están garantizadas.  “El inconveniente que había con un sector en condición de discapacidad del año 2012 se solucionó gracias a la administración departamental que permitió asegurar con recursos para el plan a 98 personas que salieron beneficiadas en plan de vivienda” manifestó Montoya.

 

 

1.546 Acciones de Tutela se han interpuesto en los despachos judiciales de Yopal para solicitar la libertad del alcalde de la ciudad, Jhon Jairo Torres Torres.

Las mismas han sido presentadas por funcionarios de la administración y simpatizantes del alcalde, contra el Juez 19 Penal del Circuito de Bogotá, pidiendo que se respeten los derechos políticos de Torres Torres.

Jairo Armando González, Magistrado del Tribunal dijo que todas están sustentadas en los mismos hechos y tienen las mismas pretensiones, “lo único que cambian son los nombres y las firmas” expresó.

Reiteró el Magistrado que es una actitud desconsiderada con la Rama Judicial, ya que se está congestionando la Secretaría del Tribunal por lo que estas tutelas tendrán que ser respondidas una por una y todas serán remitidas a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

Opinan líderes políticos

“Es un abuso de una herramienta legal para subsanar las faltas e irregularidades encontradas en el alcalde, lo más sensato que debería hacer Torres Torres, es renunciar al cargo y permitir que la ciudad avance” dijo el ex concejal  y ex candidato a la Alcaldía de Yopal Leonardo Puentes.

Puntualizó Puentes, que los costos de la inestabilidad y de la incertidumbre administrativa  en  Yopal son incuantificables.

Contrario a las apreciaciones del ex concejal,  el exgobernador  de Casanare, Miguel Ángel Pérez, pidió respeto para Jhon Jairo Torres,  dijo que hasta tanto una autoridad competente defina de fondo su situación jurídica, él sigue siendo el alcalde de Yopal y que el proceso de Jhon Jairo Torres podría demorarse varios años.

Más congestión de despachos judiciales

“La tutelatón pidiendo la libertad de Jhon Jairo Torres, agrava más la situación de los despachos judiciales en Yopal”, dijo el vice presidente de Asonal judicial, Juan Carlos Flórez.

Dijo el funcionario que se adolece de personal e infraestructura, sumado a que no existe una unidad judicial, ya que no se ha terminado el palacio judicial, y los despachos se encuentran regados en distintos edificios.

“Aparte de la congestión ordinaria hay una congestión constitucional, ya que necesariamente a las tutelas debe dárseles trámite y resolverlas en un término de 10 días”, indicó el vicepresidente de Asonal Judicial.

 

Después de cinco desalojos policivos por parte del  Esmad,  cerca de 260 personas siguen invadiendo un lote del municipio en el  barrio Villa Nelly.

Las personas que invaden los terrenos argumentan que no tienen vivienda y que los arriendos están muy caros.

Nini Johana Pérez Leihgton, oriunda de Boyacá y radicada en Casanare hace 15 años, expresó que ella vive en una habitación donde paga $250 mil pesos de arriendo y en la misma vive junto con sus hijos y su madre, por la cual le toca velar también debido a su condición de salud.

“Estamos invadiendo porque necesitamos, somos gente desplazada, nos dicen que hagamos ahorro y mucha gente no podemos pagar los cinco millones de cuota y la situación en el departamento esta pesada, por eso tomamos esta iniciativa” manifestó Nini.

La vocera de la invasión pidió la presencia del gobernador Alirio Barrera en el lugar, para que sepa de primera mano la situación de las familias que se concentran desde hace dos semanas en éste sector.

 

Medidas tendientes a garantizar los servicios en el Centro de Salud de Recetor afectado por un deslizamiento de tierra, adoptará Redsalud.

David Gallego, gerente encargado de Redsalud, relató que debido a las condiciones climáticas el día miércoles se presentó un deslizamiento en el ingreso de la entrada de Urgencias del centro asistencial del municipio.

Indicó Gallego que Redsalud asumirá las obras de infraestructura que se requieran en el Centro de Salud de Recetor y que la administración local está realizando un informe para conocer las acciones necesarias que se deben tomar y los costos de las mismas.

“Por ahora lo que se conoce es que hay que hacer  unas barricadas, mientras el día martes la alcaldía nos entrega el informe para hacer el proceso contractual e intervenir la situación” dijo el gerente de Red Salud.

Más de 10 veredas de Maní se encuentran afectadas por el desbordamiento de los ríos, Cusiana, Meta, Charte y Unete.

Según el diputado de esta localidad, José Barrera, entre otras veredas damnificadas se encuentran, La Armenia, Coralia, Macuco, El Amparo, Santa Helena del Cusiva, Mundo Nuevo, La Llanerita, y Guayana,

El diputado dijo que se deben dar soluciones de fondo para evitar afectaciones por inundaciones. “Se deben construir viviendas sobre pilotes”, indicó.

Manifestó además que el cuerpo de Bomberos de esta localidad no tiene la logística necesaria para prestar el servicio a las familias que están en las veredas y que hay algunas personas que requieren ser evacuadas de sus viviendas porque la creciente ha sido alta.

Debido a las fuertes lluvias que se han presentado en el sector, se han visto afectados  los cultivos, animales y las viviendas. Hasta el momento éste jurisdicción ha sido una de las más afectadas del departamento en esta temporada invernal, en días pasados el alcalde de éste municipio declaró la población en calamidad doméstica.

 

La Secretaría de Salud Municipal, realizará hoy  la Tercera Gran Jornada Nacional de Vacunación con su lema “Día de Ponerse al Día” de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Se extiende la invitación  a los padres de familia que tengan niños menores de 6 años, a las gestantes y a los adultos mayores, para que acudan a la jornada. El lanzamiento de la Jornada se cumplió en el Hogar Infantil los Esteritos a partir de a las 8:00 de la mañana.

En el Municipio se instalaron 15 puntos de vacunación los cuales son:

  • Punto de inicio en el Hogar Los Esteritos
  •  Parque Principal
  •  Parque la Bendición
  •  Centro de Salud Juan Luis Londoño
  •  Centro Materno Infantillos
  •  Coomeva
  •  Corporación Llanos Orientales
  •  Clínica Casanare
  •  Brigada XVI
  • Sanidad Policía
  • Chaparrera
  • Morro
  • Cruz Roja
  • Morichal
  • Guafilla

Se está inmunizando a la población de acuerdo al esquema de vacunación contra las siguientes enfermedades: Tuberculosis, Poliomielitis, Difteria, Tosferina, Tétano, Rubéola, Sarampión, Paperas, Fiebre Amarilla, Hepatitis A y B, Rotavirus, Neumonía e Influenza.

 

 

 

 

 

Se  clausuraron las sesiones ordinarias que se llevaron a cabo durante dos meses por parte de la Asamblea Departamental, donde se adelantaron actividades de gestión, control, acompañamiento y aprobación de proyectos de ordenanzas solicitados por el gobernador Alirio Barrera.

Julio Molano,  Secretario de Hacienda, quien clausuró las sesiones, dijo que fueron dos meses de intenso trabajo por parte de los diputados y los diferentes funcionarios de la gobernación para implementar acciones e iniciar procesos que faciliten la convivencia, el desplazamiento, la salud y todas las áreas que se manejan desde la administración departamental.

Así las cosas el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, ya cuenta con las herramientas y facultades para el manejo presupuestal e inversión publica hasta el 31 de diciembre de este año.

El secretario de Hacienda no descartó que se sean solicitadas sesiones extraordinarias para el tema de vigencias futuras “Es posible que se convoquen para proyectos que se requieren para el mes de enero en tema de vías,  de transporte y restaurantes escolares, los cuales no dan espera y si citamos las sesiones hasta el mes de octubre, no se podría garantizar la continuidad de los servicios mencionados y presentaríamos los mismos problemas de principio de año con los estudiantes” afirmó Molano.

Indicó el funcionario que ya se armonizó el presupuesto y se inició el proceso de inscripción en el banco de proyectos y de esta manera poder iniciar contratación pública.