Casanare Noticias

La crisis internacional de los precios del petróleo motivó a Ecopetrol a diseñar un plan para  ahorrar 1,6 billones de pesos a lo largo del presente año. Para lograrlo, la Empresa adoptó un nuevo paquete de medidas de austeridad y eficiencia para optimizar la caja y reducir costos en todos los procesos.

Dentro de las medidas más importantes: 

 

1. Se congela en 50% el presupuesto de gastos operativos de todas las áreas.

 

2. Se congela la planta de personal, salvo casos críticos indispensables para la operación. La compañía se reorganizará internamente para asumir la operación de los campos Rubiales y Cusiana, que tendrá lugar en lo que resta del año.

3. Se adopta un nuevo modelo de gestión de contratos. Las denominadas gestorías técnicas y administrativas, que antes se realizaban a través de contratistas, serán ejercidas por personal directo de Ecopetrol, lo que reduce costos e implica reorganizar tareas y trasladar funcionarios entre áreas y sitios de operación.

4. Se disminuye el presupuesto de viajes a lo estrictamente necesario para garantizar la operación.

5. Se elimina la contratación de consultorías y servicios profesionales que no sean estrictamente necesarios para la operación.

6. Se recorta a la tercera parte la inversión en publicidad y patrocinios. Esto significa pasar de $9.000 millones en 2015 a $3.350 millones en 2016.

7. Se adopta una política de choque en el uso eficiente de los inventarios. La compra de materiales o repuestos se autoriza sólo cuando no haya disponibilidad o sustitutos en las bodegas de Ecopetrol o sus filiales.

8. Se prioriza la negociación de actividades con compañías del Grupo, antes que con terceros, siempre que sea en condiciones iguales o mejores que las del mercado.

9. La ejecución del plan de inversiones de 2016 estará en función de la evolución del precio internacional del petróleo. Cada inversión se analizará bajo un riguroso proceso de asignación de capital, con criterios de valor y generación de caja.

 

11. En exploración, los recursos se dirigen a proyectos onshore (territorio continental), descubrimientos recientes de alta potencialidad en aguas profundas (Kronos).

 

 

El juez Primero Civil del Circuito de Yopal, Luis Ariosto Caro León, revocó la sentencia del 7 de enero de 2016 emitida por el Juzgado Penal Municipal para Adolescentes, con función de garantías de esta ciudad, donde se suspendía provisionalmente el acto administrativo de la creación de la empresa incluyendo la designación de su primer gerente Hugo Andrés Montes Sánchez

La acción de tutela que se instauró en el Juzgado Segundo Penal para Adolescentes, con función de garantías fue presentada por la concejal del Movimiento Social La Bendición, Mayerly Muños Martínez y se demandaba al Concejo local y a la Alcaldía de Yopal.

La demandante pretendía que se revocara  el acuerdo número 16 del 2 de diciembre del 2015  donde autorizaba  al alcalde  de Yopal, para crear una entidad con el régimen de empresa industrial y comercial  del Estado denominada “CEIBA EICE”, nombrando por única vez al gerente de la firma.

La solicitud de la accionante era la suspensión de los actos administrativos contenidos en el Acuerdo Municipal número 16 de diciembre 2 del 2015 y el decreto 341 de diciembre 14 del mismo año, el primero aprobado por el Concejo Municipal y el segundo por la Alcaldía.

Ante estas pretensiones, el Juzgado Segundo Penal con Función de Control de Garantías de Yopal en sentencia de enero 7 del 2016, tuteló transitoriamente los derechos fundamentales invocados, por el accionante.

Al parecer del juez, el Acuerdo municipal número 16 de diciembre 2 del dos mil 15 y el decreto 341 del 14 de diciembre del mismo año, se expidieron sin cumplir con el procedimiento descrito  por la ley y estando en peligro eminente  los  derechos fundamentales invocados, motivo por el cual concedió la acción de forma excepcional y transitoria.

Ante esta decisión el primer gerente de la empresa Hugo Andrés Montes Sánchez, apeló, por considerar que la acción debía negarse por improcedente, ya que la vía adecuada es la jurisdicción ordinaria, siendo la tutela un mecanismo subsidiario que no puede reemplazar el principal.

Hugo Andrés Montes retoma cargo como gerente

Dicha pretensión fue acatada por el juez, al que le correspondió por reparto resolver la apelación y declaró improcedente la tutela instaurada por la concejal Mayerly Muños Martínez.

El juez advierte perentoriamente al alcalde John Jairo Torres, que todas las decisiones administrativas adoptadas, como consecuencia de la protección otorgada en la sentencia de tutela, cesan en todos sus efectos legales, restableciéndose ipso jure la situación administrativa preexistente, en todos sus ámbitos, antes del fallo que se revoca.

En otros términos, el primer gerente Hugo Andrés Montes, quien asumió el cargo el pasado 22 de diciembre, y había sido reemplazado, por José Eurípides Carrero, aprovechando la decisión de la tutela, vuelve a su cargo.

Frente a la actual situación de la CEIBA, existen otras acciones legales, que por el momento mantienen suspendido provisionalmente el Acuerdo que la crea. Dicha decisión fue proferida por el juez Primero Administrativo, Roberto Vega Barrera.

 

Una denuncia ciudadana hecha a través de casanarenoticias.com ha permitido conocer el riesgo que corren conductores, ciclistas y peatones con las rejas de alcantarillado. El mal estado de estas estructuras ha causado numerosos accidentes especialmente para carros y motos.

El accidente que se registra en la imagen sucedió en la carrera 11a con calle 46 el pasado viernes. Según la denunciante, “esto ocurre siempre y es el pan de todos los días”. Allí los carros caen en un enorme hueco ubicado en la alcantarilla. Como se registra en la fotografía, ni los automotores de suspensión alta se salvan.

Esta situación también se presenta a lo largo de la transversal 15, especialmente en la calle 35. En horas de la noche, usualmente este hueco debe ser evitado por motociclistas y conductores cuando están prácticamente sobre la rejilla ya que no es posible evidenciarlo con facilidad.

Martha García, residente del sector, dijo que este problema se ha mantenido por mucho tiempo y lo que resulta más preocupante para personas como ella, es que deben transitar con menores de edad para llevarlos y recogerlos del colegio. Por eso señaló que es necesario que la Alcaldía tome una acción inmediata antes de que ocurra una fatalidad.

Un nuevo grupo de diez orientadores de movilidad apoyarán las labores de los agentes de tránsito de Yopal. Este nuevo personal realizará tareas de apoyo a la movilidad en puntos críticos y horas de mayor afluencia vehicular. El secretario de Tránsito, Ramón Leonardo Pérez, señaló que se dio "la oportunidad a estos diez estudiantes del SENA, que se prepararon para desempeñarse como Agentes de Tránsito y dentro de su currículo académico deben realizar la práctica con el fin de cumplir su programa de estudios".

Los orientadores trabajarán por turnos y su función principal es apoyar el cuerpo de agentes de Tránsito de la ciudad, que hoy no son suficientes para cubrir la población de Yopal, así mismo brindar apoyo en las intersecciones viales, sirviendo de orientadores a la comunidad y aportando en educación vial y cultura ciudadana.

“Ellos vienen muy bien preparados en la parte teórica desde el SENA, pero a través de los agentes, van a recibir capacitaciones para reforzarles conocimientos frente a diferentes temáticas como: seguridad vial, normatividad de tránsito, Código Nacional de tránsito, Ley 769, aplicación de la norma, conocimiento de accidentes de tránsito, actividades de control de embriaguez, control de regulación y los puestos de control que se realizan en la capital” anotó, Carlos Tarazona, subcomandante de Tránsito.

Los nuevos orientadores de tránsito, van a estar portando jean azul, la camisa blanca del Sena y un chaleco reflectivo de tránsito, “siempre van a estar acompañados por un agente”, precisó el funcionario. El llamado a los ciudadanos es a respetar las indicaciones que se dispongan en las diferentes vías de la ciudad.

Mediante el desarrollo de operaciones militares adelantadas por la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, en coordinación con la Policía Nacional, fueron capturados dos sujetos, al parecer integrantes del ELN.

La operación coordinada se llevó a cabo en el área urbana del municipio de Paz de Ariporo por tropas del Grupo Guías de Casanare y uniformados adscritos al Departamento de Policía Casanare, quienes luego de labores de inteligencia y el apoyo de la ciudadanía, lograron la captura de Ferney Bayona Poveda, de 26 años de edad y oriundo de Fortul (Arauca) y Leonardo Quintero Badillo de 27 años de edad y natural de Cúcuta, Norte de Santander.

Los sujetos fueron sorprendidos por las autoridades en el momento en que se encontraban realizando la difusión de panfletos y pintando grafitis alusivos a esa organización ilegal. En el momento de la captura se les incautó propaganda y textos con frases referentes a ese grupo armado, que al parecer serían escritas en varios sectores de la Ciudad; además de una motocicleta y dos teléfonos celulares. Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía doce local de mencionado municipio, por el delito de Rebelión.

De acuerdo a las especialidades de estos sujetos, las autoridades presumen que habrían sido enviados al departamento de Casanare a adelantar acciones terroristas mediante la técnica de plan pistola y la instalación de artefactos explosivos.

El coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, resaltó la captura de estos sujetos “Son unas capturas muy importantes, ya que con la neutralización de estos sujetos se logra evitar la ejecución de algunas acciones terroristas para las cuales habían sido enviados, pero es de resaltar además la participación ciudadana, que nos ha permitido este valioso resultado para el bien de la región”.

En una reunión sostenida entre el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, el viceministro del Interior, Carlos Ferro, directivos de empresas petroleras y líderes comunitarios se discutieron alternativas conjuntas que mejoren las relaciones entre el gobierno, las empresas y la comunidad.

En este sentido, los asistentes al encuentro acordaron crear espacios de dialogo encaminados a desarrollar estrategias que minimicen los conflictos comunitarios generados por la industria del petróleo. Para esto se desarrollarán durante el transcurso del año mesas constantes de trabajo, donde se abordarán los diferentes inconvenientes y problemas de la región, además se desarrollarán actividades buscando articular todos los sectores, en aras de solucionar temas de conflictividad y avanzar en el fortalecimiento de las relaciones con la población casanareña.

“Estoy convencido que la mejor manera para solucionar nuestros problemas sociales es a través del diálogo. Este es un primer acercamiento que se logra entre las diferentes partes involucradas en el tema del petróleo, en busca de estrategias que seguramente van redundar en mejores relaciones entre el Gobierno, empresas petroleras y comunidad en general” indicó el gobernador al finalizar de la reunión.  

La Alcaldía municipal informó que el retraso en el pago de las cuentas de la vigencia 2015 se debió a la verificación detallada que hizo la actual administración del cumplimiento de requisitos de dichas cuentas, teniendo presente que hubo cambió de gobierno y fue necesario revisar de manera minuciosa todos los soportes físicos y técnicos que se encontraron en la Secretaría de Hacienda.

Del mismo modo añadió que para tranquilidad de todos los contratistas que tienen cuentas pendientes, en el transcurso de esta semana se iniciará con el trámite de pago de las cuentas que están con cargo a recursos diferentes a Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD). Es importante aclarar que se surtirá un trámite diferente con las cuentas con cargo a ICLD, ya que en el ejercicio del cierre fiscal se evidencia un déficit superior a los 27 mil millones de pesos, todo con cargo a ICLD y las cuentas pendientes de pago por este recurso, deberán ser incorporadas al presupuesto 2016 para la gestión de pago, este proceso se debe surtir ante el Concejo Municipal y ser aprobado por este.

En el barrio Buenos Aires de Tauramena se presentó el homicidio del señor Florencio Vela a manos de su propio nieto. El incidente se registró hacia las 11:30 de la noche de este lunes cuando el joven, menor de edad, causó la mortal herida y luego huyó de la escena del crimen.

La víctima fue encontrada por un vecino que llegó a la residencia donde es presentó la agresión y la trasladó hasta el Hospital del Municipio donde finalmente fallecería por su complicada condición de salud.

Actualmente las autoridades de Policía se encuentran adelantando las investigaciones para determinar los móviles del hecho y para dar con el paradero del agresor de quien preliminarmente se informó que es consumidor de sustancias alucinógenas en el municipio y vive es estado de indigencia.

Una mujer de 32 años y una bebé de 8 meses de una misma familia murieron en la noche de este lunes en el corregimiento de Santa Helena del Cúsiva en el municipio de Maní.  El sujeto responsable del hecho fue identificado por las autoridades como Yeison David Pérez, quien en medio de una pelea causó heridas de muerte a su cuñada y al intentar huir con la menor de edad, que era su hija, la dejó caer y falleció.

Según informaron las autoridades, la agresión se presentó hacia las 6:30 de la noche cuando Pérez llegó a la casa donde residía con su pareja sentimental, de nombre Piedad Vergara, tuvo un pleito con su cuñada, quien fue identificada como María del Pilar Vergara, golpeándola con una varilla, del mismo modo que hizo con su compañera a quien dejó mal herida.

En su huida el sujeto tomó a su bebé e intentó escapar en una motocicleta hacia el casco urbano del municipio, pero antes de poder llegar, sufrió un accidente de tránsito que le ocasionó lesiones fatales a la menor de edad. Este percance permitió a las autoridades dar con su captura.

De otro lado, en medio de la gravedad de sus heridas, Piedad Vergara fue trasladada al Centro Médico de Maní en donde debió esperar más de dos horas para ser atendida y remitida al Hospital de Yopal.

Las señoras María del Pilar y Piedad son hijas de José Alirio Vergara y Nora Pérez, una familia que durante muchos años han residido en Santa Helena del Cúsiva. Este hecho ha causado gran consternación en Maní y en el corregimiento.

Sobre el agresor se conoció que es oriundo de Santander y hace cerca de dos años reside en el municipio de Maní trabajando en el sector palmero. Según se pudo establecer, Yeison David ya fue capturado por las autoridades y en horas de la tarde se hará la respectiva judicialización ante un juez.

 

Foto arriba: María del Pilar Vergara
Foto abajo: Piedad Vergara

Quienes han transitado las calles de los barrios La campiña y Paraíso de Yopal, han visto de manera particular a un habitante de la calle en compañía de su perro deambular, por el sector.

El habitante de la calle, más conocido como “negro”, en medio de su poco fluido lenguaje, dice llamarse Luis y que su perro se llama “blanco”.

Luis o “negro”, llegó a Yopal según él, hace dos años, proveniente de Villavicencio aunque dice ser caleño.

“Este perrito se llama ‘blanco’, y se lo compré a una señora por un millón de pesos”, dice en tono burlón.

Los vecinos del sector dicen que el joven que podría tener entre 22 y 24 años, nunca está separado de su perro y cuando está bajo los efectos de las drogas, sopla humo de marihuana en el hocico de su mascota, para también doparlo y que no se vaya de su lado, mientras él duerme la “pea” generada por el vicio.

“Él y el perrito son tremendos viciosos y se ve que se quieren mucho. A veces cuando el señor esta por ahí tirado en el piso pasando la ‘fuma’, el perrito está a su lado y no permite que nadie toque a su amo”, dice Alfonso Segura López, dueño de un taller, cerca del cual el ‘negro’ y su mascota, llegan con regularidad a pasar la ‘traba’.

“Normalmente se les ve por el sector pidiendo comida o monedas, para comprar vicio, o durmiendo la ‘juma’ en cualquier anden.  No los hemos desterrado porque no representan peligro para nadie, antes, son muy simpáticos, comenta Segura López.

Mientras la vida continúa con su ritmo acelerado, “blanco” y “negro” siguen deambulando por algunos barrios, de la ciudad, entre la miseria y las drogas que diariamente consumen, para ‘capotear’ el hambre. Ellos hacen parte de los muchos indigentes que hoy deambulan en Yopal, en donde al igual que muchas ciudades capitales no se cuenta con una política pública para la atención, inclusión y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la calle.