Casanare Noticias
Comunidad inconforme con atención en Cusianagas
De eternas y poco fluidas califican los usuarios de Cusianagas, las diligencias que se realizan a diario en las oficinas de esa empresa. Los inconformes manifiestan que los cuatro módulos que tienen de servicio al público, no son suficientes porque las funcionarias que los operan no dejan fluir con agilidad, el movimiento de los turnos.
Ayer particularmente, la sala de atención al público colapsó, porque los cientos de usuarios que acudieron a las oficinas de la empresa, reclamaban mala facturación en el último recibo.
“Yo estoy terriblemente decepcionado con el servicio de esta empresa. Antes era una oficina muy eficiente pero ahora es la más compleja de todas”, dijo Gabriel Segura, al indicar que solicitó una hora de permiso en su trabajo para hacer un reclamo a la oficina de Cusianagas, llegó a la empresa a las 9:15 am y solo fue atendido a las 11: 52 am.
El usuario dijo que prácticamente perdió toda la mañana. “No solamente quedé mal en mi trabajo, sino que la funcionaria del módulo 2 me increpó públicamente, diciéndome que yo como usuario y las demás personas que estábamos reclamando, éramos culpables por no percatarnos a tiempo de las fallas que aparecían en los recibos”, señaló Segura.
Otros usuarios como Jhon Jairo López, Sandra Ovalle y Cristina Sierra denunciaron desatención y trato despectivo por parte de las funcionarias de los módulos.
“En esta oficina las diligencias no fluyen. Aquí a uno le da pereza, y hasta se duerme esperando. Las señoritas que atienden los módulos se paran, hablan por celular, dejan sus puestos solos y no rinden en su atención”, indicó Jhon Jairo López.
Casanare Noticias habló con la jefe de atención al público y se comprometió a exigir a sus empleados un mejor servicio y sobre todo a valorar el tiempo de los usuarios de la empresa.
Convocatoria para profesionales que quieran trabajar
Aunque en los corrillos de la Alcaldía de Yopal y en las afueras del Palacio Municipal se comenta que la mayoría de cargos en la Administración Municipal, ya están asignados, el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres, citó a todos los profesionales para que asistan a una reunión hoy a partir de a las 2:00 de la tarde en el auditorio de La Triada.
“En el acto se recibirán las hojas de vida de todos los profesionales que se quieran postular para los distintos cargos de la Administración Municipal”, se informó en un comunicado de prensa.
Se reitera en la comunicación oficial que “el burgomaestre ha sido claro en afirmar que dichas hojas de vida serán seleccionadas de acuerdo a la experiencia, profesión y a las necesidades que emana la entidad para su respectiva contratación”.
Casanare tendría oficina minero energética
Un grupo de concejales del municipio de Yopal, viene adelantando un proyecto a través del cual se pretende crear la Oficina Mineroenergética de Casanare.
Según el concejal Cesar Ortiz, las compañías petroleras le deben al departamento, la suma de 35 mil millones de pesos por compensaciones ambientales y a través de la oficina que se propone, se pueden direccionar la recuperación y el uso de esos recursos.
“Desafortunadamente las comunidades del departamento de las áreas de influencia petrolera, no encuentran apoyo para sus proyectos, ni siquiera para reparar los daños en sus entornos, por la actividad sísmica. Con esta oficina se dará un mejor manejo a estas dificultades”, indicó el concejal Ortíz.
Reiteró que esos 35 mil millones de pesos son compensaciones que las operadoras adeudan a las comunidades, por los daños ambientales que se generan en cada proyecto exploratorio.
Dijo que esas compensaciones, son independientes a las inversiones que las compañías deben hacer a las comunidades en el tema de responsabilidad social.
Control político a agente de EAAAY y a secretario de Obras
La agente interventora de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY y el secretario de Obras Municipal, participaron ayer de un debate de control político por parte del Concejo de Yopal, para conocer cómo marcha la problemática del agua potable para la capital casanareña.
Uno de los primeros puntos abordados en el debate, fue la propuesta que ha venido promoviendo el alcalde Jhon Jairo Torres, ofreciendo la posibilidad de que, en solo cuatro meses, Yopal tenga la solución definitiva a la problemática del agua. En este caso, se dejó claro que ya hay un proceso contractual que debe cumplir unas especificaciones y unos tiempos de ejecución.
El tema expuesto por Luz Amanda Camacho, agente interventora de la EAAAY fue el proyecto de construcción de la planta provisional que aportará 150 litros de agua por segundo, para solucionar la problemática de agua potable en Yopal, mientras se construye la nueva planta de tratamiento. También explicó el desempeño actual de los pozos profundos y la cobertura que brindan.
Fabio Suarez Caro, presidente del Concejo Municipal, hizo serios cuestionamientos a la labor de la Superintendencia de Servicios Públicos frente a la EAAAY. “La Superservicios no ha puesto real empeño en la solución de la problemática del agua para Yopal. Esta entidad no ha mostrado verdadero interés social para mitigar la situación”.
Descubren festival de contratación en Alcaldía de Yopal
El alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres, denunció algunos “hallazgos” en su ejercicio de control para defender los recursos del municipio, que su cargo de primera autoridad le exige.
El mandatario dijo que el pasado 31 de diciembre fueron contratados más de 26 mil 500 millones de pesos por parte de la administración saliente. Igualmente se contrataron 4 mil 500 millones para el servicio de “canasta alimentaria” que se presta a los adultos mayores del municipio.
Torres manifestó que su administración seguirá buscando en cada dependencia municipal, cualquier anomalía que ponga en riesgo los recursos de los yopaleños.
“No estoy en contra del ejercicio de contratación, pero como alcalde debo ejercer control estricto, para velar que todo se dé en forma legal", indicó Jhon Jairo Torres.
Murió dirigente comunal de San Luis de Palenque
En las últimas horas se produjo el fallecimiento del dirigente comunal Mario Alexis Tarache Pérez quien el pasado domingo fue herido en un atentado con arma de fuego. Tras este acontecimiento el líder cívico fue internado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Yopal. Unidades de la Sijín de la Policía atendieron la situación cuando la víctima fue atacada por desconocidos quienes lo hirieron mientras llegaba a la finca de su propiedad.
Tarache se desempeñaba como presidente de la junta de acción comunal de la vereda Arenitas del municipio de San Luis de Palenque. El dirigente de 36 años de edad, al parecer no había recibido amenazas previas, ni había tenido dificultades con ningún grupo o persona en particular, que motivaran los hechos.
Su deceso se suma a la muerte del también dirigente comunal del municipio de Trinidad, Daniel Abril, en el pasado mes de noviembre.
Arrancó construcción de Planta Portátil de agua para Yopal
A casi cinco años del colapso de la Planta de Tratamiento y a dos del desplome de uno de los tanques de almacenamiento de agua de la Planta Modular de La Vega, se socializó ayer el proyecto de una Planta Portátil Provisional de agua potable para Yopal, en el sector de La Vega, vía al Morro, en el mismo sitio en donde se estableció en 2013, la fallida obra que fracasó, sin haberse puesto en funcionamiento.
La firma del acta de inicio de la Planta Portátil que fue contratada por el Fondo de Adaptación, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal - EAAAY, en cumplimiento de una acción de tutela, se dio el pasado 16 de diciembre, y tendrá un plazo de 18 meses para entregarse a la comunidad, cien por ciento funcional.
La planta, que se espera salga avante, suministrará a través de la red, 150 litros de agua por segundo, y es una medida complementaria al servicio que se viene prestando desde los pozos profundos que actualmente suministran agua potable al 50 por ciento de la población de Yopal.
La contratante de la obra es la Fiduciaria Bogotá- Patrimonio Autónomo Fondo Empresarial, y el contratista es el consorcio Interyopal.
“Con esta nueva planta y los pozos, se garantiza a partir del 16 de junio de este año, que el cien por ciento de los yopaleños tendrán agua potable, mientras se construye la Planta de Tratamiento definitiva del acueducto de Yopal”, dijo la agente interventora de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, Luz Amanda Camacho.
Según la funcionaria, el próximo 17 de junio se dará al servicio de la comunidad, “desde esa fecha transcurrirán 12 meses para el período de prueba, o acondicionamiento de detalles, donde además se capacitará el personal operativo y se comprobará la eficiencia y calidad de la obra”.
La EAAAY operará la obra, pero con la estricta vigilancia y directriz de la firma constructora. Solo hasta junio del 2017, la obra será entregada totalmente a la EAAAY para la operación definitiva.
“Se trata de una solución temporal, que garantizará el suministro de agua potable a Yopal y que disminuirá el número de carro tanques contratados”, indicó Luz Amanda Camacho.
Especificaciones técnicas
El director del proyecto, Santiago González, dijo que “será una planta de tratamiento con una válvula inicialmente, la cual reducirá la presión del agua que viene de La Tablona, evitando que colapsen, los sistemas que conforman la obra. Después se construirán unos tanques de mezclas, para realizar la dosificación química de los productos, pasando luego a la construcción de los tanques de sedimentación y posteriormente a los tanques de filtración”.
El proyecto tendrá un costo aproximado a los 11 mil millones de pesos. A partir del próximo 25 de enero se iniciará la construcción de las placas de concreto, para evitar riesgos durante la época de invierno.
Finalmente se conoció que los cinco módulos o tanques de la planta, llegarán a Yopal a finales de abril.
Piden contratación de mano de obra local
A la socialización de la nueva obra, asistieron representantes de la vereda La Vega, delegados de los gobiernos departamental y municipal, veedores, concejales, el Alcalde de Yopal, algunos diputados, representantes de la EAAAY y de la obra.
Habitantes de La Vega pidieron que se dé prioridad a la contratación de mano de obra local, para la ejecución de la obra.
Accidente vial deja un muerto y más de 20 heridos en Villanueva
Sobre las 3:30 de la madrugada de hoy se registró un accidente de un bus afiliado a la empresa “Los Libertadores”, que cubría la ruta Yopal – Bogotá
El accidente se produjo aproximadamente 3 mil metros despues del peaje de Villanueva, afirmó la Policía.
Se conoció que el vehículo traía el cupo completo (40 pasajeros), y que el accidente se produjo al parecer cuando el conductor que venía con exceso de velocidad, se quedó dormido, ocasionándose el volcamiento del vehículo, el cual salió de la vía estrepitosamente, produciéndose la muerte de una mujer que venía en el bus como pasajera. Igualmente resultaron heridos mas de 20 personas.
Según información suministrada por otros pasajeros, el bus habría partido anoche a las 10:30 desde Bogotá hacia Yopal.
Los más de 25 heridos, fueron trasladados a los hospitales de Yopal y Villanueva. La mujer quien falleció en el accidente, al parecer recibió impactos contundentes con las estructuras metálicas internas del bus.
Relatos fantásticos y sensuales de la Orinoquía en imágenes
Kanuare y Panoarima se unieron en un matrimonio cósmico durante la luna llena para llenar el mundo de todo tipo animales terrestres, acuáticos y aéreos. Son los progenitores de diosas poderosas y voluptuosas, Naine, Daymue, Naubaiki y Huirraca, quienes encarnan el poder de lo femenino. Ellas llevan en sus cuerpos Izeiquito (sustancia pegajosa, trasparente de gusto y aroma delicioso), elixir delicioso que los hombres desean saborear.
Suelen bañarse en aceites prodigiosos obtenidos de la palma de aceite. Llevan en sus cuerpos el poder que emana de los manjares de sus sentidos. En ninguna otra cosmología las mujeres han tenido más poder de seducción y fuerza vital, ellas fertilizan los cielos, las tierras y convocan todas las formas de vida de las inmensas llanuras.
El fotógrafo Pablo Araque, captó con su lente mágico unas bonitas y sensuales fotografías que están plasmadas en el proyecto fotográfico, “Calendario Relatos Fantásticos y Sensuales de la Orinoquía Colombiana”, realizado en Casanare, donde desde la creatividad de su equipo de trabajo, se relata una serie de historias fantásticas enmarcadas en nuevas creaciones literarias, contando con algo más de cinco meses de preparación y cuatro días de producción, para entregar una serie de 36 Imágenes como resultado final.
Según Araque, para el desarrollo del proyecto se contó con la participación de Luisa Forero, Janeth Luna y la destacada escritora, Pilar León con quienes se pudo observar, que el llano no tiene deidades femeninas, dado que siempre se ha hecho y expresado desde el concepto del hombre, “buscábamos un producto que mostrara parte de las fantasías, pensamientos eróticos y sensuales de las mujeres, ya que en la literatura llanera no se les ha tenido en cuenta. Vivimos en un ambiente en el que se nos ha olvidado que la mujer también tiene derecho a expresar su sensualidad, su picardía y erotismo, sin necesidad de ser juzgada o señalada. Quisimos que todo aquel que viera nuestro proyecto, reconociera que estas cualidades son propias de toda mujer, y así entendiéramos que merecen el mismo respeto y aceptación verlas en esta faceta como en cualquier otra en sus vidas”.
Los relatos presentados en este calendario son un ejercicio literario, emanado de la imaginación de sus autores, sin pretensiones de rigor histórico o antropológico. Estos textos permitirán a los lectores y lectoras fantasear sobre como aparecieron los colores de los caballos, los secretos de la fertilidad de la llanura, en que forma liberar a los hombres de dolorosos forúnculos, o el incómodo calambre llanero.
“Tuvimos tres escenarios fijos para el rodaje de la fotografía en el municipio de Orocué, las fincas Mata Fresca, El Retrato de San Rafael (vereda El Guirripa) y San Carlos (vereda Carrizales) pertenecientes a la Reserva de la Sociedad Civil, las cuales abrieron sus puertas para compartirnos un poco de la majestuosidad del paisaje que allí se puede apreciar, además de la rica reserva de ganado bovino y equino ¨criollo¨, típicos de esta región, y patrimonio disiente e nuestra llanura”.
Trabajo en equipo
El equipo de trabajo del proyecto fue encabezado por Pablo Araque, fotógrafo, director y productor con más de ocho años de presencia en el departamento, realizando diferentes proyectos visuales, que año tras año engalanan, homenajean a la mujer y a la geografía del llano.
En la escogencia de los cinco actores participantes, se realizó una convocatoria abierta por redes sociales, donde se hizo un filtro citando a casting a 18 hombres y mujeres, así después de algunos talleres y pruebas se seleccionaron. “Entre las mujeres, encontramos a bailarinas de profesión, la reina nacional del Bambuco 2012 – 2013 en el Tolima, y una modelo de talla nacional, participante en pasarelas como Colombia Moda, entre otras, quedando así listo el equipo, que disfrutó en la realización de este proyecto, para entregarles un producto hecho con amor al llano, a su fauna, sus paisajes, su flora, la fuerza de sus hombres y la indiscutible belleza y sensualidad de sus mujeres”, concluyó Pablo Araque.
Concejo realizará el control necesario a Interyopal” Christian Pérez
Tras la socialización realizada por el consorcio Interyopal, al alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, Concejo Municipal, veedores y comunidad en generan en la vereda La Vega sobre el servicio alterno de tratamiento y abastecimiento de 150 litros por segundo de agua potable a la ciudad, el concejal de Yopal, Christian Rodrigo Pérez Gútierrez, segundo Vicepresidente de la mesa directiva de la Corporación, indicó que se observa con positivismo y esperanza esta alternativa.
Agregó Pérez Gutiérrez, que después de casi cinco años sin agua potable en el municipio es alentador que exista esta posible solución, que en seis meses empezaría a suministrar la cantidad de agua potable que se requiere para suplir la ciudad.
Agregó el corporado, que es relevante el hecho de que los pagos al consorcio se realizarán a partir del 30 de julio de este año, por cuanto los riegos del contrato se minimizan.
Adujó el concejal que se debe entregar al contratista, 150 litros de agua cruda que provienen de la quebrada La Tablona, que llega por la línea de 18 pulgadas y que según registros de la EAAAY, en tiempo de verano el caudal del afluente se reduce a 200 litros por segundo, existiendo la preocupación que se reduzca mucho más, por la coyuntura del “fenómeno del niño”. Sin embargo la EAAAY afirmó que según estudios el volumen del agua se mantendrá hasta los 100 litros cúbicos.
Concluyó Pérez Gutiérrez que, desde el Concejo, se realizará el seguimiento necesario para que se realice el contrato en términos de calidad y cumplimiento.
Cabe recordar que la firma del acta de inicio del contrato No. FB 002 078 -2015 entre el consorcio y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios se realizó el pasado 16 de diciembre.
El proceso se desarrollará en dos etapas divididas en un periodo de seis meses en el que la firma realizará el montaje e infraestructura para cumplimiento de objetivo, sin recibir ningún pago.
El segundo periodo que consiste en el tratamiento, almacenamiento de agua potable durante 12 meses, que se pagaran en plazos mensuales con los recursos que deben aportar las partes condenadas dentro de la Acción Popular 2011 – 2010 conforme a los porcentajes establecidos. (Fondo de Adaptación, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal y la EAAAY EICE ESP).