Hoy lunes 27 se podría conocer el día exacto de la visita del ministro de defensa, Iván Velásquez, al departamento de Casanare. La presencia del funcionario estaba prevista para este 31 de mayo, pero fue postergada para la primera quincena del mes de junio.

Así lo confirmó el director de seguridad y convivencia ciudadana de la Gobernación, coronel en retiro, Ricardo Bernal, quien aseguró que fue necesario hacer estos ajustes en la fecha, debido a los cambios que se presentaron en la cúpula del Ejército.

Sin embargo, recalcó que la visita ministerial gestionada por el gobernador César Ortiz Zorro, sigue en pie. Como se recuerda el mandatario casanareño ha insistido en un consejo de seguridad ministerial.

La reunión contaría con la presencia de sus homólogos de Boyacá, Carlos Amaya y Arauca, Renson Marrtínez, además de los comandantes de las Fuerzas Militares y Policía, de la región.

La propuesta del Ortiz Zorro es plantearle al Gobierno nacional, varias alternativas para mejorar la situación de seguridad en suelo casanareño.

Dentro de la agenda a tratar tendrán cabida los recientes hechos, que han generado zozobra en la comunidad, con la granada encontrada la semana pasada en la calle 40 con carrera 7ª de Yopal.

Sobre este artefacto explosivo la investigación la viene adelantando el CTI, luego que en su momento la Policía Antiexplosivos adelantara los actos urgentes respectivos. En ese orden de ideas es necesario esperar los resultados de las labores investigativas para esclarecer este hecho.

De todas formas las autoridades han insistido que además de llamar la atención del Gobierno nacional, para que entre a apoyar a las administraciones locales y regionales en temas de seguridad, es preponderante el papel de la comunidad.

En este sentido el comandante del Departamento de Policía Casanare, Giovanni Barrero Unigarro expresó es necesario que la ciudadanía denuncie a tiempo cualquier hecho sospechoso que pueda alterar el orden público.

Sobre los posibles autores de tres acciones intimidantes que se han presentado en jurisdicción de Yopal, como son la granada lanzada contra un vivienda en una zona residencial, la caneca abandonada en la vía a El Morro y la granada de la calle 40, Barrero Unigarro, no descarta la posibilidad que sea el frente 28 de las disidencias de las Farc, al mando de alias ‘Antonio Medina”.

“No podemos permitir que se dañe el departamento de Casanare. No quiero que este departamento próspero se dañe. Eso depende de nosotros, que la comunidad nos informe a tiempo”, recalcó el oficial.

Justamente el accionar de este grupo armado ilegal, será analizado dentro de la reunión que se adelantará con el ministro de defensa. “Todos los temas que se van a tratar son estratégicos y tiene que estar este tema. No solo la Antonio Medina, sino las diferentes estructuras que pueden estar afectando las seguridad del departamento”, indicó el director de seguridad, coronel (r) Ricardo Bernal.

 

 

 
Publicado en Judicial

La inauguración de la nueva área de hospitalización premium, se cumplirá este lunes 27 de mayo a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones de la entidad.

Con la ampliación se incrementa significativamente la capacidad instalada de la Clínica Casanare, posicionándola como la primera de la Orinoquía en innovación tecnológica, estructura física, capacidad administrativa, recurso humano e insumos médicos.

Son 30 nuevas camas que se pondrán al servicio, para un total de 170, con las que ahora contará la entidad, lo que permitirá la ampliación de servicios a más pacientes que acceden al área de hospitalización.

Con el incremento de habitaciones, no solo se mejora la capacidad de atención de la Clínica Casanare, sino que también se generan más de 60 empleos nuevos (directos e indirectos), contribuyendo así al desarrollo económico de la región. La inversión realizada en equipos biomédicos de última tecnología refuerza el compromiso de la entidad con la calidad, el confort y la atención humanizada que siempre los ha caracterizado.

Las nuevas habitaciones están equipadas con aire acondicionado, televisión, wifi, camas cómodas y atención permanente, asegurando que los pacientes se sientan en el máximo confort durante su estancia.

Con el área de Hospitalización Premium, la Clínica Casanare se sigue consolidando como la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) privada más grande del departamento, con la mayor capacidad instalada y gran trayectoria durante los casi 45 años al servicio de la salud y el bienestar de los casanareños.

Cabe destacar que, en agosto próximo, la entidad   cumple 45 años, razón por la cual, desde ya han iniciado con grandes regalos que benefician a la comunidad del departamento, que siguen prefiriendo sus servicios.

Este nuevo logro de la Clínica Casanare, marca un hito, en el compromiso continuo de sus directivas y personal en general, con la excelencia en la atención médica y el compromiso por contribuir a mejorar día a día la calidad de vida de la población del departamento.

Publicado en CN

Durante dos días estará el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, en Casanare. La visita que inició hoy tiene como objetivo verificar el avance de 10 obras en 8 municipios del departamento, que se adelantan con el concurso de dicha entidad. Estos proyectos superan los 173 mil millones de pesos.

Es por ello que visitó puntos críticos como el proyecto de vivienda Torres del Silencio e inspeccionó las obras de mitigación en el río Cravo Sur y las obras de protección en el río Pauto.

“El propósito de la visita es inspeccionar como están avanzando las obras, determinar si se necesitan más recursos y definir el camino conjunto con la Gobernación para poder terminarlas e incluso ampliarlas”, señaló el director de la UNGRD.

Otra meta de la visita de Carrillo, es fortalecer la preparación para la temporada de lluvias. Es por ello que estuvo reunido con el gobernador César Ortiz Zorro, entidades del  Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y alcaldes municipales.

Allí se evaluaron y coordinaron acciones preventivas ante situaciones de riesgo que puedan presentarse en el departamento y en sus 19 municipios.

Luego de la correría, Carrillo fue consciente de varias acciones que se deben implementar. El proyecto de vivienda Torres del Silencio debe ser demolido por completo.

Su construcción no cumple con las normas resistencia y presenta deficiencias en la cimentación, con lo cual se está generando un riesgo para más de 240 familias.

En el río Cravo Sur, jurisdicción del municipio de Pore, el director recorrió los dos kilómetros de la obra por más de $38 mil millones de pesos, que busca evitar el desbordamiento del afluente.

Finalmente dijo que Yopal, Paz de Ariporo, Pore, Villanueva, Sabanalarga, San Luis de Palenque, Orocue y Recetor son los municipios donde la Unidad ha dejado una huella tangible, con un total de 132 mil personas beneficiadas y una inversión total que supera los $173 mil millones.

 
Publicado en CN

Se cumplió este 22 de mayo en el salón Joropo de la Cámara de Comercio, la clausura de la primera fase del proyecto "Desarrollo de capacidades de innovación en empresas en los focos estratégicos de los sectores agropecuario, agroindustria y turismo del departamento de Casanare”.

Este trabajo incentivo la capacidad de los empresarios locales, para adelantar procesos de innovación. Como fruto de esta estrategia se lograron desarrollar 20 prototipos.

Con dichas iniciativas las empresas incluidas en el proyecto, esperan mejorar la productividad y competitividad en el mercado.

El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Regalías. La  supervisión estuvo a cargo del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Además contó con la participación de la Universidad de la Sabana y la Cámara de Comercio de Casanare.

Todo este trabajo alcanzó una inversión de 1.200 millones de pesos. Se dictaron 120 horas de formación, no solo en temas transferencia de conocimientos, sino también en el desarrollo de competencias y capacidades de las empresariales en el campo de la innovación.

Carlos Rojas, director ejecutivo de la Cámara de Comercio, destacó varios aspectos positivos que se evidenciaron en el trascurso de la ejecución de esta propuesta.

El primer punto fue la capacidad de los empresarios casanareños, para generar tecnología. Mencionó algunos trabajos como la creación una despulpadora de fruta, los prototipos para mejorar la producción de queso, programas de computador para generar una experiencia de coleo, entre otras propuestas.

Resaltó igualmente que todas estas propuestas de innovación, no están relacionadas con el sector de los hidrocarburos. Son esfuerzos de empresarios dedicados a otras líneas de producción, que entran a complementar los renglones de la economía regional.

Con el fin de canalizar todos estos esfuerzos se tendrá una segunda fase de este proyecto. Carlos Rojas indicó que se tendrá la iniciativa Casanare Innova II, por lo que invitó a todos los empresarios a que se unan, aportando ideas de innovación.

Para el dirigente gremial es muy importante continuar con este trabajo, porque el sector empresarial es el motor que impulsa y dinamiza la economía del departamento.

Trajo a colación una cifra que corrobora esta afirmación. Cerca del 83 por ciento del empleo en la región lo aporta el sector privado.

 

 

 

 

 

 

 
Publicado en CN

Ecopetrol en una apuesta por la conservación ambiental, la protección del recurso hídrico y la seguridad alimentaria en Casanare, implementó diez sistemas de producción apícola (crianza y cuidado de abejas) en los municipios de Aguazul, Tauramena y Maní.

Estos proyectos benefician al mismo número de familias de las veredas Tesoro del Bubuy y Rincón del Bubuy en el municipio de Aguazul, Cuernavaca en Tauramena, y Mararabe, Gaviotas, La Guinea y Santa María en Maní.

Cada una de ellas recibió un apiario compuesto por 15 colmenas, capacitación, asistencia técnica y herramientas necesarias para la producción y cosecha de miel, polen y propóleo.

El proyecto hace parte del cumplimiento de obligaciones ambientales establecidas con Corporinoquia, para lo cual, Ecopetrol realizó una inversión de más de $400 millones en el marco del proyecto: “Servicio de gestión e implementación de acuerdos de conservación orientados a los planes de conservación de mamíferos amenazados y a las estrategias de adaptación basada en ecosistemas (abe) en la subzona hidrográfica del río Cusiana, jurisdicción de Corporinoquia”.

“Hoy, 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas, destacamos este importante proyecto que, además de promover la protección y conservación de esta especie, contribuye a la protección del recurso hídrico, la recuperación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible de las comunidades”, manifestó Luz Andrea Campos, jefe del Departamento Ambiental de Ecopetrol en la Regional Piedemonte.  

Gloria Cecilia Díaz, beneficiaria del proyecto y propietaria del predio Santa Cecilia en la vereda Rincón del Bubuy en Aguazul, resaltó los beneficios de la apicultura y la conservación de 20.32 hectáreas en su finca.

“Las abejitas son las que polinizan, son indispensables para nuestro diario vivir. Esta experiencia ha sido maravillosa, estoy economizando en la energía y haciendo más productivas las áreas que tenía para ganadería”, comentó.

De esta manera, en Ecopetrol celebramos juntos el Día Mundial de las Abejas y reconocemos su importancia para el planeta, toda vez que nos proporcionan servicios ecosistémicos gratuitos, al polinizar muchos de los cultivos que producen alimentos y textiles. Estos servicios ecosistémicos son procesos ecológicos que benefician a los seres humanos y son proporcionados por la naturaleza sin costo alguno.

A través de este tipo de iniciativas, Ecopetrol apoya a la recuperación de zonas boscosas dedicadas al tránsito de especies de fauna silvestre amenazadas, al tiempo que se mejora la calidad de vida de las comunidades rurales, asegurando la provisión de bienes y servicios ambientales, que contribuyen a la protección de los ecosistemas.

Publicado en CN

Para finales de mayo la ciudad de Yopal será sede de una cumbre regional de seguridad de alto nivel. Ante los crecientes brotes de inseguridad que enfrenta la zona, los gobernadores de Casanare, Arauca y Boyacá solicitaron la presencia del Ministro de Defensa, Iván Velásquez, y los altos mandos militares y policiales.

 

El encuentro, convocado por el mandatario casanareño César Ortiz Zorro, evaluará la situación de orden público que atraviesa la región.

 

En la actividad las autoridades civiles y militares analizarán los hechos recientes que han afectada la tranquilidad, por lo que diseñarán estrategias para fortalecer la seguridad ciudadana y restablecer la tranquilidad en los tres departamentos.

 

Esta reunión de alto nivel busca retomar el control en zonas críticas y garantizar la sana convivencia de los habitantes del departamento. Las conclusiones y medidas adoptadas serán cruciales para enfrentar los desafíos que afronta esta zona estratégica del país.

 
 
Publicado en CN

El talento natural de Jhon Emiliano Olmos Prieto sigue brillando en el panorama musical colombiano. Este niño oriundo de tierras maniceñas, el año anterior fue nombrado como Virrey vallenato infantil, en el Festival vallenato del municipio Villanueva- Guajira. En este 2024, durante la 57ª edición del Festival de la Leyenda Vallenata logró obtener el título de Virrey en esta competencia que reúne a los mejores artistas de este género musical en el país.

Desde muy pequeño, Emiliano ha demostrado una habilidad extraordinaria con el acordeón, instrumento que le ha valido el apodo de "El Llanero Vallenato". Su dedicación y habilidad no solo le han otorgado este título, sino también la le ha permitido estudiar en la academia Río Grande del cantante Carlos Vives ubicada en la ciudad de Bogotá, a la cual viaja cada fin de semana a sus clases.
 
El gobernador de Casanare con el ánimo de seguir apoyando y motivando a los niños y jóvenes talentosos del departamento, con orgullo le hizo entrega de la Medalla Orden al Mérito Cívico Ramón Nonato Pérez, reconocimiento que destaca su influencia y talento como una figura que trasciende fronteras culturales y geográficas.
 
“Todo ha sido un proceso; esta es la tercera vez que concursé. Los resultados son excelentes gracias a Dios. Fue un proceso largo, arduo y muy difícil. Allá el nivel es súper alto, hay niños súper talentosos”, comenta Emiliano, quien destaca que su esfuerzo ha dado sus frutos, pues ya ha tenido la oportunidad de presentarse en escenarios importantes en ciudades como Valledupar y Barranquilla.
 
El joven artista es reconocido no solo por su música, sino también por su característico estilo, siempre presente con cotizas y sombrero, símbolos de su profundo arraigo en las tradiciones llaneras. Además de su carrera musical, es un estudiante dedicado y sueña con ser ortopedista profesional, combinando su pasión por la música con sus aspiraciones académicas. “Seguiré ensayando sin descuidar el estudio”, afirma.
 
El Gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, ha expresado su apoyo incondicional hacia Emiliano, proyectando un futuro brillante para él como el próximo rey vallenato. “Desde la Gobernación de Casanare continuaremos apoyando a Emiliano, cuyo talento y carisma son ejemplares. Estamos comprometidos en ser un apoyo para los jóvenes talentos de nuestra región”, afirmó Ortiz.
 
Además, el Gobernador hizo un llamado a todos los jóvenes talentosos: “Invito a todos los niños y jóvenes con talento a acercarse a la Gobernación. A través de la Dirección de Cultura, vamos a ofrecerles apoyo, fortalecimiento y vamos a crear escenarios adecuados para que estos niños puedan desarrollar y mostrar sus habilidades”.
 
El Festival de la Leyenda Vallenata, celebrado anualmente en Valledupar, es uno de los eventos más importantes de Colombia dedicado a la música vallenata, donde músicos de todas las edades compiten demostrando su habilidad con el acordeón y su pasión por este género musical.

 

Publicado en CN

Durante el pasado fin de semana de celebración del día de la madre, la Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare informó que un total de 11,061 vehículos transitaron por las vías del departamento.

 

De este flujo vehicular 5.637 vehículos ingresaron a suelo casanareño, mientras que 5,384 automotores salieron de la región. Además, se llevaron a cabo 89 órdenes de comparendo y se procedió a la inmovilización de 36 vehículos, que incumplieron las normas de tránsito.

 

En cuanto a las infracciones detectadas, se destacan 3 comparendos por embriaguez y 6 por exceso de velocidad, evidenciando la importancia de mantener la seguridad vial en las carreteras del departamento de Casanare.

 

Esta noticia refleja el intenso movimiento vehicular durante la festividad del Día de la Madre, así como la labor de control y vigilancia realizada por las autoridades de tránsito, para garantizar la seguridad de los conductores y peatones en la región.

 

 
 
Publicado en CN

Las autoridades capturaron en Yopal al exparlamentario boyacense Gustavo Hernán Puentes Díaz, quien deberá cumplir una condena de 67 meses de prisión, ratificada por la Corte Suprema de Justicia en febrero pasado.

El exrepresentante a la Cámara de Boyacá por el  partido Cambio Radical, fue hallado culpable de delitos relacionados con el tráfico de influencias.

Mientras se desempeñaba como congresista, durante los años 2008 a 2010, Puentes Díaz logró que la Dirección Nacional de Estupefacientes le asignara la custodia de bienes incautados al narcotráfico a dos particulares que fueron sus colaboradores.

La detención se materializó este sábado 12 de mayo en horas de la tarde. Ahora el político boyacense se encuentra a la espera de su traslado al pabellón de funcionarios públicos, de la cárcel La Picota, en Bogotá.

 

 
 
 
 
Publicado en Judicial

Ya todo se encuentra listo para que este 15 de mayo Casanare celebre sus 50 años de vida administrativa. Desde la Gobernación se dispuso de una programación, para dar homenajear al departamento.

La efeméride inicia con la santa eucaristía a las 7 de la mañana en la catedral San José de Yopal. Una vez concluida la ceremonia litúrgica vendrá el acto protocolario programado para las 8 a.m.,  en el parque El Resurgimiento.

A las 10 de la mañana se tendrá un desfile de comparsas, que partirá desde la carrera 20 con calle 40. A las 10:30 a esta actividad se une el desfile institucional, que tiene como punto de concentración el parque del Intra, en la misma carrera 20, pero con calle 26.

Y sobre las 11 de la mañana, cuando la caravana haga su paso por el parque La Herradura, (carrera 20 entre calles 15 y 16), se unirá la joropera.

Después se realizarán las actividades vespertinas, que inician con la cabalga Casanare 50 Años, que saldrá de la manga de coleo Víctor Hugo Prieto (calle con carrera 21), se desplazará hasta el centro de la ciudad y regresará al punto de partida.

Para este evento la organización fue enfática en advertir, que solo se recibirán equinos que se encuentren en óptimas condiciones de salubridad.

También aseguró que el ingreso de los caballos quedará habilitado desde las 10 de la mañana. Igualmente agregó que se dispondrán de puntos de hidratación para los equinos, en caso que lo requieran.

Se tendrá el acompañamiento de la caballería del Ejército, tanto en la cabeza como el parte final de la cabalgata, para garantizar el orden durante el desarrollo del evento.

Finalmente se recomendó a los caballistas el exceso de hidratación con bebidas embriagantes, con el fin de garantizar que no se presente ningún tipo de contratiempos.

Después de la cabalgata, a las 2 de la tarde comienzan las muestras artísticas y culturales, en el parque El Resurgimiento. La jornada culmina con una serenata al departamento prevista en este mismo lugar.

A partir de esa hora reconocidos artistas locales harán su presentación en tarima, como un homenaje a las cinco décadas de vida administrativa de Casanare.

 

 

 

 

 

 

 

 
 
Publicado en CN

 

  

  

    

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo