Miércoles, 08 Mayo 2024 13:47

Cayó otro de los más buscados en Casanare

En un operativo adelantado por las autoridades en el departamento del Tolima, fue capturado Juan Sebastián Gil Santos, quien figuraba en la lista de los más buscados en Casanare por el delito de violencia intrafamiliar agravada, contra su pareja sentimental.

Así lo confirmó el coronel Jaime Rey, comandante encargado del Departamento de Policía Casanare, "Gil Santos fue interceptado durante una verificación rutinaria de antecedentes en la ciudad de Ibagué, donde se confirmó una orden de captura en su contra, lo que permitió su detención inmediata".

La captura se logró gracias a la acción coordinada de la Policía Metropolitana de Ibagué y la seccional de investigación criminal.

Según el coronel Rey, a la fecha se han logrado capturar a siete de los integrantes del cartel de los más buscados en Casanare, por distintos delitos.

 

Publicado en Judicial

Ante el aumento de casos de dengue en la jurisdicción del departamento, La Gobernación de Casanare declaró la emergencia sanitaria mediante Decreto 122 del 3 de mayo del 2024, lo que permitirá a las autoridades de salud pública tomar medidas excepcionales y rápidas para contener la propagación del dengue y la circulación del zancudo transmisor de la enfermedad.

Un total de 1.146 casos de dengue fueron reportados en todo el departamento, a la semana epidemiológica No. 17, por parte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA. A la fecha hay dos casos de personas fallecidas por la enfermedad, uno confirmado y otro en estudio, mientras que los casos de dengue grave ascienden a nueve.

Los municipios de Yopal y Paz de Ariporo, se encuentran en situación de brote tipo II, es decir, al menos en las últimas seis semanas consecutivas, la notificación de casos ha estado por encima del límite superior, mientras que Hato Corozal, Támara, Nunchía, Aguazul, Tauramena y Villanueva, se encuentran en brote tipo I, es decir, al menos en tres de las últimas cinco semanas han estado por encima del límite superior.

La Secretaría de Salud de Casanare hizo un llamado a los alcaldes y comunidad en general, para que se pongan en marcha acciones individuales de prevención, que permitan controlar y mitigar la transmisión del dengue en el departamento.

 

Publicado en CN

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una serie de ambiciosas medidas encaminadas a resarcir la "deuda histórica" que la región mantiene con los animales.

Estas iniciativas, producto del diálogo con diversos actores del gremio animalista, quedarán plasmadas en el próximo plan de desarrollo departamental.

Durante el conversatorio "Los Animales en los Planes de Desarrollo" celebrado este viernes en el auditorio de La Triada en Yopal, Ortiz Zorro reveló que la formulación e implementación de una política pública de protección y bienestar animal será una prioridad.

Dicho documento contempla programas educativos para fomentar el respeto hacia las especies y acciones concretas para velar por su integridad.

Una de las metas más ambiciosas es la construcción de la primera clínica pública veterinaria de Casanare, proyecto que ya cuenta con algunos avances gracias a la colaboración con la universidad Unitrópico.

"Ellos tienen estudios y diseños, y esta será una de las primeras obras que adelantaremos", aseguró el mandatario departamental.

Pero los esfuerzos no se limitarán a infraestructura. El gobierno departamental adquirirá unidades móviles médico-veterinarias que, en sinergia con la Policía Ambiental, brindarán atención inmediata a animales abandonados o en situaciones de riesgo.

Además, realizarán en los sectores más vulnerables, jornadas gratuitas de esterilización y desparasitación para mascotas, como medida de prevenir el abandono animal.

En el encuentro, el gobernador Ortiz Zorro destacó la valiosa contribución de la senadora Andrea Padilla, referente nacional en materia de derechos animales, cuyo asesoramiento ha sido clave para incorporar estas iniciativas en la hoja de ruta del departamento.

 
Publicado en CN

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, se pronunció frente a la quema del bus intermunicipal que se presentó este martes 30 de abril, en zona rural de Sácama.

El mensaje del mandatario se realizó a través de video difundido por redes sociales. En el material audiovisual Ortiz Zorro expresó su repudio total de dicha acción terrorista, que prestaba sus a los campesinos y pequeños productores de esta zona del departamento.

El hecho fue perpetrado por dos desconocidos, se registró sobre las 2 de la tarde, en la vereda Los Cauchos, de la población antes mencionada, y afectó a un vehículo de servicio público que cubría la ruta Tame – Bogotá.

En este mismo audiovisual el gobernante también hizo referencia a la granada que fue lanzada en el sector de la calle 14 con carrera 27 y que por fortuna no explotó.

Sobre los dos hechos señaló César Ortiz Zorro, que fueron cometidos por “bandidos que quieren amedrantar a la población trabajadora, honesta y creyente en una paz integral y permanente”.

Es por ello que, explicó el gobernador, que los altos mandos militares y de policía, tienen instrucciones precisas para perseguir y capturar a los responsables de estos dos atentados.

También ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos, para quien brinde información que permita la identificación y captura de los autores de los dos actos violentos.

Finalmente pidió al Gobierno nacional, así como al Ministerio de Defensa hacer presencia urgente en el departamento, que permita tener acciones más contundentes contra la delincuencia.

Igualmente pidió más herramientas para combatir el delito  y aumentar el pie de fuerza en la región.

 
 
Publicado en Judicial

Desde este lunes 22 de abril se encuentra en la ciudad de Yopal una delegación del Ministerio del Interior. El objetivo de esa comisión es avanzar junto con la Administración seccional en la propuesta del centro de monitoreo, formulada por el gobernador César Ortiz Zorro, para mejorar la seguridad en el departamento.

Así lo confirmó el secretario de gobierno, Julio Ramos, quien expresó que están armando un proyecto que incluye la visita del ministro del interior, Luis Fernando Velasco.

Igualmente dijo que se está buscando toda la información requerida, para poder estructurar la propuesta del centro de monitoreo y presentarla al Gobierno nacional.

Es por ello que los funcionarios que vinieron de Bogotá, hacen parte de la Oficina de Planeación del Ministerio del Interior, desde donde se ha venido trabajando con la Secretaría de Gobierno.

Según Ramos se han abordado algunos temas específicos, como la posibilidad de integrar la proyecto las casi 190 cámaras de seguridad que hay en Yopal.

También se ha consultado con la Policía cuántos puntos más de monitoreo se necesitan, así como la posibilidad de incluir a varios corregimientos en este proyecto, que inicialmente se aplicará en la capital departamental, pero que luego se hará extensivo a los otros 18 municipios casanareños. 

El secretario no precisó una fecha exacta para conocer los resultados de esta evaluación. De todas formas fijó como tentativo el mes de mayo, para determinar qué es lo que realmente se tiene en Casanare, en materia de puestos de monitoreo y cuáles son las proyecciones.

“Este es un proyecto muy grande, que con la plata que tenemos no nos alcanza para cubrir todo. Es empezar por lo prioritario y así por fases ir armando el proyecto para que nos cubra todo el departamento”, concluyó Julio Ramos.

 

 
Publicado en CN

La Federación Colombiana de Ciclismo dio a conocer los cierres viales que se aplicarán en el departamento de Casanare, durante la realización de la Vuelta a la Juventud 2024.

Esta competencia que se corrió por primera vez en el año de 1968, reúne a los mejores pedalistas de la categoría sub-23. Dentro del grupo de ganadores se encuentran Rafael Antonio Niño, Fabio Parra, Martín Ramírez, Álvaro Mejía, Oliverio Rincón, Miguel Ángel López y Richard Carapaz, entre otros reconocidos ciclistas.

Para este año la competencia inicia en Casanare con un prólogo de lunes 22 de abril en la ciudad de Yopal, por lo que para ese día se programaron cierres, entre las 11de la noche del domingo 22 y las 5:30 del lunes 22 de abril.

Esta medida se incluye la calzada izquierda de la carrera 19 entre la calle 7ª y la 40. De igual forma estará cerrada la calzada izquierda de la carrera 20 entre la calle 40 y la 8ª, frente a la Gobernación.

Para la primera etapa que se cumplirá el martes 23. El recorrido de esta trazado es Pore – Paz de Ariporo – Pore – Yopal – Aguazul. Por lo tanto la Marginal del Llano estará cerrada desde la capital arrocera y Paz de Ariporo, entre las 7:30 de la mañana y las 2 de la tarde.

La segunda etapa se correrá el miércoles 23. Ese día la ruta es Yopal – Aguazul –Yopal – Támara. Por lo tanto no habrá paso vehicular ese día entre Aguazul y el municipio cafetero, desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

El jueves 24 se cumple la tercera etapa entre Yopal – Aguazul – Tauramena – Monterrey – Sabanalarga. Para esta fecha el cierre vial que va desde la capital departamental hasta la tierra de la naranja, inicia a las 8 de la mañana y concluye a las 2 de la tarde.

La cuarta etapa será la última que se correrá en suelo casanareño. Programada para el viernes 25 parte de Villanueva y finiquita en el alto Buenavista a la salida de Villavicencio, por la antigua carretera a Bogotá.

En ese orden de ideas la Marginal del Llano entre Villanueva y la capital del departamento del Meta, estará cerrada desde 7:45 a.m. hasta las 2:00 p.m.

 

 
Publicado en Deportes

La Administración Departamental se sumó a declaratoria de día cívico hecha por el Gobierno nacional, para hoy 19 de abril de 2024.

Desde la Gobernación se emitió el 108 de 2024, donde se anuncia que este viernes no habrá jornada laboral en las oficinas y dependencias del orden departamental.

En dicho documento, en el apartado de las consideraciones, se menciona la finalidad de este día cívico, propuesto desde el orden nacional.

“Que mediante Decreto 0500 del 18 de abril de 2024, el Gobierno Nacional declaró como "Día Cívico de la Paz con la Naturaleza" el tercer viernes del mes de abril de cada año, con motivo de la protección de los recursos naturales, señalando que el primer día Cívico de la Paz con la Naturaleza será el 19 de abril del 2024”.

Así mismo se resalta la importancia que tiene este tipo de disposiciones, especialmente en la coyuntura actual de orden atmosférica que ha generado inconvenientes en temas como el suministro de agua en varias ciudades del país.

“Que en atención a la situación climática por la que atraviesa el país marcada por la presencia actual de un fenómeno del niño atípico, prolongando nuestra temporada seca, resulta de vital importancia, en el marco de la responsabilidad que le asiste al gobierno departamental en materia de protección del medio ambiente y el bienestar de los ciudadanos…”

Por todo lo anterior y otras consideraciones expuestas en el decreto, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, ordenó a todas las dependencias del Gobierno departamental, sumarse a esta iniciativa.

“Con ocasión de la declaración del día cívico, no habrá actividades laborales ni atención al público en la Administración Central Departamental”.

Sin embargo el documento tiene algunas salvedades. “Exceptuar de la aplicación del presente artículo, para el primer día Cívico de la Paz con la Naturaleza que tiene lugar el 19 de abril de 2024, los trámites y cronogramas que se vienen adelantado en los procesos contractuales, en sus diferentes modalidades. Los secretarios de despachos y jefes de oficinas asesoras velarán por el cumplimiento de lo aquí ordenado. Para tal efecto, impartirán órdenes con el fin de que dichos asuntos no se suspendan o se viole el debido proceso”.

Igualmente en algunas dependencias no aplica el día cívico. “Las entidades y funcionarios que por la naturaleza de sus funciones tienen como objetivo la prestación de servicios públicos esenciales, tales como policía, salud pública, emergencias, atención y prevención de desastres, movilidad, seguridad y orden público continuarán con el cumplimiento de sus funciones con total normalidad”.

 

 
Publicado en CN

La Administración departamental ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos, para quien entregue información que conduzca a la captura de las personas que recientemente incineraron dos buses en la vía Marginal de Llano.

 

El anuncio lo hizo el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, luego de concluir un consejo de seguridad este domingo 14 abril, el cual fue convocado por la quema del segundo vehículo de transporte interdepartamental, en hechos ocurridos la noche del sábado en el sector de Barranquillita, zona rural de Nunchía.

 

Sobre los recientes hechos de alteración del orden público en territorio casanareño, entre los que se cuentan los enfrentamientos de entre el Ejército y el frente 28 de las disidencias de la Farc en la vereda Sinaí de Sácama.

 

Así como la incineración de dos buses antes mencionados, el mandatario pidió la realización de un consejo de seguridad ministerial en el territorio, con el fin de recibir el apoyo del Gobierno nacional, para garantizar la seguridad en el departamento.

 

Petición que aseguró ya elevó al estamento nacional. Mientras se resuelve esta petición, Ortiz Zorro indicó que para preservar la seguridad se tendrá presencia permanente sobre la Marginal del Llano, de Policía, así como del Ejército, con patrullas motorizadas y puestos de control.

 

De igual forma mencionó que se intensificará el Plan Buho, que consiste en un aumento de los sobrevuelos que hace la Fuerza Aérea sobre la Marginal del Llano.

 

Otra medida de se va a adoptar es un control permanente en los terminales de transporte, así como un incremento del pie de fuerza den Pore, Paz de Ariporo y Hato Corozal.

 

El gobernante también agradeció el trabajo adelantado por el Brigada XVI. Efectivos de esta unidad militar, después de los enfrentamientos en la vereda Sinaí, ha desactivado 45 minas antipersonales que habían sido instaladas por el referido grupo armado ilegal en esta zona.

 

 
Publicado en Judicial

El Gobierno seccional y la Alcaldía de Yopal, se encuentran trabajando de manera conjunta en una ambiciosa propuesta, para dotar a la ciudad de un recinto ferial de talla regional.

En una reciente mesa de trabajo liderada por el secretario de desarrollo económico del departamento, Alexi Duarte y el alcalde de la capital casanareña, Marco Tulio Ruiz, avanzaron en la definición del lote que debe estar estratégicamente ubicado.

Aunque no han anunciado la localización exacta del predio, se ha concertado que el mismo debe estar en una zona clave de proyección y desarrollo urbano para Yopal, atendiendo a las necesidades logísticas y de conectividad que demandará el futuro recinto ferial de la Orinoquía.

Tanto la Gobernación como la Alcaldía han manifestado su firme compromiso con esta iniciativa, concebida como una apuesta conjunta para impulsar el crecimiento económico y la prosperidad de la región.

La construcción de la moderna sede ferial contará con el respaldo de los diversos gremios de producción y empresas que dinamizan la economía casanareña.

Las autoridades tienen gran expectativa en que este proyecto arquitectónico de avanzada, permita posicionar a Yopal como el epicentro de certámenes comerciales, convenciones y muestras empresariales de trascendencia nacional e internacional en los Llanos Orientales.

 
Publicado en CN

Esta semana la Agencia Nacional de Seguridad Vial hizo presencia en el departamento de Casanare, con el fin de  adelantar una campaña de movilidad segura, en compañía de las autoridades locales y de Policía.

El objetivo de este trabajo es minimizar los factores de riesgo de todos los actores viales. El lunes se realizó en la avenida primera con calle 50, un trabajo de sensibilización con los ciclistas.

El martes se hizo una actividad con los conductores que transitan por la Marginal de la Selva, en la vía a Aguazul y este miércoles 13 de marzo la tarea se cumplió en dos escenarios diferentes, pero con el mismo mensaje preventivo.

La jornada inició  a las 8 de la mañana con un punto pedagógico para motociclistas, en el parque El Resurgimiento. Allí se hizo una actividad de capacitación para este grupo poblacional, sobre la necesidad de adoptar todas las medidas de seguridad vial, como el uso del casco reglamentario y el respeto de la normas de tránsito.

Luego los funcionarios de la Agencia de Seguridad Vial se trasladaron a la calle 10 con carrera 22, en pleno centro de la ciudad. En este lugar el público objetivo fueron los peatones y conductores que se movilizaban por el sector.

El propósito era hacer hincapié en el respeto por las cebras viales. La idea era los transeúntes se acostumbren a pasar la calle por estos sitios autorizados.

Y el mensaje para los vehículos era respetar estas señales y que no se estacionen sobre ellas. Estas simples medidas van a evitar imprevistos que pueden terminar en accidentes de tránsito.

Todo este ejercicio pedagógico obedece a la necesidad de reducir las altas tasas de accidentalidad que hay en el país. Clasificación en la que Casanare y Yopal ocupan los primeros lugares.  

Según datos analizados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, durante 2023 en la capital casanareña fallecieron 64 personas en accidentes de tránsito, lo que representó un aumento significativo en comparación con el 2022, año en que perdieron la vida 60 personas por siniestros viales.

Por su parte  en el departamento se registraron 180 fallecidos en 2023. Nueve de cada 10 usuarios fallecidos por siniestros viales en Yopal corresponden a motociclistas (86%) y peatones (9%).

Es por ello que Yopal fue priorizada por la Agencia de Seguridad Vial. Esta es la razón por la cual se adelantan este tipo de campañas en la ciudad. Su finalidad se centra en incentivar la protección de la vida de sus habitantes en la vía.

En ese sentido, se han realizado jornadas pedagógicas como pista de habilidades y destrezas para ciclistas, sensibilización para la protección de peatones, talleres en atención integral a víctimas de siniestros viales.

También se ha insistido en la sensibilización para la venta responsable de la motocicleta y acompañamiento a empresas sobre planes estratégicos de seguridad vial.

Otra arista de este programa es la educación vial a través del juego en instituciones educativas, comités locales de seguridad vial, capacitación sobre procesos de control en vía, con autoridades de tránsito, entre otros.

"Como parte del Plan Nacional de Seguridad Vial, seguimos desarrollando acciones para la reducción de la siniestralidad vial en las ciudades del país, con mayor número de fallecidos en siniestros viales.

Es un trabajo articulado donde nos unimos como sector, para acompañar a las autoridades locales en pro de salvar más vidas en la vía. E un compromiso Interinstitucional de la mano también con la ciudadanía", dijo Diego Parra, profesional del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

La ANSV también estuvo esta semana en este municipio, donde se realizó el comité local de seguridad vial, de la mano del alcalde Héctor Vizcaino y las autoridades locales. Asimismo, se instaló punto pedagógico de promoción de uso adecuado del casco, donde participaron 140 motociclistas.

 
Publicado en Nacional

 

  

  

    

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo