El gobernador de Casanare Salomón Sanabria Chacón, entregó al rector de Unitròpico, la resolución que oficializa la transferencia de 2.600 millones de pesos, que garantizarán su funcionamiento como universidad pública.

Sanabria Chacón, destacó la radicación de un proyecto de $10 mil millones, dirigido al mantenimiento de las instalaciones de la universida, de igual manera las obras de construcción de infraestructura deportiva, con el fin de brindarle espacios para la práctica deportiva y bienestar de los estudiantes.

Dijo además que proyecta la construcción de otro escenario deportivo, ampliación de las instalaciones de la Torre D y una dotación de elementos para la universidad. De igual manera, anunció la convocatoria para 135 estudiantes nuevos en las carreras de arquitectura e ingeniería civil, que se quieran beneficiar de la matrícula cero.

“$2600 millones que entrega el gobernador hacen parte del compromiso de aportes firmado para el funcionamiento de esta institución. Los recursos que ingresen serán distribuidos para el pago de nómina y otros gastos de funcionamiento durante los 12 meses del año y para la vigencia 2022”, afirmó el rector de Unitrópico, Oriol Jiménez.

Finalmente, el gobernador Sanabria señaló que, “2.600 millones de pesos en transferencia a través de la resolución que le entregué al rector, contribuye a que los jóvenes no hayan tenido que pagar ni un solo peso en su matrícula para este calendario”, puntualizó.

 

Publicado en CN

El Cinema Casanare fue el escenario perfecto para que el gobernador Salomón Sanabria le diera la bienvenida a los 96 jóvenes que ingresan a la Gobernación de Casanare, a realizar sus prácticas laborales remuneradas con el fin de culminar sus requisitos de grado.

El gobernador de Casanare, resaltó la importancia de esta estrategia que le permite a los jóvenes casanareños obtener su título universitario, “estuvimos haciendo el lanzamiento de la segunda fase de lo que hemos denominado Casanare joven, donde los chicos pueden hacer sus pasantías en nivel técnico, tecnológico o profesional, esto va a permitir certificarle 5 meses de trabajo laboral y poder entrar a cumplir sus pasantías y graduarse”.

Sanabria Chacón, recalcó que esta es la segunda convocatoria que se realiza en el transcurso de su gobierno donde se han abierto espacios a los jóvenes para que ellos puedan no solo finalizar sus estudios, sino tener una práctica laboral que sea reconocida como práctica laboral. De igual manera, fue enfático en resaltar que los jóvenes reciben una bonificación de un salario mínimo mensual legal vigente, “no es una remuneración, es una bonificación educativa para práctica laboral que corresponde a un salario mínimo mensual vigente”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de educación de Casanare, Elizabeth Ojeda, explicó de qué se trata la segunda convocatoria que realiza la Administración Departamental, resaltando que en el segundo semestre del 2021 se desarrolló con éxito la primera convocatoria. De igual manera, la funcionaria reveló cómo nació esta iniciativa que ha beneficiado a más de 200 estudiantes en el Departamento, con una inversión cercana a los 1000 millones de pesos.

“Todo parte de una necesidad establecida, encontramos que los jóvenes salían a hacer sus prácticas y no encontraban fácilmente una entidad donde se podía realizar, esa era una de las mayores limitantes que tenían para poderse graduar; esto nos llevó a entender que desde la Gobernación y unidos a una estrategia del presidente Iván Duque “Colombia Joven” podíamos entregarles la oportunidad a los jóvenes casanareños de hacer sus prácticas certificadas”, destacó el gobernador Salomón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

Tras ganar el concurso de méritos y surtir la inducción fueron posesionados 8 de los 18 técnicos en Salud Ambiental, Zoonosis y Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV, quienes actuarán como autoridad sanitaria en los municipios de categoría 5 y 6 del departamento.

Estos funcionarios, según la Secretaría de Salud Departamental, realizarán acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo, para así lograr la identificación y mitigación del riesgo con el fin de garantizar la calidad de productos de uso y consumo en la población casanareña.

Los municipios que por ahora tendrán técnicos de planta serán: Aguazul (2), Monterrey (1), Nunchía (1), Villanueva (1), Pore (1), Paz de Ariporo (1) y Tauramena (1); sin embargo, aún están pendiente por tomar posesión 10 más que serán para otros municipios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

Hasta el 19 de enero, la Gobernación de Casanare amplío el plazo de inscripción para que los jóvenes que deseen participar en la estrategia Casanare Joven 2022, lo hagan sin ningún contratiempo, accediendo a uno de los 200 cupos que existen para realizar prácticas laborales remuneradas.

Casanare Joven 2022 primer semestre, convoca a estudiantes de cualquier programa de pregrado en las modalidades de formación profesional, tecnológica o técnica profesional, a fin de que puedan realizar sus prácticas laborales remuneradas y así mismo desarrollen actitudes, habilidades y competencias necesarias para desempeñarse en el entorno laboral futuro.

Las inscripciones para la convocatoria se podrán realizar de manera presencial en la oficina de atención al ciudadano ubicada en el primer piso del edificio de la Gobernación de Casanare y de manera virtual a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Una vez se cierre la fecha de inscripción, durante los días 19 y 20 de enero se adelantará la verificación de requintos y la revisión de documentos, el 21 de enero se hará la publicación de resultados de los estudiantes seleccionados. El 24 de enero se podrán presentar reclamaciones, las cuales tendrán respuesta el día siguiente.

La documentación requerida deberá ser presentada por los estudiantes seleccionados en el período comprendido entre el 21 y 26 de enero. Surtidos los trámites administrativos los practicantes y los tutores suscribirán las actas de inicio de la práctica laboral, que arrancaría a partir del 01 de febrero de 2022.

Estos son algunos de los requisitos esenciales que se deben tener en cuenta para realizar la postulación:

• Haber nacido o demostrar residencia de por lo menos 5 años en cualquier municipio del departamento de Casanare.

• Tener máximo 28 años de edad.

• Ser estudiante activo de cualquier programa de formación (Pregrado, tecnólogo, técnico profesional; sea presencial, virtual, distancia o estar cursando el ciclo de formación complementaria en la Escuela Normal Superior del departamento de Casanare).

• Contar con la autorización de la Institución de Educación Superior en la que cursa sus estudios para realizar las prácticas laborales en el sector público.

Para mayor información, los interesados pueden acceder a la información en la página de la Secretaría de Educación de Casanare o comunicándose al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

El Departamento Nacional de Planeación-DNP, con corte al tercer trimestre de 2021, una vez más destaca a Casanare con puntaje superior en lo referente al Índice de Gestión de Proyectos de Inversión (IGPR) del Sistema General de Regalías (SGR), a nivel país, que corresponde a las regiones productoras de hidrocarburos, ubicándose en el primer lugar de Colombia, obteniendo 90.6% de los 100 puntos posibles.

El IGPR mide la cobertura en el cargue de la información, y la eficiencia y eficacia en la ejecución de los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías de las unidades ejecutoras del territorio nacional.

Esta es sin duda la mejor calificación que ha alcanzado Casanare en los últimos años, por este concepto, posicionándose como una entidad ejecutora con un rango alto en el Índice de Gestión de Proyectos de Inversión en la ejecución de recursos de regalías.

“Gracias a ese trabajo y esfuerzo interinstitucional, hoy se desarrollan en el departamento importantes iniciativas de progreso para la población, en los sectores de infraestructura vial, gestión social, gasificación, agricultura, entre otros, financiados con recursos de regalías”, afirmó el gobernador Salomón Sanabria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Publicado en CN

Mediante Decreto 0320 de 2021, el gobernador (e), Álvaro Yesid Mariño, modificó la jornada laboral y de atención al público en la Gobernación de Casanare, durante los días 21, 22 y 23 de diciembre, en aras de garantizar el bienestar de los empleados de planta de la Administración Departamental, permitiendo que disfruten en familia la jornada de la tarde del día de Navidad 24 de diciembre.

La jornada laboral y de atención público irá durante los días 21, 22 y 23 de diciembre, en el horario comprendido entre las 7:00 am- 12:00 m y de 2:00 a 6:00 pm., para un total de cuatro horas laborales diarias compensadas, y el 24 de diciembre, de 7:00 a 12:00 m.

La Gobernación de Casanare, invita a la comunidad a realizar sus trámites ante la entidad en estos horarios, acatando los protocolos de bioseguridad preestablecidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

La Administración Departamental, en cabeza del gobernador Salomón Sanabria, invita a la comunidad a consultar el informe técnico de gestión de Rendición Pública de Cuentas de la vigencia 2021, publicado en la página institucional www.casanare.gov.co.

Los interesados en conocer los logros obtenidos por el Gobierno Departamental, durante la actual vigencia, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y 30 de septiembre de 2021, pueden ingresar al enlace https://www.casanare.gov.co/Dependencias/Planeacion/Paginas/Rendicion-de-Cuentas-2021.aspx y descargar el documento; de esta manera se hacen partícipes del proceso de Rendición Pública de Cuentas, que busca generar un diálogo constructivo con la ciudadanía.

El informe publicado contiene el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023, con corte al tercer trimestre de 2021; de ejecución financiera y de atención a la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

El próximo 10 de diciembre, a partir de las 8:30 a.m., en una Audiencia Pública que se realizará de manera virtual a través de diferentes canales de comunicación, la Administraciòn Departamental presentará los resultados de su gestión, en las diferentes líneas estratégicas de inversión; por lo que es importante que los casanareños consulten  el informe técnico para que puedan formular sus inquietudes mediante el chat que estará habilitado ese día, y durante el foro virtual programado el 3 de diciembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

Veeduría del río Cravo Sur solicitó a Corporinoquia abstenerse de dar permisos de aprovechamiento forestal, ocupación de cauce y concesión de aguas, para el proyecto de obras de protección del margen derecho del río Cravo Sur, hasta tanto la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Casanare, de a conocer el proyecto plasmado en una consultoría contratada para tal fin y se concerté con la comunidad y la veeduría.

La veeduría conformada por ingenieros y arquitectos, expresó a través de una comunicación dirigida al ente ambiental, que a pesar de haber solicitado desde agosto 14 la documentación técnica de la consultoría No. FGRDC-044 del 12 de abril de 2021, cuyo objeto son los ajustes a los diseños realizado en otra consultoría en años pasados, no ha sido suministrada.

De la misma manera no se ha considerado ni evaluado seriamente la alternativa técnica constructiva presentada por la veeduría, y lo cual fue acordado desde el inicio de la consultoría.  Para la veeduría hay una actitud deliberada de los contratistas en dilatar la entrega de los documentos desconociendo la posición de los veedores, quienes han sido muy acuciosos y activos participantes en las diferentes reuniones realizadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

Tras protesta pacífica adelantada por unidades de Bomberos del departamento de Casanare por incumplimientos de algunos compromisos pactados y el poco apoyo que han recibido los organismos de socorro del nivel departamental, el gobernador Salomón Sanabria los atendió personalmente y escuchó cada una de las solicitudes, necesidades y propuestas de los 17 comandantes.

Y, es que, a través de la formulación de un proyecto por $3.500 millones de pesos, la Administración Departamental, busca beneficiar a los municipios que tienen menos tasa bomberil, en aras de fortalecer los escenarios y capacidades de los socorristas con elementos especiales que les facilite la realización de actividades tendientes a la mitigación y atención integral del riesgo originado en incendios, rescates, incidentes y atención de desastres. Dichos los recursos serán gestionados por el Sistema General de Regalías.

Al finalizar la reunión, el teniente Octavio Vélez, delegado departamental de Bomberos manifestó que, llegaron a buenos acuerdos con el gobernador, y que esperan que se dé celeridad a lo planteado con el aumento del presupuesto, para fortalecer su labor como socorristas en los municipios del territorio.

“Ya cansados de esta situación hubo necesidad de realizar esta protesta. Era un tema de celeridad, trámite y falta de voluntad de algunas personas, y no sabemos en donde estaba la talanquera. Por fortuna logramos destrabar esta situación y dar inicio a un plan de acción bajo un acta que firmamos todos los comandantes y el gobernador”, afirmó el teniente Octavio Vélez.

Por su parte, el comandante de Bomberos de Aguazul, Jhon Jairo Manosalva, recalcó que, vale la pena fortalecer las capacidades de respuesta de algunos municipios como: Sàcama, La Salina Chámeza, Recetor, y Hato Corozal, quienes están trabajando en condiciones deplorables y con las uñas.

Manosalva hizo un llamado a la Administración Departamental, para que no solo inviertan en obras de mitigación, sino que también le pongan atención a los cuerpos de Bomberos de Casanare, fortalezcan sus capacidades de respuesta y así estos organismos puedan responderle a la comunidad de manera suficiente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

En el marco del cumpleaños número 20 de la ESE Salud de Yopal, el pasado viernes 3 de septiembre en instalaciones de La Triada, la Gobernación de Casanare recibió reconocimiento por las directivas de la entidad como por el alcalde Luis Eduardo Castro, por el constante trabajo que ha realizado en aras de fortalecer el sector salud.

La mención honorífica “Tabita de Oro, con calidad y humanización”, fue recibida por la secretaria de Salud, Constanza Vega, quien fue delegada por el gobernador Salomón Sanabria para asistir a esta importante conmemoración.

“Una de las personas que conozco en mi vida que más está aportando al sector salud, que realmente le interesa mejorar el sector salud, es nuestro gobernador Salomón Sanabria; así que esto es un motivo más para seguir en esta lucha, en mejorar no solamente la infraestructura sino mejorar la oferta de prestación de servicios, que desde la Gobernación y desde la Secretaría de Salud Departamental se viene adelantando”, dijo Constanza Vega, secretaria de salud al culminar el acto protocolario.

La funcionaria señaló que se acercan noticias muy positivas como la emisión del concepto de viabilidad para que se inicie la remodelación del centro de salud Juan Luis Londoño, avances significativos en varios proyectos de infraestructura hospitalaria, el observatorio de Salud Pública de la SSD, fortalecimiento del centro regulador de urgencias y emergencias, entre otros proyectos que buscan la mejora del servicio de salud.

Durante el evento, la Gobernación entregó la orden al mérito cívico Ramón Nonato Pérez, al gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera y a su vez a la bacterióloga Viviana Arteaga por su trayectoria dentro de la institución médica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

 

  

  

    

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo