
CN (19810)
El Sena invitó a la población del departamento a acceder a formación de calidad y con altas oportunidades de ‘enganche laboral’ en Casanare. “Invierta pocos minutos e inscríbase a uno de los cupos que ofrece la Entidad desde ya en programas y carreras presenciales”.
“El presidente Santos y la nueva ministra del Trabajo, Clara López, han reconocido que la formación que ofrece el Sena está acorde a las necesidades productivas del país, tanto, que nos hemos puesto la meta que tres de cada cuatro egresados nuestros tengan un empleo digno”, aseguró el director general de la entidad, Alfonso Prada, al invitar a los colombianos a inscribirse en la tercera convocatoria del año de formación titulada.
Los interesados disponen de las plataformas tecnológicas de la institución para inscribirse de manera gratuita y directa.
“Nuestros programas se adelantan con tecnologías de última generación para formar el talento humano que requiere cada región”, agregó Prada.
En la Regional Casanare, se encuentra disponible la Carrera Técnica en Mayordomía de Empresas Ganaderas, siendo esta área una de las que más permite consolidar las buenas prácticas ganaderas en el Departamento. Según el gerente seccional del ICA en este departamento, Germán Silva, estamos punteando en el mercado ganadero, con buen nivel cárnico y apuntándole a competir a nivel internacional. Por ejemplo, Suba Casanare mueve alrededor de 2.500 animales en cada mercado.
“En Casanare seguimos inculcando a la comunidad la importancia de que piensen en formarse en áreas a fines a la red pecuaria, agrícola, agroindustrial y turística para fortalecer otras líneas de la economía y hoy debemos apuntarle a la formación y generación de empleo, ¿cómo lo hacemos? volviendo los ojos al campo pero tecnificándolo y aportándole a la conservación del medio ambiente”, señaló Johana Medina Peña, directora regional del Sena en Casanare.
En total son más de 800 cupos disponibles, en todos los niveles operario, auxiliar, técnico, profundización técnica y tecnólogo en el departamento y 85 mil cupos en todo el país.
¿CÓMO ME INSCRIBO?
A través de la página web www.sena.edu.co ubique el vínculo ‘¿Qué quiero estudiar?’. Allí puede escribir en qué área quiere adelantar su formación; por ejemplo: Administración, Sistemas, Turismo, Agropecuario, Construcción, Diseño de modas o Salud, entre otros.
También puede seleccionar el nivel al cual quiere inscribirse según la oferta de la entidad: Tecnólogo, Técnico, Operario, Auxiliar, o Profundización Técnica; o hacer la selección a partir del municipio donde quiere adelantar su proceso formativo.
Entonces la plataforma le permitirá ver la oferta disponible para que seleccione el programa y comience el proceso de inscripción.
Recuerde que es necesario registrarse, si no lo ha hecho anteriormente, debe seguir las instrucciones y completar los datos personales que le solicite el sistema o lo puede adelantar a través de la línea gratuita en Bogotá llamando al 5925555 y o la línea nacional 018000-910270. Tenga en cuenta al ingresar la información verificar los nombres y el documento de identificación correctos.
Adicionalmente, para aquellos ciudadanos que tengan dificultades de acceso a internet, la Entidad dispuso –una vez más– de la iniciativa ‘Yo te inscribo’; de esta manera, funcionarios del SENA se desplazan durante los nueve días de convocatoria hasta municipios, corregimientos, veredas, inspecciones y distintas comunidades para realizar las inscripciones de quienes lo requieran.
Quienes se postulen a programas de nivel tecnólogo –sin excepción– deberán incluir en el formulario de inscripción, el código SNP-ICFES; éste debe consultarse previamente en el sitio web del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).
Y LUEGO DE INSCRIBIRME, ¿QUÉ SIGUE?
Luego de la inscripción, que estará abierta hasta el 15 de mayo, se realizarán los procesos de selección para acceder a los cupos.
Estos incluyen pruebas a través de internet que deberán ser respondidas entre el 19 y el 23 de mayo de acuerdo con el último dígito del documento de identidad, además cada centro podrá convocar a una segunda fase de las pruebas. Luego se realiza el proceso de matrícula a los seleccionados entre el 13 de junio al 9 de julio, para comenzar su formación a partir del 11 de julio.
Cerrado colegio en Villanueva por malas condiciones sanitarias.1780 alumnos sin clases
Escrita por Casanare NoticiasEn una visita técnica que realizó la Secretaría de Salud Departamental al colegio Fabio Riveros de Villanueva, se encontró que las condiciones sanitarias del plantel no son las más óptimas, razón por la cual se ordenó el cierre del claustro hasta que se mejoren las mismas en pro de los estudiantes.
La Institución Educativa cuenta con 1780 estudiantes que desde el jueves tienen suspendidas sus clases hasta que se defina la situación del colegio. El martes de la semana entrante, la Secretaría de Salud realizará otra visita para decidir, según las condiciones, si se reanuda el funcionamiento del mismo o por el contrario, continúa cerrado.
Y es que según manifestó Berselín Suárez, rector del colegio, en éste hay algunas irregularidades por falta de apoyo de los entes gubernamentales a los que les corresponde dotar de personal a los centros educativos. “Tenemos buena disponibilidad de agua pero lastimosamente no tenemos personal suficiente de servicios generales, ni de vigilancia y no hay quien esté pendiente de bombear el sistema, ya que por la forma en que entra el agua a las baterías sanitarias es desde pozos de almacenamiento subterráneos que debe bombearse al tanque elevado para garantizar el servicio de agua en los baños".
Además señalo que hace falta construir más unidades sanitarias y que estuvieron reunidos con la alcaldesa del municipio, Ruth Yaneth Bohórquez, padres de familia y profesores para organizar el trabajo que realizarán éste fin de semana para la solución de la problemática a corto plazo mientras se consiguen los recursos para la construcción de más unidades sanitarias. Además, con la esperanza que el martes los funcionarios, que visitarán nuevamente las instalaciones, den el visto nuevo y así reanudar las clases.
“Agradezco a los padres de familia que aunaron esfuerzos los primeros meses del año con sus recursos para garantizar el servicio de agua en el colegio” agregó Suárez.
Avalancha afectó escuela y vivienda en Puente Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Una avalancha de lodo y piedra, que arrastró un caño contiguo al río Casanare, afectó ayer la escuela y una vivienda de la vereda Puente Casanare, ubicada a hora y media de la cabecera municipal de Hato Corozal.
12 alumnos y una profesora se salvaron de morir gracias a la pericia de la docente quien saco a los niños de los salones hacia un sitio seguro.
Julio Andrés Tumay Ortega, director de la Defensa Civil de Hato Corozal dijo que la emergencia se presentó hacia las ocho de la mañana y fue atendida por los organismos de socorro que hacen presencia en el municipio y la Alcaldía de Hato Corozal que puso a su disposición varios vehículos para la evacuación de las personas.
En el hecho resultó afectada también la vivienda del señor Antonio Malaver, la cual quedó destruida, debido a la gran cantidad de lodo, piedras y escombros que cayeron encima.
Las pérdidas materiales en la escuela son cuantiosas, ya que pupitres, libros, un computador y una nevera, y en general la estructura del establecimiento, quedaron totalmente inservibles.
La vía Hato Corozal- Sácama también quedó inhabilitada, por el deslizamiento de casi 500 metros de lodo y piedra sobre el carreteable.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, prestó también apoyo en la atención de la emergencia.
Decretada calamidad pública en Hato Corozal
El alcalde de Hato Corozal, Alexander Martínez, decretó calamidad pública para el municipio debido a la afectación por el invierno en más de 16 veredas.
La situación del municipio es preocupante y se ha alertado a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para que haga acompañamiento frente a la situación ya que son evidentes otros puntos de alarma sobre el sector del Ariporo, San José, las costas del río Casanare, Corralito y Puerto Colombia.
Super clásico del futsal colombiano llega éste fin de semana a Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl partido más importante de la cuarta fecha del Torneo Profesional de Fútbol de Salón, se jugara en Yopal hoy sábado 7 de mayo, entre los equipos Llaneros de Casanare y Bello Antioquia.
Tanto Llaneros como Bello, se encuentran en la parte alta de la tabla de Clasificación; Llaneros es segundo y Bello es cuarto.
El pasado miércoles en Fusagasugá el equipo Llaneros perdió su invicto, tras caer por la mínima diferencia ante La Nuria y aun así continua con serias aspiraciones de seguir liderando el grupo B del torneo, hasta lograr su clasificación a la siguiente ronda.
El encuentro se jugará esta noche, a las 7:00 pm en el Coliseo 20 de Julio de Yopal.
“EL apoyo de los casanareños al equipo es clave para hacer un buen partido. Ojalá este sábado se llenen las graderías del Coliseo 20 de Julio con los amantes al futsal casanareño”, indicó Ricardo Orozco, técnico del plantel.
Menor de edad que al parecer fue abusada está bajo protección del ICBF
Escrita por Casanare NoticiasAyer en horas de la tarde se conoció un presunto caso de abuso sexual contra una menor de 12 años de edad estudiante de tercer grado del Colegio Técnico Ambiental.
El hecho se desencadenó cuando la menor regresaba con una actitud sospechosa al colegio después de haberse escapado.
“La niña ingresó al colegio muy nerviosa y dijo que tres hombres la habían abordado y que uno de ellos le había colocado un cuchillo en el cuello pero que ella se había logrado escapar” dijo el licenciado Servando González rector del colegio.
Pero esta versión despertó la suspicacia por parte de la psicóloga y del rector del colegio quienes en una larga conversación que sostuvieron con la estudiante notaron cambios sospechosos de comportamiento en la menor, situación que los puso en alarma.
“Se encontraron muchos indicios que la niña estaba siendo abusada sexualmente, cuando notamos esto procedimos a cumplir el protocolo establecido para éste tipo de casos, se llamó a la Policía de Infancia y Adolescencia, a la familia de la niña y se informó a la Secretaría de Educación para que apoyara en la parte psicológica a la menor” afirmó el rector.
Desde que se supo del caso la Policía de Infancia llevó a la menor al Instituto de Bienestar Familiar, donde la niña permanecerá bajo medida de protección mientras las autoridades correspondientes esclarecen los hechos que rodean el caso.
“Esperamos que se llegue hasta las últimas consecuencias, nosotros vamos a estar pendientes de éste caso porque, de confirmarse, no podemos seguir permitiendo que nuestros niños sigan siendo víctimas de la descomposición social que vive el departamento y el municipio” indicó.
Según un juez especializado de Casanare, el número de casos de abuso contra menores ha venido incrementando de manera alarmante en el departamento, la mayoría de veces se descubre en la investigación que el victimario es un miembro de la misma familia, o algún conocido cercano de la misma.
Los asistentes a la Asamblea de Casanare durante las últimas semanas, sobre todo en las horas de la tarde y noche, se han visto sorprendidos por densas nubes de zancudos, que atacan a los incautos sin contemplaciones.
Particularmente el personal administrativo, de vigilancia y hasta los mismos Diputados, han manifestado la incomodidad que causan los insectos en el recinto de la Duma Departamental.
Indicaron que están esperando que la Secretaría de Salud les colabore con una jornada de fumigación, para contrarrestar el problema.
“Es imposible entrar a la Asamblea, sobre todo en la tarde, porque las nubes de mosquitos que te atacan, parece qué te van a asfixiar. Brotan de todas partes y no alcanzas a librarte de ellos. Son demasiados”, dijo la licenciada Janeth Puerto, quien visitó la Asamblea esta semana.
Los más perjudicados son los celadores, quienes durante la noche deben vigilar el edificio.
Presidentes de JAC y líderes comunales de diferentes barrios de Yopal, vienen denunciando un considerable aumento de las malezas en los parques de Yopal, sin que el Idury haya hecho algo por evitar esta problemática.
Según los denunciantes, los “rastrojos” que cubren los parques de la ciudad son reservorios potenciales de zancudos y se prestan además para que los consumidores de drogas se escondan a fumar.
“Solicitamos al señor alcalde nos ayude para que esa maleza sea cortada cuanto antes” dijo Beatriz Castaño, habitante del sector de Casiquiare, contiguo a la Alameda de Cañoseco.
Otro problema que hay en los parques, es la presencia de charcos que se forman en ellos, sin que obras municipales realicen desagües.
“Es bueno que funcionarios del municipio visiten los parques para que se den cuenta, el estado deplorable en que se encuentran”, recomendó César Chávez, dirigente de Casimena 1.
Alcalde Ad Hoc para Ciudadela La Bendición se posesionó y ya se encuentra estudiando el caso
Escrita por Casanare NoticiasEl abogado Julián David Peña, nombrado por el Ministerio del Interior como alcalde Ad Hoc mediante decreto 686 de 2016 para todo lo relacionado con la Ciudadela La Bendición, se posesionó hoy, como lo indica el artículo primero, para que asuma el conocimiento del proceso sancionatorio urbanístico con Resolución 102.54.996 del 7 de septiembre de 2015 y de la acción de tutela 2014-216, adelantada ante el Tribunal Administrativo de Casanare.
La posesión decretada en el artículo segundo, señala “que el Alcalde Ad-hoc designado en este acto deberá posesionarse del cargo ante la instancia que corresponda, en los términos del artículo 94 de la ley 134 de 1994".
"Estoy recogiendo los documentos pertinentes tanto en el proceso sancionatorio urbanístico, como la tutela que cursa en el tribunal administrativo, para estudiar el caso a fondo y empaparme del tema” dijo Peña.
Debido a que el secretario de planeación, Fabio Andrés Fajardo Restrepo, se encuentra impedido para todo lo relacionado con el tema, el alcalde Ad Hoc deberá nombrar la otra semana un Secretario de Planeación Ad Hoc.
“Estamos para mandar un mensaje desde el gobierno nacional donde las urbanizaciones ilegales no tienen hacedero jurídico y nos preocupa mucho el tema pero vamos a cumplir los mandatos legales y constitucionales que ordena la ley y la constitución, buscamos darle viabilidad al proceso”, agregó el alcalde Ad Hoc.
Selladas casas de lenocinio en barrio Nuevo Habitat
Escrita por Casanare NoticiasMediante un operativo realizado por la Inspección Tercera de Policía se realizó el cierre definitivo de dos casas de lenocinio ubicadas detrás de la plaza de mercado, en el barrio Nuevo Habitat de Yopal.
Según Ivonne Benavidez, inspectora Tercera de Policía, los establecimientos ya se habían sellado en anteriores ocasiones por no contar con licencias ni permisos requeridos para su funcionamiento. Además, se encontró que en una de las casas que tenía por fachada la actividad de un bar, al fondo de la misma funcionaba una casa de citas.
Teniendo en cuenta que el sector donde funcionaban dichas casas de prostitución, es zona residencial, la actividad comercial de éste tipo son más restringidas para evitar inconvenientes que se presentan alrededor de la actividad como son las riñas, tráfico de estupefacientes entre otras, señaló la inspectora.
“Los propietarios de dichos establecimientos ya tenían conocimiento de cuáles son los requisitos que debían cumplir para su funcionamiento pero debido a que no los cumplieron y a que ya se les había realizado anteriores sellamientos, se procede al cierre definitivo de los mismos. Fue un procedimiento administrativo donde se le dio derecho a las partes de presentar sus alegatos y como última instancia se llegó a la medida”, agregó.
Además se denunciaron comportamientos agresivos contra la autoridad, por parte de los propietarios de los establecimientos, quienes enfurecidos no querían acatar el requerimiento que se les solicitaba.
Hato Corozal declarado en calamidad pública por invierno
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Hato Corozal Alexander Martínez, decretó calamidad doméstica para el municipio debido a la afectación por el invierno en más de 16 veredas.
Según el burgomaestre la situación es preocupante y se ha alertado a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para que haga un acompañamiento frente a la situación ya que se abrieron otros puntos de alarma sobre el sector del Ariporo, San José, las costas del río Casanare, Corralito y Puerto Colombia.
Sobre dichos sectores se vienen haciendo trabajos con maquinarias, en conjunto con Gestión del Riesgo Departamental “pero todas las ayudas son bienvenidas” agregó Martínez.
Las juntas de acción comunal vienen trabajando en la recolección de información para realizar un balance más preciso del total de las personas y afectaciones y así tomar medidas.
De igual forma el alcalde manifiesta que existe un gran riesgo en el casco urbano del municipio de Hato Corozal por desbordamiento del río Casanare que tiene sus aguas a los aniveles más altos por el fenómeno de la niña.
More...
Se evalúan estadísticas de habitantes de la calle del municipio
Escrita por Casanare NoticiasEl secretario de Salud Germán Ricardo Méndez García, en conjunto con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Acción Social y la Policía Nacional realizaron una mesa técnica del habitante de calle para evaluar la situación y tomar acciones pertinentes.
El secretario de Salud manifestó que se realizó una “caracterización sobre el tipo de aseguramiento que tiene la persona, tener un censo aproximado de las personas, el diagnostico, de donde proviene, he iniciar a dar resolución a ésta problematica social”.
De igual forma Méndez García, indicó que ésta caracterización servirá para determinar “el enfoque clínico que debe tener porque no todas las personas con abandono social son “locos” como dice la gente o que tienen algún problema mental, algunos son fármaco dependientes, otros con daño cognitivo o alguna secuela de traumatismo”.
Finalmente el secretario de Salud Germán Ricardo dijo que con ésta caracterización es más facil empezar a tomar medidas más precisas con respecto a la situación de las personas que deambulan por las calles de la capital casanareña.
Hoy último día de plazo para solicitar Sisben
Escrita por Casanare Noticias
La comunidad en general y que aún no se encuentran registrados en el Sisben pueden acercarse hoy a la última jornada de sisbenización que se realizará desde las 7:30 de la mañana, informó la Oficina Asesora de Planeación Municipal - Oficina del Sisben.
“Teniendo en cuenta el gran número de personas que radican para solicitar su Sisben se programaron jornadas de sisbenización, el 3 de mayo fue en Casa del Presidente de la Junta Acción Comunal Llano Lindo, el 4 de mayo en las oficinas de La Bendición, y el viernes 5 de mayo en Casa del Presidente del Barrio el Triunfo de la comuna 2” , manifestó el alcalde de Yopa, John Jairo Torres Torres.
Así mismo se recordó a la comunidad que el día de la sisbenización se requiere que al realizarse la encuesta esté el jefe de hogar o una persona mayor de edad para que conteste el cuestionario que consta de 90 preguntas. Se debe llevar el radicado que consta que está pendiente por realizar la encuesta.
Emergencia carcelaria ante situación de la salud en penales
Escrita por Casanare Noticias
El nuevo ministro de Justicia, Jorge Londoño, decretó este jueves la emergencia carcelaria ante la actual situación que padecen varios centros de reclusión en todo el país, entre los que se encuentra la cárcel de Mediana Seguridad de La Guafilla en Yopal. Esta es la primera decisión que toma Londoño a su llegada al Ministerio.
La declaratoria de emergencia le otorga facultades especiales al director del Inpec y a la Uspec para tomar acciones expeditas que permitan hacerle frente a la crisis carcelaria en términos de contratación directa de obras de mejoramiento en unidades de sanidad, compra de medicamentos, y atención urgente de los servicios de salud.
Medidas
La decisión se tomó en el seno del Consejo Directivo del Inpec, ante la falta de prestación de servicios médicos y de salud en 74 establecimientos carcelarios y la urgencia para atender a la población reclusa, prioritariamente a los internos con VIH (611), cáncer (89), diabetes insulinodependientes (1.112), EPOC (188) y psiquiátricos (2.884), el Consejo Directivo del INPEC decretó la emergencia carcelaria en todos los centros de reclusión del país.
Las primeras medidas adoptadas son:
- Realizar brigadas de salud inmediatas desarrolladas conjunta y articuladamente por una red social de apoyo conformada por las direcciones seccionales de salud de los departamentos, ONG y la fuerza pública.
- Modificar el Manual de Funcionamiento a cargo del INPEC para que profesionales de salud que son actualmente funcionarios de áreas administrativas puedan realizar funciones asistenciales.
- Ejecutar a la brevedad obras de mantenimiento, rehabilitación y dotación de las áreas de sanidad de los establecimientos de reclusión.
Estas medidas de carácter inmediato no dejan de lado la estructuración de una solución de fondo a la crisis y responde a una situación urgente mientras las entidades involucradas en el sistema penitenciario adoptan las medidas de fondo para que el nuevo modelo de salud entre en vigencia.
Voleibol de Casanare de luto por la muerte de “Chepe” Hernández
Escrita por Casanare NoticiasEl voleibolista casanareño José David Hernández Cocinero conocido como “Chepe”, falleció en la madrugada de ayer jueves en una clínica de Yopal, a causa de una penosa enfermedad que lo venía agobiando desde hacía algún tiempo.
“Chepe”, a sus 23 años de edad, era un destacado deportista que le dio varios títulos a Casanare en juegos intercolegiados, en torneos de Liga y Juegos Universitarios ASCUN.
Dentro de sus más destacadas participaciones están, el haber logrado para Casanare por primera vez en la historia, un cupo a juegos nacionales en este deporte, en la modalidad de voleibol playa por parejas, haciendo equipo con el deportista Ángel Bonilla. Esto les permitió viajar a representar a Casanare, a San Antero – Córdoba en el año 2012.
Como estudiante de la Unitrópico de Yopal, siempre fue el deportista referente, que le dio varias medallas a esta institución.
José David inicialmente había iniciado en la Unitrópico estudios de Ingeniería Civil, pero en el 2014 había dejado la institución y se encontraba en Bucaramanga, estudiando Administración de Empresas y Negocios Internacionales.
Diana Leal, presidenta de la Liga de Voleibol de Casanare lo recuerda como un joven perseverante, honesto y apasionado por el voleibol.
“Chepe le dio nombre y posicionamiento al voleibol de Casanare a nivel nacional. Estamos muy compungidos por su muerte y con su partida ha quedado en quienes hacemos parte de este deporte, un gran vacío”, indicó Diana Leal.
Por su parte el licenciado Hernando Buitrago, coordinador de deportes de la Unitrópico afirmó que José David representó para su institución un ejemplo de disciplina y pundonor.
“Hoy los unitropistas lloramos a ese joven tan valioso para esta institución, y le agradecemos por tantas alegrías y triunfos que trajo para nuestra universidad”, dijo Hernando Buitrago.
Como dato particular, sus compañeros recuerdan que siempre le gustaba jugar con el número 2.