
CN (19809)
Las razones de la Fiscalía para quitarle bienes a “John Calzones”
Escrita por Casanare Noticias
Tomado de El Espectador
La decisión de 46 páginas de la Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía es la base del proceso por lavado de activos y enriquecimiento ilícito que actualmente enfrenta John Torres, alcalde de Yopal.
La Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía ocupó 23 propiedades avaluados en $200.000 millones que le pertenecían al alcalde de Yopal, John Torres Torres, más conocido como “John Calzones”. Un apartamento en Bogotá, lotes en Yopal y Turbará (Atlántico), ocho vehículos, el Hotel Campestre La Bendición y las sociedades Comercializadora Internacional Dora, Alquiservicios y La Bendición John Jairo Torres S.A.S, son algunos de los bienes que la Fiscalía intentará arrebatarle a John Jairo Torres porque supuestamente los adquirió con dineros producto del narcotráfico y de la construcción ilegal del proyecto de vivienda de interés social conocido como la ciudadela La Bendición.
En un documento de 46 páginas la Fiscalía argumentó que el proceso de Extinción de Dominio comenzó con la denuncia que interpuso una extrabajadora de John Torres Torres, identificada como Giomar Patricia Riveros Gaitán. La mujer le dijo al a Dijin de la Policía que entre 16 de junio hasta el 7 de diciembre de 2014, el hoy alcalde de Yopal tenía desfases en los estados financieros de sus empresas y existían una serie de ingresos que no se podían justificar. La Fiscalía comenzó a indagar y descubrió una serie de bienes que, al parecer, fueron comprados con dineros que provenían de dos actividades ilícitas.
La primera de ellas, y con la cual habría “John Calzones” habría logrado constituir sus principales empresas y comprar la mayoría de lotes donde posteriormente se construiría la ciudadela la Bendición, sería la plata Germán González Sánchez Rey, alias “Coletas”, un narcotraficante de la organización de Daniel Barrera, más conocido como el “Loco Barrera”. La segunda actividad ilegal con la cual John Jairo Torres habría adquirido sus bienes sería con la venta de lotes en el proyecto urbanístico en La Bendición, la cual fue considerara por diferentes autoridades municipales y por la Fiscalía como ilegal, pues no contaba con los permisos ambientales y de construcción necesarios y estaba asentada en tierras que le pertenecieron a un narcotraficante y que estaban inmersas en un proceso de extinción de dominio.
Los argumentos de la decisión de la Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía serían los mismos por los cuales se le imputó cargos la semana pasada al alcalde de Yopal y a su esposa, Dora Emilce López Vega, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. La denuncia de la señora Patricia Riveros fue la punta del iceberg para que la Fiscalía rastreara todos los bienes de “John Calzones” y su núcleo familiar. La mujer contó que conoció en detalle las finanzas de las principales empresas de “John Calzones” porque le ayudó a constituir la empresa Aquiservicios –que sirvió para alquilar la maquinaria que se usaría para construir las viviendas de la ciudadela La Bendición– y fue la auditora de la sociedad La Bendición John Jairo Torres S.A.S.
Esta última empresa es el eje central de todos los problemas de John Jairo Torres. La denunciante Patricia Riveros puso en evidencia las supuestas irregularidades cuando “John Calzones”, en medio de sus aspiraciones políticas para ser alcalde de le traspasó la propiedad de La Bendición John Jairo Torres S.A.S a su hermana Genny Miladi Torres Torres. En su informe de auditoría, Riveros indicó que existían “una serie de irregularidades que no reflejan la realidad financiera de la empresa, falencias del orden contable y tributario, evasión del impuesto del IVA, los bancos no están debidamente conciliados, doble contabilidad, algunos pagos de los usuarios o beneficiarios que adquieren los predios vendidos por la sociedad Ciudadela La Bendición John Jairo Torres S.A.A ingresan a la cuenta personal del señor representante legal John Jairo Torres Torres”.
Asimismo, se lee en la decisión de la Fiscalía que Patricia Riveros concluyó que “la empresa está incurriendo en un posible Lavado de Activos y Enriquecimiento Ilícito, al evidenciarse inconsistencias que no refleja la realidad financiera”. Por eso la Fiscalía concluye que los ingresos que obtuvo “John Calzones” y su familia producto del proyecto de vivienda de interés social La Bendición son ilegales porque al parecer fueron captados ilícitamente y utilizados para la compra de bienes inmuebles. Además, la Fiscalía reiteró que La Bendición está construida sobre “predios que se encuentran con medidas cautelares e investigados en proceso de extinción, al considerarse que los recursos obtenidos para su adquisición provienen de origen espurio, más exactamente del tráfico de estupefacientes”.
El proyecto de vivienda de interés social Ciudadela La Bendición John Jairo Torres SAS comenzó el 20 de enero de 2014. Ese día se constituyó la empresa con un capital de $500 millones bajo la razón social de compra y venta de terrenos, construcción de obras civiles en general, suministro de materiales eléctricos, captación y tratamiento y distribución de aguas, evacuación de aguas residuales, entre otras. Sin embargo, la Fiscalía evidenció que La Bendición no cuenta con suministro de aguas y que los habitantes la reciben a través de mangueras. Asimismo, que con cuenta con servicio de energía eléctrica, lo que ha ocasionado un problema social para las 1.538 personas que viven en las 453 casas construidas.
Para la Fiscalía La Bendición es una urbanización ilegal, pues más allá de no tener los permisos de construcción, los terrenos que utilizó “John Calzones” pertenecía a los hermanos Néstor Leonardo y Jairo Enrique Pérez Barreto, dos presuntos testaferros de Germán González Sánchez Rey, alías “Coletas”, un hombre que fue capturado en mayo de 2010 y extraditado a España por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes. Asimismo, “coletas” estaba incluido en la lista Clinton por sus vínculos con Daniel Barrera, alias el “Loco Barrera”.
Para establecer el vínculo entre “Coletas” y “John Calzones”, la Fiscalía indicó que todo nace de un proceso penal contra Néstor Leonardo Pérez Barreto y Hernando Sánchez Rey –hermano de “Coletas” – en el que se habla de la compra irregular por $4.000 millones de los predios en los que se construyó La Bendición. El negocio lo habría adelantado Hernando Sánchez Rey en 2007 y luego, cuando se hicieron las escrituras públicas, se utilizó el nombre de Néstor Leonardo Pérez para que pareciera como el dueño. En esa época, la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) emitió una alerta de operación sospechosa porque posiblemente se trataba de un intento de lavado de activos al analizar los perfiles económicos de quienes intervenían en la compraventa.
Al ser interrogados por el negocio, ni Néstor Leonardo Pérez Barreto ni Hernando Sánchez Rey lograron demostrar el origen de los dineros y cómo el primero logró comprar las tierras en 2010 por $600 millones –un valor muy inferior al que pagó el hermano de “Coletas” en un principio– si no tenía el poder económico. Además, la tampoco pudieron explicar por qué las propiedades terminaron a nombre de Jairo Enrique Pérez Barreto, el hermano de Néstor Pérez, quien nunca intervino en el negocio.
Las tierras en la que está construida La Bendición fueron embargadas por la Fiscalía y en septiembre de 2012 entregadas a la extinta Dirección Nacional de Estupefacientes –hoy Sociedad de Activos Especiales (SAE)–. Hoy la Fiscalía no encuentra explicación de por qué estas propiedades están a nombre de John Jairo Torres, si supuestamente deberían estar en manos de la SAE. La hipótesis de la Fiscalía es que el actual alcalde de Yopal despojó al depositario de administrar los bienes y “de manera ilegal realiza un proyecto de construcción de interés social denominado Ciudadela La Bendición”.
La Fiscalía argumenta el embargo de la sociedad La Bendición John Jairo Torres S.A.S en dos aspectos: “En razón que el origen de los recursos para su conformación son de procedencia ilícita, además, es indudable que fue destinada como instrumento o medio para realizar la actividad ilícita de urbanización ilegal que se gestaba en el proyecto de construcción denominado Ciudadela la Bendición (...)En razón de la existencia de los hechos revelados y detallados con las actividades ilícitas de Urbanización ilegal, Lavado de activos y Enriquecimiento Ilícito, toda vez que de la captación de estos recursos ilícitos obtenidos, tuvo como fin presuntamente darle apariencia de legalidad en la adquisición de los citados bienes, igualmente, es incuestionable que su patrimonio se ve incrementado ilícitamente”.
Entre otras cosas, la Fiscalía hace un recuento de la carrera comercial de “John Calzones” para explicar que existen serias dudas de cómo ha logrado amasar su fortuna junto a su esposa Dora Emilce López. En 2001 John Jairo Torres creó una empresa para prestar servicios de electricista, que a los cuatro años, en 2005 fue liquidada bajo el argumento de que el objeto social por el cual fue creada no se había desarrollado. Ese mismo año el actual alcalde de Yopal creó la empresa que le daría el reconocimiento en la región: Caricias Íntimas, la cadena de venta de ropa interior femenina. La Fiscalía al entrar indagar por sus estados financieros, encontró que para el año 2011 Caricias Íntimas informó que había perdido sus libros contables.
Para la Fiscalía las actividades comerciales de “John Calzones” no le dan el poder económico para desplegar toda la maquinaria que ha utilizado para la construcción de la ciudadela La Bendición. Razón por la cual también intervinieron otras de sus empresas como Inversiones Tl Colombia –encargada de distribución de energía eléctrica, producción de Gas, distribución de combustibles Gaseosos por Tubería, captación, tratamiento y distribución de Agua–, Alquiservicios –que prestaba maquinaria y vendía materiales para construir casas en La Bendición– y el Hotel Campestre La Bendición.
La hipótesis de la Fiscalía se centra entonces que las actividades comerciales de John Jairo Torres no son su fuente de financiamiento que le permitieron comprar o construir bienes como el Hotel Campestre La Bendición: “Para el año que adquiere los bienes aparece un incremento por justificar que supera el valor de la compra de los citados bienes. Al no haber concomitancia, armonía financiera y explicativa del manejo de sus finanzas, como para explicar la adquisición de estos bienes y poder reflejar dicha situación contable y coherentemente indicarlo en la referida declaración tributaria, máxime, se reitera nuevamente, la existencia de elementos de juicio fundados de la probable participación de esta persona a la organización delictiva del señor Germán Sánchez Rey, alias “Coletas” (…) La pregunta que se origina es de qué actividad comercial licita rentable provienen el origen de estos recursos, ya está demostrado que dichas actividades no fueron fuente de financiamiento, lo que si esta evidenciado es que esta persona hace parte o colabora con la organización delictiva de alias “Coletas”.
Esta decisión de la Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía es la base del proceso que se adelanta contra John Jairo Torres por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Por ahora, “John Calzones” seguirá en libertad junto a su esposa Dora Emilce López y continuará al frente de la alcaldía de la capital de Casanare.
Caminata por la vida lideraron estudiantes del colegio La Campiña
Escrita por Casanare Noticias
A propósito del suicidio de una adolescente del colegio La Campiña, con pancartas y mensajes bajo el lema “Escuchen más y juzguen menos”, estudiantes de esta institución recorrieron las principales calles del municipio de Yopal, con el fin de llevar un mensaje a la comunidad y las familias sobre esta problemática.
“Queremos evitar que más jóvenes pasen por la situación que pasó nuestra compañera y hermana, por eso decidimos realizar esta caminata en honor a la vida y con todo el apoyo de nuestros docentes” dijo, Carol Rodríguez, una de las estudiantes que asistió a la marcha.
El mensaje iba dirigido a los padres de familia para que tengan en sus hogares más prácticas sanas de diálogo con sus hijos y menos castigos, presiones y amenazas.
Los estudiantes coinciden en que, a la hora de tener un problema o dificultad, muchas veces callan, pues es poca la confianza que les tienen a sus padres y a los profesionales encargados de brindar ayuda psicológica.
La Secretaría de Educación Municipal brindará una jornada de charlas con profesionales en el área de psicología en esta institución.
Una iguana macho, nuevo inquilino del parque Santander
Escrita por Casanare NoticiasQuienes han visitado el parque Santander o Parque Central de Yopal, en el presente verano, se habrán visto sorprendidos muchas veces por “Pepe”, una simpática iguana macho que se pasea sin temores, generalmente en las calurosas tardes de Yopal, por este lugar.
Nadie sabe cómo llegó “Pepe” al Santander, pero sí se sabe que vive en los árboles del parque y cuando siente hambre, baja y pide alimento a los transeúntes, a las personas que disfrutan del parque, o a los vendedores.
“La iguanita es muy simpática y ya hace parte de nuestro entorno. Aquí todos la queremos y cuidamos”, dijo Luz Carreño, vendedora de cholaos y raspados.
Efraín Sepúlveda vendedor de lotería señaló que la iguana es muy glotona y que cuando ella tiene hambre y ve que alguien está comiendo, se le para al frente para llamar la atención, y no se va hasta que no le dan comida.
“La iguana come de todo: dulces de menta, paletas, pan y palomitas de maíz; pero sobre todo la comida de paquete como papas, platanitos y chicharrón”, indicó Sepúlveda.
Dijo que “Pepe” es un animal inofensivo y simpático, que se ha convertido en un atractivo más, para el parque central, de la capital casanareña.
Dos certificaciones, como predio libre de tuberculosis y brucelosis bovina, recibió un hato del Sena ubicado en Yopal. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), hizo la entrega después de tomar muestras en suero y pruebas en campo durante varios meses.
Con las certificaciones al ambiente de formación del Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial, se fortalecerán los procesos de los que hacen parte más de 200 aprendices cada año.
Es así como en la finca se podrá formar teniendo como base las buenas prácticas ganaderas en programas como Producción Pecuaria, Mayordomía de Empresas Ganaderas, Proyectos Agropecuarios y Producción Ganadera Bovina Intensiva.
Y es que la ganadería, con 1,9 millones de cabezas de ganado, es el segundo renglón de la economía en Casanare, lo que da relevancia a las certificaciones recibidas por cuanto el SENA preparará así talento humano más competitivo para el sector.
Cómo formarse en ganadería
Las personas interesadas en capacitarse gratuitamente en un programa titulado relacionado con el sector agro, y así contribuir a la productividad de la región, además de significar una alta posibilidad de ‘enganche’ laboral, deben estar pendientes de las convocatorias que el SENA realiza cada tres meses e inscribirse en el programa de formación de su preferencia.
El registro de información debe hacerse a través de la página web www.sena.edu.co, ubicando el recuadro gris –en la parte inferior izquierda– en el que se lee ‘Qué le gustaría estudiar’ y diligenciando los campos.
Brucelosis
Es una enfermedad infectocontagiosa conocida como aborto infeccioso. Afecta a bovinos de todas las edades, pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos, principalmente en ganaderías de cría y leche; además, son susceptibles a la enfermedad otras especies como los porcinos, ovinos, caprinos, equinos y búfalos, produciendo en éstas variados signos.
Tuberculosis
Es una enfermedad infecto-contagiosa, que tiende a evolucionar hacia la forma crónica en el bovino, el hombre y otros animales domésticos y silvestres.
Afecta principalmente los aparatos respiratorio y digestivo y se caracteriza por el desarrollo progresivo de lesiones llamadas granulomas o tubérculos.
Casos de Suicidio prenden las alarmas en Casanare. 142 intentos han sido atendidos en lo corrido de 2016
Escrita por Casanare NoticiasLos casos de suicidio presentados en Yopal y en Sácama en los últimos días, tienen bastante preocupadas a las autoridades del Departamento.
Según Ana Cubidez, Referente de Salud Mental, de la Secretaría de Salud Departamental, en lo corrido de este año se han atendido 142 intentos de suicidio de los cuales cuatro se han consumado, tres en Yopal y uno en el municipio de Sácama.
Según las estadísticas, de este número de casos, que han quedado en el intento, adolescentes y adultos (de los 14 a los 40 años) son los más vulnerables a recurrir a este tipo de acciones.
La desesperanza, situaciones económicas, sentimentales, familiares y escolares son los motivos que coinciden en las personas a la hora de tomar esta fatal decisión. La Secretaría de Salud hizo un llamado a la unión y al dialogo, a las familias casanareñas e instó a tener en cuenta signos de alarma, tales como, depresión, aislamiento y cambio repentino de actitud.
Otro caso de suicidio en Casanare. Un docente se quitó la vida en Sácama
Escrita por Casanare NoticiasLa nueva víctima fue identificada como Nelson Márquez Mendoza, quien se desempeñaba como docente en la escuela María Goretti, de la vereda Sabanalarga del municipio de Sácama, ubicada a 20 minutos del casco urbano.
Según el personero de Sácama, Facundo Pantévez, aparentemente, la víctima, habría atentado contra su vida la noche del sábado anterior, ahorcándose en una de las habitaciones de la escuela donde laboraba.
Las causas precisas de este hecho son motivo de investigación por parte de las autoridades. Nelson Márquez Mendoza era oriundo del municipio de la Salina y tenía aproximadamente 46 años de edad.
Con este, ya son cuatro los casos de suicidios presentados en el departamento en las últimas dos semanas, situación que empieza a preocupar a las autoridades.
Cierres de canales de riego trae discordia con Corporinoquia pero ya hay acuerdos de trabajo
Escrita por Casanare NoticiasLos productores agropecuarios se reunieron con la directora de Corporinoquia para manifestar su inconformidad frente a las medidas adoptadas por la Corporación, en la reducción de los caudales en la entrada La Milagrosa y el asocomunero Mi Ranchito, porque el déficit de agua ya está dejando grandes pérdidas en el sector.
Cabe resaltar que las licencias ambientales para la operación de estos canales se encuentran vencidas. Al respecto la comunidad señala haber intentado en repetidas ocasiones adelantar este proceso de renovación, sin embargo, no ha sido posible debido a que la entidad exige como requisito asociarse por canal, lo cual ha sido difícil, en busca de una solución, la comunidad solicitó asociarse por veredas. En la mesa de concertación las partes adquirieron compromisos de control y vigilancia hacia los canales para detectar las verdaderas causas de la deficiencia de agua.
En este sentido, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente realizó acompañamiento a la visita técnica horas más tarde, en el canal La Milagrosa, desde donde se midió el caudal de entrada y se procedió a la remoción de trinchos en el estadero Las Tapas, hasta cada uno de los ramales: La Milagrosa, Matepantano y Palmarito, con el fin de levantar los represamientos, y permitir así el paso del agua.
Queda pendiente la evaluación que debe presentar a los diferentes gremios la Corporación Autónoma Regional, donde se determinará si son suficientes las medidas adoptadas para garantizar un caudal mínimo de supervivencia o si es necesario aumentar el caudal de entrada.
Apoyo a la medida
La Presidenta de la Asamblea, Sonia Bernal apoyó la decisión de la corporación de implementar medidas de control para que finqueros y agricultores no desvíen los cauces del agua con el fin de mitigar los efectos del desabastecimiento en medio del Plan Verano. La diputada, explicó la necesidad de la corporación de tomar acciones y decisiones que garanticen el uso eficiente del agua, sin el ánimo de perjudicar al productor agrícola, turístico y pecuario.
Por ello, insistió en la Implementación Del Proyecto De Siembra Y Cosecha De Agua Para La Biodiversidad, Productividad Y Competitividad De Casanare, el cual busca la construcción de reservorios en área rural para recoger el agua del invierno y de las sabanas inundables, como medida que garantice entre otras la seguridad alimentaria del departamento en época de verano.
Empresas extractoras presentarían proyecto para compensación en río Charte
Escrita por Casanare NoticiasEn seguimiento a la acción popular interpuesta por la Personería de Yopal para la protección del río Charte, se efectuó una reunión extraordinaria del comité de verificación para concertar las inversiones del 1% de los proyectos mineros, que es el aspecto general incumplido en los planes de manejo ambiental.
Luego de conocer las expectativas de cada uno, los propietarios de los títulos de minería acordaron reunirse y presentar un proyecto conjunto ante Corporinoquia para realizar la compensación directamente en la cuenca del Charte, aguas arriba de su zona de explotación.
Aunque uno de los representantes manifestó que el costo de la reforestación es muy alto, la Personería recordó que el valor de la compensación está establecido en la licencia ambiental y no pueden hacerse descuentos.
Por su parte la Corporación indicó que el valor de la reforestación por hectárea está alrededor de 15 millones de pesos y revisará que el proyecto esté acorde con su plan de acción.
A la cita asistieron representantes de las empresas extractoras, Corporinoquia, Secretaría de Desarrollo Económico, la personera delegada en Asuntos Judiciales y Policivos, Isabel Suárez, y varios profesionales de la Personería.
Secuestradores de ganadero de Paz de Ariporo: uno libre y la otra con casa por cárcel
Escrita por Casanare NoticiasPese a que Marilú Gómez Mosquera y Hermes Arias fueron capturados en flagrancia mientras tenían secuestrado al ganadero Eneas García Fernández ninguno quedó recluido en establecimiento penitenciario.
La mujer aceptó cargos por secuestro extorsivo, sin embargo, el juzgado le dictó medida de aseguramiento con detención domiciliaria, pues es madre de una niña con síndrome de down. De otro lado, el hombre detenido fue dejado en libertad luego de que la Fiscalía considerara que no había elementos materiales probatorios que lo vincularan con los hechos
El día de las capturas, el Grupo Gaula, conformado por servidores de la Subdirección Seccional de Policía Judicial CTI de Casanare y el Ejército Nacional, liberó a la víctima en el sitio conocido como la Y de Betoyes, en Tame.
Según la investigación de un fiscal seccional de Paz de Ariporo, el ganadero fue interceptado por sujetos que se identificaron como integrantes del ELN y quienes exigían 300 millones de pesos por su liberación.
Este hecho ha sido duramente cuestionado puesto que estas dos personas son acusadas de cometer delitos también en Aguazul, en donde,de la misma manera fueron dejados en libertad.
Novedades en los procesos de J.J Torres. Ya hay fecha para audiencia por urbanización ilegal y la Fiscalía embargaría sus bienes
Escrita por Casanare NoticiasEl próximo 5 de abril se llevará a cabo la audiencia de verificación de allanamiento a cargos y lectura de fallo del alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, en el proceso judicial que se le adelanta por el delito de urbanización ilegal en el Juzgado Tercero Penal. Cabe recordar que hace pocos días se produjo un cambio de juez titular y el nuevo funcionario tiene que enterarse de todos los por menores del caso.
De otro lado, el noticiero Noticias RCN aseguró que la Fiscalía General inició, desde hoy, un proceso de extinción de dominio a los bienes del alcalde Torres, por un valor cercano a los 200 mil millones de pesos. Según dicho medio, el procedimiento se adelantará a todas las propiedades del mandatario en la ciudad de Villavicencio.
También indicó que la Fiscalía ocupará la Ciudadela La Bendición al presumir que la adquisición de estos bienes fue realizada con dineros ilícitos. Este proceso se suma al adelantado por la Fiscalía por enriquecimiento ilícito, lavado de activos y urbanización ilegal en los cuales está inmerso John Jairo Torres.
More...
“La vida es sabor de hormiga” una exposición sobre el oso hormiguero
Escrita por Casanare NoticiasDesde hoy la fundación Reserva Natural La Palmita realizará la exposición de imágenes e información sobre las tres especies de osos hormigueros presentes en la región de la Orinoquia, sustentada con una charla interactiva con los visitantes sobre su percepción de la especie e información sobre la biología, ecología y principales amenazas del oso hormiguero para concertar acciones en beneficio de la conservación de esta especie representativa para la región
Dicha exhibición se prolongará 15 y 16 de marzo en las instalaciones de la biblioteca pública virtual Centro del Conocimiento Fray Ignacio Mariño, de Tame, (Arauca) con el objeto de apoyar las actividades académica, previas a la celebración del Festival Tameño Nato en el vecino departamento.
La programación contempla los días lunes y martes, los conversatorios en la mañana y tarde y el miércoles se esperan en la mañana los visitantes de otros municipios.
La exposición por ser itinerante se programara para otras localidades de la Orinoquia, donde a solicitud de los interesados los temas pueden variar en exposiciones sobre tráfico de fauna, flora, aves de la región, así mismo murciélagos como otra especie que hace parte de la biodiversidad del oriente colombiano.
Todas estas acciones hacen parte del proyecto “Investigación para la prevención y manejo de las amenazas humanas sobre la fauna y flora silvestre” precisamente se acaba de realizar esta exposición en la Casa Museo 8 de Julio de Yopal
Sobre la Fundación
Fundación Reserva Natural La Palmita es un Centro de Investigación, organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es generar y divulgar conocimiento sobre los factores que influyen y afectan los procesos de la diversidad biológica y su interrelación con las dinámicas territoriales para el diseño e implementación de estrategias sostenibles de uso y conservación. Para tal fin, desarrollan cuatro líneas de investigación (Ecosistemas, Territorio y sociedad, educación e innovación agropecuaria), las cuales interactúan transversalmente con el fin de lograr el mayor impacto en la apropiación social del conocimiento para la conservación de la biodiversidad.
Fuente: José Fonseca.
Por depresión se habría suicidado joven volquetero en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo caso de suicidio se presentó en Yopal esta mañana. El suceso se presentó en el barrio El Portal del corregimiento de Morichal donde un hombre identificado como Mauricio Vargas Pérez, de 25 años de edad, terminó con su vida. Durante el acompañamiento hecho por las autoridades yopaleñas a este caso, señalaron que la causa de esta fatal decisión pudo haber sido un cuadro depresivo en el que se encontraba el joven.
Esta condición tendría origen en la reciente pérdida fatal de su compañera sentimental a mediados del mes de enero, en un accidente de tránsito, lo que le habría generado una profunda y continua tristeza.
Vargas Pérez trabajaba como volquetero en diferentes zonas de la región. Era un aficionado a los caballos y al coleo como actividad deportiva.
Cae pareja de ladrones de finca. Su víctima falleció luego del robo
Escrita por Casanare NoticiasFueron capturados en la vereda La Hermosa, municipio de Paz de Ariporo, Daniel Alberto Velandia Maldonado y Luz Dary Teatín Condía, acusados del hurto a una finca en el municipio Trinidad, el pasado 8 de marzo. Tras cumplirse las audiencias preliminares en el Juzgado Promiscuo de Hato Corozal, fueron llevados a la cárcel de mediana seguridad de La Guafilla.
La víctima del atraco, una mujer de 71 años de edad conocida como doña Trina, falleció posteriormente a causa del asalto, hecho que causó repudio en Trinidad. Según indicaron las autoridades, los detenidos amordazaron a su patrona, la golpearon, la encerraron en una habitación y le robaron cinco millones de pesos y tres armas de fuego, junto a otros elementos.
Para escapar del lugar, la pareja se llevó la camioneta de la finca y huyeron hacia una zona rural de Paz de Ariporo donde fueron interceptados por el grupo Gaula del Ejército Nacional.
Nuevos directivos en la Comisión Regional de Competitividad
Escrita por Casanare NoticiasEn asamblea de la Comisión Regional de Competitividad (CRC), realizada el 11 de marzo en el auditorio de la Cámara de Comercio de Casanare, fue elegido como presidente al secretario de Agricultura Departamental, Camilo Montagut; como representante del sector privado ante el comité ejecutivo, Daniel Fiagá empresario del clúster de turismo de naturaleza; quienes ejercerán esta dignidad durante el periodo 2016 – 2018. Para esta semana se elegirá el representante del sector académico. La CCC continuará ejerciendo la secretaria técnica.
También hizo presencia la asesora de la Consejería Presidencial para la Competitividad e Innovación del Sistema Integrado Nacional Nayibia Cuéllar Cuéllar, quien manifestó que efectuará como facilitadora para articular estrategias del Gobierno Nacional para promover la competitividad en Casanare y diversificar el portafolio de proyectos a través de nuevas tecnologías.
La CRC de Casanare es un espacio de concertación y articulación del sector público, privado y académico para promover el desarrollo productivo y la competitividad del departamento.
La CRC de Casanare está conformada por casi cincuenta entidades del sector público, del sector privado, instancias regionales y entidades del orden nacional con presencia en el departamento, y tiene como ruta de navegación en Plan Regional de Competitividad (PRC).
La Comisión Regional de Competitividad de Casanare hace parte del Sistema Administrativo Nacional de Competitividad e Innovación (SANCEI), cuya finalidad es poner en marcha políticas concertadas en materia de competitividad, productividad e innovación.