CN

CN (19808)

Un hombre identificado como José Lorenzo Rivera se entregó a las autoridades aduciendo ser el responsable del asesinato de la joven Liliana Paola Toca Rincón, de 22 años de edad. Hecho que se presentó el pasado 17 de enero en horas de la tarde.

Cabe recordar que el crimen se presentó cuando el sujeto, padre de su hija de 4 años de edad, la hirió con un arma de fuego, luego de sostener una discusión con ella, quien murió en el hospital de Yopal, a donde fue trasladada por sus familiares.

Según la Fiscalía, el presunto homicida tenía denuncias radicadas en su contra, por los delitos de constreñimiento ilegal e inasistencia alimentaria, instauradas por la víctima. También pesaba una orden de captura por el homicidio de Liliana Paola.

El ente investigador solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario quien fue concedido por la juez del caso y de inmediato fue recluido en el penal de mediana seguridad de Yopal.

En debate de la Comisión de Presupuestos del Concejo Municipal de Yopal fue archivado el Proyecto de Acuerdo mediante el cual la Administración Municipal solicitaba a la Corporación una autorización pro tempore al alcalde de Yopal para modificar el presupuesto anual de rentas e ingresos y gastos e inversiones para la vigencia fiscal 2016. Esta decisión se tomó por la falta de argumentación en la forma como se va a cubrir el déficit en las finanzas del municipio, heredado de la administración del lo mandatarios Willman Celemín y Jorge García.

El ponente de este proyecto de acuerdo, José Luis Avendaño, indicó que, si bien el proyecto en discusión presenta marco legal y constitucional, el gobierno omitió que en el cierre financiero de la vigencia 2015 se presentó un déficit, por ello, el alcalde de Yopal debe presentar ante el Concejo Municipal un proyecto de acuerdo modificatorio al presupuesto de la vigencia 2016 con las apropiaciones necesarias para cubrirlo.

El juzgado primero administrativo falló a favor de la Acción Popular interpuesta por el exconcejal de Yopal, Leonardo Puentes, la cual buscaba suspender el Acuerdo que creo la Empresa Industrial y Comercial del Estado CEIBA.

Como determinación inmediata, se decretó medida cautelar de urgencia que consiste en la suspensión provisional de los efectos del Acuerdo 016 de 2015 “Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Yopal para crear una Empresa industrial y Comercial del Estado para la Prestación de Servicios Públicos”. Esto también implica la suspensión provisional de los efectos de todos los contratos y actos administrativos que se hayan derivado del mismo.

Dentro de las consideraciones del juez Roberto Vega para tomar esta decisión se encuentra un “notorio afán del Concejo Municipal y el Alcalde de Yopal para invertir recursos públicos en la creación y puesta en funcionamiento de una EICE para que preste servicios públicos en el municipio, sin la debida planificación y violando el ordenamiento jurídico para poder lograr su propósito, como si ‘el fin justificara los medios’, sin tener en cuenta que los bienes y dineros públicos deber ser manejados con honestidad responsabilidad y extremo cuidado”.

Desde que el trámite del proyecto de Acuerdo se dio en el Concejo, el accionante Leonardo Puentes manifestó estar en contra por la falta de objeto de la creación de la empresa, la intención clara de buscar “aliados” para la prestación de servicios públicos, cuando ese era el supuesto sentido de la creación de la empresa, y el desmedido afán por aprobar una estructura organizacional con responsabilidades determinantes para las finanzas de los yopaleños.

Viernes, 05 Febrero 2016 19:00

Casanareños a una sola voz piden seguridad

Escrita por

La muerte de los comerciantes de Paz de Ariporo Ismael Juez y José Orlando Hernández causó conmoción entre la sociedad casanareña. El doble crimen promovió una protesta a través de la red social Twitter con la etiqueta #SeguridadparaCasanare.

En los comentarios adjuntos en la red social se leían mensajes en desaprobación de la política de seguridad para el Departamento y muestra de ello citaban los casos de maquinaria incinerada presuntamente por el ELN, cuatro casos de homicidios por la modalidad de sicariato, extorsiones a los comerciantes y ganaderos, robos de automotores; entre otros casos.

También se cuestionó el Consejo de Seguridad que se cumplió hace menos de 15 días con presencia del ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, pues parece que en acciones efectivas dicho encuentro no dejó nada.

A la campaña mediática, entre otros, se sumaron comerciantes, educadores, políticos, periodistas, líderes juveniles, medios de comunicación locales y blogueros. El alto número de mensajes enviados por la red social lograron que la etiqueta #SeguridadparaCasanare fuese una de las más mencionadas en Colombia y se convirtiera en tendencia.

Cuando estaba en último año de bachillerato, a la ludoteca del colegio de Guio Encinosa, en Orocué (Casanare), llegó por primera vez un tablero de Monopoly. Lo jugó y quedó casi tan enganchado como cuando, un año antes, había llegado el libro de Harry Potter y la piedra filosofal. Su gusto por el juego y el arrojo que tal vez le han imprimido las historias de fantasía lo llevaron a pronunciar una de las oraciones más extrañas de su vida: “Rector, necesito una semana de permiso porque me voy a Hong Kong a representar a Colombia en el campeonato mundial de Monopoly”.

Guio, de 27 años, es profesor de francés en la primaria del colegio Emilio Valenzuela, en Bogotá. Un día de mayo del año pasado, después de clase, llegó a su casa, como siempre, a revisar Facebook. Se encontró en la publicidad con una convocatoria para jugar el campeonato nacional de Monopoly, con motivo del aniversario número 80 del juego de mesa. Era un torneo virtual que duraba un mes y se disputaba contra una máquinano personas, como se había imaginado. Guio entró en la última semana.

El primer día fue un desastre. Tenía 20 turnos para hacerse a todo el capital que pudiera. En el segundo le fue un poco mejor. Al tercer día, con el 50% de suerte, el 25% de diversión y el 25% de estrategia, que, cree, componen el Monopoly, pasó de estar por debajo del puesto mil al primero. Entonces no sabía qué hacer. ¿Debía seguir jugando y tratar de superar su propio récord o simplemente esperar cruzando los dedos? Jugó y volvió a ser un fiasco, casi cae en bancarrota pero se mantuvo en el primer lugar hasta que terminó el campeonato. Entonces, días después, cuando iba en la ruta de vuelta del colegio, recibió una llamada.

Había ganado el torneo y un viaje a Macao, cerca de Hong Kong, para representar a Colombia en el campeonato mundial de Monopoly. Sus colegas le preguntaron si estaba seguro de lo que hacía. “¿Qué tal sea una estafa o trata de blancas?”, le preguntaron. Nada de eso. Viajó solo y se encontró en Ciudad de México con los representantes de Chile, Perú y México. Volaron primero a Tijuana, de ahí a Shanghái y luego a Hong Kong. Más de 13 horas en el avión. Entonces llegaron a la única ciudad de China donde son permitidos los casinos. “Muy parecido a Las Vegas”, asegura.

Iban 28 países. De Noruega fueron dos: un representante del país y el otro a defender el título que consiguió en 2009. Había muy pocas mujeres, sólo cinco. Japón llegó con entrenador, el presidente de la Asociación Japonesa de Jugadores de Monopoly. Encinosa se dio cuenta de que realmente había llegado a las grandes ligas, gente que había participado varias veces, que daba entrevistas. Eran una especie de celebridades en sus países, mientras que él no recibía llamadas y apenas se había preparado jugando con amigos y fabricando su propio tercer dado, el que se usa en las partidas de muerte súbita.

Eran cinco rondas. Un torneo de un solo día. Después de tres pasaban a la semifinal los que hicieran el mejor puntaje de su mesa. En la primera le fue bien, en la otra no, hasta que en la tercera quedó cara a cara con Noruega, el campeón. Se jugaba por tiempo, 60 minutos. Faltaba poco y el dado de la muerte súbita dio que tenía que ir hasta la casilla donde Noruega tenía hoteles, es decir, donde se pagan las rentas más caras. Cayó en bancarrota a nueve minutos de clasificar a la semifinal.

El italiano le ganó al noruego que defendía el título. El chileno fue el que llegó más lejos de los latinos, que se volvieron compinches. Con el resto, Guio se comunicaba en inglés. Ese idioma también lo aprendió en la carrera de licenciatura en español y lenguas extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, ciudad a la que llegó en 2006, después de trabajar y ahorrar tres años para empezar a cumplir su meta de ser profesional.

Hoy es el primer y único ganador nacional de Monopoly, y mientras que sus amigos lo apoyaban y hasta le decían que era famoso, gente extraña decía por redes que era un desocupado, pero “estando allá uno se da cuenta de que la presión es bárbara, uno está representando a su país, y por más pequeño que sea, uno ve la bandera en todas partes y se siente”, cuenta. Sin importar la presión, “si tuviera la oportunidad y estuviera en mis manos, lo repetiría”. Sin embargo, en el corto plazo, no hay a la vista un nuevo campeonato.

Como Guio, se calcula, hay cerca de mil millones de personas que han hecho de magnates en el juego patentado en 1935 por los Parker Brothers (absorbido por Hasbro). Pero pocos podrán decir que fueron al torneo mundial a disputarse los US$20.580 del premio, la misma cantidad que se obtiene al sumar toda la plata ficticia que viene con el Monopoly.

Encinosa, por lo pronto, seguirá atesorando las seis versiones que tiene del juego: la clásica y la colombiana, que están en Orocué; la del aniversario 80, que le dieron cuando ganó el torneo nacional; uno de los tableros en los que jugó en China; la versión speed, que sólo tiene cartas, y la edición limitada, conmemorativa del campeonato en Macao, que sigue sin abrir, en su empaque original.

Artículo escrito por María Alejandra Medina Cartagena para El Espectador

Tomado de www.elespectador.com

Hacia las seis de la tarde del pasado viernes se produjo el asesinato de dos hombres identificados como Ismael Juez y José Orlando Hernández en la vereda La Hermosa del municipio de Paz de Ariporo. Las víctimas fueron ultimadas con arma de fuego por sujetos que se movilizaban en una motocicleta.

Los hombres asesinados se dedicaban a labores de comercio y ganadería en ese sector del norte de Casanare. Este crimen se une a la reciente ola de asesinatos que han ocurrido en Casanare en lo ocurrido de este año.

Según se ha podido establecer, causa preocupación entre las autoridades la modalidad de sicariato en homicidios como el de una comerciante dueña de un hotel en Yopal y el de un vendedor de cárnicos en Hato Corozal.

Este doble crimen ha causado conmoción en Paz de Ariporo y la comunidad en Casanare en general que pide un refuerzo concreto en seguridad para el Departamento.

Cuatro vehículos pesados fueron incinerados en la madrugada de este viernes. El acto bandálico se presentó en el parqueadero de la empresa Serpet Jr frente a la Central de Abastos de Yopal.

Los cabezotes de las tractomulas fueron marcados con las siglas del ELN, sumándose a los casos que se presentaron hace menos de un mes contra un contratista en la vía a Sirivana y la empresa Camel Ingeniería.

Este nuevo caso se presentó hacia la 1:10 de la mañana cuando desconocidos prendieron fuego a las cabinas de los automores. La emergencia fue atendida por el Cuerpo de Bomberos de Yopal.

Las altas temperaturas que actualmente se presentan en Casanare son una preocupación constante para las autoridades. Por eso la Secretaría de Agricultura estructurará un plan de contingencia articulado con la oficina de Gestión del Riesgo Departamental y algunos municipios, donde se han evidenciado los efectos del fenómeno del Niño, que han dejado a su paso la disminución del caudal de los ríos, lagunas, sabanas inundables y demás recursos hídricos.

Camilo Montagut, secretario de Agricultura, manifiesta que se pretende hacer un recorrido por los lugares que se han visto afectados, con el fin de mitigar los efectos del verano se verificará el estado actual de los pozos profundos para ponerlos a disposición de los sectores que lo requieran.

No obstante, se estudia la posibilidad de un proyecto que permita la creación de 900 pozos profundos que beneficien a diferentes líneas del sector agropecuario, para mejorar la producción, teniendo en cuenta que según predicciones del IDEAM el verano se va extender muy seguramente hasta finales de marzo.

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo emitió concepto negativo al plan de contingencia presentado por las alcaldías de los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal, en aras de habilitar vía alterna “el Frío” para el cruce de vehículos sobre el río Ariporo.

El CDGRD solicitó a las autoridades municipales realizar ajustes a dicho plan, con algunas acciones que garanticen en gran medida la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, durante el uso de la carretera terciaria.

Según Leonardo Barón, Coordinador de la Gestión del Riesgo en el Departamento, las medidas de seguridad víal deben ser bastante rigurosas, pues la ruta establecida para el cruce del río, atraviesa tres barrios del municipio de Paz de Ariporo; igualmente deben establecerse algunas restricciones que no se contemplaron en el instrumento de planificación.

En este sentido el plan de contingencias será replanteado y puesto a consideración nuevamente del CDGRD, la próxima semana.

El gerente del Hospital Regional de Yopal, Edgar Dinas, presentó un informe poco alentador a la Asamblea Departamental de la salud financiera de la institución. A la fecha, las EPS le deben al Hospital la nada despreciable suma de 68 mil millones de pesos.

Las situaciones más apremiantes se presentan con las EPS Cafesalud (antes Saludcoop) y Capresoca. En el primer caso el gerente manifestó que, pese al cambio de estructura organizacional, desde diciembre y enero le ha factura a la EPS y no le han pagado un solo peso. Por esto la gerenica y la Gobernación de Casanare enviaron una comunicación exigiendo el pago de la deuda.De otro laco, la EPS local que también atraviesa una delicada situación financiera es la segunda que más adeuda al Hospital.

El directivo alertó que si continúa esta tendencia el Hospital podría entrar en cesación de pagos a sus empleados y no podría siquiera adquirir medicamentos. Actualmente la nómina y los contratistas tienen pago su sueldo hasta diciembre y para los proveedores se espera que se cumpla el plazo normal de los 60 días.

Dinas se mostró molesto porque algunos diputados cuestionaron su gestión, según él, tratando de descalificar lo que ha hecho. Señaló que mientras los hospitales de Meta y Arauca están en quiebra, el de Yopal funciona y presta sus servicios, por eso no aceptó los cuestionamientos.

Precisamente, las inquietudes de los diputados giraron en torno a la tercerización de la Unidad de Cuidados Intensivos. Para algunos asambleístas no era conveniente que este servicio fuese prestado por un tercero, haciendo que el Hospital no perciba estos ingresos.

Sobre este tema el gerente Dinas manifestó que fue más una decisión de la Junta Directiva y avalada por el Ministerio de Salud. Añadió además que el servicio de la UCI requiere de un recurso humano muy costoso.