
CN (19806)
Opción Ciudadana entregó avales en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasAyer, tres representantes de las directivas nacionales del partido Opción Ciudadana, entre ellos la Senadora y copresidente del partido Doris Clemencia Vega Quiroz, Antonio Rocha Cardozo, veedor Nacional, y Alfonso Riaño Castillo, integrante de la junta principal, se hicieron presentes en Yopal, para socializar el proyecto político de la colectividad, para las elecciones del próximo 25 de octubre y de paso entregar avales a 14 candidatos a las alcaldías, de igual número de municipios, diputados y concejales y respaldar además la candidatura del aspirante a la gobernación por Cambio Radical, Julio Ramos.
En su participación como vocera del partido Doris Clemencia Vega Quiroz señaló que las personas avaladas, para participar los próximos comicios electorales en Casanare por parte de esa colectividad, pasaron por un proceso de selección muy exigente y que tras estudiar sus situaciones legales y sus hojas de vida, fueron considerados por el partido, como idóneos para llevar en Casanare, las banderas de ese partido.
Los candidatos a las alcaldías avalados por Opción Ciudadana, son:
Candidato |
Municipio |
Villanueva |
Ruth Yaneth Bohórquez |
Monterrey |
Aidé Yolanda Martínez |
Maní |
Carlos Julio Pérez |
Chámeza |
Rigoberto Ruíz |
Recetor |
Magola Sánchez |
Yopal |
Luis Alexis García |
Orocué |
Anderson Bernal |
Paz de Ariporo |
Omar Armando Bayona |
San Luis de Palenque |
Cesar Obed González |
Trinidad |
Alexander Barrera Girón |
Támara |
Luis Ramón Rodríguez |
Hatocorozal |
Gonzalo Jiménez |
Tauramena |
Gerardo Ángel Camargo |
Pore |
Omar Cuevas |
Igualmente se presentaron, los primeros 6 candidatos inscritos por Opción Ciudadana a la Asamblea de Casanare, entre ellos, los actuales diputados Olfan Bocanegra y Julio Cala, el expersonero de Yopal Diego Aranguren, el árbitro FIFA Imer Machado, el concejal de Yopal Nelson Figueroa, y los dirigentes Oscar Yesid Jiménez y Eduardo Sandoval Chaquea.
La guerrilla no para de reclutar menores, denuncia Mindefensa
Escrita por Casanare Noticias
La guerrilla no para de reclutar menores en la mayoría de las regiones del país, denunció en su vista a Yopal, el Coronel Carlos Lasprilla Villamizar, delegado del Ministerio de la Defensa, en el marco del conversatorio sobre como iniciar en Casanare un proceso de judicialización, en contra de los reclutadores de niños por parte de los grupos, al margen de la ley.
El alto funcionario indicó que las Farc, el Eln y las bandas criminales, siguen arremetiendo contra los menores pese a todas las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional y algunos entes no gubernamentales.
“Durante las conversaciones en la Habana, y en otros escenarios donde se ha interactuado con grupos armados, el clamor del gobierno y la sociedad civil, siempre ha sido que no se involucren a los niños en la guerra, pero cada iniciativa ha sido desestimada por los enemigos de la paz”, dijo Lasprilla.
Explicó que es incierto afirmar cuantos niños han sido reclutados por las guerrillas, pero que en los últimos 12 años, el gobierno ha logrado rescatar y desvincular de la guerra 4.136 menores, niños y niñas.
Señaló que departamentos como Putumayo, Caquetá, Antioquia, Tolima, Cauca, Nariño, los Santanderes, y parte de los llanos, son las zonas del país donde más se ha presentado este fenómeno.
“Una vez los niños son vinculados a estos grupos, los someten a vejámenes como explotación sexual, maltratos físicos y sicológicos. Las niñas son obligadas a cometer abortos y los niños puestos como carne de cañón en combates y colocando minas, exponiendo sus vidas”, denunció.
Dijo además que en lo que va corrido del 2015, la fuerza pública ha logrado “raptarle” 136 menores a las Farc, después de que este grupo había prometido dejarlos al margen de la guerra.
Señaló que en Casanare en los últimos años, se han desvinculado 188 menores de la guerra, y en el 2015 ya van 2 niños, que han sido rescatados por las autoridades, principalmente en zonas como Paz de Ariporo, Monterrey, y Tauramena.
Casanare no tendrá reina en Cartagena este año
Escrita por Casanare Noticias
Mucho se había comentado sobre la posible participación de la modelo yopaleña Camila Avella, como “Señorita Casanare” al Concurso nacional de la belleza 2015, pero Casanare Noticias conoció de primera mano, que nuevamente este año no habrá representación de este departamento, en el máximo evento de la belleza nacional.
Se supo que tras los diálogos sostenidos entre los representantes de la reina y el gobernador Marco Tulio Ruíz, el mandatario mostró su disponibilidad para apoyar la iniciativa, pero determinó que para este año era imposible, teniendo en cuenta que es un proceso que requiere la conformación de un comité y estructurar una metodología de trabajo, que incluya entre otras cosas, la elaboración de un proyecto para aprobar los recursos necesarios, que necesite la aspirante, para hacer una representación digna.
Otro de los impedimentos para la no participación de Camila Avella este año, es que aún tiene compromisos contractuales por cumplir con su agencia de modelaje.
La modelo de 19 años de edad, también recibió propuestas del comité de belleza de Bogotá, para representar a la capital en la heroica, pero ella desestimó tal ofrecimiento, pues su aspiración es representar a Casanare el próximo año, cuando ya sus compromisos de contratos como modelo, estén cumplidos.
Se aspira que antes que finalice el gobierno de Marco Tulio Ruíz, la candidata reciba el decreto que la avale como aspirante al título de señorita Colombia por Casanare, para el 2016.
Aeropuerto de Yopal, priorizado por el gobierno
Escrita por Casanare Noticias
El aeropuerto el Alcaraván de Yopal está dentro del “Programa de Modernización Aeroportuaria”, del gobierno Nacional y por tanto será beneficiado con recursos del estado, para ampliar, adecuar y actualizar toda su estructura.
El anuncio lo hizo el Vicepresidente Germán Vargas Lleras, en el marco de la firma de los contratos que fortalecerán y modernizarán las terminales aéreas de Sogamoso (Boyacá) y Guaymaral (Cundinamarca), con una inversión de 4 mil 588 millones. Para el de Sogamoso, 2 mil 481 millones y 2 mil 107 para el de Guaymaral.
En el programa también fueron incluidos los aeropuertos de Bahía Solano, Capurganá, Cúcuta, Santa Marta, Leticia, Yopal, Inírida, Arauca, Tame, Puertos Asís, Puerto Leguízamo y Sogamoso, entre otros.
“En el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos con la firma de estos acuerdos, se completaron 18 aeropuertos regionales que estamos modernizando, con una inversión directa de la Aerocivil, que supera los 304 mil 000 millones”, manifestó Vargas Lleras, tras advertir que las inversiones conjuntas, entre públicas y privadas, para la modernización aeroportuaria del país, superan los 2,8 billones de pesos, en 51 aeropuertos.
Otro anuncio
En el evento Vargas Lleras también informó que en los primeros días de julio, será suscrito el contrato que garantizará la construcción de la autopista Sisga – El Secreto, que facilitará la conexión entre el oriente y el centro del país. Este corredor tiene un trazado que recorre territorios de Cundinamarca, Boyacá y Casanare
“Esta autopista unirá los municipios de Sisga – Machetá – Guateque (Cundinamarca), San Luis de Gaceno (Boyacá) y Aguaclara – El Secreto (Casanare), con una longitud de 137 kilómetros de vía y tendrá un costo de 491 mil 611 millones.
Ecopetrol invertirá más de 3 mil millones en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Los municipios casanareños de Támara, Aguazul, Monterrey y Maní, serán beneficiados por un convenio firmado entre Ecopetrol, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Aguazul, el IFC y el Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul, por 3 mil 400 millones de pesos.
El primer convenio firmado entre Ecopetrol y la Gobernación de Casanare contempla las obras para llevar gas natural a 14 veredas de Támara, entre ellas Alto Grande, Ceibo, Cruz Verde, Florida Blanca, Guaseque, La Fragua, La Guchuva, La Laja, La Palma, La Primavera, Loma Redonda, Picacha, Piedrancha y Santa Helena.
El costo general de la obra es de 4 mil 088 millones de los cuales 2 mil 931 millones aportará Ecopetrol y 1 mil 256 millones la Gobernación.
Igualmente se firmó el convenio para adecuar y mejorar la infraestructura física, para proyectar la reapertura de los servicios en el Centro de Salud de Cupiagua, en Aguazul, con un valor superior a los 322 millones de pesos. Ecopetrol aportará cerca de 220 millones y el Hospital Juan Hernando Urrego 102 millones, con un adicional de la Secretaría de Salud Departamental, para dotar el centro.
Más convenios
Para Aguazul, Maní y Monterrey, Ecopetrol y el IFC, implementaran 98 agronegocios en la producción y comercialización de cacao, piña gold y plátano hartón, por un valor superior a los 322 millones. El aporte de Ecopetrol es de 230 millones, y el IFC 92 millones.
También en Aguazul, con la Alcaldía de este municipio, se firmó el acuerdo, de la fase preliminar de los estudios y diseños para la construcción de la red de gas domiciliario, en las veredas El Triunfo, Cachiza, Manoguía y La Vegana, por valor cercano a los 108 millones. Ecopetrol aportó 83 millones y Aguazul más de 25 millones.
En Maní se dará apoyo a 21 familias que conforman la Asociación de Cacaocultores, en las veredas Guayana, Las Islas, Santa Helena, La Guinea y Campanero que cultivarán cacao y plátano en 21 hectáreas de tierra. También habrá apoyo para 27 familias de la Asociación de Productores Agropecuarios, víctimas de la Violencia en Maní, para que siembren 6 hectáreas de piña gold.
En Aguazul, se beneficiaran 20 familias que conforman la Asociación Agropecuaria de Productores, en las veredas San Miguel, La Turúa y Upamena, Agrosant, con la siembra de 5 hectáreas de piña.
Por su parte en Monterrey se apoyó la Asociación Agrícola Palonegro conformada por 30 familias de las veredas Palonegro e Iguaro, con 30 hectáreas para la siembra de plátano hartón.
Partido Liberal entregó Aval a Fernanda Salcedo como candidata a la gobernación de Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Después de un estudio minucioso de la hoja de vida y antecedentes, en donde no se encontró ninguna inhabilidad para ocupar cargos públicos de elección popular, los directivos del Partido Liberal hicieron entrega oficial del Aval a Lilian Fernanda Salcedo Restrepo como candidata por esa colectividad a la gobernación de Casanare. Fernanda Salcedo se convierte en la primera aspirante a la Gobernación de Casanare en contar con el Aval, lo que garantiza la firme aspiración a ocupar el primer cargo Administrativo del departamento.
Salcedo, es una de las primeras mujeres en aspirar a la Gobernación, cuenta con una formación profesional, con más de 15 años de experiencia en el sector público, desempeñando cargos como asesora en Planeación y Gestión Ambiental de Corporinoquía, Directora de Medio Ambiente de la Gobernación, Secretaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario Departamental, Secretaria de Agricultura Ganadería y Medio Ambiente de Casanare, Asesora de la Secretaria de Agricultura y alcaldesa de Yopal en el periodo 2008 al 2011.
Durante su período como alcaldesa, logró proyectar al municipio como ciudad capital orgullo de la Orinoquia colombiana, con infraestructura y servicios que le permitieron estar a la altura de las grandes ciudades del país, mediante un desarrollo y crecimiento ordenado, garantizando una adecuada inversión de los recursos con proyectos de gran impacto en vivienda, infraestructura, servicios públicos, transporte, educación y salud, generando estabilidad institucional.
Igualmente, logró valiosos aportes de la inversión privada atrayendo a empresarios como Pedro Gómez y Cía (Unicentro), Grupo Exito (centro comercial Alcaraván) y la empresa Yep Limitada (centro comercial Morichal Plaza) entre otras.
"La seguridad empieza por casa":Campaña de la Policía
Escrita por Casanare NoticiasUna campaña preventiva para evitar que la ciudadanía sea víctima de hurtos a sus viviendas, con el lema “La seguridad empieza por casa”, adelanta el Comando de Policía Yopal.
Según el patrullero, Javier Andrés González, gestor en prevención y educación ciudadana, el objetivo es concientizar a la ciudadanía de los riegos que corre y de cuales puede ser víctima a través de hurtos a sus residencias con el uso de diversas modalidades que han incrementado este flagelo en el municipio de Yopal.
La campaña que se realiza mediante charlas a grandes grupos de ciudadanos, entrega de volantes preventivos y visitas puerta a puerta, inició en el barrio 20 de julio, y se desarrollará durante un mes; pretende cubrir la mayoría de los sectores del municipio, buscando que se adopten las medidas necesarias y se tomen en cuenta las recomendaciones de seguridad que ha venido fomentando la policía comunitaria.
La actividad cuenta con el apoyo de los niños, niñas y adolescentes de la Policía Cívica Infantil y Juvenil que realizan trabajo social, el grupo de Servicio Social y las patrullas y líderes de los diferentes cuadrantes de seguridad.
Cómo combatir los vándalos
En esta Jornada, advirtió el Patrullero González, se involucran a las empleadas del servicio doméstico para que conozcan algunas estrategias que utilizan los vándalos.
"Es necesario que la comunidad se comunique con las autoridades si se presentan anomalías en el sector, movimientos sospechosos y verificar que los trabajadores que llegan de las diferentes empresas a realizar revisar o realizar alguna labor dentro de las casas, estén debidamente identificados” agrego González.
Se ha hecho común, agregó el Agente, que los delincuentes simulen interés por compra o toma en arriendo de una vivienda para conocer internamente el inmueble, acceder al conjunto residencial y cometer posteriormente hurto, así como conseguir elementos como cascos, overoles, para suplantar funcionarios de servicios públicos, “ hay casos en donde los delincuentes logran convencer a los habitantes de la vivienda que uno de sus familiares se encuentra en problemas legales por lo que los incitan a sacar todos los objetos de valor a través de un falso abogado, entre otras maniobras”.
Se les recomienda a los residentes mantener las llaves de la casa alejada de puertas y ventanas, cambiar cerraduras en caso de perder las llaves, no dejar las llaves de repuesto en sitios externos, conocer los vecinos, asegurar siempre puertas y ventanas, instalar rejas internas (patios), tener a la mano los teléfonos de empresas de servicios públicos y otras para verificar quienes vienen a prestar servicios dentro del inmueble y reportar sospechas a los cuadrantes del sector.
CAI Comercio 3208928383
CAI Hobo 3142077085
CAI Villa Benilda 3143761765
CAI Intra 3202905723
CAI Campiña 3134507221
CAI Progreso 3212497099
Infancia y adolescencia 3208841720
Muere líder y ganadero Marco Antonio Camargo
Escrita por Casanare Noticias
En la Iglesia Virgen de Manare de Paz de Ariporo, se cumplieron las exequias del ganadero Marco Antonio Camargo Gil, ex Secretario de Agricultura del municipio, en el gobierno de Óscar Gutemberg Benítez.
Su deceso se produjo el sábado anterior tras complicarse una enfermedad de base que lo aquejaba desde hacía algunos años.
En vida Camargo Gil, de 59 años, Zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia, formó parte del Gobierno del Ex Gobernador de Casanare, Emiro Sossa Pacheco.
A lo largo de su vida se caracterizó por ser un hombre brillante, trabajador y de gran perseverancia, quien dedico sus últimos años a las labores del campo y la ganadería en su finca, ubicada en sector aledaño al municipio de Hato Corozal, lugar donde sus padres se destacaron por ser una familia tradicional dedicada y trabajadora.
En Paz de Ariporo reside gran parte de su familia, entre ellos el ex Secretario de Agricultura de la actual Administración del Municipio, Armando Camargo Gil. Su hermana Juana Camargo, vive en Yopal y es la propietaria del restaurante vegetariano Menta Fresca.
Le sobreviven a Marco Antonio Camargo Gíl , cuatro hijos, dos mujeres y dos varones quienes residen, unos en de Bogotá y otros fuera del país.
¡Paz en su tumba!.
En Villanueva y Barranca de Upía suspensión del fluido eléctrico
Escrita por Casanare Noticias
La Empresa de Energía de Casanare Enerca informó a los habitantes de los municipios de Villanueva y Barranca de Upia, que realizará suspensión del servicio de energía este jueves 2 de julio de 5:30 a 6.00 de la mañana.
La intervención en la infraestructura eléctrica pretende realizar correctivos en el circuito principal a 34,5 kv, con el fin de restaurar conexión de puente de arranque y generar estabilidad en el servicio de energía de este corredor de línea.
Enerca recomendó a los usuarios mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización de la empresa debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Pesar por muerte de Gildardo Caicedo, Asesor de la Secretaría de Hacienda
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Municipal de Yopal, en cabeza del alcalde Jorge García Lizarazo y su esposa Marley Oropeza García, junto con todos los funcionarios, lamentaron profundamente la muerte del Ingeniero Geólogo, Gildardo Caicedo Estupiñán, Asesor de la Secretaría de Hacienda en materia de regalías.
El Ingeniero Caicedo Estupiñán sufrió un infarto cardiaco la el martes en horas de la noche en la ciudad de Yopal.
"Extendemos nuestro abrazo solidario y de profundo pesar a su esposa, hijos, amigos y demás familiares, en la esperanza que el Todopoderoso les llenará de fortaleza en estos momentos de profundo dolor", dijo el alcalde Jorge García Lizarazo.
Su velación se realiza en Yopal en la Funeraria Los Olivos, previéndose su traslado hacia la ciudad de Sogamoso donde continuará su velación en la sede de la funeraria Los Olivos de ese municipio.
Las honras fúnebres del ingeniero Gildardo Caicedo Estupiñán se cumplirán este viernes en la Iglesia El Rosario de la ciudad de Sogamoso a las 2:00 pm.
¡Paz en su tumba!.
More...
Ludesa otorgó Certificación de Confiabilidad a clientes en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasPensando en los consumidores de lubricantes y en brindar a sus clientes valores agregados que apoyen el éxito de sus negocios, Ludesa de Colombia S.A., el mayor distribuidor de lubricantes ExxonMobil en Colombia, otorgó en Yopal la “Certificación de Confiabilidad” que avala que los lubricantes que ofrecen son nuevos y originales.
“Con este certificado en Ludesa de Colombia S.A. buscamos generar confianza al consumidor final asegurándole que está comprando un producto original en un establecimiento confiable. De esta forma contribuimos a disminuir la falsificación de lubricantes, fidelizamos a clientes estratégicos, aumentamos el nivel de confianza del servicio en puntos certificados e invitamos a los consumidores finales a buscar sitios confiables para adquirir lubricantes”, destacó Mauricio Ocampo Sierra, gerente general de Ludesa de Colombia.
Actualmente, el mercado de lubricantes en Colombia y en Yopal se encuentra afectado por la comercialización de productos de dudosa procedencia. Alrededor del 20% del mercado nacional de lubricantes es afectado por venta de producto falsificado y el consumidor final es cada vez más consciente de esta situación, por lo que busca sitios con buen servicio y confiabilidad.
En este sentido las autoridades en asocio con la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) han realizado allanamientos a establecimientos para contrarrestar este flagelo y Ludesa de Colombia S.A. por su parte continua con su programa de “Certificación de Confiabilidad”, con el cual se establece un compromiso mutuo entre el cliente y Ludesa para trabajar de manera conjunta y garantizar a los consumidores finales productos originales y de alta calidad, cumpliendo los estándares de la certificación en cuanto a comercialización de productos originales, equipos calibrados, almacenamiento óptimo, manejo adecuado de producto y disposición final de acuerdo a la ley.
De las 98 “Certificaciones de Confiabilidad” 3 fueron entregadas en Dorada, 3 Yopal, 11 Neiva, 10 Villavicencio, 13 Ibagué, 2 Florencia, 19 Bucaramanga, 5 Valledupar, 1 Cúcuta y 31 en Bogotá.
“Consideramos que la certificación nos diferencia de otras empresas. Además esto nos garantiza calidad, calidad que brindamos a nuestros clientes a través de los productos que ofrecemos. Esto para ellos es una gran ventaja”, aseguró Jairo Gonzáles Alvarado, Gerente propietario de Lubricantes Morichal.
La certificación de confiabilidad tiene una validez de 3 meses y se renueva por periodos iguales cada vez, condicionada al cumplimiento de estándares en infraestructura y equipos, así como un adecuado proceso de manejo, manipulación del producto y pruebas de Laboratorio.
Ludesa de Colombia S.A. es el distribuidor de lubricantes más grande del país gracias a la integración de dos grandes compañías distribuidoras de Lubricantes marca Mobil. Con una cobertura en más del 65% del territorio nacional (Bogotá, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Cesar, Meta, Casanare, Tolima, Huila, Caldas y Caquetá). Cuenta con 189 empleados y liderazgo tecnológico, experiencia en aplicaciones, procesos y análisis de muestras de lubricante en laboratorio.
Ejército frustra atentados contra la industria petrolera en Trinidad
Escrita por Casanare Noticias
En desarrollo de una operación conjunta, coordinada e interagencial, entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional, se logró neutralizar la intención del frente José David Suárez del ELN, de destruir con cargas explosivas, la estación Los Toros de la empresa Perenco y de secuestrar nueve personas que laboran para la misma, en la vereda Porvenir del municipio de Trinidad, Casanare.
Conocida la información por el Ejército Nacional, se desplegó una importante operación militar, que incluyó cuatro asaltos aéreos con unidades especiales, maniobras con dos pelotones montados, un pelotón motorizado y un pelotón mediano, sobrevuelos con aeronaves de la Fuerza Aérea, además de la ejecución oportuna del plan candado por parte de la Policía Nacional.
Según la Décimo Sexta Brigada del Ejército, ell hecho fue perpetrado por cuatro hombres de civil portando armas de corto alcance, quienes luego de intimidar a las personas, las obligaron a subir a una camioneta y emprendieron la huida; durante el recorrido, llegaron al pozo Guacamayos de la empresa Lewis Energy y el cual está inactivo, ubicado en la vereda Los Chochos del municipio de Trinidad, donde amordazaron al vigilante e instalaron una carga explosiva que posteriormente detonaron, sin causar mayor afectación.
Debido a la presión de las tropas en tierra y los sobrevuelos de aeronaves del Grupo Aéreo de Casanare, los sujetos deciden bajar del vehículo a las víctimas y continuar con su ruta de escape por la vía que comunica los municipios de Trinidad y Pore; luego de percatarse del plan candado incineran el vehículo y emprenden la fuga hacia la parte montañosa.
En el hecho, tres artefactos alcanzaron a explotar, causando daños mínimos a la infraestructura. El Grupo de Manejo de Artefactos Explosivos (Marte) del Ejército Nacional, se encuentra detonando de manera contralada otras cargas hallada en el lugar y verificando si hay presencia de más material explosivo que pueda afectar la planta física o personal de la empresa.
De igual manera, en operaciones contra el mencionado frente del ELN, se logró llegar a una de sus áreas bases en la vereda Los Lirios del municipio de Aguazul, donde se encontraron ocho colchonetas, 15 kilos de víveres y se destruyó un artefacto explosivo de alto poder, el cual sería empleado para atentar contra la población civil, la Fuerza Pública y la infraestructura económica.
“La Décima Sexta Brigada continúa el desarrollo de operaciones ofensivas en toda la jurisdicción, con el fin de salvaguardar la vida, honra y bienes de los habitantes del departamento, como los activos económicos del Estado; de igual manera, invita a la ciudadanía a comunicar a las líneas gratuitas 146 y 147, información que permita neutralizar cualquier pretensión terrorista, de acuerdo a la importancia de esta, podrán recibir hasta $10.000.000 de recompensa”, dijo el Coronel Rodrigo Piragauta Díaz, Comandante de la Décima Sexta Brigada.
“Sitio donde se construirá PTAPY es de riesgo medio alto”:Carolina Castillo
Escrita por Casanare NoticiasAl término de la reunión en La Triada, cumplida el sábado anterior, y organizada por la Veeduría de Servicios Públicos para definir los posibles riesgos que presenta el terreno donde se pretende construir la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal PTAPY, la Corporinoquia pidió profundizar los estudios de geotecnia y movimientos en masa en el terreno en donde se pretende construir la obra.
La Viceministra de Aguas, María Carolina Castillo, reconoció que los predios donde se pretende construir la nueva Planta de Tratamiento de Agua, presentan riesgo medio de movimientos en masa, según se estableció durante la etapa de viabilidad del proyecto, “la Planta de Tratamiento según como lo indica el mapa de riesgo se encuentra en un punto medio de riesgo, y sobre esa base se diseñó y se concibió el proyecto”.
Explicó, María Carolina Castillo que se hizo un comparativo entre el estudio presentado por la firma consultora contratada por la EAAAY y la Administración Municipal y el ejecutado por Corporinoquia, en el que se “observan coincidencias en sus conclusiones. Esto quiere decir, que sí se conocía el nivel de riesgo de estos predios”.
De acuerdo al informe del análisis de amenazas de movimiento en masa se pudo establecer que “la cuenca tiene siete puntos críticos; pero dentro de esos puntos no se encuentra la zona donde se va a ubicar la infraestructura de captación ni de aducción, ni la llegada del agua sin tratar hasta la Planta de Tratamiento”.
“Hasta ahora la Corporinoquia está haciendo la revisión previa de requisitos, y existen tres escenarios posibles: Si los estudios cumplen, si se necesitan medidas de mitigación mayores o si se niega la ubicación en el sitio; en ese último caso se puede reformular el proyecto, aunque esto afectaría el contrato”, afirmó la funcionaria.
Reiteró la viceministra de Aguas que, en cambio sí se determina la necesidad de otra fuente de captación y lote, sería un nuevo proyecto.
“Estudios no se hicieron bien”: comunidad
Representantes de la comunidad manifestaron que los estudios no se hicieron bien y se debieron considerar otros terrenos como el existente en la vereda El Perico, metros arriba.
Insistieron en la desconfianza que genera el que uno de los profesionales contratados por la firma para la Consultoría fue el ingeniero Luis Carlos Aponte, quien hizo parte de la administración municipal anterior y tiene investigaciones por corrupción.
Arcenio Sandoval, representante del Movimiento Cívico Popular del Agua en Yopal, indicó que con las declaraciones entregadas por la Viceministra de Aguas “lo único que se logra demostrar es que todas la observaciones y advertencias que había hecho la sociedad civil y los Veedores son ciertas. El riesgo es latente para la construcción de esta obra que es la más importante para Yopal, esperamos que entren en razón”.
Confía Sandoval, “en que se puedan corregir los factores de riesgo que se han hecho evidentes, para que no se ponga en riesgo una obra que han esperado por más de cuatro años los yopaleños y en la que se van a invertir cuantiosos recursos”.
Respecto a las obras de protección contempladas para este proyecto, advirtió Arcenio Sandoval que “hasta ahora se ha planteado la construcción de un enrocado, que tal vez no cumpla con las expectativas para las que se va a ejecutar; porque podría ser una infraestructura insuficiente que de llegarse a presentar una emergencia por el aumento del caudal del río Cravo Sur esto no va a evitar que la obra se vaya”.
Por su parte el arquitecto Ferney Barreto, habló de la falta de estudios sobre el impacto aguas arriba y aguas abajo de las obras de mitigación y propuso ubicar la PTAPY en un terreno del cerro El Venado.
Al término del encuentro se estableció que se realizará un estudio minucioso a la consultoría presentada por la EAAAY y la Administración Municipal. Así como, se van a entregar a la Corporación los requerimientos necesarios para viabilizar la expedición de los permisos ambientales.
“Findeter y la interventoría del proyecto advirtieron que de llegarse a demostrar que existe un riesgo tangible para la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Agua de Yopal no están dispuestos a responsabilizarse del proyecto si hay errores”, agregó el Veedor.
A su vez los delegados de Findeter y la Interventoría del contrato manifestaron que revisarán las advertencias de la comunidad acerca del proyecto.
También se espera la revisión técnica de la Alcaldía de Yopal que pidió plazo hasta el próximo 4 de julio para pronunciarse.
Jairo Cristancho renuncia al Partido Alianza Verde
Escrita por Casanare NoticiasEl médico Jairo Cristancho, presentó renuncia irrevocable al partido Alianza Verde y por ende a su candidatura a la Gobernación de Casanare por esta colectividad.
En misiva enviada a las directivas del partido, Cristancho aduce que su decisión se da porque conoció que se estaba dando un acuerdo previo, con otros partidos por debajo de la mesa, en contra de los principios éticos, ideológicos y de la misma filosofía del partido, para llegar a un pragmatismo donde ondea el todo vale.
Adicionalmente manifiesta Jairo Cristancho que diferentes situaciones puntuales le permitieron corroborar esas componendas con el Partido Liberal, que trunca no sólo su aspiración a la Gobernación sino la pérdida de candidatos a varias Alcaldías en diferentes municipios.
“Lo anterior me obliga a tomar la decisión de no prestarme para ese tipo de estrategias burdas, y presentar renuncia irrevocable al partido Alianza Verde, sintiendo tristeza y decepción por no tener la oportunidad de poner en consideración del electorado una propuesta seria para transformar a Casanare y mostrar que la política se puede hacer de manera decente”, explica en su misiva Jairo Cristancho.
Vale la pena recordar que el galeno oriundo de Paz de Ariporo, había renunciado en agosto del año anterior, como médico especialista en el Hospital de Yopal, para consolidar su proyecto político a la Gobernación de Casanare.
Directivas de la Alianza Verde se pronuncian
En comunicado emitido a la opinión pública, las directivas del partido Verde en Casanare manifestaron que no es cierto que la colectividad tenga acuerdos previos para la Gobernación. “Las alianzas de nuestro partido deben ser autorizadas por la dirección Nacional, documentadas, programáticas, públicas y dentro del marco de nuestros principios éticos e ideológicos”.
Expresan que les parece descomedido, irrespetuoso y desleal por parte del médico Jairo Cristancho, hablar de componendas oscuras y echando mano de los postulados del Partido que él califica como “filosofía barata”.
“El Doctor Cristancho adelantó muchas reuniones con varios partidos a su entera discreción sin que se le hubiera desautorizado o impedido hacerlo pues entendemos que todos los partidos en el mundo usan las coaliciones o alianzas cuando encuentran objetivos comunes”, manifiestan las directivas de la Alianza Verde.
Concluye el comunicado que, “nos preocupa que el doctor Cristancho aduzca unas razones en privado, las cuales entendimos y nos parecieron razonables y salga a decir en público otras completamente diferentes que no hablan bien de su personalidad”.
El siguiente es el texto de la misiva enviada al Partido Alianza Verde
Yopal, Junio 30 de 2015
Señores:
PARTIDO ALIANZA VERDE
La Ciudad
Cordial saludo,
Desde hace unos meses recibí el llamado de voceros regionales para construir en nuestro departamento una opción de gobierno diferente, identificándome con los principios, valores y transparencia que predica el partido Alianza Verde. De esta forma, iniciamos un recorrido organizando los diferentes comités municipales, convocando a las bases del partido, creando estructura e invitando a precandidatos a Alcaldías, Concejos y Asambleas a inscribirse formalmente. Llevando un mensaje de política distinta, en el sentido de hacerla transparente y especialmente honesta. De esta manera, puse a consideración mi hoja de vida, para aspirar a la Gobernación de Casanare, recibiendo gran aceptación de importantes gremios económicos, líderes locales, regionales y de la comunidad en general. Me entregué con total confianza al partido intentando construir una propuesta distinta y decente en beneficio del desarrollo de Casanare, con el aparente respaldo inicial de la directiva departamental en pleno y del senador Jorge Prieto Riveros.
Sin embargo desde hace cerca de un mes empecé a evidenciar algo malintencionado, desleal y oscuro, se generó desconfianza dilatándose el otorgamiento del aval a varios de nuestros candidatos a importantes Alcaldías que venían trabajando de manera puntual y dedicada. Lamentablemente dieron crédito a personas que utilizaron panfletos donde se solicitó el rechazo a mi apoyo ante la directiva nacional del partido, y no encontré un pronunciamiento de respaldo por parte de la directiva departamental. Peor aún, esas estrategias malintencionadas fueron compartidas en redes sociales por algunos de los directivos del propio partido en Casanare y se empezó a gestar un ambiente enrarecido para consolidar mi aspiración.
Pero para tristeza, vine a encontrar que lo que se estaba gestando realmente era un acuerdo previo de hace más de un año, con otros partidos por debajo de la mesa, en contra de los principios éticos, ideológicos y de la misma filosofía del partido, para llegar a un pragmatismo donde ondea el todo vale, que contradice la posición de la directiva nacional cuando señala: “Desconfiemos de campañas más preocupadas por acumular partidos y políticos profesionales que ciudadanía, Aquellas que representan al poder no a la gente.”
Adicionalmente, diferentes situaciones puntuales me permitieron corroborar esas componendas con el Partido Liberal, que trunca no sólo mi aspiración a la Gobernación sino la pérdida de importantes candidatos a varias Alcaldías en diferentes municipios, donde personalmente logré consolidar interesantes opciones electorales que resultaron burladas en el otorgamiento del aval, sin el mínimo escrúpulo de ocultar la verdadera pretensión, donde prima un vano apetito particular que arrasa el interés general en perjuicio del propio departamento.
Lo anterior me obliga a tomar la decisión de no prestarme para ese tipo de estrategias burdas, y presentar renuncia irrevocable al partido Alianza Verde, sintiendo tristeza y decepción por no tener la oportunidad de poner en consideración del electorado una propuesta seria para transformar a Casanare y mostrar que la política se puede hacer de manera decente.
Agradezco enormemente al grupo de trabajo que me venía acompañando, a quienes escucharon mi propuesta y brindaron su apoyo desinteresado, y especialmente a la gente de Casanare que confío en la posibilidad de encarnar una política de verdadero compromiso social. Finalmente como ciudadano Casanareño, en mi rol de médico, ganadero y empresario, reitero mi posición de seguir sirviéndole a mi departamento con total rectitud, transparencia y honestidad que caracterizan mi hoja de vida.
Cordialmente,
JAIRO CRISTANCHO
C.C. 7.362.616 de Paz de Ariporo
Copia: Directiva Departamental y Nacional Partido Alianza Verde, Senadora Claudia López, Medios de Comunicación.