Noticias relacionadas: FESCA

El Instituto Financiero de Casanare (IFC) anunció la apertura de la convocatoria para postular al representante de las asociaciones de profesionales ante la junta administradora del Fondo de Educación Superior de Casanare (Feca).

Los interesados tienen hasta el 19 de diciembre de 2024 para inscribirse enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o contactando a Paola Andrea Patiño Picón al teléfono 318 834 98 53.

Los postulantes deben ser egresados de universidades que hayan recibido recursos del Fesca y haber sido titulares de un crédito educativo otorgado por este fondo.

Este representante jugará un papel crucial en la defensa y gestión de los intereses de los graduados ante la junta, lo que subraya la importancia de su elección en el proceso administrativo del Fondo.

 

Publicada en CN
Etiquetado en

 

Jessica Alejandra Avella, vocera de los beneficiarios de créditos FESCA que se encuentran en mora, informó después de diez horas de jornada de trabajo con el IFC-FESCA y la Gobernación de Casanare, se logró consolidar un proyecto de ordenanza denominado "Plan de Normalización de Cartera" con 14 artículos que incluyen extinción de la obligación, refinanciación de la obligación y reestructuración de la obligación. 

"El usuario podrá identificar cuál mecanismo es el adecuado a su condición crediticia y a sus posibilidades de pago. Los beneficios contemplados en el Plan de Normalización serán destinados a usuarios en mora y al día. Se logró demasiado, por ejemplo la reducción del 100 por ciento de la mora, un ajuste del interés corrientes del 10 al 7 por ciento, ampliar el plazo de amortización, retiro de las centrales de riesgo, eliminar la barrera de 1 año de trabajo en el departamento por 1 año de experiencia profesional, abonos a capital, entre otros", manifestó Avella.  

De igual modo, la vocera agregó: "¿Qué nos falta? La asignación presupuestal por parte de la Gobernación de Casanare para ajustar o reducir el interés corriente mucho más al propuesto hasta la fecha. Actualmente la tasa fija de interés corriente alcanza el 10 por ciento anual, la propuesta del IFC es reducirla a un 7 por ciento. Si la Gobernación destina recursos (como es su obligación), la reducción sería del 4 por ciento, el máximo del IPC.

La semana que inicia las instituciones se reunirán con el Gobernación para gestionar recursos para el Fondo. Si la Gobernación no destina recursos, el proyecto se pasará a la Asamblea con la propuesta hasta el momento, pasar del 10 por ciento al 7 por ciento más otros beneficios". 

Publicada en CN