Casanare Noticias

Sábado, 06 Junio 2015 14:26

Gran oferta virtual del SENA


Cursos virtuales anunció el Sena en distintos programas, a través de internet de manera gratuita y con certificación una vez terminado el mismo, así: 2.150 cupos en ocho programas de educación superior tecnológica, 890 mil cupos de inglés en diez niveles, y 1 millón 850 mil cupos en cursos de formación complementaria.

La Directora del Sena Regional Casanare, Johana Medina Peña, invitó a los casanareños a acceder a estas oportunidades de formación virtual y hacer parte de los colombianos que mejorarán sus competencias en inglés, y técnicas o tecnológicas en diferentes áreas.

Esta oferta virtual contempla seis carreras tecnológicas y dos especializaciones de educación superior tecnológica, diez niveles de inglés y más de 300 programas en formación complementaria.

El director general Alfonso Prada, invitó a todos los colombianos “a subirse a internet con el SENA y certificar su futuro con la oferta virtual más grande que tiene el país a partir de hoy. Estamos listos administrativamente, tecnológicamente, nuestros cursos están actualizados y estamos formando para que los colombianos tengan un mejor empleo”.

Tanto para los cursos de inglés como de formación complementaria, los interesados desde cualquier parte del mundo podrán acceder a través de internet las 24 horas del día, siete días de la semana.

“Cada persona puede diseñar la formación a la medida de su tiempo; tiene autonomía para estudiar una, dos, tres horas diarias y desarrolla habilidades de autoestudio”, aseguró Prada.

El SENA dispone a través de sus plataformas tecnológicas los procesos de inscripción de manera permanente. De igual manera, instructores están a disposición de guiar a los aprendices en los diferentes cursos para culminarlos de manera satisfactoria.

 

FORMACIÓN TECNOLÓGICA  VIRTUAL

Entre el 19 y el 23 de junio estarán abiertas las inscripciones para los cursos de Formación Titulada Virtual que ofrece el SENA. Son seis programas de formación tecnológica y dos de especialización con un total de 2.150 cupos disponibles.

“Son cursos con registro calificado en educación superior que tienen duraciones presenciales de dos años, pero acá varían según la intensidad que el aprendiz le quiera dar a través de la modalidad virtual, acomodando a su tiempo el plan de estudios”, según explicó Prada.

Entre los programas de formación se cuentan:

  • Tecnología en Producción de Multimedia.
  • Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información.
  • Tecnología en Gestión Logística.
  • Tecnología en Gestión de Mercados.
  • Tecnología en Negociación Internacional.
  • Tecnología en Guianza.

Con estos cursos se accederá a un título de tecnólogo.

Las dos especializaciones tecnológicas son:

  • Gestión y Seguridad de Bases de Datos.
  • Gestión del Talento Humano por Competencias.

Para este tipo de formación los interesados deben haber completado Grado 11, haber presentado la prueba Saber 11 del Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior (ICFES) y superar las pruebas de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso.

Los aprendices reciben su título una vez aprueben todas las competencias y requisitos del programa de formación y cumplan con la documentación requerida. 

 890 MIL CUPOS DE INGLÉS

“Ahora los colombianos podrán hablar Inglés con el programa que ha diseñado el SENA y que está disponible a partir de hoy”, expresó Prada.

Los diez niveles que ofrece el programa de bilingüismo tienen más de 890 mil cupos durante el año y están orientados a las personas que quieran lograr competencias comunicativas en el idioma inglés para propósitos laborales, educativos o personales.

Cada uno de estos niveles tiene una duración de 60 horas a través de internet, y buscan que el aprendiz desarrolle competencias para comunicarse efectivamente en esa segunda lengua y desenvolverse de manera competitiva.

Además, al completar cada uno de los cursos, el aprendiz recibe una certificación de horas cursadas por nivel que puede ser reconocida por otras instituciones.

Actualmente, hay 650 instructores capacitados a nivel nacional en pedagogía y didáctica de la enseñanza de lenguas extranjeras y en ambientes virtuales. La inscripción se puede realizar a través de la página web del SENA, en el recuadro de la página principal donde dice ¿Qué quiere estudiar?

 

1’850.000 CUPOS EN FORMACIÓN COMPLEMENTARIA VIRTUAL

Hay más de 300 programas en esta modalidad. En ellos, los interesados pueden adelantar cursos para fortalecer sus competencias técnicas para el desempeño laboral.

“Son cerca de mil instructores listos y preparados para atender la oferta de cursos”, explicó el Director General.

Entre los programas ofertados se cuenta Ofimática (uso de herramientas para la oficina como hojas de cálculo -Excel-, procesadores de texto –Word- y presentaciones –Power Point-), Diseño de páginas web (Herramientas y programas especializados –Dreamweaver, Adobe, entre otros-), Formación de docentes (competencias laborales y TIC), Administración de proyectos de construcción y gestión de proyectos, entre otros.

Estos programas tienen duraciones de diez, 40 y 60 horas según cada curso, y cuentan con el acompañamiento de un tutor.

“Con este tipo de formación buscamos complementar lo que ya sabe la persona, por ejemplo, un soldador que quiera actualizarse en un tipo de soldadura especial podrá encontrar cursos específicos”, indicó Alfonso Prada.   

Los cursos finalizados son certificados por el SENA, con lo cual el aprendiz puede acreditar ante una empresa que tiene el conocimiento y las habilidades de las competencias técnicas cursadas.

La institución también ofrece en esta modalidad virtual cursos que fortalecen competencias en áreas como pedagogía, gestión documental, sistemas, contabilidad y finanzas, mercadeo y logística, salud ocupacional y riesgos profesionales, gestión administrativa y organizacional, entre otras.

De igual manera el SENA oferta el curso de Aprendiz Digital que tiene el objetivo de mejorar las posibilidades de ingresar y permanecer en todos los procesos de formación de la entidad. 

 

En el marco del  programa educativo D.A.R.E, que realiza la Policía Nacional, en Instituciones Educativas de Yopal, se certificaron  243 menores, quienes recibieron capacitación  en  educar  y prevenir  el uso y abuso  de las drogas  y la violencia.

Liderado por  el  patrullero Javier Andrés  González, gestor en prevención y educación ciudadana, de la Estación de Policía de Yopal, Comuna 3, D.A.R.E ha llegado en el primer semestre de 2015 a los colegios, Carlos Lleras Restrepo del barrio El Triunfo,  e Instituto Educativo La Campiña.

Durante la capacitación se apoyan en material audio visual, charlas y ejemplos cotidianos para crear una verdadera conciencia de prevención y lo más importante que se lleve a la práctica y se replique lo aprendido en el entorno.

Según el Patrullero González,  este programa ha involucrado no solo a estudiantes sino que ha  llegado a veinte docentes de  las instituciones a las que han asistido.

Cabe recordar que D.A.R.E., se desarrolla a través de  diez sesiones y tiene como  objeto primordial,  prevenir el uso y abuso de drogas entre los jóvenes, enseñándoles a ser miembros productivos de su comunidad, proporcionando a los adolescentes la información necesaria que le permitan llevar una vida libre de drogas, alcoholismo y violencia, estableciendo relaciones positivas entre la familia, su entorno social y las autoridades.

 

 

 

 

 

 

En comité de Gestión del Riesgo municipal realizado el día de ayer se dio inicio al plan de acción para la intervención con la cual se pretende restablecer al municipio de la emergencia causada por múltiples deslizamientos de tierra. 

La asesoría y acompañamiento del capitán Daniel Cardona, delegado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y profesionales de la Coordinación Departamental Para la Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare, fue imprescindible para dar comienzo con el trabajo de recuperación.

Los miembros del Consejo Municipal Gestión Riesgo de Desastres dieron su aprobación para la formulación del decreto de calamidad pública, así mismo autorizaron intervenir con maquinaria los diferentes puntos afectados, se detallaron los avances en la consolidación del censo de afectación en el sector agua y saneamiento, agricultura y medio ambiente, educación, vivienda, electricidad, vías y transporte; como también se estableció el monitoreo en puntos críticos para prevenir a la comunidad de posibles emergencias en el sector. 

Igualmente, acordaron reunión mañana a primera hora con toda la población, para darles a conocer las medidas preventivas que se deben manejar a partir de la fecha y socializar con ellos la manera como se atenderá la emergencia.

 

 

 

La secretaria de educación dio a conocer los resultados de una gestión que se adelantó desde su despacho y consiguió reducir el pasivo pensional del departamento en un 49.11 por ciento.

La licenciada indicó que por este concepto la Gobernación tenía una cuenta pendiente por pagar de 119.500 millones de pesos y que gracias a un proceso de depuración de la base de datos, se pudo reducir a 60.700 millones.

La secretaria Martínez Dueñas, basada en información entregada por Nelly Angélica Mariño Porras, líder de gestión financiera, aseguró que el trabajo se inició en 2014 y que fue necesario acudir a los ministerios de Educación y Hacienda, así como a la Federación Colombiana de Departamentos, para que la Fiduprevisora prestara atención a las dudas formuladas por la Gobernación de Casanare.

Las inquietudes surgieron en el momento en que se determinó que en la base de datos registrada en el sistema Humano, donde reposa la nómina del magisterio de todo el país, se encontraron algunas inconsistencias, producto de la falta de actualización de los registros.

Mariño Porras sostuvo que “Humano opera desde 2006 y la información proveniente de años anteriores, no se había subido en su totalidad. Esta falencia conllevó a que docentes fallecidos o que ya no laboran en Casanare, siguieran incluidos dentro del pasivo pensional del Departamento”.

Agregó que según la Fiduprevisora nunca se había hecho proceso de depuración, por lo que felicitó a la Gobernación por el trabajo realizado. Sobre este aspecto la secretaria de educación manifestó que la gestión ha recibido el reconocimiento de varios entres regionales.

“Nos han llamado de otros departamentos a preguntarnos  cómo hicimos para reducir el pasivo pensional, que les indiquemos la manera de lograrlo, para ellos hacer los mismo”, acotó la titular del despacho de educación. 

 

Así lo manifestó Luis Eduardo Castro, director del departamento administrativo de planeación, luego de asistir a la mesa de trabajo, este miércoles, con funcionarios de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, USAID, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de la fundación Palmarito en la capital del país.

Con la reunión de hoy, son cuatro las mesas de trabajo realizadas con USAID, donde ha jugado un papel preponderante la oficina de Cooperación internacional de la Gobernación. Dentro de este proceso se destaca las visita que hiciera el pasado mes de marzo, el subdirector de la Agencia, Lawrence Rubey, con quien se hizo un recorrido por las instalaciones del parque Wisirare, donde la Fundación Palmarito, adelanta, junto a la gobernación de Casanare, un proceso de recuperación de cocodrilo del Orinoco, una especie nativa que estaba en serio peligro de extinción.

El titular de Planeación recalcó que es histórico el apoyo dado a la administración del Desarrollo a Toda Marcha en el campo medioambiental. “Hoy nos dan una excelente noticia para los casanareños, porque se nos hace realidad la conservación del medio ambiente, visto desde todas sus dimensiones, tanto en el manejo de ganadería, palma, arroz y preservación de cuencas hidrográficas” puntualizó.

Dentro del manejo que se debe adelantar en la conservación de las cuencas hidrográficas en el departamento, este proyecto busca recuperar en primera medida los colchones de agua que irrigan el río Cravo Sur, el cual nace en las montañas de Boyacá, pero se extiende por todo el territorio casanareño, y con el cual se beneficia más del 50% de la población que tiene actualmente el departamento, por ser la fuente abastecedora de su capital Yopal.

 Igualmente, el jefe de planeación expresó que el 1.5 millón de dólares será ejecutado en un lapso de tres años, donde se tomarán como referencia cuatro ejes fundamentales para la puesta en marcha de los diferentes proyectos: el primero tiene que ver con  el manejo de la biodiversidad; el segundo tipifica lo concerniente al tema de energía; tercero, la producción de agua y por último un proyecto de seguridad alimentaria.

 Proyectos con lo que USAID en trabajo articulado con la gobernación de Casanare, pretende consolidar un desarrollo sostenible de las riquezas naturales con las que cuenta el departamento, y así visionarlo no solo como líder en esta meteria, sino cómo el departamento, en un futuro no muy lejano, se convertirá en la despensa agrícola y ganadera de la región, con proyección para abastecer otros países de américa latina y el mundo. 

 

 

Debido a las fuertes lluvias que se presentaron desde tempranas horas del día de ayer en el municipio de Labranzagrande, Boyacá, la Alcaldía de Yopal, por medio del Comité Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres inicio a monitorear el Rio Cravo Sur.

Este seguimiento se genera puesto que la cabecera del Rio Cravo Sur se encuentra ubicada en el departamento de Boyacá, y su nivel se incrementó a unos 4 metros aproximadamente; este hecho ha generado afectaciones en los lugares ribereños como la Vereda La Manga y veredas del Corregimiento de Punto Nuevo, donde la comunidad presente en este lugar logro evacuar ante la oportuna información con la colaboración de los medios de comunicación.

Elizabeth Puerto Puerto, coordinadora del Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, manifestó que el caudal del rio ha bajado, sin embargo, hay que mantener la alerta por la temporada invernal.

Una de las recomendaciones primordiales que se envía a los habitantes ribereños, es evacuar ante las fuertes lluvias que se presentan durante esta temporada, y así evitar pérdidas mayores.

 

Una buena noticia para la población estudiantil de las zonas rurales del departamento, dio a conocer la secretaria de educación, María Jacqeuline Martínez Dueñas.

La funcionaria explicó que por gestión del gobernador, Marco Tulio Ruiz Riaño, se consiguió que el Ministerio de Educación Nacional girara  6.200 millones de pesos, destinados a atender el programa de restaurantes escolares.

Con estos dineros se logra la cobertura en la modalidad de almuerzos de los colegios en  áreas rurales, durante todo el segundo semestre del presente año. Agregó que con esta partida ya no es necesario esperar la aprobación de los recursos vía OCAD, cuyo proyecto ya había sido presentado al órgano colegiado.

Igualmente aseveró que para dar celeridad al trámite, desde hoy se inició el proceso contractual, que tiene por objetivo garantizar el servicio desde el primer día de clases, luego del regreso de las vacaciones de mitad de año. 

 

 

 

Viernes, 05 Junio 2015 01:19

Rescate aéreo en río Cusiana

Con apoyo de la FAC, la oficina de Gestión del Riesgo Departamental coordinó el rescate de una familia atrapada de manera sorpresiva por creciente súbita del Río Cusiana en una isla de la vereda San Miguel de Los Farallones.

En el rescate se puso a salvo al señor Fermín Moreno, Maria Elvia Bucurú, Alejandra Jaramillo Gómez y Alejandro Jaramillo, este último, un niño de tan solo un año de vida.

El señor Moreno, estableció comunicación a través de la línea de emergencia de gestión del riesgo 3202407420, con la ingeniera Adriana Hernández, Coordinadora Departamental de esta cartera, quien solicitó apoyo a la Fuerza Aérea Colombiana, que oportunamente mediante maniobras de vuelo realizó la evacuación de la familia.

Dada la situación actual de lluvias, la ingeniera Adriana, realiza un llamado contundente de advertencia a toda la comunidad casanareña, a monitorear los niveles de los ríos y a evacuar cuando sea conveniente a lugares seguros, con lo que se protege la vida de cada persona y la de sus familias.

 

En el marco de operaciones militares desarrolladas por tropas de la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, se logró la recuperación de 10 semovientes bovinos, que habían sido hurtados a mediados del mes de mayo.  

La operación se llevó a cabo en la finca La Envidia, vereda Rosa Blanca del municipio de Hato Corozal, por tropas del Grupo de Caballería Montada No. 16 “Guías de Casanare”, quienes recibieron información de manera oportuna, que al sector habrían llegado unos sujetos con unos animales, que al parecer serían hurtados.

Los uniformados reaccionaron de inmediato y al llegar al lugar pudieron constatar que se trataba de 10 bovinos, cuatro hembras y seis machos que al indagar la procedencia y las características de los animales, se pudo establecer que habían sido hurtados el pasado 18 de mayo de la finca Los Caneyes, vereda Las Enramadas del municipio de Hato Corozal Casanare, por lo tanto procedieron a realizar las diligencias de inmovilización correspondiente, con el apoyo de efectivo de la Policía Nacional y posteriormente la devolución a su propietario.

Se resalta el compromiso de los soldados que conforman los pelotones montados que se encuentran a lo largo y ancho de la sabana casanareña, su capacidad de reacción antes los llamados de la comunidad y la capacitación que recibieron por parte del ICA, para contrarrestar el delito del abigeato y contrabando de ganado, con el fin de apoyar la labor de los pequeños, medianos y grandes ganaderos de la región.

El Coronel Rodrigo Piragauta Díaz, comandante de la Décima Sexta Brigada, resaltó el importante resultado e invitó a la ciudadanía a seguir de la mano con su Ejército “Es muy importante la confianza y el apoyo depositados por los casanareños en el Ejército Nacional, gracias a eso hemos logrado importantes resultados que dejan de afectar el bolsillo y la tranquilidad de los habitantes de esta región, por eso los invito a seguir trabajando de la mano con sus soldados, ya que este es el camino para derrotar la delincuencia”, expresó.  

 

  

  

 

Según pudo establecer la Dirección Nacional de Fiscalía existe una relación cercana entre el patrimonio de alias `Jhon Calzón` (Jhon Jairo Torres Torres) con los bienes de Germán Sánchez Rey alias ´Coletas`, reconocido narcotraficante extraditado a España  en 2010,  por  pertenecer a la red de narcotráfico de `El  Loco Barrera` o el capo Daniel.

Dentro del proceso que se inició hace seis meses en contra de JJ Torres, se pudo establecer que él aumentó en forma injustificada su patrimonio en 150 mil millones de pesos, situación que motivó la congelación de diez de sus bienes.

“Se encontró que existe un  incremento injustificado de su patrimonio relacionado con sus empresas, esto dentro de un proceso de extinción de dominio“, afirmó  Andrea Malagon Medina, Directora  Nacional de la Unidad de Extinción de Domino de la Fiscalía General de la Nación.

Dentro de los bienes congelados del promotor del proyecto de vivienda Ciudadela La Bendición y aspirante a la Alcaldía de Yopal  se encuentran el establecimiento de comercio denominado Hotel La Bendición S.A.S y nueve bienes inmuebles ubicados en Bogotá, Barranquilla y Yopal.

“Dentro del proceso fueron embargados estos bienes que corresponden al patrimonio de Jhon Jairo Torres, así como el de su esposa y sus hermanos”, añadió.

Estos incrementos injustificados del patrimonio de JJ Torres se evidenciaron a través de estudios contables y búsquedas selectivas en bases de datos, donde se realizó un análisis minucioso de la información financiera de alias ´Jhon Calzón`.

La Bendición

Respecto al Proyecto Ciudadela La Bendición, la Directora  Nacional de la Unidad de Extinción de Domino de la Fiscalía General de la Nación, explicó que el predio hace parte de otra investigación “justamente por haberse encontrado que pertenece directamente  a alias `Coletas` y que le había dado a través de las diferentes  transacciones, apariencia de legalidad. Este predio está  bajo medida de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo,  y en este momento se encuentra siendo administrado por la Sociedad de Activos Especiales desde el año 2012”.

Fue enfática Malagon Medina al señalar que “es importante tener en cuenta que este predio está desde el año 2012 en proceso de  extinción de domino, y que el estado Colombiano no se va a prestar para legalizar situaciones que evidentemente son ilegales, y bienes que son producto de actividades ilícitas como el narcotráfico”.