ACP ve con buenos ojos la unión de criterios que tiene el Gobierno nacional con respecto a la transición energética
Escrita por Casanare NoticiasPara el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Francisco Lloreda Mera, es positivo la unificación de criterios que se dio al interior del Gobierno nacional con relación al tema de transición energética.
Actitud que quedó en evidencia luego de las declaraciones de los ministerios de Hacienda, Comercio Exterior, Minas y Energía, donde se asumió que el tiempo de la transición dependerá de varios factores.
Entre los aspectos a tener en cuenta se encuentran la transición en temas de exportación, también alcanzar una economía más diversificada, menos dependiente de petróleo y el carbón, sostenibilidad fiscal y la macroeconomía del país.
La apreciaciones de Lloreda Mera se dieron en el marco del Congreso Colombia Genera 2023, organizado por la ANDI y que se desarrolla en Cartagena.
“Es un anuncio que el país esperaba, pues parte del reconocimiento de que la transición energética no puede depender únicamente de unos objetivos en materia energética y ambiental, por loables que sean, más cuando es conocido que el impacto de la actividad del sector en la crisis climática global es mínimo y que el principal desafío de la transición energética en Colombia no está en la oferta de energía sino en la demanda; es decir, en la transición del parque automotor”, indicó el líder gremial.
En esa línea, Lloreda resaltó las bondades de una mayor inversión en energías limpias, la sustitución progresiva de la demanda de combustibles fósiles, una mayor eficiencia energética, la revisión y flexibilización de la regulación, para acelerar la generación de energías limpias, y la reindustrialización de la economía colombiana, anunciadas por el Gobierno.
En este sentido dijo que “se trata de unos objetivos importantes que, al igual que los que determinarán el tiempo de la transición, requerirán de acciones concretas, de metas y de indicadores, que ojalá se incluyan en el Plan Nacional de Desarrollo, para que, como lo indica el Gobierno, se evalúen de forma permanente”.
Y en el tema de exploración y producción de petróleo y gas, el presidente de la ACP indicó que pareciera que el Gobierno tenga este tema ligado a los cuatro determinantes de transición antes mencionados, así como al monitoreo de los informes anuales de reservas probadas de hidrocarburos que oficialmente certifica la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH.
Lloreda también aseguró es posible que el informe de reservas del 2022, arroje un incremento en petróleo y gas, no solo por el esfuerzo exploratorio realizado por las empresas, sino, por los altos precios del petróleo en el 2022, cuyo promedio fue USD 100 el barril.
Finalmente, felicitó a las empresas Promigas y TGI por conectar de manera bidireccional los gasoductos del interior del país con los de la costa Caribe, para que sea posible enviar gas natural en ambos sentidos, facilitando el abastecimiento del hidrocarburo de ambos mercados.
Últimos de Casanare Noticias
- Gobernador de Casanare exigió medidas inmediatas para salvar sector arrocero
- Yopal refuerza cultura vial con pedagogía en semana de la movilidad para motociclistas y peatones
- Con operativos en la frontera Gobierno nacional busca poner freno al contrabando de arroz y papa
- Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga
- Alcalde de Tauramena reporta atentado en la casa fiscal