Sábado, 28 Diciembre 2024 10:37

Judicializados presuntos ciberdelincuentes

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Tres personas fueron identificadas por la Fiscalía en coordinación con la Policía, de integrar una banda de dedicada a suplantar entidades públicas, para enviar de manera masiva correos electrónicos con software maliciosos para obtener de manera fraudulenta información personal y financiera de sus víctimas.

Según el ente investigador estos sujetos lograron enviar más de 10.000 correos y mensajes de texto diarios infectados de virus, haciéndose pasas por entidades como la Dian y varias secretarías de tránsito municipales, entre otras autoridades.

Los mensajes contenían un RAT o troyano, un virus capaz de controlar los computadores y equipos, y que permitía tener acceso remoto a los archivos e información personal de los usuarios que abrían las comunicaciones recibidas creyendo que eran auténticas.

Con los datos obtenidos de manera ilegal se habrían realizado hurtos y otros hechos fraudulentos.

Las capturas de estos acusados ciberdelincuentes se llevaron a cabo en Medellín, y Valledupar. Durante los procesos de detención fueron incautados 40 dispositivos electrónicos, 4 memorias USB, 2 discos duros, 6 simcards y 6 routers.

Una fiscal de la dirección especializada contra los delitos informáticos presentó a estas personas ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir, uso de software malicioso, suplantación de página web, acceso abusivo a un sistema informático y hurto por medio de un sistema informático.

Los elementos de prueba indican que también estaría implicada en un intento de ataque cibernético a la página del CAI virtual de la Policía Nacional.

Los procesados no aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en los lugares de residencia. Los afectados con la decisión son: Jair Enrique Velásquez Bohórquez, Juan Carlos Fernández Navarro, y Hernán Alonso Trejos.

Leído 👁️ 612 vistas Veces