Noticias relacionadas: Desparecidos
Lúgubre final: JEP entregó restos de Elder Aponte Tumay víctima de falsos positivos
En un acto cargado de dolor y memoria, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) hizo entrega hoy de los restos de Elder Aponte Tumay a su madre y familiares en el municipio de Pore.
Elder Aponte Tumay fue víctima de ejecución extrajudicial y desaparición forzada atribuida a miembros de la Brigada XVI del Ejército Nacional en Casanare.
La madre de Elder, entre lágrimas, expresó el vacío que deja la partida de su hijo y la impotencia de tantos años de incertidumbre. Para la familia, recibir sus restos significa al menos cerrar un ciclo de búsqueda, aunque el dolor permanece intacto.
A Elder Aponte Tumay lo buscó su familia por casi 19 años. Su tía, Astrid de la Trinidad, una religiosa templada y frentera, solicitó a la JEP su acreditación para soportar su lucha y reclamos de verdad y justicia en este caso, un doloroso falso positivo más.
La JEP, creada como parte del Acuerdo de Paz firmado en 2016, ha adelantado procesos de búsqueda y entrega digna de personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto. Según cifras oficiales, en Colombia se registran más de 120 mil personas desaparecidas, una de las heridas más profundas que ha dejado la guerra interna.
La entrega realizada en Pore es también un recordatorio de que estos hechos no pueden repetirse. Cada acto de memoria y reparación busca que la dignidad de las víctimas sea reconocida y que las comunidades puedan encontrar un camino hacia la reconciliación.
El acto se realizó en el Hotel Pore Real, y contó además con la presencia de delegados de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y el Centro Jurídico de Derechos Humanos.
Unidad de Búsqueda recupera restos de siete personas en Villanueva Casanare
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) intervino nuevamente el cementerio municipal de Villanueva, Casanare, como parte de un plan humanitario que busca esclarecer casos de desaparición forzada en el contexto del conflicto armado.
Tras dos jornadas de intervención en este camposanto, se han recuperado siete cuerpos no identificados que fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para su análisis forense e identificación.
Las jornadas de excavación se realizaron en cuatro puntos de interés. La primera intervención, llevada a cabo en octubre de 2024, permitió encontrar cinco cuerpos. En esta segunda fase se recuperaron dos más. Estos avances forman parte del plan regional de búsqueda para el suroccidente de Casanare.
Según los registros de la UBPD, Villanueva concentra 139 personas desaparecidas. La entidad hace un llamado a las familias que buscan a sus seres queridos y que creen que pudieron haber sido enterrados en este cementerio, para que se acerquen, compartan información y participen en el proceso humanitario. Toda colaboración será manejada con absoluta confidencialidad.
Una vez los cuerpos sean plenamente identificados, se procederá a realizar su entrega digna a los familiares. La investigadora de la UBPD, Ibeth Rocío Cáceres, reafirmó que esta labor busca reconocer el derecho de las víctimas y ofrecer respuestas a las familias que han esperado durante años.
En el departamento, la UBPD ha localizado 102 cuerpos en diferentes intervenciones. Algunos han sido entregados a sus familias, mientras que el organismo continúa trabajando para esclarecer el paradero de más de dos mil personas que siguen desaparecidas.
La Unidad cuenta con 25 sedes territoriales y 4 satélites en todo el país. En Casanare, la sede está ubicada en la Calle 16 #22-65, barrio Bello Horizonte de Yopal.
También se pueden enviar aportes e iniciar solicitudes a través del número 3162809395 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los aportes son recibidos exclusivamente para fines humanitarios, centrados en conocer la verdad sobre lo ocurrido antes del 1 de diciembre de 2016.
La Unidad de Búsqueda recuperó 14 cuerpos en cementerios de Casanare
En un esfuerzo por esclarecer casos de desapariciones forzadas, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) ha recuperado 14 cuerpos en dos cementerios del departamento de Casanare.
Estas recuperaciones podrían estar relacionadas con personas desaparecidas desde hace más de 15 años, en el contexto del conflicto armado que afectó la región.
La operación se llevó a cabo en Monterrey y Villanueva durante un periodo de dos semanas. El equipo forense, compuesto por especialistas en antropología y topografía, realizó excavaciones en los cementerios municipales.
En Villanueva, se recuperaron cinco cuerpos en cinco días, mientras que en Monterrey se encontraron nueve cuerpos adicionales tras nueve días de trabajo continuo.
Para localizar los restos, la UBPD utilizó una combinación de métodos, incluyendo análisis de datos previos y visitas a los sitios. Esta labor forma parte del Plan Regional de Búsqueda del Suroccidente de Casanare, que busca avanzar en la identificación de desaparecidos.
Los cuerpos recuperados han sido trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación. Ibeth Cáceres, técnica del grupo de trabajo, destacó la importancia de estas intervenciones y señaló que se planea continuar con las labores en 2025 para seguir explorando estos cementerios.
Este año, la UBPD ha realizado otras intervenciones en los municipios de Yopal y Sácama, donde se recuperaron 15 cuerpos, 10 en la capital departamental y 5 es la población del norte de Casanare.
En total, se han recuperado 73 cuerpos en Casanare, como parte del esfuerzo por encontrar a las aproximadamente 2.000 personas desaparecidas en el departamento y las más de 111.000 a nivel nacional.