Noticias relacionadas: Prosperidad Social
Mauricio Rodríguez asume Prosperidad Social y enfocará gestión en asociatividad, inclusión y economía popular
Mauricio Rodríguez Amaya asumió como director de Prosperidad Social este jueves 10 de julio, cargo desde el cual liderará iniciativas enfocadas en asociatividad, desarrollo económico comunitario e inclusión financiera.
Rodríguez Amaya, abogado con especialización en derecho público de la Universidad Autónoma de Colombia y estudiante de maestría en sociología en la Universidad Nacional, cuenta con más de dos décadas de experiencia en proyectos sociales y solidarios.
Antes de esta designación, dirigió la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, adscrita al Ministerio del Trabajo.
Entre las tareas que asumirá está la consolidación del Pilar Solidario de la reforma pensional, política que busca garantizar un ingreso mínimo a cerca de 3 millones de adultos mayores sin acceso previo a pensión.
También tiene a su cargo la implementación de programas de fortalecimiento a la economía popular, articulación del Sistema de Transferencias, y ampliación de la inclusión financiera.
De acuerdo con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, el enfoque será concentrar los subsidios en personas sin capacidad de generar ingresos, mientras se brindan herramientas para el fortalecimiento de la autonomía económica en comunidades vulnerables.
El nuevo director destacó la necesidad de orientar la política social hacia esquemas que promuevan la organización colectiva y el trabajo comunitario.
Señaló que se está incrementando la inversión en iniciativas productivas que incluyen entrega de recursos, créditos asociativos, asistencia técnica y dotación de insumos para actividades desarrolladas por unidades económicas solidarias y populares.
Prosperidad Social será la encargada de ejecutar estas acciones en armonía con las metas del Gobierno nacional, especialmente aquellas relacionadas con justicia social y ampliación de oportunidades en territorios con mayores índices de pobreza.
En Casanare son 11.418 se beneficiarán con el primer ciclo de pagos de renta ciudadana y devolución del IVA
El Departamento de Prosperidad Social dio anunció el primer ciclo de pagos de los programas renta ciudadana y devolución del IVA, el cual se extenderá desde el próximo miércoles 7 de mayo hasta el viernes 23 de mayo de 2025.
La entidad gubernamental informó que un total de 778.747 hogares en todo el territorio nacional se beneficiarán de estas transferencias monetarias, para lo cual se ha dispuesto una inversión de 366.647 millones de pesos.
Para el caso específico de Casanare el número de beneficiarios alcanza las 11.418 personas, y la inversión para esta entrega supera los 5.448 millones de pesos.
Según el anuncio oficial, la dispersión de los recursos para los hogares bancarizados comenzará el 7 de mayo. Posteriormente, a partir del 13 de mayo, se habilitará la modalidad de giro para los beneficiarios en el resto del país.
El Banco Agrario ha sido designado como la entidad encargada de realizar la entrega de los fondos.
La focalización de este primer ciclo de pagos prioriza a hogares con niños y en situación de pobreza y alta vulnerabilidad, alcanzando a 2.045.747 menores.
Así mismo, se incluye a 38.347 hogares en condición de pobreza extrema que cuentan con una persona con discapacidad que requiere cuidados especiales.
Esta acción responde a la armonización de los programas de transferencias monetarias, ordenada por el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida.
La integración de renta ciudadana y devolución del IVA busca consolidar un sistema de protección social más eficiente, equitativo y con una mejor focalización de los beneficiarios.
La medida optimiza el uso de los recursos públicos, perfecciona la identificación de quienes necesitan la ayuda y amplía la cobertura para asegurar una entrega oportuna y complementaria de los apoyos económicos.
El Banco Agrario, operador de estos programas durante los últimos dos años, garantiza la distribución de los recursos a través de su amplia red, que incluye 793 oficinas a nivel nacional.
En 471 municipios, la entidad es la única presencia financiera, complementada por 140 módulos de atención "Banco Agrario Más Cerca" para llegar a zonas rurales y dispersas. Los pagos se realizarán mediante cuentas bancarias y giros, adaptándose a las condiciones de cada hogar beneficiario.