Un total de 7.493 cédulas de ciudadanía y tarjetas de identidad ya producidas permanecen sin ser reclamadas en las sedes de Registraduría en Casanare, generando preocupación entre las autoridades. El llamado a los ciudadanos es claro: acérquense cuanto antes o deberá volver a pagar por un nuevo documento.

La entidad reveló que 3.257 corresponden a cédulas digitales nuevas, 997 a cédulas amarillas con hologramas y 3.239 a tarjetas de identidad de menores.

Los titulares tienen plazo hasta el 29 de enero para recoger su documento personal en el horario ampliado de 8 am a 7 pm y el sábado de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. A partir del 30 de enero, el horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

La entidad recordó que los ciudadanos que tramiten su cédula de ciudadanía tienen un plazo máximo de 1 año, contado desde la fecha de su producción, para reclamarla.

Mientras que las tarjetas de identidad podrán ser reclamadas hasta su fecha de vencimiento. De no ser así, estas serán devueltas a las oficinas centrales de la Registraduría Nacional para su destrucción.

Pasada esta fecha, advierten, los ciudadanos tendrán que asumir nuevamente el costo del trámite, que asciende a $63.050 para la cédula digital y $55.800 para el duplicado de la amarilla. Las tarjetas de identidad vencidas también serán destruidas.

Los expertos recomiendan no dejar pasar más tiempo y reclamar cuanto antes este documento clave, indispensable para múltiples trámites y servicios. Asimismo, la cédula es el medio para ejercer el derecho al voto en las elecciones.

Desde Registraduría enfatizan que la responsabilidad es de cada ciudadano. Los olvidadizos ahora tienen una última oportunidad para reclamar su documento antes de volver a pagar.

Para reclamar la cédula de ciudadanía, el titular debe acercarse personalmente a la sede de la Registraduría donde realizó el trámite, hasta el 29 de enero, de lunes a viemes de 8:00 a. m. a 7:00 p. m. y el sábado de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. y a partir del 30 de enero, el horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Por su parte, la tarjeta de identidad solo puede ser reclamada por el titular, el padre o la madre del menor o por el representante legal presentando su cédula de ciudadanía original.

El representante legal deberá además acreditar dicha calidad. Cuando el padre o madre del menor titular de la tarjeta de identidad sea extranjero, deberá adjuntar el registro civil del menor e identificarse con pasaporte, cédula de extranjería o Permiso Especial de Permanencia (PEP).

 

 
 
Publicado en CN

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, habló el mismo lenguaje de los megaproyectos de gran impacto, que ha venido proponiendo el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, para la ciudad

Las aseveraciones las hizo durante la mesa de concertación del plan de desarrollo departamental, correspondiente a la capital departamental y que se desarrolló en el auditorio del colegio Braulio González, sede centro.

Ruiz Riaño dijo que su gobierno le apunta a terminar la planta de tratamiento de agua potable, la construcción de un terminal de transportes moderno, también abrir un corredor vial  entre la vereda La Alemania y la carretera a Matepantano.

En materia de vivienda habló sobre la posibilidad de construir 4 mil viviendas con el apoyo de la Gobernación, en el sector de Alamedas Marta Mojica.

Por su parte el gobernador Ortiz Zorro manifestó que espera construir durante su periodo de mandato, el soñado malecón para Yopal. Convertir el HORO en un hospital de tercer nivel, entregar una nueva sede al colegio Centro Social.

Así mismo el mandatario departamental hizo hincapié en otra serie de proyectos de orden social y de seguridad. Resaltó que la propuesta de brigadas de salud en los sitios más alejados del territorio, como la que se llevará a cabo el próximo domingo 28 de enero en el centro poblado El Convento, de Trinidad.

Igualmente se comprometió a entregar todas las herramientas a las autoridades militares y de Policía, para que puedan cumplir con su trabajo. En este mismo plano de seguridad indicó que ya viene trabajando con el Ministerio del Interior un proyecto para la adquisición de cámaras de seguridad de última tecnología.

En el área de industrialización del departamento, César Ortiz Zorro manifestó que para junio del próximo año espera que se encuentre terminado el frigorífico Frontino, que según lo manifestó el gobernador, será el más moderno de Latino América y que será de especial relevancia para el desarrollo de la cadena ganadera en la región.

Esta obra igualmente es llamada a convertirse en una fuente importante de empleo y factor dinamizador de la economía casanareña, que en este momento adolece de oportunidades laborales, es por ello que muchos ciudadanos acuden a las entidades del Estado para conseguir un puesto de trabajo.

Para corroborar esta situación el gobernador aseveró que ha recibido 5.600 hojas de vida, de personas que buscan una oportunidad de trabajo en la Gobernación, cuando el ente territorial solo tiene disponibles cerca de unas 800 OPS.

Es por ello que las proyecciones de desarrollo para el departamento, según el gobernador, es la industrialización de las diferentes cadenas de producción agropecuaria, así como el apoyo a las empresas y las propuestas de emprendimiento, como una alternativa real para la generación de empleo.

 

 

 
 
Publicado en CN

En medio de la creciente inquietud por el fenómeno del Niño, caracterizado por olas de calor que afectan tanto a los seres humanos como a los animales, Corporinoquia dio a conocer los impactos en cuatro especies que enfrentan alteraciones en su desarrollo y condiciones de vida debido al cambio climático

1. Amenaza para los anfibios: Las altas temperaturas representan riesgos significativos para la reproducción y supervivencia de los anfibios, poniendo en peligro su delicado equilibrio ecológico.

2. Desafíos para los Reptiles: Al buscar refugio en áreas más frescas, los reptiles ven reducido su tiempo de alimentación, afectando su salud y desarrollo. Además, la temperatura incide en la determinación del sexo en ciertas especies. Temperaturas mayores a 32 °C resultarán en hembras, mientras que por debajo de los 32 °C serán machos, lo que puede generar un desequilibrio natural

3. Impacto en los Polinizadores: El aumento de las temperaturas provoca la sequedad prematura de las flores, privando a los polinizadores del néctar esencial para su supervivencia y afectando a la biodiversidad.

4. Sequía y Reproducción de Aves: La sequía actual limita la disponibilidad de agua, afectando negativamente la reproducción de aves y otras especies que dependen de este recurso para alimentar adecuadamente a sus crías.

La Corporación hace un llamado a unir esfuerzos para abordar estos desafíos ambientales, no talando árboles, ni quemando bosques. La preservación de la vida silvestre es crucial para mantener el equilibrio ecológico y garantizar un futuro sostenible para el planeta.

 

Publicado en CN

Héctor Yesid Gallo Bustos de 21 años y Lincoln Samuel Gallo Sánchez de 14 años, quienes había desaparecido en aguas del Río Casanare, fueron encontrados en las últimas horas sin vida.

Los hechos ocurrieron en zona rural limítrofe de Hato Corozal con Puerto Rondón, en las veredas El Viso y Caño Colorado. La tragedia tuvo lugar este 21 de enero.

Los jóvenes eran buscados debido a que se conoció que en horas de la tarde del pasado domingo, fue encontrada la canoa en la que se movilizaban  con todas sus pertenencias personales.

Ante esta situación organismos de socorro emprendieron su búsqueda, logrando ubicar sus cuerpos sin vida en la mañana de este lunes 22 de enero.  

 
Publicado en Judicial

Una petición puntual hizo el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, al término de la reunión con su homólogo de Boyacá, Carlos Amaya, con quien adelantó un encuentro de entidades territoriales en Yopal, el pasado sábado 20 de enero de Yopal.

El mandatario se quejó de la falta de compromiso por parte de Coroporinoquia, actitud que sin lugar a dudas repercute en retrasos de los proyectos a ejecutar, por la demora en la entrega de las licencias ambientales, que por ley debe llevar estas iniciativas.

En este orden de ideas algunos de estos permisos permanecen engavetados a la espera de un concepto de la Corporación, que autorice o niegue la viabilidad de algunas obras que se quiere ejecutar en el territorio. Por eso pidió más celeridad en estos procesos.

En este mismo sentido comentó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, que no es posible que se tenga 9 mil millones de pesos listos para invertir en la carretera El Morro – Labranzagrande – Vadohondo y no ha sido posible ejecutar por la falta de uno permisos de aprovechamiento forestal. Trámite que lleva más de 2 años.

La preocupación aumenta en la medida que se tiene proyectada la ejecución de obras de impacto regional, que sin lugar a dudas requieren de licencias ambientales y otra serie de permisos que atañen a Corporinoquia.

 

 

 
Publicado en Regional

Un total de 11 iniciativas se trazaron en la reunión entre los gobiernos de Boyacá y Casanare, adelantada este sábado 20 de enero en Yopal, en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio.

 

La actividad que fue liderada por los gobernadores de los dos departamentos, Carlos Amaya y César Ortiz Zorro, de Boyacá y Casanare respectivamente.

 

El objetivo de este encuentro fue realizar un plan de acción estratégico y en conjunto con los secretarios, gerentes y directores de cada una de las dependencias, de las dos entidades territoriales.

 

Al final de la jornada se trazó la meta de trabajar en las vías de El Cusiana, La ruta libertadora (Socha Sácama Hato Corozal), la Transversal del Sisga, la vía Vado Hondo Labranzagrande Yopal, las vías Ramiriquí - Chámeza y Nunchia - Morcote.

La sostenibilidad ambiental, protección del agua y de los páramos. La Generación de espacios de seguridad alimentaria y comercialización sin intermediarios.

El Fortalecimiento de la seguridad ciudadana a través de la tecnología, cámaras de reconocimiento facial y un centro de mando y control en Yopal.

 

La Promoción del turismo de naturaleza en la región. La creación de la Licorera de Casanare y de la Lotería de Casanare con asesoría y experiencia de la Gobernación de Boyacá.

 

La construcción de la planta de urea en Casanare y un centro logístico en Boyacá. La creación de la asociación de departamentos de Casanare y Boyacá.

 

También se fijó como objetivo que Yopal tenga un hospital universitario y una sede de la UPTC, así como el fortalecimiento del claustro que tiene dicha universidad en Aguazul.

 

Se va trabajar igualmente en un intercambio de experiencias de deportistas en alturas y apoyo al sector de la actividad física, aprovechando la experiencia que tiene Boyacá, que es potencia en este campo y que lo ha demostrado ubicándose en los puestos de vanguardia en los Juegos Nacionales.

.

 

Con respecto a la inversión requerida para estos proyectos, los Gobernadores afirmaron que gestionarán vigencias futuras ante el Gobierno nacional. Igualmente se tocarán puertas en el Banco de Desarrollo de América Latina y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

 

El gobernador de Casanare manifestó que "se necesitan de grandes inversiones, tenemos un gran reto; pero tenemos todo el deseo y compromiso por hacer las cosas bien. No ahorraremos esfuerzos para cumplir los acuerdos que pactamos aquí. Tienen nuestra palabra".

 

Finalmente, se estableció la realización de mesas sectoriales bimestrales, para trabajar en el plan de acción y en el segundo semestre de este año se volverán a encontrar en Boyacá, para revisar los avances de cada uno de los proyectos pactados.

 
Publicado en Regional

Una lotería y una empresa de licores para el departamento, fue una de las propuestas que mencionó el gobernador, César Ortiz Zorro, en el encuentro por el desarrollo y la unidad regional entre Boyacá y Casanare, celebrado en Yopal, el sábado 20 de enero en la Cámara de Comercio.

 

Doris Amanda Suárez Díaz, secretaria de hacienda de Casanare, manifestó que este tipo de proyectos son a mediano plazo y la idea es que el departamento tenga sus propios ingresos, pro concepto de lotería y licores.

 

Según la funcionaria, para poder cristalizar esta iniciativa ya se entablaron conversaciones con el gerente de la Lotería de Boyacá y la industria licorera de ese departamento, quienes harán un acompañamiento y asesoramiento al equipo casanareño, en todo el proceso de acompañamiento y puesta en marcha de esta propuesta.

 

Dentro de lo proyectado Suárez manifestó que en este sentido se tendrá una primera mesa temática en Tunja, para los primeros días de febrero. La idea es visitar las sedes de la Lotería y la Empresa de Licores de Boyacá, con el fin de conocer de forma directa cómo es el proceso operativo de estas dos entidades.

 

Agregó la secretaria de hacienda explicó que este proyecto va a permitir captar recursos propios de libre destinación, lo que permite, a su vez, mejorar los ingresos del Departamento.

 

 
 
Publicado en CN

Para el gobierno de César Ortiz Zorro una de sus prioridades en materia vial es la carretera Yopal - Labranzagrande. Así lo expresó el mandatario casanareño ayer 19 de enero, luego de reunión sostenida con su homólogo de Boyacá, Carlos Amaya.

El gobernante dijo que este tema ya lo ha conversado con el ministro de transportes, William Fernando  Camargo, a quién según Ortiz Zorro le ha comentado que esta es la carretera más importante de los dos departamentos, que es la vía alterna para comunicarse con el centro del país, además de tener un impacto positivo para toda la Orinoquia.

Es así como el gobernador mencionó que el ministro vendrá a finales de febrero y en esa reunión en la cual participará también el mandatario boyacense Carlos Amaya.

En este encuentro se buscará definir los recursos que aportará  Gobierno nacional, así como las gobernaciones de Boyacá y Casanare, para la terminación de esta vía.

Dentro de las propuestas se encuentra un adelanto de vigencias futuras, las asignaciones que se puedan hacer desde Bogotá y las partidas que quedaron pendientes por aportar Boyacá y Casanare para el pacto bicentenario, que los gobiernos pasados no cumplieron con entregar.

 
Publicado en Nacional

Fue socializado el proyecto de pavimentación de 7.5 kilómetros de la vía Trinidad - Bocas de Pauto. Iniciativa que se  ejecutará para dar cumplimiento a una Acción Popular, que obligó a la pasada administración a trabajar en esta petición, de las comunidades que habitan este sector de Casanare.

“Este es un proyecto por el cual esperamos mucho tiempo”, sostuvo la alcaldesa de Trinidad Dámaris Abril en su intervención, frente a la ciudadanía de esta zona rural de su municipio, así como diputados, concejales y el gobernador César Ortiz Zorro, quien también participó de esta actividad.

La mandataria agregó que esta obra beneficiará a 26 veredas que se encuentran a lo largo y ancho de la vía, cuyo actividad productiva se centra en la agricultura y ganadería.

Abril expresó que el acto de socialización es un primer paso avanzar en la propuesta de conectar a Casanare con el Vichada. Indicó que estos 7.5 kilómetros generará un impacto positivo y que la comunidad va a estar muy agradecida con la obra, que fue contratada por el Departamento.

Sin embargo solicitó al gobernador Ortiz Zorro, que durante su mandato se continúe avanzado en la pavimentación de esta zona rural. Mencionó que en este sentido ya se tienen viabilizados otros 21 kilómetros de capa asfáltica para este sector.

Destacó la importancia que tiene este tipo de intervenciones en las carreteras del departamento. La alcaldesa recordó que sin vías no hay desarrollo, porque son propuestas de carácter transversal que benefician a todos los sectores.

Anunció también el plan verano, que tendrá la colaboración de la maquinaria del Departamento y con el cual se espera adelantar mejoramientos de la red terciaria del municipio de Trinidad.

 
Publicado en CN

Durante el último cuatrienio la Fiscalía General de la Nación judicializó a 107 personas de ocho bandas criminales que operaban en el departamento.

La Fiscalía Seccional Casanare impactó las estructuras narcotraficantes que afectan la seguridad en esta parte del país, y durante el último cuatrienio desmanteló 19 grupos delincuenciales entre los que están Los primos, Los Pasquín, Los Intocables, Los Berlín, Los Cripy, Los Chamos, Los Propios y Los Fénix, entre otros. Estas redes criminales venían afectando la seguridad y la tranquilidad de niños, niñas, adolescentes y residentes en general de los municipios de Yopal, Aguazul, Villanueva, Monterrey, Tauramena, Maní, Paz de Ariporo, Pore y ‘Los de La Décima’; entre otros.

Labores de policía judicial posibilitaron que la Fiscalía General de la Nación judicializara a 107 personas a quienes les fueron impuestas medidas de aseguramiento privativas de la libertad.

Los de La Décima’

La contundencia del material probatorio aportado por el ente acusador permitió que 11 de los 13 presuntos integrantes de esta red de crimen que fueron capturados y judicializados, aceptaron su responsabilidad en cuanto a los delitos de concierto para delinquir y tráfico fabricación o porte de sustancias alucinógenas. Varios suscribieron preacuerdos en los que se comprometen a colaborar con la justicia.

Publicado en Judicial

 

  

  

    

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo