
Regional (113)
La Transversal del Sisga presenta cierre preventivo en el tramo Santa María – San Luis de Gaceno
Escrita por Casanare NoticiasLa Concesión Vial Transversal del Sisga informó sobre el cierre preventivo en el trayecto entre Santa María (Boyacá) y San Luis de Gaceno, debido al desbordamiento del río Lengupá sobre el puente Piedra Campana.
Este nuevo episodio de emergencia se suma a una serie de afectaciones provocadas por la ola invernal en el Valle de Tenza, que ha generado pérdida de parte de la banca y riesgo estructural en varios tramos del corredor vial.
Desde el pasado 15 de junio, el tránsito vehicular ha estado interrumpido en este sector, y aunque se han realizado pruebas piloto de paso controlado, las condiciones climáticas y geológicas han obligado a mantener esta medida de cierre.
La concesión, en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), adelanta obras de mitigación fuera del alcance contractual original, con el objetivo de restablecer la conectividad provisional entre los departamentos de Boyacá y Casanare.
Estas labores incluyen la instalación de geocontenedores y estudios técnicos para garantizar la seguridad de los usuarios.
Como rutas alternas y ante las dificultades de la Vía al Llano (Bogotá – Villavicencio) se recomienda la Ruta Libertadores: Sogamoso–Belén–Socha–Sácama–La Cabuya–Hato Corozal, para vehículos de menos de 25 toneladas.
Las autoridades hacen un llamado a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la concesionaria. Por el momento no se ha establecido una fecha estimada de reapertura, y el monitoreo de la zona continúa de manera permanente.
Se anuncian talleres en el manejo de incendios forestales en Huila, Casanare y Santander
Escrita por Casanare NoticiasCon el objetivo de enfrentar la creciente amenaza de los incendios forestales, desde el orden nacional se anunció la realización de una serie de talleres sobre el manejo integral del fuego.
La actividad es liderad por Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la FAO, Action for Forestry, el Ministerio de Agricultura y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC).
El ciclo de capacitaciones denominado “Fortalecimiento territorial en la gestión de incendios forestales”, se realizarán durante este mes de julio en Huila, Casanare y Santander.
Estos espacios de formación están dirigidos a comunidades, autoridades locales y actores clave del territorio, y se basan en el Manejo Integral del Fuego (MIF), una estrategia que va más allá de la extinción, abarcando prevención, mitigación y comprensión ecológica del fuego.
Los talleres se desarrollarán con una metodología altamente participativa, promoviendo el intercambio de saberes y la colaboración interinstitucional.
Entre las actividades destacadas están la identificación y mapeo de zonas críticas con herramientas tecnológicas de libre acceso. Cultura y ecología del fuego, mediante actividades lúdicas y experiencias comunitarias.
También se abordarán temas de prevención y mitigación, integradas en la planificación territorial. Simulación de incendios de gran magnitud, donde los participantes asumirán roles estratégicos.
Cada taller contará con 50 participantes por departamento, incluyendo bomberos, brigadas forestales, líderes comunitarios, entidades operativas y autoridades ambientales.
Este ciclo cobra especial relevancia tras la radicación del Proyecto de Ley No. 557 de 2025, que busca establecer lineamientos para el MIF, restauración ecológica y coordinación interinstitucional.
La iniciativa busca fortalecer capacidades locales y sentar bases para una gestión sostenible del riesgo en los territorios más afectados.
Con más de 6.293 incendios forestales registrados en 2024 y más de 216 mil hectáreas afectadas, Colombia enfrenta una urgencia ambiental que requiere respuestas coordinadas y sostenibles.
Estos talleres representan un paso firme hacia la construcción de resiliencia, la protección de ecosistemas y la seguridad de las comunidades rurales.
Tierra trémula: Nuevo movimiento sísmico en Paratebueno
Escrita por Casanare NoticiasEste lunes 7 de julio a las 5:06 de la mañana se presentó un nuevo movimiento telúrico en Paratebueno, Cundinamarca, según lo reveló el Servicio Geológico Colombiano.
La información oficial señala que la magnitud del temblor fue de 3.4 en la escala de Richter y la profundidad fue menor a 30 kilómetros, mientras que el epicentro se ubicó a 15 kilómetros del casco urbano de la menciona población.
Concesionaria del Sisga advierte aumento en el caudal del río Batá: Conductores deben transitar con precaución
Escrita por Casanare NoticiasLa concesionaria Transversal del Sisga recomendó a los conductores transitar con precaución en el corredor vial que une al departamento de Casanare con el interior del país por el sector de Aguaclara – Guateque.
Según la empresa se debe tener especial precaución en el trayecto comprendido entre La Presa y Santa María, debido al incremento en el nivel del río Batá.
La información entregada por la concesionaria advierte que el aumento del caudal de dicho afluente se debe a la actual actividad de rebose en el embalse La Esmeralda, lo que ha generado afectaciones a la altura del Puente Muros, ubicado en el kilómetro 41+630, en el tramo Macanal – Santa María.
Las autoridades viales monitorean la situación y piden a los usuarios de la vía estar atentos a las condiciones del terreno y seguir las recomendaciones de seguridad mientras persista la actividad hidráulica en la zona.
Sobre la medianoche de este viernes 27 de junio se presentó un nuevo temblor en el oriente cundinamarqués, específicamente en el municipio de Paratebueno, donde hace un par de semanas se registro un fuerte movimiento sísmico que afectó varias viviendas en distintas zonas rurales de esta población.
Según la información dada a conocer por el Servicio Geológico Colombiano, en esta oportunidad la magnitud del fenómeno natural fue de 2.6 en la escala de Richter.
El informe oficial también da cuenta que la profundidad fue menor a 30 kilómetros y que tuvo una duración de 8 segundos.
El Club Halcones de Yopal conquistó el tercer lugar en el VII torneo distrital y zonal clasificatorio al torneo nacional interclubes de fútbol sonoro, FEDEDIV, consolidándose como una de las escuadras destacadas del país en esta modalidad deportiva.
Desde la administración municipal se señaló que esta participación fue posible debido al apoyo dado por el Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal (IDRY), que proporcionó a los deportistas uniformes completos tanto de presentación como de competencia.
Además, se garantizó todo el tema de hospedaje, transporte, alimentación e hidratación.
Transversal del Sisga se encuentra habilitada con paso controlado entre Macanal y San Luis de Gaceno
Escrita por Casanare NoticiasLa Concesión Transversal del Sisga informó este lunes 16 de junio que continúa habilitado el paso controlado en el sector comprendido entre Macanal y San Luis de Gaceno.
Como se recuerda este tramo de la carretera del Sisga ha sido objeto de deslizamientos, por cuenta de las frecuentes precipitaciones que se han presentado en lo últimos días en dicho sector.
Estas condiciones climáticas adversas han venido afectando puntos específicos en los kilómetros 43, 52 y 53, los cuales ya fueron superados y este lunes 16 de junio se encuentra habilitado el tránsito por este corredor vial.
De todas formas, la concesionaria recomendó a los conductores que tomen esta vía que transiten con cuidado, para evitar cualquier percance que se pueda presentar por las frecuentes lluvias que se suelen presentar en la región.
El Servicio Geológico Colombiano reportó un nuevo movimiento telúrico con epicentro a 12 kilómetros del casco urbano del municipio de Paratebueno (Cundinamarca).
La información oficial menciona que en esta ocasión la magnitud del temblor fue de 2.7 en la escala de Richter.
Agrega la publicación que el fenómeno natural se presentó a las 04:08 de la madrugada de este viernes 13 de junio, con una profundidad superficial inferior a los 30 kilómetros.
Fue habilitado paso controlado por el puente sobre el Río Humea
Escrita por Casanare NoticiasLa Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) anunció la reapertura con paso controlado en el Puente Humea, ubicado en el kilómetro 56 de la Marginal del Llano en el tramo Cumaral-Paratebueno.
La medida permite el tránsito de todo tipo de vehículos de manera uno a uno, garantizando la seguridad vial tras los daños generados por el sismo registrado el pasado 8 de junio en Paratebueno.
El restablecimiento del tráfico fue posible gracias al trabajo continuo de los equipos operativos e ingenieros de la concesionaria, quienes realizaron inspecciones exhaustivas para asegurar la estabilidad del puente.
En la zona, se ha implementado un plan de manejo de tráfico con señalización visible y personal capacitado encargado de regular la movilidad.
Covioriente informó que seguirá monitoreando la infraestructura y ejecutando las acciones necesarias en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para mantener la operatividad de la vía.
Así mismo, recordó que la velocidad máxima permitida entre los kilómetros 42 y 60 es de 30 km/h, con el fin de proteger a los usuarios mientras avanzan los trabajos de recuperación.
Para casos de emergencia, la concesionaria ofrece servicios gratuitos de carro taller, grúa, ambulancia y vehículo de inspección vial, operativos 24/7. Los usuarios pueden comunicarse a la línea de atención: 018000 18 08 18.
En Arauca arquitecto Alejandro Tapias Mendivelso fue liberado tras 17 días de secuestro
Escrita por Casanare NoticiasEl arquitecto Jimmy Alejandro Tapias Mendivelso fue liberado en el municipio de Tame, Arauca, tras haber estado secuestrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante 17 días.
La entrega se realizó a una comisión humanitaria conformada por la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo.
Tapias Mendivelso había sido retenido el 25 de mayo por el Frente de Guerra Oriental del ELN, bajo acusaciones de colaborar con grupos armados rivales.
En un comunicado, el grupo insurgente afirmó que el arquitecto fue sometido a un "debido proceso" antes de su liberación.
La comunidad de Tame recibió la noticia con alivio, aunque persiste el temor por la presencia de grupos armados en la región. Hasta el momento, ninguna autoridad regional o nacional se ha pronunciado sobre el caso.
More...
Transversal del Sisga se encuentra habilitada, pero concesionaria recomienda transitar con precaución
Escrita por Casanare NoticiasLa concesionaria Transversal del Sisga informó que la vía se encuentra habilitada para los usuarios.
Sin embargo, debido a las recientes lluvias en la región, instó a los conductores a tomar precauciones y aplicar medidas de seguridad al transitar por este corredor vial.
La empresa precisó que cualquier cambio en el estado de la carretera será comunicado oportunamente, a través de sus canales oficiales en redes sociales.
Para información adicional, los usuarios pueden contactar las líneas de atención disponibles las 24 horas: 3219823687, 3165497841 y 3153614604.
Luego del sismo de 6.4 en la escala de Richter que sacudió una vasta zona del centro del país y que tuvo como epicentro el municipio de Paratebueno, continúan presentando movimientos telúricos en este sector del oriente de Cundinamarca.
El más reciente temblor se presentó este miércoles 11 de junio a las 03:13 de la madrugada, Según la información publicada por el Servicio Geológico Colombiano, la magnitud fue de 3.1, con una profundidad de 30 kilómetros. El epicentro se ubicó a 15 kilómetros del casco urbano de Paratebueno.
Se habilito pasó controlado a un solo carril por la Transversal del Sisga
Escrita por Casanare NoticiasLuego de permanecer cerrada por varias horas, se reestableció paso controlado a un carril por la Transversal del Sisga. Así lo anunció la concesionaria que tiene a su cargo este corredor vial.
Según la empresa la carretera presentaba cierre total por caída de material entre el kilómetro 46 y 59 +950 metros. Este punto se encuentra ubicado en el trayecto comprendido entre Santa María y San Luis de Gaceno, en Boyacá.
Se recomienda a los conductores que transitan por esta vía tener máxima precaución, debido al estado de la carretera que se ha visto afectada por frecuentes precipitaciones.
Vía del Cusiana se encuentra cerrada a la altura del kilómetro 66
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Nacional de Vías, Invías, informó a través de su cuenta de X, que esta mañana de lunes 9 de junio, la carretera Sogamoso – Aguazul se encuentra cerrada.
Sobre las razones de la mencionada medida, la entidad precisó que obedece a un tracto camión que se encuentra estancado en le kilómetro 66 de este corredor vial.
Igualmente, la publicación menciona que tanto maquinaria como persona del Invías, se dirigen al sitio para ayudar con el trabajo de retirar el vehículo de carga pesada.
Se espera que estas labores se desarrollen los más rápido posible, para reestablecer el tránsito por este corredor vial.