Regional

Regional (113)

En un esfuerzo conjunto, Parex Resources (Colombia) AG Sucursal, la Reserva Natural de la Sociedad Civil La Esperanza y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) han liberado 600 tortugas.

Esta actividad se adelantó en el estero Los Curitos, ubicado en la vereda Agua Verde del municipio de Paz de Ariporo, Casanare. Las especies liberadas incluyen galápagas sabaneras, terecay y charapa.

La iniciativa forma parte del programa "Huella Galápaga", diseñado para la investigación y conservación de las tortugas, una especie amenazada.

En los últimos ocho años, se han protegido y liberado alrededor de 4.100 individuos, asegurando su proceso de reproducción y adaptación a la vida silvestre.

Libia Parales, integrante de la Reserva Natural de la Sociedad Civil La Esperanza, destacó la importancia de preservar las especies amenazadas y los ecosistemas de sabanas inundables.

"La reserva fue constituida hace 14 años con el propósito de preservar las especies amenazadas de nuestro territorio. Los ecosistemas de sabanas inundables requieren urgentemente un conocimiento profundo y un relevo generacional. Por ello, este año trabajamos de manera articulada con diferentes actores", manifestó Parales.

Cesar Caballero, coordinador de campamentos juveniles de Paz de Ariporo, también expresó su satisfacción por esta labor. "En esta jornada participan Parex, Corporinoquia, las delegaciones de la Administración Municipal de Paz de Ariporo, la Gobernación de Casanare, y un grupo de jóvenes de relevo generacional, fomentando la conciencia ambiental para la conservación de la fauna en nuestra región", dijo Caballero.

Parex Resources ratificó la importancia de establecer alianzas estratégicas para implementar acciones sostenibles que contribuyan a la protección de la biodiversidad y los hábitats naturales. Esta colaboración es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos entre diferentes actores puede tener un impacto positivo en la conservación de la fauna y la flora de la región.

En un esfuerzo por proteger la biodiversidad, 600 ejemplares de tortugas fueron reintegrados a su hábitat natural en la reserva natural de la sociedad civil La Esperanza, ubicada en la jurisdicción de Corporinoquia.

Este evento marca un importante avance en las iniciativas de conservación de especies en peligro en Colombia.

Las especies liberadas incluyen la tortuga sabanera, la tortuga terecaya, que se encuentra en peligro, y la tortuga charapa, en estado crítico de extinción.

Las principales amenazas que enfrentan estas tortugas son la caza masiva, tanto de adultos como de sus huevos, así como el comercio y tráfico ilegal, a pesar de las restricciones existentes.

Para abordar estas problemáticas, se han implementado programas de investigación y manejo a lo largo de los ríos Meta, Bita y Orinoco, liderados por Corporinoquia, WWF, Fundación Omacha y Palmarito, con el apoyo de Ecopetrol y el Instituto Alexander Von Humboldt.

La conservación de las tortugas es vital no solo para la biodiversidad, sino también para el equilibrio de los ecosistemas, ya que estas especies actúan como agentes de dispersión de semillas y son parte fundamental de la cadena alimentaria, al ser alimento para otros animales.

Las autoridades ambientales continúan trabajando en la identificación de las principales playas de anidación de estas especies, con el objetivo de asegurar su supervivencia y fomentar la participación de la comunidad en la protección de la fauna local.

Este trabajo conjunto es esencial para garantizar el futuro de las tortugas en Colombia y preservar el rico patrimonio natural del país.

El coronel Carlos Andrés Realpe Trujillo se despidió del mando de la Brigada 16 del Ejército Nacional con una mezcla de nostalgia y satisfacción por el deber cumplido.

El oficial expresó la tristeza que le embarga al dejar el cargo, reconociendo que estos cambios son parte de la dinámica del Ejército Nacional.

Deseó el mayor de los éxitos al coronel Carlos Mauricio Peña Jiménez, quien asume el mando de la Brigada 16. Confía en que bajo el liderazgo del nuevo comandante se alcanzarán resultados aún mejores en la seguridad del departamento del Casanare.

Realpe Trujillo destacó como uno de los mayores logros de su gestión, la neutralización de la comisión delegada por el Frente 28 de las disidencias de las FARC, para que adelantara extorsiones en el sector del municipio de Hato Corozal.

Si bien se logró desarticular la estructura, lamentó no haber podido capturar al máximo cabecilla.  A pesar de ello, aseguró que se realizaron varios intentos para neutralizarlo, obligándolo a salir del departamento.

Destacó la importancia de tener bloqueada a frontera con Arauca, para evitar el regreso de este sujeto a Casanare. Resaltó la experiencia y conocimiento del coronel Peña, quien cuenta con la información necesaria para liderar las operaciones que permitan neutralizar a los grupos armados ilegales en la región.

Acerca de alias ‘Valverde’, un cabecilla del grupo ELN, el oficial manifestó que desafortunadamente no consiguió neutralizarlo, pero resaltó un operativo adelantando en la zona de Labranzagrande, donde so logró la recuperación de dos menores de edad que habían sido víctimas de reclutamiento forzado.

Explicó que el Ejército continuará desarrollando acciones militares en procura de su captura. Tarea que ahora le corresponde al nievo comandante de Brigada XVI.

Sobre su futuro indicó que fue trasladado a la Escuela Superior de Guerra, la "universidad de las Fuerzas Militares", donde, aseguró, que continuará trabajando por la paz del país.  

Agradeció el apoyo de las instituciones, la prensa y la gente del Casanare, a quienes llevará en su corazón.   Expresó su deseo de volver a la región y reencontrarse con las personas que conoció durante su tiempo al mando de la unidad militar.

Corporinoquia recordó a toda la comunidad en general, que el 70% de los trámites ambientales ahora están disponibles en línea a través de la ventanilla integral de trámites ambientales en línea (VITAL).

Esta herramienta permite a los ciudadanos gestionar procesos esenciales para la protección del medio ambiente de manera ágil y segura desde cualquier lugar con conexión a Internet.

Los trámites que se pueden realizar incluyen autorizaciones administrativas, licencias ambientales, permisos para la prospección y exploración de aguas subterráneas.

Igualmente se pueden gestionar concesiones de aguas, permisos de vertimientos, aprovechamiento forestal, permisos de emisiones atmosféricas, salvoconductos y la presentación de quejas o denuncias por daño ambiental.

VITAL no solo optimiza los tiempos de respuesta, sino que también promueve una cultura de cuidado ambiental al facilitar el acceso a permisos y denuncias.

 

El Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal ha ordenado el levantamiento de la medida provisional que suspendía la sesión del consejo directivo de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia).

La medida, inicialmente decretada por el Juzgado Único Laboral del Circuito de Arauca el 28 de noviembre de 2024, había sido solicitada en el marco de una Acción de Tutela interpuesta por César Augusto Alba Alba y otros contra el consejo directivo de la corporación.

La suspensión de la sesión, programada para el 2 de diciembre de 2024, se produjo a raíz de las recusaciones presentadas contra 17 miembros del consejo directivo.

El Juzgado de Arauca argumentó que la suspensión era necesaria para evitar la vulneración del derecho fundamental al debido proceso, hasta que la Procuraduría General de la Nación resolviera las recusaciones.

Sin embargo, el Juzgado de Yopal, tras analizar la situación y escuchar a las partes involucradas, incluyendo a terceros con interés en el caso como Oscar Fernando Mesa Granados y Jorge Andrés Rodríguez González, participantes en la convocatoria para elegir al director general de Corporinoquia, determinó que la medida cautelar ya no era necesaria.

El Juez de Yopal fundamentó su decisión en el hecho de que la Procuraduría General de la Nación ya estaba recibiendo información sobre algunas de las recusaciones presentadas.

Además, consideró que la suspensión de la sesión no solo impedía verificar el estado de las recusaciones, sino que también paralizaba la toma de decisiones sobre otros asuntos importantes que involucran los intereses y derechos de terceros.

Por lo tanto, se ordenó el levantamiento de la medida provisional para permitir la reanudación de las actividades del consejo directivo de la entidad.

En este orden de ideas y luego del pronunciamiento de la autoridad judicial se celebrará una sesión extraordinaria este 6 de diciembre a las 11:00 a.m.

La convocatoria, justificada por fuerza mayor debido a la compleja situación jurídica del proceso, busca avanzar en la elección del nuevo director de la entidad ambiental.

La decisión se toma tras la presentación de cinco tutelas y dieciséis recusaciones desde el 25 de noviembre, generando incertidumbre sobre la validez del proceso.

Durante la sesión, el consejo deberá determinar la admisibilidad de las recusaciones, analizando si se presentaron dentro del plazo establecido.

Si el consejo determina que las recusaciones son válidas y afectan el quórum decisorio, la Procuraduría Provincial deberá intervenir para evaluar su procedencia legal y determinará si el proceso de elección puede continuar o si se requiere una nueva convocatoria.

La elección del nuevo director de Corporinoquia se ha visto envuelta en una serie de controversias legales, generando retrasos y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.

 

El Instituto Nacional de Vías (Invías) recordó que continúan los trabajos de la recuperación del tránsito en el kilómetro 82 del corredor Sogamoso – Aguazul, conocido como la Transversal del Cusiana.

Esta acción busca restablecer la conexión entre el corregimiento de Curisí y el municipio de Pajarito, Boyacá, tras una emergencia que ha afectado la zona y que es ampliamente conocida pro la comunidad.

Desde que se declaró la urgencia manifiesta, se han llevado a cabo varias actividades significativas. Hasta la fecha, se han removido más de 90,000 toneladas de material del talud en el área afectada.

Además, técnicos y operarios han completado la construcción de seis terrazas en la parte alta de la montaña. Este proceso incluye el movimiento del material excavado hacia la parte inferior para su transporte a una zona de acopio.

También se están construyendo anclajes activos frente al talud y se trabaja en la conformación de la banca en la vía.

El pasado 20 de septiembre, un deslizamiento de tierra de grandes proporciones interrumpió las actividades en un sector donde ya se había presentado pérdida de banca.

Actualmente, este material también está siendo removido. Sin embargo, las obras han enfrentado nuevos retrasos debido a reclamos de la comunidad local y a las fuertes lluvias registradas en octubre.

A pesar de estos contratiempos, Invías ha establecido un cronograma con el objetivo de habilitar una vía provisional en la segunda quincena de diciembre para vehículos livianos y, eventualmente, para vehículos tipo turbo.

La entidad enfatiza la importancia de garantizar una transitabilidad segura para los usuarios del corredor que conecta Boyacá con Casanare, vital para la comunicación del país con la región de la Orinoquía.

Hato Corozal, Casanare, se convertirá este sábado 2 de noviembre en epicentro de un evento que busca fortalecer la paz y la reconciliación. Se trata del “II Festival Al ComPAZ de lo Público”.

El evento es organizado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y Función Pública, en alianza con más de 20 entidades gubernamentales, abrirá sus puertas a las 8:00 am en la Villa Olímpica.

Esta jornada está precedida de una agenda académica que se cumplirá este primero de noviembre, a partir de las 10 de la mañana en el auditorio del colegio Antonio Martínez.

El festival busca acercar los servicios del Estado a las comunidades afectadas por el conflicto armado, especialmente a quienes participan en procesos de reincorporación. Los asistentes podrán acceder a información, realizar trámites y participar en actividades culturales y deportivas.

Más de 15 emprendimientos locales participarán en una feria, mostrando iniciativas que impulsan el desarrollo del municipio. La agenda incluye presentaciones artísticas, entre ellas, la Banda Sinfónica de Hato Corozal, así como grupos de música y danza llanera.

Este evento se enmarca en una iniciativa que comenzó en diciembre de 2023 en Bogotá. La primera edición logró atender 1.204 solicitudes ciudadanas en áreas como acceso a la información, trámites, emprendimiento, atención a víctimas y acceso a servicios de salud, pensiones, vivienda y educación.

Entre las entidades participantes se encuentran los ministerios de Comercio, Industria y Turismo; del Interior; Justicia y del Derecho; Culturas, las Artes y los Saberes; Ambiente y Desarrollo Sostenible.

También estarán presentes las superintendencias de Salud; Economía Solidaria; Financiera; Departamento de Prosperidad Social (DPS); Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones); Escuela Superior de Administración Pública (ESAP); Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA); Agencia Nacional de Tierras (ANT); INNPULSA Colombia; Unidad de Organizaciones Solidarias; Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA); Agencia Pública de Empleo; Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD); Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN); Departamento Administrativo de la Función Pública.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP); Defensoría del Pueblo; Gobernación del Casanare; y la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP).

El objetivo principal es fomentar el diálogo entre el Gobierno y la ciudadanía, tejiendo iniciativas colectivas para prevenir y superar la estigmatización. La invitación es abierta a toda la comunidad a participar en esta jornada por la paz.

Más de 700 citas de negocios se concretaron en la ronda "Somos Colombia", evento organizado por Ecopetrol en Casanare durante el mes de octubre y que se dio en el marco de la séptima cumbre regional de proveedores que reunió a 35 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) locales con 22 compañías nacionales del sector petrolero.

La iniciativa, que contó con el respaldo de la Cámara de Comercio de Casanare, ofreció una plataforma para que empresas casanareñas de diversos sectores –transporte, catering, obras civiles, metalmecánica, innovación y tecnología– presentaran sus productos y servicios.

Miguel Molano, de Ingamar Service (construcciones metalmecánicas), resaltó la importancia de la Ronda para el empresariado local, tanto para empresas establecidas como para las emergentes.

María Camila Fajardo, de Quiripa (consultoría ambiental), destacó su primera participación, enfatizando la oportunidad de contactar directamente con empresas operadoras en la región.

Leonardo Mateus, coordinador de bienes y servicios de Bond Energy, participó como comprador, expresando su satisfacción por la interacción con empresas previamente desconocidas y la posibilidad de contribuir al crecimiento económico regional.

Paralelamente a la ronda, la feria "Expo Piedemonte Diverso" mostró el trabajo de 10 emprendimientos, generando ventas por $13 millones. Los empresarios también recibieron asesoría sobre el uso de la plataforma 'Ariba' para facilitar sus transacciones con Ecopetrol.

Leyla Amaya, jefa regional del Departamento de Abastecimiento de Ecopetrol, destacó la participación de 22 compradores, incluyendo a Ecopetrol, y más de 40 empresas locales.

El evento forma parte del programa "Vocaciones Productivas Diversas" de Ecopetrol, con el objetivo de impulsar la reactivación económica regional y nacional.

Desde su cuenta de X y a través de la página web, la Concesionaria vial del Sisga, anunció sobre el inicio de las obras de instalación de un puente militar en el sector del kilómetro 34 + 500 metros, en el sector del túnel El Salitre.

Estos trabajos que inician este 24 de octubre y se extenderán hasta el próximo primero de noviembre, estarán a cargo del Ejército Nacional.

Para facilitar el desarrollo de las obras se tendrá paso restringido entre el túnel El Trapiche (kilómetro 32) hasta el punto conocido como Rebosadero, zona rural del municipio Macanal (Boyacá).

La concesionaria aclaró que “debido a la importancia de la vía, las actividades económicas y sociales, no se realizará cierre”, solo se tendrá paso restringido durante el tiempo que el Batallón de Ingenieros Militares ejecuta la obra.

Esta vía del Sisga en una de las alternativas de comunicación que une al departamento de Casanare con el interior del país, por la zona de El Secreto (Sabanalarga), San Luis de Gaceno, Guateque.

Sin embargo, a presentado problemas de movilidad ocasionados por eventos naturales como derrumbes, que han dificultado el paso automotor.

 

Hoy martes 08 de octubre en horas de la mañana, la Defensa Civil retomará las labores de búsqueda de tres personas que desaparecieron cuando se transportaban por el río Casanare.

Aunque los hechos se presentaron en Puerto Rondón (Arauca), unidades del mencionado organismo de socorro de Casanare, se desplazaron ayer lunes 07 hasta esta población del vecino departamento para prestar ayuda en esta tarea humanitaria.

Según la junta de la Defensa Civil de Hato Corozal, sobre la 4:00 de la tarde recibieron una llamada informando acerca del naufragio de una embarcación que llevaba 15 personas a bordo.  De este grupo aún se encuentran desaparecidos dos adultos mayores y un menor de edad.

Ante esta emergencia, por solicitud del comité de gestión de riesgo del municipio de Hato Corozal, se hicieron todos los preparativos logísticos y de personal para entra a apoyar los trabajos de búsqueda.

Fue así como enviaron dos voluntarios a la localidad de Puerto Rondón, quienes arribaron a esta población en horas de la noche. El objetivo es que, junto con unidades de la Defensa Civil de Arauca, adelantar hoy martes 08, desde muy tempranas horas del día, las acciones de búsqueda de las tres personas que se encuentran desaparecidas.