Regional

Regional (113)

Hacer una revisión de toda la normativa sobre el sector solidario, el cual incluye a las asociaciones, cooperativas, fondos de trabajadores y demás organizaciones que a la luz de la ley puedan pertenecer al campo asociativo, se realizó en Yopal en el auditorio de La Triada.

La actividad estuvo coordinada por el José Luis Pastrana, quien es el jefe de la oficina jurídica de la unidad especial de administración de organizaciones solidarias, adscrita al Ministerio del Trabajo.

El funcionario comentó que la actividad del sábado pasado hace parte de la agenda territorial de la zona oriente, a la cual pertenecen Arauca, Casanare y Boyacá.

Mencionó que el objetivo de su visita a Yopal fue la de escuchar todas las inquietudes de  las entidades de carácter solidario, en estos departamentos. También se buscó hacer un análisis de la legislación que hay en el país sobre para este sector. Así mismo proponer alternativas de solución.

“Precisamente, se quiere identificar cuáles son esos temas fundamentales del sector solidario, para tratar de potenciarlos, para eliminar trabas y barreras normativas, para superar aquellos temas que impiden que las diferentes formas organizativas, como las fundaciones, las asociaciones, las cooperativas, los fondos de empleados, las mutuales, tengan las mejores posibilidades de desarrollo”, explicó Pastrana.

La idea es analizar, pero también mejorar todo el tema legal. De esta manera allanar el camino para que estas organizaciones se fortalezcan y puedan desarrollar su actividad económica con mayores garantías.

Agregó que dentro de este mecanismo de fortalecimiento del sector solidario, el Gobierno nacional tiene proyectado a futuro darle la posibilidad de participar en procesos contractuales, de obras que se vayan a ejecutar en sus respectivas jurisdicciones.

 

 

Un aparatoso accidente entre una buseta de servicio público de la empresa Morichal y una volqueta se presentó en inmediaciones del municipio de Paratebueno (Cundinamarca), localidad ubicada en el corredor vial que une a Villavicencio con Yopal.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Paratebueno, Alfonso Caballero, relató que el incidente se presentó sobre la 1:30 de la mañana de hoy jueves 27 de abril.

A esta hora la carretera se encuentra cerrada por los trabajos que está adelantando la concesionaria Covioriente, en el puente sobre el río Humea. Los cierres están programados de 8 a 10 de la mañana; 2 a 4 de la tarde y de 10 de la noche hasta las 3 de la madrugada.

Según el reporte oficial de la Policía de Carreteras del Meta, el conductor de la buseta identificado como Óscar Mauricio Castellanos Urrea, perdió el control del vehículo que se movilizaba en sentido Barranca de Upía -Villavicencio.

Esta situación hizo que se estrellara con la volqueta que venía en sentido contrario y que era conducida por Cristian Esneyder Vargas Fernández.

El siniestro vial ocurrió en el kilómetro 63 de la mencionada vía, frente a la hacienda El Algarrobo, a unos 2 mil metros de la entrada a Partebueno, según datos suministrados por el comandante del Cuerpo de Bomberos de la localidad.

La Policía en su reporte oficial habla de 3 personas lesionadas.

Por su parte Bomberos menciona 7 lesionados, 5 de los cuales presentaban heridas leves.

Entre los lesionados atendidos por Bomberos se encontraban el conductor y el ayudante de la buseta, quienes revistían mayor gravedad.

El conductor del bus, Óscar Mauricio Castellanos, quien había quedado atrapado dentro de la buseta tuvo que ser remitido para Villavicencio, debido a la gravedad de las heridas. Caballero dijo que presentaba trauma cráneo encefálico. El informe de la Policía reportó  también trauma en abdomen y trauma de tórax cerrado.

Así mismo la institución policial acotó que dos pasajeros también sufrieron heridas: Juan Carlos Cotinchara Guanara, quien sufrió traumas en diferentes partes del cuerpo y Miguel Guzmán Guzmán, quien tuvo heridas abiertas en diferente partes de la cara.

De igual forma el auxiliar de la buseta presentaba trauma cráneo encefálico y fractura de una pierna, según la versión del ente de socorro de Paratebueno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cinco granadas y dos artefactos explosivos improvisados fueron destruidos de forma controlada, por tropas del Batallón de Operaciones Terrestres No. 28 adscrito a la Octava División del Ejército, en una operación conjunta con la Armada Nacional. 

La acción se presentó en las inmediaciones de la comunidad de Minitas, zona rural del municipio de Barrancominas, departamento del Guainía.

La ubicación de este material bélico fue posible por labores de inteligencia militar, que advirtió a las tropas sobre la presencia de este material explosivo, que según información oficial fueron instalados por el grupo armado organizado Estructura Primera.

El material localizado consistía en de cinco granadas, un artefacto explosivo improvisado con sistema de activación por cable de mando y uno más con sistema de activación por presión.

El equipo de explosiones y demoliciones EXDE realizó la respectiva verificación y destrucción controlada de los artefactos explosivos improvisados, para evitar consecuencias letales.

Cinco granadas y dos artefactos explosivos improvisados fueron destruidos de forma controlada, por tropas del Batallón de Operaciones Terrestres No. 28 adscrito a la Octava División del Ejército, en una operación conjunta con la Armada Nacional.

La acción se presentó en las inmediaciones de la comunidad de Minitas, zona rural del municipio de Barrancominas, departamento del Guainía.

La ubicación de este material bélico fue posible por labores de inteligencia militar, que advirtió a las tropas sobre la presencia de estos artefactos bélicos, que según información oficial fueron instalados por el grupo armado organizado Estructura Primera.

El material localizado consistía en de cinco granadas, un artefacto explosivo improvisado con sistema de activación por cable de mando y uno más con sistema de activación por presión.

El equipo de explosiones y demoliciones EXDE realizó la respectiva verificación y destrucción controlada de los artefactos explosivos improvisados, para evitar consecuencias letales.

Martes, 04 Abril 2023 21:36

En Arauca muere ahogado niño de 6 años

Escrita por

Este 04 de abril en horas de la tarde pereció ahogado un niño de 6 años en el sector de El Recreo, municipio de Arauca.

Según un vecino, el pequeño de nombre Jepsuy Yaensy Ponce Sánchez, cayó en un hueco lleno de agua donde perdió la vida.

La familia del menor es de escasos recursos y no cuentan con el dinero para pagar los costos de las honras fúnebres.

Así lo explicó el diputado araucano Juan Alfredo Quenza Ramos, quien puso a disposición su cuenta de Nequi, para que quienes deseen hacer su contribución económica, se vinculen con esta causa.

“Se necesita 1.000.000 de pesos para la compra del cofre y el terreno. Yo hoy aporté, pero no me alcanza para cubrir todo. Pondré mi #Nequi y los recursos que recojamos mañana se los entregaremos a la mamita del niño. Mi número es 3123174622, indicó el diputado Quenza Ramos.

 

 

 

 

 

Comunidades de Arauca residentes de los sectores aledaños a la vía que comunica este departamento con Norte de Santander, advirtieron de los daños que viene haciendo el Río Bojabá tanto a la carretera como al puente metálico entre Saravena y Cubará. 

Las lluvias de las últimas horas han provocado el desbordamiento del río, lo que ha causado cuantiosas pérdidas a las familias campesinas.

Según información de la comunidad ya fue declarada la emergencia, pero los entes gubernamentales, especialmente la Alcaldía de Saravena, han ofrecido una asistencia insuficiente para mitigar el impacto del invierno. 

Los campesinos sugieren que se realice un trabajo de enrocados para reducir el impacto de las aguas del río.

 

 

 

Desde ayer 24 de marzo nuevamente hay paso las 24 horas por la Vía del Cusiana, que conecta a Aguazul con Sogamoso. El anunció lo hizo el director del Invías Casanare, ingeniero Arsenio Sandoval.

En el video enviado por Sandoval, recalcó que continúan los trabajos en el kilómetro 87, que es el punto crítico que en este momento presenta este corredor vial.

Sin embargo agregó que ya se puede  pasar por este sector, sin ningún tipo de restricciones. En el caso de los vehículos de carga pueden transitar de 40 a 52 toneladas, peso máximo permitido.

Aclaró también que en este punto se tendrá paso a un solo carril, pero sin límite de horario, es decir se puede transitar las 24 horas.

En cuanto a los vehículos pesados, sostuvo que en caso que una empresa requiera transportar una carga superior a las 52 toneladas, establecidas como límite, deberá tramitar el respectivo permiso.

 

 

 

Desde hoy durante todos los miércoles de marzo, abril y mayo, se tendrán restricciones en varios puntos de la Marginal del Llano. Así lo dió a conocer la concesionaria Covioroente.

La medida obedece a unas pruebas de carga a las que serán sometidas varias infraestructuras que hay en la vía. 

El horario de los cierres parciales, que tendrán paso alterno e intermitente, va de 8 de la noche a 4 de la mañana.

Los puentes a los que se les aplicará la mencionada prueba de carga, son Guacaba (delante de la intersección de Aguaclara); Melera (metros adelante de Villa Carola); El Tigre( sobre el caño El Quemón); La Ranchera (antes de la planta de beneficio del Río Túa); y El Muerto (distante 2 kilómetros del ingreso a Monterrey).

Previo a la ejecución de las pruebas de carga, Covioroente señaló que implementará un plan de manejo de tráfico que incluye señalización, iluminación y personal encargado del control del flujo vehicular, el cual será restablecido una vez finalicen las pruebas de carga. 

Finalmente la concesionaria recordó que llamando a línea de atención a emergencias 01 8000 18 08 18, puede acceder a los servicios gratuitos de carro taller, grúa, ambulancia y carro de inspección vial, disponibles las 24 horas del día durante los 7 días de la semana. 

 

 

 

Solo hizo falta un par de aguaceros para que el país comenzara a sufrir por el desbordamiento de ríos y cañadas. Varias regiones han sufrido con la fuerza del agua que ha dejado literalmente con el agua al cuello a varias comunidades de diferentes pueblos y ciudades.

En este listado de regiones afectadas no fue la excepción. Los aguaceros de este 11 de marzo provocaron el desbordamiento del Río Cusay en el sector del centro poblado El Botalón, municipio de Tame.

La fuerza del agua arrasó a su paso cultivos de plátano y cacao. Preocupa a las autoridades locales y departamentales que las precipitaciones registradas en esos primeros días de marzo, hacen parte del Fenómeno de La Niña, que según las proyecciones del Ideam, se extenderá hasta mediados del año.

 

 Video:  https://clipchamp.com/watch/6Zv7H6Jevup

Cuando ya todo parecía estar listo e incluso con resolución expedida por la contraloría general de la república a través de la cual se nombraba a Carlos Alonso Camargo Rodríguez como contralor provincial en reemplazo de Belkys Zuleima Barrera Camargo, el asunto se complicó por cuenta de un fallo de tutela.

Resulta que la hasta ahora contralora provincial, Belkys había sido notificada por la Contraloría de que sería trasladada a la delegación de Arauca para que asumiera la coordinación de Participación Ciudadana, pero considerando su condición de embarazo de alto riesgo interpuso una acción de tutela demandando que no le fueran cambiadas las condiciones laborales.

El juez de tutela amparó su requerimiento e impuso una medida cautelar mediante la cual ordenó restitución en su cargo o en uno similar en la gerencia colegiada de la Contraloría en Casanare. Esto implicaría que ella seguiría como contralora provincial y quedaría en veremos el cargo asignado a Carlos Camargo.

El nombramiento de los funcionarios en la Contraloría General Delegación Casanare ha causado una gran puja entre las diferentes corrientes políticas que ven al órgano de control como un fortín político para controlar a alcaldes, exalcaldes y en general funcionarios públicos.

En la página de la Contraloría General, las hojas de vida postuladas para la provisión de los cargos de contralores provinciales y gerente de Casanare, generó la reacción de varias personas, quienes denunciaron los grandes intereses del senador Alirio Barrera, el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, el diputado Marco Tulio Ruíz, el excongresista José Rodolfo Pérez y el actual parlamentario Hugo Archila, entre otros.

A través de denuncias públicas se expresaba que ciertas hojas de vida eran respaldadas por uno u otro.

Rodrigo Almanza Vera, por ejemplo, realizó una denuncia por tráfico de influencias contra el senador Alirio Barrera y el gobernador Salomón Sanabria, porque presuntamente habían recomendado las hojas de vida del exsecretario de Hacienda Julio Molano, quien acaban de nombrar como gerente de la delegación de la Contraloría en Boyacá; y de Héctor Manuel Barbosa, quien actualmente es el jefe de la oficina de Control Interno de la Gobernación de Casanare.

Por otra parte, otras fuentes reputadas denunciaron que el saliente gerente de la Contraloría Casanare, Reyniero Flechas Díaz, era “ficha” del exgobernador Marco Tulio Ruíz, mientras que la contralora provincial Adriana Milena Vargas era puesta por el Centro Democrático. De Belkys la referencian también con Marco Tulio.

Del nuevo gerente de la Delegación de la Contraloría en Casanare, Iván Mauricio Jiménez González, fuentes anónimas, indican que, si bien trabajó con el alcalde Luis Eduardo Castro en varios cargos, sus relaciones terminaron mal y sería el único nombramiento sin caciques políticos detrás.

 

 

La Marginal de Llano será objeto de paso restringido en horario nocturno, como medida para adelantar pruebas técnicas en tres puentes que se encuentra en esta carretera, que une a Yopal con Villavicencio. Así lo dio a conocer la Concesionaria Vial del Oriente.

Esta medida se aplicará los días 13 y 14 de marzo en horario nocturno. Las estructuras que serán objeto de pruebas técnicas para medir su capacidad de carga son Tacuya - Chitamena y el nuevo puente Guacavía.

Los dos primeros están ubicados en el trayecto Monterrey – Tauramena y el segundo en el tramo que hay entre Paratebueno y Cumaral, donde las la supervisión se hará el 14 de marzo.

El horario de restricción al tránsito vehicular va desde la 7 de la noche hasta las 9 de la mañana, tiempo durante el cual se darán pasos alternos intermitentes.

La concesionaria igualmente entregó información sobre algunas rutas alternas, que pueden tomar los conductores. Para el caso del puente  Guacavía, existe la Transversal del Sisga, pero solo para vehículos livianos. Esta carretera conecta a Bogotá – Boyacá y Casanare, por el sector de Aguaclara, en Sabanalarga.

Y con respecto a las infraestructuras de Tacuya y Chitamena, los automotores pequeños pueden tomar la vía Monterrey – Tauramena, que conecta con la Marginal del Llano por la zona de El Venado.

Finalmente Covioriente manifestó que previo a los trabajos antes anunciados, pondrá en marcha un plan de manejo de tráfico, que incluye señalización, iluminación y personal encargado del control del flujo vehicular, el cual se reestablecerá una vez finalicen las pruebas de carga previstas.