
Regional (113)
Veterinarios de Cormacarena salvaron la vida de un puma con fractura en su tibia izquierda
Escrita por Casanare NoticiasLa intervención realizada por un equipo de veterinarios de Cormacarena luego de un llamado de urgencia de la Corporación CDA Guainía, Guaviare y Vaupés, donde solicitaban atención médica para un puma concolor que presentaba una fractura en una de sus extremidades comprometiendo seriamente su movilidad y bienestar.
El proceso comenzó con un recorrido de cuatro horas desde la reserva Ñupana ubicada en el municipio de San José del Guaviare hasta Villavicencio, donde el equipo de médicos veterinarios de Cormacarena trasladó a este felino para recibir atención especializada.
La cirugía, realizada con la máxima precisión y utilizando equipos avanzados en la Clínica Veterinaria Solo Patas, duró tres horas y consistió en la colocación de una placa ortopédica para estabilizar la fractura y permitir una recuperación óptima.
Actualmente, el puma concolor se encuentra en el Bioparque Los Ocarros, donde está en periodo de postoperatorio y bajo constante monitoreo. En el lugar se adecuó un espacio libre de estrés, con una alimentación balanceada, un aporte de los medicamentos necesarios y cuidado 24 horas.
Cormacarena reafirma su compromiso con la protección y conservación de la biodiversidad en el departamento del Meta y en el territorio nacional, realizando esfuerzos continuos para asegurar no solo la salud de los animales, sino también para proteger las especies y mantener el equilibrio en los ecosistemas.
Transversal del Cusiana: Se iniciaron trabajos de terraceo en Chorro Blanco
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció en su cuenta de X, que se iniciaron los trabajos de terraceo y descarga de material en el kilómetro 81 de la vía Sogamoso - Aguazul.
Esta iniciativa busca habilitar un paso alterno por este sector, que fue uno de los compromisos del Instituto con la comunidad de Pajarito (Boyacá), afectada por el cierre de la Transversal del Cusiana, como consecuencia de la inestabilidad del terreno y continuos derrumbes, que se han presentado en este punto.
Las obras están a cargo de Ingeniería y Vías S.A.S BIC y al Consorcio Emergencias CID. El costo de esta intervención ronda los 13 mil millones de pesos.
Los esfuerzos se centran en descargar el material en la parte más alta del talud. Hasta el lugar fue enviada maquinaria amarilla para realizar las adecuaciones necesarias.
Los trabajos hacen parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la seguridad de los usuarios de esta importante ruta, que conecta a Boyacá con Casanare.
La vía ha sido objeto de atención por parte de Invías debido a las fisuras detectadas en el puente Chorro Blanco, lo que llevó a la implementación de medidas preventivas para proteger a los conductores.
Las autoridades han señalado que la inestabilidad del terreno en la región ha sido un factor recurrente, lo que ha motivado la ejecución de estos trabajos.
Lista la urgencia manifiesta que da luz verde al proceso contractual para habilitar el tránsito por la vía del Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasTal y como había quedado estipulado en la pasada reunión entre el Invías y la comunidad de Pajarito (Boyacá), el Instituto declaró la urgencia manifiesta, con el fin de dar celeridad a el proceso contractual que permita reestablecer el tránsito automotor por la Transversal del Cusiana.
Esta medida fue adoptada mediante resolución 3089 y tiene como finalidad reestablecer a corto plazo la movilidad por el mencionado corredor vial, que une a Sogamoso con Aguazul.
Según boletín de prensa divulgado por el Invías, la urgencia manifiesta permite igualmente, tomar medidas de prevención contra una eventual calamidad o desastre mayor que puedan presentarse como consecuencia del aumento de las precipitaciones en la región.
Así mismo, la resolución faculta a la entidad para adelantar los procesos de selección de la empresa contratista, a la cual se le asignará la tarea de reestablecer la conectividad por dicha carretera. Trabajos que tienen como objetivo garantizar la movilidad de manera segura entre Boyacá y Casanare.
Finalmente, el Invías recordó que se mantiene el cierre definitivo del Curisí hasta Pajarito, por lo que hizo un llamado a la comunidad para que acate las indicaciones dadas por las autoridades de tránsito, que solo tiene como propósito velar por la seguridad de los usuarios de la vía.
Igualmente invitó a la ciudadanía permanecer informada sobre el estado de la carretera, a través de los canales oficiales de Instituto. Línea gratuita #767, el canal de WhatsApp +57 322 9667597 para mensajes de texto, las redes sociales y en la página web www.invias.gov.co.
Enorme piedra obligó al cierre total de la Transversal del Cusiana en el sector de Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasMuy temprano en horas de la madrugada de este 23 de julio, la Policía de Carreteras informó de un nuevo deslizamiento en la Transversal del Cusiana.
Según el reporte oficial la emergencia se presenta en el kilómetro 117 más 200 metros, jurisdicción del municipio de Aguazul, lo que obligó al cierre total de la vía en esta zona de la vía que permanecía habilitada, luego de los inconvenientes presentados en Los Grillos, Puente Nuevo y Chorro Blanco.
En el lugar una enorme piedra cayó a la vía, afectando un camión que cruzaba por el lugar. La información da cuenta que la caída de la mencionada piedra obedeció a las fuertes lluvias que se han presentado en la zona.
También se reportó que, pese a los daños ocasionados al vehículo de carga, no hubo personas lesionadas.
Finalmente se indicó que personal de la empresa contratista del Invías se encuentra adelantando labores de coordinación, para llevar maquinaria al lugar de los hechos y poder habilitar nuevamente el paso por este sector de la vía del Cusiana, que en este momento se encuentra cerrado.
Invías advierte sobre riesgos por no acatar restricciones impuestas en la Transversal del Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasLa Transversal del Cusiana enfrenta cierres y restricciones debido a problemas estructurales y condiciones de inestabilidad. El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha emitido dos resoluciones cruciales para la seguridad de los usuarios.
La primera resolución, del 26 de junio, ordena el cierre total entre los kilómetros 81 y 82, en el tramo Los Grillos-Chorro Blanco. Esta medida se debe al deterioro del puente Chorro Blanco, que presenta fisuras en su estructura y problemas en los cables de tensión.
La segunda resolución, del 3 de julio, declara emergencia vial en el sector Curisí – Pajarito, en Boyacá, limitando el tránsito vehicular por la zona.
A pesar de estas restricciones, algunos conductores han ignorado dichas prohibiciones, poniendo en riesgo sus vidas. Un ejemplo reciente ocurrió el 21 de julio, cuando un vehículo quedó atrapado en el lodo tras una caída de material en el kilómetro 83. Afortunadamente, sus ocupantes salieron ilesos.
El Invías insiste en la importancia de respetar estas medidas. Así mismo recordó que está trabajando para restablecer la movilidad por este corredor vial, que une Boyacá y Casanare.
Las autoridades recuerdan que estas restricciones buscan proteger la vida de los usuarios y evitar accidentes en zonas de alto riesgo. Finalmente se invitó a la población a mantenerse informada y observar las disposiciones vigentes, para prevenir situaciones peligrosas en la vía.
Soluciones a corto y mediano plazo para la Vía del Cusiana solo permitirán el tránsito de vehículos livianos
Escrita por Casanare NoticiasEn las cuentas del director del Invías, Juan Carlos Montenegro, la solución temporal y a corto plazo para la reabrir la Transversal del Cusiana en el sector de Pajario (Boyacá), tardará dos meses.
El punto de partida para esta labor inicia con la declaratoria de urgencia manifiesta, que le permitirá al Instituto realizar el proceso contractual de las obras requeridas, de manera directa.
Montenegro sostuvo que este proceso tiene un tiempo estimado de 15 días. Una vez quede listo el tema de la contratación, vendrá la ejecución del proyecto, que puede tomar otros 45 días.
Así lo ratificó el director en la reunión de este jueves 18 de julio con la comunidad de Pajarito, a la cual también asistieron los gobernadores de Boyacá, Carlos Amaya y Casanare, César Ortiz Zorro.
En la exposición hecha por el director Montenegro encontrar una solución definitiva es bastantes compleja. El desafío mayor es la inestabilidad del terreno.
Precisó que han hecho perforaciones a más de 30 metros de profundidad y no han encontrado roca, que sería el elemento que ofrecería una mayor resistencia. En este orden de ideas el suelo es vulnerable a las socavaciones hechas por los cuerpos de agua que bajan desde la ladera y que llegan al Río Cusiana.
Estas condiciones generan una inestabilidad del terreno, que no es nada nuevo, según los explicó Juan Carlos Montenegro. “Es un proceso que lleva cientos de años, que se intensifica ante la presencia de agua, entre más presencia de agua, más se ablanda y tiene la tendencia a caerse”, manifestó el director de Invías.
Esta lectura basada en estudios técnicos aplica para el Puente Nuevo, Los Grillos y Chorro Blanco. Dicha anomalía impacta cualquier estructura que se encuentre en la vía.
Como una solución parcial pero inmediata, Montenegro explicó que se trabajará en la instalación de unos anclajes, que puedan brindar estabilidad al terreno, incluyendo la variante que se habilitará en el sector de Chorro Blanco. De esta manera se permitirá el paso para vehículos livianos.
Esta propuesta es la que tomará un tiempo total estimado de 2 meses. “Eso como inmediato. A mediano plazo esta la intervención de una vía por el lado de atrás de la montaña, que tiene 18 kilómetros de longitud que conectaría a Pajarito con Curisí”, expresó Juan Carlos Montenegro.
Aclaró que es una vía veredal y que solo permitirá el transito de vehículos livianos. Agregó que es carretera veredal que posee unas condiciones de transitabilidad bajas, no aptas para vehículos pesados.
Estas son las propuestas a corto y mediano plazo hechas por el Invías, como alternativas para habilitar el tránsito automotor por la Transversal del Cusiana.
El director aseguró que ya se estaba trabajando en el tema de urgencia manifiesta, para dar celeridad al proceso contratación directa y ejecutar el proyecto en los plazos estimados por el Instituto.
Iniciaron obras de recuperación de la Transversal del Sisga
Escrita por Casanare NoticiasLas fuertes lluvias en Boyacá han provocado daños significativos en la carretera del Sisga, obligando a iniciar trabajos de emergencia. El tramo más afectado se encuentra entre Santa María y San Luis de Gaceno, donde el río Lengupá aumentó su caudal en casi 8 metros, causando el colapso de parte de la vía.
Tras una evaluación exhaustiva, la Concesión Transversal del Sisga y la Agencia Nacional de Infraestructura han diseñado un plan de acción. Las obras, que comenzaron el 8 de julio, buscan restablecer la conectividad de manera provisional y segura por este corredor vial que comunica a Casanare con el centro del país.
Es importante destacar que estas intervenciones no estaban contempladas en el contrato original del proyecto Transversal del Sisga. Sin embargo, dada la gravedad de la situación, se han iniciado estas obras, mientras se realizan estudios adicionales para una solución definitiva.
La concesionaria hace un llamado a la paciencia de los usuarios durante la ejecución de estos trabajos, que son cruciales para garantizar la seguridad vial en la región.
Para mantenerse informados sobre el avance de las obras y conocer rutas alternativas, los usuarios pueden utilizar los siguientes canales de comunicación, que la empresa a puesto a disposición de los usuarios de la vía y comunidad en general.
El primer contacto es la oficina de atención al usuario: centro de control de operaciones PR 8+000, UF 2, Sutatenza. También está disponible la línea de atención al usuario: 320 928 49 13 o los números de servicios complementarios: 321 982 36 87 – 316 549 78 41 – 315 361 46 04.
También se puede encontrar información actualizada en la cuenta de X: @Concesion_Sisga o en el portal: Sitio web: www.concesiondelsisga.com.co.
Igualmente cualquier novedad que se presente será divulgadas por las emisoras locales: Sutatenza Estéreo 94.1 FM, La Voz de Garagoa 990 AM, Ondas del Upia 88.7 FM.
La concesionaria continuará informando sobre el desarrollo de la situación y agradece la comprensión de la comunidad ante esta emergencia vial.
Alcalde de Pajarito decretó calamidad pública para hacer frente a la emergencia por cierre de la Vía del Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasDebido al impacto que ha generado sobre la economía local el cierre de la Transversal del Cusiana, el alcalde de Pajarito (Boyacá), René Gustavo Tejedor López, decidió declarar la calamidad pública en su municipio.
La medida se hizo efectiva a través del Decreto 050 del 05 de julio de 2024. El documento contiene 11 páginas. En el apartado de las consideraciones el burgomaestre cita el numeral 9 del artículo primero de la ley 99 de 1993.
En esta norma se habla de que “la prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia, serán de obligatorio cumplimiento”.
En vista de las circunstancias y con la afectación que ha sufrido la comunidad de Pajarito, debido a la falta de comunicación terrestre por el corredor vial de la Transversal de Cusiana, Tejedor López tomó la decisión antes citada.
El mandatario local espera utilizar esta disposición como una herramienta que le facilite la atención de las zonas rurales y urbanas de Pajarito, que han recibido el impacto negativo suscitado por el cierre de la carretera.
Igualmente confía que le permita brindar apoyo de manera oportuna en aquellos escenarios que se encuentran bajo amenaza por el fenómeno de remoción de masa, “y el riesgo que representa para algunas viviendas en el área urbana y rural del Municipio”.
Esta declaratoria de calamidad pública tiene un plazo de 6 meses. Teniendo en cuenta la evaluación, seguimiento que haga el Consejo Municipal de la Gestión del Riesgo de Desastres, la medida puede ser prorrogable por otros 6 meses.
El documento señala igualmente, una serie de acciones que se deben emprender para hacer frente a la emergencia. “La Secretaría Técnica del Consejo Municipal de la Gestión del Riesgo, elaborará un Plan de Acción Específico en un término de cinco (05) días hábiles contados a partir del presente acto administrativo y será de obligatorio cumplimiento para todas las entidades publicas y privadas”.
Para el caso de cualquier proceso contractual orientado a la atención de las zonas declaradas de calamidad pública, estará sujeto a lo “establecido en el capítulo VII régimen especial para situaciones de desastre y calamidad pública de la ley 1523 de 2012”.
Asimismo, el Decreto convoca a las veedurías ciudadanas para que ejerzan el respectivo control a la declaratoria de calamidad pública.
El escrito igualmente insta a la comunidad para que ejerza el autocuidado, relacionado con evitar el tránsito por aquellos sectores considerados de riesgo o susceptibles a deslizamientos o remoción de masas.
Se habilitará vía alterna Curisi – San Pedro como solución parcial al cierre de la Transversal del Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasLuego de presentarse como una alternativa de solución para el tema de movilidad entre Boyacá y Casanate suscitado por el cierre total de la Transversal del Cusiana, la carretera terciaria Curisí – Charanga – Alpes – San Pedro, fue objeto de una visita técnica este viernes 05 de julio.
En esta vía que tiene una longitud entre 28 a 30 kilómetros, hicieron presencia la Secretaría de Infraestructura departamental, las unidades de gestión del riego de Boyacá y Casanare, Invías regional y la Alcaldía de Pajarito.
El objetivo de esta labor se centró en analizar el estado actual de esta carretera, para luego comenzar con los trabajos de mantenimiento y poder habilitar lo más pronto posible el paso para vehículos livianos.
Invías declaró estado de emergencia en la Transversal del Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasSe cristalizó una de las peticiones hechas por la comunidad de Pajarito a las autoridades, como fue la declaratoria del estado de emergencia en la zona afectada aledaña a los puntos críticos que ocasionaron el cierre de la Transversa del Cusiana.
Con esta medida adoptada por el Invías, se busca viabilizar la mejor solución para solucionar el tema de movilidad entre Boyacá y Casanare.
Esta declaratoria quedó plasmada en la Resolución 2707 del 03 de julio de 2024 y hace parte de los resultados alcanzados durante la reunión de este jueves, entre ciudadanía y las diferentes autoridades locales, regionales, así como el Invías.
Entre los asistentes al encuentro se encontraba el director del Instituto Nacional de Vías, Juan Carlos Montenegro Arjona y el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, quienes, junto con personal técnico especializado, visitaron los puentes Los Grillos, Nuevo y Chorro Blanco.
“Esta decisión la tomamos porque además de la construcción, el mantenimiento y la rehabilitación de las vías, nuestro fin primordial es la seguridad y la preservación de la vida de las comunidades”, resaltó el director nacional de Invías.
Montenegro Arjona agregó que “la declaratoria de emergencia establece el cierre definitivo de la Transversal desde Curisí (km 77+000) hasta Pajarito (km 90+000), lo que nos permitirá trabajar en la solución más adecuada para este corredor”.
Asimismo, el funcionario dio a conocer las conclusiones de una consultoría contratada por el Instituto donde se plantean distintas soluciones a la emergencia.
Enfatizó en la importancia de acatar las recomendaciones de las autoridades para salvaguardar la vida de peatones, motociclistas y pasajeros de vehículos quienes, pese a las restricciones, aún siguen utilizando el corredor, y los instó a hacer uso de las rutas alternas dispuestas para su movilización, porque recalcó que “la vida es primero”.
Otro aspecto mencionado por el director nacional del Invías fue el sistema de monitoreo en tiempo real, dispuesto para la empresa contratista. Sostuvo que estas herramientas tecnológicas de última tecnología, permite conocer de manera inmediata las condiciones del sector.
Entre el equipo destinado están inclinómetros por cada apoyo de los puentes, personal vigía las 24 horas y control topográfico, para delimitar la existencia de las fallas que permiten determinar el movimiento de la ladera y el estado de las estructuras, con el fin de establecer un diagnóstico completo, en aproximadamente 15 días, de las fallas y fisuras en la zona.
Por último, precisó que la entidad continuará apoyando de manera constante a la comunidad de las zonas más vulnerables a la emergencia, con el fin de tomar acciones preventivas tendientes a preservar la vida de la población.
More...
Las cuatro alternativas de solución propuestas por el Ministerio para la vía del Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasCómo histórico califico el gobernador de Casanate, César Ortiz Zorro, la problemática de la vía del Cusiana, en su intervención en la reunión adelantada este jueves 04 de julio en Pajarito.
Aseguró que con los recursos que se han invertido en adecuaciones, hace rato se hubiese dado una solución definitiva a esta problemática.
El mandatario casanareño también hizo referencia a los resultados obtenidos en la reunión con la nueva ministra de transporte, María Constanza García.
Al respecto dijo que se plantearon cuatro posibilidades. La primera es habilitar este corredor vial,a través de la ejecución de obras de mitigación, que permitan el tránsito automotor, en los puntos críticos como Los Grillos, Quebrada Negra, entre otros.
La segunda opción consiste en la adecuación de una variante por una carretera terciaria existente de 28 kilómetros.
Está alternativa inicia en la quebrada La Congutá hacia la escuela Los Alpes y la conexión con la vía a Receptor y terminando en el municipio de Pajarito.
La tercera posibilidad es en hacer un nuevo corredor por la margen oriental del Río Cusiana, de aproximadamente 11 kilómetros.
Esta carretera tendría como punto de partida el kilómetro 76 más 500 metros, sector de Curisí y terminando en la salida de Pajarito a Aguazul, en el kilómetro 90 más 500 metros.
La cuarta y última alternativa es una carreta nueva por la parte occidental de la montaña, de aproximadamente 19 kilómetros.
Esta vía partiría del kilómetro 73, en Corinto, subiría hasta la zona de la escuela de Los Alpes, para luego conectar con el kilómetro 91, adelante de Pajarito.
Ortiz Zorro agregó que estás posibilidades serán analizadas en una reunión este viernes, con el Ministerio de Transporte, el Invías, los congresistas, gobernadores y alcaldes de la región, para tomar una decisión.
Hoy reunión en Pajarito para buscar soluciones al impacto generado por el cierre de la vía
Escrita por Casanare NoticiasPreocupados por toda la problemática que ha generado el cierre total de la Transversal del Cusiana, habitantes del municipio boyacense de Pajarito se reunieron este miércoles 03 de julio para analizar la situación y gestionar una solución ante el Gobierno nacional.
La actividad que contó con la presencia de la personera municipal de dicha localidad, Lorena Cuencas, se desarrolló en el kilómetro 82 de la vía, que se encuentra dentro del perímetro de influencia del puente Chorro Blanco. Infraestructura, cuyas averías llevaron al Invías a decretar el cierre definitivo de la carretera.
Dentro de estas conversaciones se advirtió que el cierre definitivo de la carretera no fue socializado, ni con la comunidad del sector, ni tampoco con los transportadores, quienes se han visto afectados directamente con la medida.
Agregaron que en este momento se encuentran totalmente incomunicados, porque la restricción prohíbe el paso, incluso de peatones, por lo que los habitantes de toda esta zona no se pueden desplazar por el sector.
Por ello solicitaron la presencia de las autoridades competentes, para buscar una salida a esta situación. En este sentido, el Invías y las gobernaciones de Boyacá y Casanare, anunciaron su arribo a la Pajarito este jueves 04 de julio para sostener una reunión con la comunidad.
Este encuentro fue programado a las 10 de la mañana en la sede secundaria del colegio de la localidad. Por lo que se invitó a toda la ciudadanía para que asistan y entre todos encontrar una solución.
Igualmente se leyó el acta firmada el pasado 29 de junio. En el documento se hacen unas peticiones puntuales al Estado. El listado de solicitudes comienza por la declaración de calamidad pública para el municipio de Pajarito.
También se sugiere como una alternativa de comunicación en Chorro Blanco, habilitar la vía antigua para vehículos de carga liviana. Solicitaron al Invías que enseñe el estudio técnico del puente Chorro Blanco, sobre el cual se basó la decisión de cerrar el corredor vial.
Sobre este mismo punto la ciudadanía considera oportuno que el Invías informe acerca de los trabajos específicos, que se adelantarán en el sector de Chorro Blanco y el tiempo que tardará la ejecución de estas obras.
Igualmente instan al Instituto que les socialice, si lo tiene, el plan de contingencia que tienen previsto implementar en Pajarito, para paliar la emergencia ocasionada por el cierre definitivo de la carretera.
En este mismo aspecto, la ciudadanía manifestó que quiere conocer el plan de contingencia para los niños estudiantes, quienes obligatoriamente deben hacer tránsito por el puente de Chorro Blanco, para llegar hasta su institución educativa.
El penúltimo punto en esta lista de peticiones, también está relacionado con los planes de contingencia, pero en este apartado hace referencia a las personas residentes en las zonas rurales aledañas al puente y que deben asistir al centro de salud, para atender un cita médica o por alguna emergencia de salud, si obligatoriamente deben cruzar por la estructura.
Finalmente se pide al Gobierno que les informé sobre las alternativas que tiene previstas aplicar en Pajarito, para hacer frente a la crisis económica que se presenta por el cierre de la vía.
Todos estos interrogantes se estarán planteando en la reunión de hoy. Se espera que al final de la jornada lleguen a unos acuerdos favorables para la comunidad de Pajarito y áreas circunvecinas.
Por inestabilidad del terreno Invías prohibió tránsito de vehículos de carga pesada por la vía del Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Nacional de Vías (Invías) reveló que se encuentra monitoreando de cerca los sectores inestables en la transversal del Cusiana, en el tramo Sogamoso - El Crucero - Aguazul, donde se han registrado afectaciones que amenazan la seguridad de los usuarios. Ante esta situación, la entidad ha anunciado la implementación de medidas preventivas.
Desde el colapso del puente Los Grillos en agosto de 2023, el Invías ha mantenido un plan de monitoreo en la zona de inestabilidad, contando con un sistema de alertas tempranas para controlar el riesgo en la infraestructura vial de este corredor.
Tras la construcción de la variante Los Grillos, que permitió recuperar la movilidad en diciembre de 2023, el monitoreo ha evidenciado una aceleración en los desplazamientos y deformaciones de la ladera entre los sectores de Curisí (km 77) y el casco urbano de Pajarito (km 89).
Ante dicha inestabilidad en el terreno el Invías de manera preventiva optó por prohibir el paso de vehículos de carga, con peso superior a 32 toneladas. La medida se hizo efectiva a través de la Resolución 01045 del 06 de abril de 2024.
En consecuencia, la entidad recomienda a los vehículos de hasta 52 toneladas utilizar como ruta alterna la Vía al Llano: Bogotá - Villavicencio - Yopal.
Para afrontar esta situación de inestabilidad, el Invías anunció que añadió recursos por $14.000 millones en la presente vigencia 2024, con el fin de financiar las actividades de mitigación de riesgos y garantizar la movilidad y seguridad vial de los usuarios.
Además, se encuentra ejecutando una consultoría valorada en $1.042 millones para determinar la solución definitiva a la problemática de inestabilidad regional, contemplando un cambio de trazado en este sector, dado que los resultados iniciales del estudio determinaron que no es viable continuar con el trazado actual.
La entidad recomienda a los usuarios que transitan por esta vía estar atentos a la información publicada en sus canales oficiales, como la línea gratuita #767, el canal de WhatsApp (+57) 1 7426767, sus redes sociales y la página web www.invias.gov.co .
Proyecto de regionalización de Capresoca será presentado hoy en la cumbre de gobernadores de la Orinoquia
Escrita por Casanare NoticiasHoy durante la cumbre de gobernadores de la Orinoquia que se adelantará en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio, el gobernador expondrá ante sus homólogos de los depatamentos que asistirán al evento, el proyecto de regionalización de Capresoca.
Así lo reveló el gerente de la entidad Haison Carrillo, ayer durante el acto de inauguración de la oficina de la entidad destinada para la atencion de trámites, de los afiliados del régimen contributivo.
Para el funcionario esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la empresa, con dineros provenientes de nuevas afiliaciones del régimen contributivo en otros departamentos, lo que permitirá elevar el número de usuarios y por consiguiente incrementar los ingresos de la EPS.
“Estamos trabajando fuertemente en este tema. Vamos a contar con un respaldo y un equipo de la facultad de Ciencias de la Salud de Unillanos, para poder fortalecer el proyecto de regionalización”, indicó Halison Carrillo.
En materia de números indicó que el departamento del Meta son más de 650 mil los afiliados al régimen contributivo, lo que en las cuentas del gerente y la Administración departamental, sería una buena oportunidad para fortalecer a Capresoca.
Según Carrillo la regionalización de la EPS es vista al interior de la empresa y del Gobierno seccional, como una propuesta de fondo para salvar la entidad.