
Regional (113)
Invías anunció cierres intermitentes en el puente de Los Grillos
Escrita por Casanare NoticiasMediante la Resolución 00364 del 14 de febrero de 2024, el Instituto Nacional de Vías, Invías, autorizó el cierre total del trayecto El Crucero - Aguazul, en el sector del puente de Los Grillos, que hace parte de la Transversal del Cusiana.
La medida se aplica específicamente en el trayecto comprendido entre los kilómetros 81y el 84 más 500 metros. Esta prohibición es de carácter temporal y rige del 15 al 29 de febrero.
Igualmente contempla unos horarios establecidos de cierre. Los mismos van de lunes a viernes de 9 de la mañana a 12 del mediodía y de 3 a 6 de la tarde. Los sábados la medida se aplica de 8 a 11 de la mañana.
Como alternativas de movilidad el Invías recomendó la ruta Bogotá – El Sisga – Guateque – Aguaclara – Monterrey – Aguazul, para vehículos con peso bruto vehicular inferior a 30 toneladas
Sogamoso – Belén – Socha – Sacama – La Cabuya, para automotores con peso bruto vehicular inferior a 25 toneladas.
Vado Hondo – Labranzagrande – El Morro – Yopal, para carros tipo campero y de menos de 3 toneladas.
Así mismo dispuso que el Consorcio Vial MHC 056, será responsable de la instalación de vallas, señales y controladores necesarios para garantizar la seguridad de los conductores, peatones y de los trabajadores de la obra, durante la realización de las labores que generaron el cierre de la vía.
La URT respalda a indígenas de la Orinoquía en la reclamación de más de 500 mil hectáreas
Escrita por Casanare NoticiasDurante la primera semana de febrero, la Dirección Territorial Bogotá de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) presentó una demanda a favor del Resguardo Indígena Morichalito Matsuldani, del pueblo Amorúa, ubicado en Puerto Carreño. Esta acción se enmarca en la ruta étnica que busca proteger los derechos de las comunidades ancestrales en Vichada, Casanare y Guainía.
En total, son diez las demandas presentadas en esta ruta étnica durante el Gobierno del Cambio, con el objetivo de restituir más de 500 mil hectáreas de tierra en beneficio de los pueblos nativos.
Se destaca que seis de estas demandas se concentran en el río Guaviare, entre Vichada y Guainía, una zona fuertemente afectada por el conflicto armado.
Las demandas presentadas abarcan en total 10 comunidades indígenas, como el Resguardo Indígena Morichalito Matsuldani en Puerto Carreño, la Comunidad Carpintero Palomas entre Vichada y Guainía, y la Comunidad Chigüiro entre Guainía y Vichada.
Comunidad Arrecifal, ubicada entre Guainía y Vichada. Se solicita la restitución de 108 mil hectáreas de tierra. Comunidad Yamjolí, de los pueblos Piapoco, Sikuani y Sáliba, ubicada en Cumaribo (Vichada). Se pide el restablecimiento territorial de 3 mil 165 hectáreas.
Resguardo Guaco Bajo - Guaco Alto, de los pueblos Sikuani y Piapoco. Dichas comunidades reclaman sus derechos sobre 91 mil hectáreas. Territorio Metiwa Guacamayas del pueblo Sikuani, ubicado en Cumaribo, (Vichada). Se solicita la restitución de 16 mil hectáreas.
Resguardo Chaparral y Barro Negro, del pueblo U’wa, ubicado en Casanare. La comunidad ancestral reclama un territorio de 17 mil hectáreas. Resguardo Laguna Curvina - Sapuara, ubicado en Cumaribo (Vichada). Se pide el restablecimiento de los derechos sobre 77 mil hectáreas y el resguardo Murciélago Altamira y comunidad de Barranco Picure, en Barrancominas (Guainía).
Estas acciones legales buscan no solo el restablecimiento de los derechos territoriales, sino también la reivindicación de los derechos culturales, sociales, económicos e inmateriales de las comunidades indígenas.
La URT Bogotá ha liderado estas iniciativas en materia de restitución étnica, contando con el respaldo de autoridades indígenas y la Fundación GAIA-Amazonas.
La directora territorial Martha Liliana Arévalo destacó la importancia de este trabajo articulado para lograr avances significativos en la restitución de tierras a las comunidades indígenas de la Orinoquía colombiana.
Bomberos y Defensa Civil controlaron incendio en las cumbres de la Cordillera Oriental
Escrita por Casanare NoticiasEn una demostración de valentía y compromiso con el medio ambiente, un grupo de voluntarios de Bomberos La Salina y unidades de la Defensa Civil de Chita emprendieron una travesía épica, para enfrentar un incendio forestal que amenazaba la vida silvestre en la remota vereda Chinivaque del municipio salinero, en límites de Boyacá.
Desafiando terrenos escarpados y caminando por más de seis horas en ida y regreso, estos héroes ambientales lograron llegar a la parte alta de la vereda, donde el fuego había arrasado con aproximadamente 100 hectáreas de vegetación nativa, incluyendo los preciados frailejones, símbolo emblemático de los ecosistemas andinos.
A pesar de la incertidumbre sobre el origen del incendio, los voluntarios no escatimaron esfuerzos para proteger este invaluable patrimonio natural.
Con el apoyo de las oficinas de gestión del riesgo de la Alcaldía Municipal y la Gobernación de Casanare, ya se había gestionado el apoyo aéreo ante el Gobierno Nacional, para utilizar en caso de ser necesario, el sistema de bambi bucket.
Más allá del combate contra las llamas, la misión de estos valientes defensores del medio era resguardar los frailejones y los nacederos de fuentes hídricas, como el río Casanare. Su mensaje es claro, es un llamado a la esperanza en la lucha por proteger y conservar nuestra naturaleza.
Esta gesta heroica nos recuerda que, incluso en medio del caos provocado por incendios devastadores, el espíritu humano puede brillar con fuerza para salvaguardar nuestro preciado entorno natural.
Corporinoquia prohibió las quemas controladas
Escrita por Casanare NoticiasComo una medida preventiva que busca ayudar en la prevención de incendios forestales, Corporinoquia emitió de una manera temporal la prohibición de quemas controladas en espacios abiertos, práctica muy frecuente dentro de las labores agrícolas, orientada a la preparación de los terrenos para la siembra.
La medida cobija toda la jurisdicción de la Corporación. De esa manera se pretende tratar de evitar los daños ambientales que generan las conflagraciones en la capa vegetales, especialmente en esta temporada de fuerte sequía por cuenta del Fenómeno del Niño.
El llamado de la Corporación que incluye tanto a las entidades públicas y privadas así como la comunidad en general, a seguir las líneas de prevención y manejo de eventualidades, detallado en la resolución emitida por la autoridad ambiental.
Dentro de las recomendaciones hechas por Corporinoquia se encuentran no quemas basuras, material vegetal o arrojar elementos inflamables como fósforos, voladores, globos, material pirotécnico, combustibles, colillas de cigarrillos, vidrios o plásticos.
También se insta a hacer un uso racional dela agua y energía eléctrica, para prevenir situaciones de desabastecimiento que puedan presentarse.
Finalmente se prohíbe el lavado de vehículos, viviendas y otro tipo de elementos que demanden el uso considerable de agua.
Gobernadores de Boyacá y Casanare les preocupa las demoras que presentan los permisos ambientales de Corporinoquia
Escrita por Casanare NoticiasUna petición puntual hizo el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, al término de la reunión con su homólogo de Boyacá, Carlos Amaya, con quien adelantó un encuentro de entidades territoriales en Yopal, el pasado sábado 20 de enero de Yopal.
El mandatario se quejó de la falta de compromiso por parte de Coroporinoquia, actitud que sin lugar a dudas repercute en retrasos de los proyectos a ejecutar, por la demora en la entrega de las licencias ambientales, que por ley debe llevar estas iniciativas.
En este orden de ideas algunos de estos permisos permanecen engavetados a la espera de un concepto de la Corporación, que autorice o niegue la viabilidad de algunas obras que se quiere ejecutar en el territorio. Por eso pidió más celeridad en estos procesos.
En este mismo sentido comentó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, que no es posible que se tenga 9 mil millones de pesos listos para invertir en la carretera El Morro – Labranzagrande – Vadohondo y no ha sido posible ejecutar por la falta de uno permisos de aprovechamiento forestal. Trámite que lleva más de 2 años.
La preocupación aumenta en la medida que se tiene proyectada la ejecución de obras de impacto regional, que sin lugar a dudas requieren de licencias ambientales y otra serie de permisos que atañen a Corporinoquia.
La once propuestas de desarrollo regional para Boyacá y Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUn total de 11 iniciativas se trazaron en la reunión entre los gobiernos de Boyacá y Casanare, adelantada este sábado 20 de enero en Yopal, en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio.
La actividad que fue liderada por los gobernadores de los dos departamentos, Carlos Amaya y César Ortiz Zorro, de Boyacá y Casanare respectivamente.
El objetivo de este encuentro fue realizar un plan de acción estratégico y en conjunto con los secretarios, gerentes y directores de cada una de las dependencias, de las dos entidades territoriales.
Al final de la jornada se trazó la meta de trabajar en las vías de El Cusiana, La ruta libertadora (Socha Sácama Hato Corozal), la Transversal del Sisga, la vía Vado Hondo Labranzagrande Yopal, las vías Ramiriquí - Chámeza y Nunchia - Morcote.
La sostenibilidad ambiental, protección del agua y de los páramos. La Generación de espacios de seguridad alimentaria y comercialización sin intermediarios.
El Fortalecimiento de la seguridad ciudadana a través de la tecnología, cámaras de reconocimiento facial y un centro de mando y control en Yopal.
La Promoción del turismo de naturaleza en la región. La creación de la Licorera de Casanare y de la Lotería de Casanare con asesoría y experiencia de la Gobernación de Boyacá.
La construcción de la planta de urea en Casanare y un centro logístico en Boyacá. La creación de la asociación de departamentos de Casanare y Boyacá.
También se fijó como objetivo que Yopal tenga un hospital universitario y una sede de la UPTC, así como el fortalecimiento del claustro que tiene dicha universidad en Aguazul.
Se va trabajar igualmente en un intercambio de experiencias de deportistas en alturas y apoyo al sector de la actividad física, aprovechando la experiencia que tiene Boyacá, que es potencia en este campo y que lo ha demostrado ubicándose en los puestos de vanguardia en los Juegos Nacionales.
.
Con respecto a la inversión requerida para estos proyectos, los Gobernadores afirmaron que gestionarán vigencias futuras ante el Gobierno nacional. Igualmente se tocarán puertas en el Banco de Desarrollo de América Latina y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El gobernador de Casanare manifestó que "se necesitan de grandes inversiones, tenemos un gran reto; pero tenemos todo el deseo y compromiso por hacer las cosas bien. No ahorraremos esfuerzos para cumplir los acuerdos que pactamos aquí. Tienen nuestra palabra".
Finalmente, se estableció la realización de mesas sectoriales bimestrales, para trabajar en el plan de acción y en el segundo semestre de este año se volverán a encontrar en Boyacá, para revisar los avances de cada uno de los proyectos pactados.
Antes de terminar el año estaría habilitado paso vehicular por la variante de Los Grillos
Escrita por Casanare NoticiasPese a las dificultades climáticas que se han presentado en el sector de Los Grillos, las obras de construcción de la variante con la que se busca reestablecer el paso vehicular por este sector de la carretera del Cusiana, avanzan dentro del derrotero previsto.
Así lo confirmó Mercedes Gómez Villamarín, directora del Invías, durante su estadía en Yopal. La funcionaria estuvo ayer en la capital casanareña, participando de la reunión de ACP con los gobernantes electos, que se celebró en la Cámara de Comercio.
Gómez Villamarín indicó que se espera que para la tercera semana de diciembre se tenga habilitado este tramo de la vía, para el tránsito automotor.
Agregó que en este momento continúan trabajando en la instalación de los dos puentes metálicos uno de 50 y otro de 30 metros, contemplados dentro de los estudios y diseños de esta variante que tendrá una longitud de 515 metros.
Hoy inicia instalación de puente metálico en el sector de Lo Grillos
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de facilitar la instalación del puente peatonal que hacer parte del proyecto de apertura de la variante en el sector de Los Grillos, el Invías anunció el cierre total de tránsito en este punto de la Transversal del Sisga.
La medida comienza a regir a partir de hoy 30 de noviembre a las 4 de la tarde y finaliza mañana primero de diciembre a las 6 de la tarde.
La restricción cobija todo tipo de sistema de locomoción, es decir, motocicletas, bicicletas, incluso peatones. Según el Invias la decisión se adoptó para garantizar la seguridad de los usuarios de la vía, durante el trabajo de instalación de la mencionada infraestructura metálica.
De acuerdo con el contratista dicha labor requiere la totalidad del espacio existente en el lugar, para evitar cualquier situación de riesgo.
Con un plantón comunidad de El Morro exige mejorar la vía a Labranzagrande
Escrita por Casanare NoticiasPara hoy a las 8 de la mañana líderes sociales, veedores y comunidad en general del sector del corregimiento de El Morro, adelantarán un plantón frente a las instalaciones de la Gobernación de Casanare.
El motivo de esta protesta es reclamar al Gobierno departamental y al Invías, que de una vez por todas se adecuen los tramos deteriorados, de la vía Vado Hondo – Labranzagrande – El Morro – Yopal, que se encuentran dentro del territorio casanareño, los cuales impiden el tránsito normal y que han generado en los últimos días graves accidentes de tránsito.
Esta es una carretera alterna hacia el interior del país, que ganó relevancia por el cierre de la transversal del Cusiana, pero que ha permanecido en total abandono, ya que no tiene dolientes, lo que denota una total negligencia de la clase política del departamento y del Gobierno nacional, manifestó uno de los líderes sociales de dicho corregimiento.
El más reciente accidente se presentó hace unas semanas, cuando un vehículo de carga que transportaba alimentos, se salió de la carretera y rodó al abismo. En el automotor viajaban dos personas, una de ellas pereció en el siniestro vial.
Covioriente anunció pruebas de conteo vehicular en el peaje de El Charte
Escrita por Casanare NoticiasA partir del próximo lunes 27 de noviembre de 2023, la Concesionaria Vial del Oriente – Covioriente comenzará las pruebas de conteo vehicular y operatividad del sistema en el nuevo peaje Yopal, ubicado en El Charte.
Durante estas pruebas, no habrá restricciones en la movilidad y el cobro en el peaje solo iniciará, una vez se cuente con la autorización de la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI.
También se informa sobre la tarifa especial diferencial - TED, la cual beneficiará a los residentes de sectores aledaños de la estación de recaudo y está regulada por la Resolución 1070 del 23 de abril de 2015.
Esta medida aplicará, exclusivamente, para residentes en los municipios señalados en la mencionada norma y que además cumplan con las condiciones establecidas, como el número mínimo de pasos al mes.
Este descuento se aplicará a vehículos particulares de la Categoría I y vehículos de servicio público de transporte de pasajeros, en las Categorías I y II, autorizados por la autoridad competente para prestar este servicio.
Para obtener más información o resolver dudas, los usuarios pueden acudir a las oficinas de atención al usuario ubicadas en Aguazul, carrera 18 No. 23- 27 barrio Carlos Pizarro; en Yopal, diagonal 9 No. 7-70, barrio Palmeras.
También pueden escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o comunicarse con el número 316 834 1260.
More...
FARC señaló al ELN como responsable del homicidio de Hermilson Laiton y el secuestro de Paola Arteaga
Escrita por Casanare NoticiasMediante un comunicado divulgado en las últimas horas, las FARC EP responsabilizan a la guerrilla del ELN, de las más recientes acciones violentas ocurridas esta semana, en los departamentos de Arauca y Casanare.
Los hechos que se adjudican al ELN son el asesinato del ganadero y transportador Hermilson Laiton Forero, ocurrido en zona rural de Tame, el secuestro de Paola Arteaga, hermana de un concejal de Hato Corozal y la desaparición de Willis Guillermo Róbinson Sánchez.
Aclara igualmente el documento que esta aseveraciones las hacen basados en información obtenida por miembros de las Farc, que según el escrito, se movilizan por la zona donde ocurrieron los hechos antes mencionados.
Precisa también, que el pronunciamiento se hizo para reiterar que no se quieren ver involucrados en estas acciones violentas, como autores materiales o intelectuales, porque afirman, que tienen un compromiso con la mesa de diálogo del Gobierno nacional.
En la misiva figura como remitente el comando coordinador de oriente Martín Villa, de las FARC EP.
Corporinoquia anunció su apoyo para combatir el tráfico de fauna silvestre que llega a Bogotá y Cundinamarca
Escrita por Casanare NoticiasVarias entidades vinculadas al sector del medio ambiente unieron esfuerzos, para contrarrestar el tráfico de fauna silvestre, que diariamente llega a Bogotá y los 116 municipios de Cundinamarca, procedentes especialmente de la región de la Orinoquia.
En este trabajo interinstitucional están comprometidas Corpoguavio, Corporinoquia, Parques Naturales de Colombia y las secretarías de ambiente de Cundinamarca y Bogotá. El primer paso dado por estas entidades, fue crear un comité para el control del tráfico ilegal de flora y fauna silvestre.
El mismo tiene como objetivo frenar uno de los negocios ilícitos que más impactan el medio ambiente. La directora de Corporinoquia, Doris Bernal, indicó que “"esta acción es urgente para garantizar la conservación de la biodiversidad y de ecosistemas estratégicos como el páramo, el bosque seco tropical y alto andino”.
Agregó la funcionaria que “desde este comité, se generarán actividades conjuntas, como operativos y otras acciones, que disminuirán el riesgo del tráfico de las especies de flora y fauna de Cundinamarca, considerado un delito ambiental en el país."
Por su parte Alberto Acero, director operativo de evaluación, seguimiento y control ambiental de la CAR Cundinamarca, confirmó que a través de este mecanismo se permitirá contrarrestar el flagelo, especialmente en los corredores terrestres, aéreos y fluviales que conectan el distrito capital y el departamento con el resto del país, especialmente durante temporadas críticas como Semana Santa y vacaciones de fin de año.
"Reiteramos el llamado a la comunidad a denunciar ante las autoridades que componen este comité, a la Policía y las administraciones municipales cualquier indicio de actividades relacionadas con el delito de tráfico de especies silvestres y así brindarle una segunda oportunidad de vida a las víctimas de este flagelo," resaltó Acero.
Justamente para vincular a la comunidad en este encomiable labor de proteger el ecosistema, la CAR Cundinamarca, cuenta con el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la línea telefónica 601 580 11 11, para que la ciudadanía denuncia este tipo de delitos.
II Foro de resolución de conflictos en la prestación de bienes y servicios del sector petróleo y gas en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasHoy 14 y mañana 15 de septiembre se realiza el ‘II Foro de resolución de conflictos en la cadena de valor del sector de hidrocarburos en Casanare’.
Este evento que tiene como objetivo propiciar espacios de reflexión sobre las principales problemáticas de índole social, técnica y jurídica que surgen en la contratación de bienes y servicios en esta industria, además de profundizar en herramientas y métodos alternativos de resolución de conflictos, que se perfilan como valiosas oportunidades de gestión en favor del tejido empresarial.
El foro, organizado por el Centro de Conciliación Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), en la alianza con la Gobernación de Casanare, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), y Ecopetrol S.A, se realizará en el Centro de Convenciones y Negocios de la CCC, segundo piso.
Este encuentro contará con una agenda dividida en tres ejes temáticos: principales factores de conflictividad en la prestación de bienes y servicios; prevención de los conflictivos; y atención e intervención de los conflictos, que se desarrollarán en espacios de conversación y de taller que contarán con la participación de empresarios locales, asociaciones de empresarios, gremios de empresarios, líderes sociales y empresariales, alcaldes, enlaces de alcaldías y secretarios, empresas operadoras y empresas de bienes y servicios (equipos sociales, jurídicos y de compras), conciliadores, mediadores y árbitros.
Entre los invitados se destacan: Clara Liliana Guatame Aponte, presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH); Francy Edith Ramírez Arroyave, Vicepresidente Regional Piedemonte de Ecopetrol; Nelson Castañeda, presidente de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol); Javier García Pérez, gerente Legal y de Control Interno de Estrella International Energy Services, además, el presidente ejecutivo CCC, Carlos Rojas Arenas y el Gobernador de Casanare, Salomón Sanabria; entre muchos otros líderes nacionales y regionales.
Para obtener más información e inscribirse, los interesados pueden consultar la web: https://resolucion-conflictos-oilandgasforum.cccasanare.co.
Por la vía del vencimiento de términos fue dejado en libertad el exgobernador de Arauca, Facundo Castillo
Escrita por Casanare NoticiasPor vencimiento de términos el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad del exgobernador de Arauca, Facundo Castillo Cisneros, quien tiene procesos en su contra por corrupción y vínculos con el ELN.
Para la autoridad judicial no se detectaron dilaciones de parte de la defensa de Castillo Cisneros, que tuviesen implicación en el desarrollo del juicio, por lo que era necesario conceder su libertad.
La defensa ya había pedido su libertad porque consideró que en el lapso comprendido entre el 18 de febrero de 2022 y el 22 de agosto de 2023, fecha en la cual se hizo la audiencia preliminar, ya habían trascurrido 500 días sin haberse iniciado el juicio oral respectivo.
En abril al examandatario lo sancionó la Procuraduría General de la Naicón con destitución e inhabilidad por nueve años, al encontrar irregularidades en la celebración de un convenio de asociación, suscrito con la Caja de Compensación Familiar de Arauca (Comfiar), cuyo objetivo era la construcción de 240 viviendas de interés prioritario, durante el periodo que ejerció como gobernador, entre los años 2012 al 2015.
En la letra menuda del proceso que se sigue en su contra y sobre el cual se dictó aplicó el vencimiento de términos, la Fiscalía le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, financiación del terrorismo y grupos de delincuencia organizada, contrato sin cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación en favor de terceros.