Casanare Noticias
Inició recolección de firmas en Yopal, pro consulta contra corruptos
Una nueva recolección de firmas en Yopal, esta vez en apoyo a la Consulta Anticorrupción que promueven la senadora Claudia López y el partido Verde. La meta nacional es de cinco millones de firmantes en seis meses.
La consulta busca:
1.Reducir de 40 a 25 Salarios Mínimos Legales Vigentes el sueldo de los Congresistas y altos funcionarios del Estado.
- Aquellas personas condenadas por corrupción deberán pagar la pena en la cárcel sin ningún tipo de beneficio y sus contratos serán terminados unilateralmente.
- Todas las entidades públicas y territoriales estarán obligadas a usar pliegos tipo para reducir la manipulación de requisitos y la contratación a dedo.
- Obligar que el presupuesto de inversión de Alcaldías Gobernaciones y Nacional, se desglose y priorice en Audiencias Públicas con la ciudadanía, quien además vigilará su ejecución y contratación.
- Obligar a los Congresistas a rendir cuentas sobre su gestión política y legislativa, de manera periódica y detallada.
- Establecer como requisito para posesionarse y ejercer el cargo, publicar anualmente las declaraciones de bienes, renta, impuestos y conflictos de interés a todos los elegidos.
- Limitar a máximo 3 periodos la permanencia en las corporaciones públicas como Concejos, Asambleas y Congreso.
Las planillas para recolección de firmas están en la tienda de periódicos junto al parque principal 'La Bombonera Shop' y en Sport Plays, o las pueden descargar en la página web: http://www.vencealcorrupto.com/
En la capital casanareña, la firmatón la promueve un grupo de ciudadanos, líderes cívicos y políticos, como el veedor Cristian Cifuentes y el concejal César Ortiz Zorro, quien por otro lado lidera la recolección pro cadena perpetua para violadores y asesinos de niños, junto a otros miembros del partido verde.
Documental de Animal Planet también fue filmado en Casanare
Con información de publimetro.co
La tortuga de río en los Llanos Orientales, el jaguar y los caimanes del Orinoco, el delfín rosado del Amazonas, los murciélagos del Chocó y el Quindío, el mico Churuco y el oso de anteojos de la zona andina son los protagonistas de Héroes al rescate animal, la primera serie producida en el país que sigue el trabajo de ocho héroes que buscan salvar estas especies vitales para la conservación y sostenimiento del medio ambiente.
A partir del domingo 5 de febrero a las 9:00 p.m. por Animal Planet a través de DIRECTV HD, los colombianos reconocerán la difícil tarea que realizan las personas que están dispuestas a todo para preservar a los animales en Colombia, que internacionalmente es considerado el segundo país más biodiverso del mundo. “El programa es un homenaje a la tarea que realizan estos personajes que dedican sus vidas a cuidar a las especies. No lo hacen por ellos, sino por nosotros y por nuestros hijos”, expresa Juan Carlos Isaza, realizador del proyecto.
Desde la Guajira, pasando por el Orinoco, la Costa Caribe, la Serranía de los Churumbelos, el Chocó, Casanare, Vichada, hasta el Amazonas, los televidentes podrán conocer cada domingo las historias de Sara Bennet, Orlando Feliciano, Rafael Antelo, Diego Zárrate, Fernando Trujillo, Hugo Mantilla, María Martha Torres y Aminta Jáuregui, quienes desde sus estudios y conocimientos muestran la lucha y el compromiso que emprenden diariamente, para salvar de su desaparición a las especies de animales con la que cada uno se ha comprometido.
“Hasta el último momento no sabíamos si podríamos soltar los caimanes, si podríamos aterrizar el la base aérea, no sabíamos si nos iban a decir que no habíamos cumplido con algún requisito, pero lloré de felicidad cuando los caimanes ya estaban en el agua… ¡Ahí ya no se podía hacer nada”, dice el español Rafael Antelo.
Por su parte Mariana Cortés, Vicepresidente de Contenido de Discovery Colombia, afirma que “esta serie documental mostrará el compromiso, el trabajo generoso, la lucha diaria y el sacrifico de estos héroes anónimos que intentan salvar de la extinción a varias especies de animales que se encuentran en grave peligro. Nos apasiona la idea de poder llevar ocho historias a nuestra audiencia porque podremos vivir junto a estos héroes los enormes retos que han emprendido en su diario vivir para salvar nuestro ecosistema”.
“Los murciélagos son organismos maravillosos que nos ayudan silenciosamente y, a cambio, han recibido de nosotros todo nuestro desprecio”, cuenta Hugo Mantilla Meluk, biólogo experto en estas especies, que trabaja para cambiar la mala reputación de los murciélagos.
Héroes al rescate animal surge del trabajo que ha venido realizado la Fundación Natibo por más de 10 años, en la que ha promovido el desarrollo sostenible a través de los medios de comunicación y como respuesta a la necesidad de hacer visibles esos grandes esfuerzos. La Coproducción se realizó en asocio con Parques Nacionales Naturales de Colombia; y las fundaciones WWF, Conservación Internacional, Patrimonio Natural, Fundación Palmarito Casanare, Malpelo, Omacha, Maikuchiga, Bioandiana, ProCat y el programa ProCTMM.
Iniciaron Brigadas de Salud en sector rural de Yopal
Se iniciaron por parte de Salud Yopal ESE, las brigadas en corregimientos, veredas y centros poblados del Municipio, a través de la unidad móvil rural, dirigidas a las personas afiliadas al régimen subsidiado de la Nueva EPS y a los afiliados de Capresoca que reciben atención en la ESE Salud Yopal.
Las brigadas de salud benefician a niños, adultos, mujeres, y adultos mayores, quienes reciben servicios de medicina, odontología, vacunación, enfermería, y salud oral, - aplicación de flúor, detartraje dental, sellantes y control de placa bacteriana-.
También se realizan actividades de promoción y prevención: Control del crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años, control del joven entre los 10 y 29 años, control al adulto mayor, planificación familiar, citologías, y control prenatal.
Las fechas programadas durante el mes de febrero son:
1 de febrero: Tacarimena, lugar: escuela
2 de febrero: Mata de Palma, lugar: escuela
3 de febrero: Centro de salud de Morichal
6 de febrero: El Bajo, lugar: escuela
7 de febrero: Villa del Carmen, lugar: escuela
8 de febrero: Marroquín, lugar: escuela
9 de febrero: San Antonio
10 de febrero: Centro de Salud Morichal
13 de febrero: Barbillal, lugar: escuela
14 de febrero: Playón Recuerdo, lugar: escuela
15 de febrero: Centro de Salud Tilodirán.
16 de febrero: Mata de Limón, lugar: escuela
17 de febrero: Centro de Salud Morichal.
20 de febrero: Centro de Salud Punto Nuevo
21 de febrero: Cagüí Milagro, lugar: escuela
22 de febrero: La Guamalera, lugar: escuela
23 de febrero: Palo Bajito, lugar: escuela
24 de febrero: Centro de salud Morichal
27 de febrero: Algarrobo, lugar: salón comunal
28 de febrero: Palmar, lugar: escuela
Salud Yopal ESE invita a los usuarios de los distintos corregimientos para que se acerquen a los puntos establecidos y accedan a los servicios que ofrecen las brigadas de salud durante el mes de febrero a través de la unidad móvil rural.
Ex juez se posesionó como procurador Judicial de Víctimas en Yopal
Ante la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo Solano, tomó posesión como procurador 24 Judicial Penal 2 para apoyo a Víctimas, el abogado Rafael Nevardo Sánchez Gómez, quien fungirá su labor a partir de este jueves 2 de febrero.
El profesional, quien desde hace nueve años se encuentra vinculado a la rama judicial, indicó que la expectativa al asumir el cargo es seguir colaborando en la representación de las víctimas en Casanare.
Sánchez Gómez, es egresado de la universidad Autónoma de Colombia, especializado en Derecho Probatorio y en Derecho Penal de la universidad Sergio Arboleda. Empezó a laborar en la rama judicial como secretario del Juzgado Promiscuo Municipal de Siachoque, además fue abogado litigante, oficial Mayor del Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal, secretario General del Tribunal Superior de Yopal, juez Promiscuo Municipal de Chámeza, juez Primero Penal para Adolescentes en Yopal, juez Tercero Penal del Circuito de Yopal durante 6 años, juez Promiscuo Municipal de Pajarito, y juez Primero Penal Municipal de Yopal con función de control de garantías en propiedad.
De otra parte, se posesionó también ante la alcaldesa (e), como sustanciadora de la Procuraduría Regional de Casanare, la profesional Jean Daisy Holguín Monroy, con más de 28 años de experiencia en el Ministerio Público.
Capturado por extorsión a una menor, amenazando con publicar fotos íntimas
Un hombre de 31 años de edad, fue capturado en el municipio de Arauca (Arauca), bajo orden judicial por el delito de Extorsión, con la modalidad de sexting (se refiere al requerimiento de dinero a cambio de imágenes o información íntima de la víctima).
Según la Policía, este sujeto, oriundo de la capital araucana, venía extorsionando a una adolescente de 15 años de edad, por la suma de 1.000.000 de pesos a cambio de no hacer públicas fotos íntimas en las redes sociales, hechos ocurridos en este municipio en el año 2016.
Esto en cumplimiento a la estrategia nacional contra la extorsión y bajo el desarrollo y seguimiento de investigaciones judiciales, en un trabajo interistitucional con GAULA Policía Nacional, Fiscalía General de la Nacional y testimonios de la comunidad en general.
A la fecha la Fiscalía General de la Nación, le determinó medida de aseguramiento intramural en centro carcelario en el municipio de Arauca y se continúa con las investigaciones que determinarán su responsabilidad penal.
La Policía invitó a la ciudadanía para que denuncien a la línea 165 o 123 cualquier hecho que atente con sus vidas e integridad, o que sigan en redes sociales a través de Twitter @Region5policia #PoliciaArauca, facebook Policía Nacional de los Colombianos.
Anuncian cortes de energía en Nunchía, Yopal y Orocué
Restricción del servicio de energía el jueves 2 de febrero de 7:00 am a 2:00 pm en el Municipio de Nunchía, en el sector urbano y en las veredas La Palmita, Buenos Aires, Tamuria, Moralito, Capilla, Villa Playón, Vijagual, Palmarito; así como Morcote (Boyacá), informó la Empresa de Energía de Casanare ENERCA S.A E.S.P
Esto debido a que se realizará construcción de estructura R300 y reubicación de cableado circuito 34,5kv Tocaría - Nunchia, esto con el fin de garantizar la estabilidad a la infraestructura eléctrica y mejorar las condiciones ante la presencia de un deslizamiento del terreno.
Igualmente este viernes 3 de febrero se efectuarán avances en los trabajos finales de construcción de redes para la repotenciación de circuito 34,5kv Morichal-Tilodiran - Quebradaseca – Algarrobo.
Por lo tanto se restringirá el servicio de energía de 7:00 am a 9:00 am en los siguientes sectores de Yopal: Centro Poblado Morichal, Sectores Rurales de San Rafael de Morichal, Yopitos, Alemania, Tilodirán, La Porfía, Palomas Aguaverde, Quebradaseca, Cabañas Los Ranchos, Planta de beneficio animal, Colegio Gimnasio de los Llanos, Bodegas Piecos, Ismocol, Asomillos, Superior Energy. Los industriales: Potros Emerald, Mauritia; y las siguientes veredas de Orocué: Algarrobo, Surimena, Carrizales y la Venturosa.
ENERCA ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomendó mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Unitrópico amplía fecha de matrícula hasta el 10 de febrero
Con el objetivo de brindarle más oportunidades a los jóvenes casanareños, el Rector de Unitrópico Dr. Oriol Jiménez Silva, anunció la ampliación de la fecha de matrícula ordinaria para estudiantes nuevos, hasta el 10 de febrero de 2017.
Las personas interesadas en hacer parte de la universidad de los casanareños pueden acceder a créditos educativos con el Icetex, Bancos o directamente con la universidad.
Mayores informes al teléfono 3202314922 o en Unitrópico ubicada en la Cra. 19 No. 39 – 40 ciudadela universitaria.
Malecón en Trinidad avanza en un 70 por ciento
La barrera de protección de casi un kilómetro de largo, que se construye en geotubo y geotextil sobre la margen izquierda del río Pauto, frente al casco urbano del municipio de Trinidad, presenta un avance en la ejecución del 70%.
Así lo dio a conocer Leonardo Barón Pulido, coordinador de la gestión del Riesgo en Casanare, tras visita de inspección realizada el día de ayer, en compañía de Graciela Ustáriz, subdirectora de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo –UNGRD-, quien visitó el Departamento a verificar el estado de la obra, la cual se realiza a través de un convenio interadministrativo entre la Gobernación de Casanare y La UNGRD, avaluada en más de 3500 millones de pesos.
“La obra brinda protección y además embellece el municipio, buscamos que el río no sea visto como un enemigo sino que genere turismo y desarrollo” puntualizó Barón Pulido.
Mientras tanto, Ustáriz se mostró satisfecha con los avances en las obras, “Vemos una firma contratista con buena capacidad técnica y financiera, esperamos finalizar el proyecto la primera semana de abril” indicó.
Buscan soluciones para alumbrado público en vía a la virgen
Con el objetivo de buscar soluciones a la prestación del servicio de alumbrado público en la vía que conduce al mirador del monumento a la Virgen de Manare y la vereda Balconcitos del municipio de Yopal, se efectuó una reunión donde se analizó la situación actual del suministro de este servicio.
A esta reunión asistieron delegados de la Gobernación de Casanare, entidad que está efectuando la construcción de la pavimentación y obras complementarias de la vía Yopal-Balconcitos, contratista de la obra, la Alcaldía de Yopal, la Empresa de Energía de Casanare-Enerca, la Empresa Ceiba Eice y la comunidad.
En la misma la comunidad manifestó que se ha convertido en un lugar inseguro no solo para ellos como habitantes sino también para los turistas, quienes se acercan para ejercer alguna actividad deportiva o de visita. De igual forma, indicaron que por ser esta vía tan transitada se han presentado accidentes debido a la falta de alumbrado público en la misma.
Tras esta situación, las entidades como la Gobernación, Enerca y Ceiba adquirieron los siguientes compromisos para retornar este servicio a la comunidad:
* La Gobernación de Casanare hará una entrega parcial de la infraestructura del sistema de alumbrado público a la Empresa Ceiba Eice.
*Enerca adelantará levantamiento de un acta técnica de los medidores del alumbrado público, para calcular la carga consumida hasta la fecha y emitirán una factura.
*El contratista de la Obra deberá efectuar un compromiso de pago de la deuda del servicio de energía suministrada para los circuitos exclusivos de dicho corredor vial.
*La Empresa Ceiba Eice asumirá a partir de hoy 1 de febrero el pago del servicio de energía, pero no realizará operación y mantenimiento hasta que sea entregada la infraestructura cumpliendo la normatividad vigente RETIE, (Reglamento técnico de instalaciones eléctricas) y RETILAP (Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público) y demás requisitos entregados a la supervisión del contrato suscritas en el acta de reunión y compromisos.
Por tanto, el próximo 8 de febrero se adelantará una nueva reunión entre las partes involucradas y la comunidad veredal para verificar el cumplimiento de los compromisos.
Viceministra de Educación de visita en Yopal para analizar problemática del sector
La Viceministra de Educación, Patricia Castellanos y asesores de esa cartera se reunirán este jueves en Yopal, con autoridades locales y representantes de la comunidad educativa, en una mesa técnica de trabajo y análisis sobre la actual situación educativa en la capital de Casanare.
El Secretario de Educación de Yopal, Fredy Alexander Montoya Estepa, se reunió con voceros del Sindicato de Maestros de Casanare, Asorectores y representantes de los estudiantes para acordar los temas que se tratarán durante el importante encuentro, que se llevará a cabo a partir de las 9 de la mañana en la sala de Juntas del Simac.
El funcionario dijo que se busca con esta reunión trabajar mancomunadamente con el Ministerio de Educación Nacional, en la búsqueda de soluciones ante la crisis que ha venido afectando a este sector por falta de recursos.
Añadió que hay un déficit cercano a los 8.000 millones de pesos para atender este año la canasta educativa, infraestructura y personal administrativo.
Montoya Estepa, manifestó que del Consejo Nacional de Política Social – Conpes, solamente asignó 70.000 millones de pesos para el pago de nómina de educadores y que faltan recursos para el componente de administración del servicio, especialmente los costos de canasta educativa.