Casanare Noticias

La Institución Educativa, Megacolegio Los Progresos, realizará el 27 de abril, la II Jornada “Librotón Megacolegio lee”,

Según Chris  Dayana  Laverde, docente de Español y Literatura, se busca adquirir  libros, textos u obras literarias para promover hábitos  lectores en los estudiantes.

Esta iniciativa se ha ido fortaleciendo y se ha involucrado a toda la comunidad educativa del colegio para que contribuyan en la promoción del evento, contanto con gran compromiso de   los directores de grado, docentes y padres de familia.

La licenciada Laverde, junto con   Ana Elsa Sepúlveda del grado segundo, proyectan organizar una sala de lectura infantil y adecuar un sitio en la biblioteca para los estudiantes mayores, contando con la aprobación de la licenciada Gloria Flórez, rectora de la Institución.

Se espera la participación activa de la comunidad con la donación de   los libros en buen estado y con contenidos literarios, novelas, ficción, cuentos, mitos, leyendas y textos escolares   de preescolar  a grado 11.

Jonathan Alonso Montenegro, personero estudiantil de la Institución, se ha comprometido con la campaña,  recorriendo librerías, papelerías y acudiendo a medios de comunicación, convencido de que los niños y jóvenes necesitan la lectura para crecer intelectualmente, ampliar el léxico y tener una visión más amplia de su entorno.

Escritora dona libro

A la campaña se ha sumado, la tenista y escritora casanareña, Claudia Marcela Silva Aragón, quien de   manera  simbólica y especial donó  el libro de su autoría, “Mente en el cielo, pies en la tierra” que versa sobre la lucha constante e incasable por los sueños.

La joven escritora que participará en la  Feria Internacional del Libro, el próximo 30 de Abril,  y  realizará un conversatorio y la firma de autógrafos correspondientes, visitará el Megacolegio, para contar sobre su obra y motivar a los estudiantes a  leer  y  también a que se decidan a escribir sobre sus propósitos.

 

Con un lleno total de asistencia y sin ningún contratiempo se presentó anoche en la capital casanareña el ex cantante de la agrupación Poligamia, Andrés Cepeda.

Alrededor de cinco mil personas acompañaron a una sola voz cada una de las canciones que interpretó el artista en un show impecable con una puesta en escena a la altura del profesionalismo que destaca al artista en cada una de sus presentaciones.

Los asistentes al concierto pudieron escuchar en vivo éxitos de su nuevo álbum “Mil Ciudades Tour” tales como: No te vayas todavía, Mejor que a tí me va, Locura mía, entre otras. Además éxitos de antiguas producciones como; Embrujo, Besos usados, Piel canela, Corre tiempo y por supuesto canciones insignia de cuando fuese la voz principal del grupo Poligamia: Desvanecer y Mi generación.

Una de las sorpresas de la noche fue la presentación de una pieza musical interpretada por el mismo Andrés Cepeda, cuyo nombre lleva por título "Guayabo de mes y pico", del artista Jorge Guerrero.

EL evento además, contó con la presentación de Victoria Castillo, una de las ex integrantes del programa de televisión La Voz Colombia (encargada de la segunda voz en el concierto), y de un reconocido grupo de mariachis por lo que los asistentes pudieron deleitarse de variados ritmos musicales, para todos los gustos.

Gracias al éxito de eventos de estas características, la capital casanareña se convierte en un escenario apetecido por los grandes artistas y empresarios de talla nacional e internacional.

Los habitantes del barrio Altos de Cacique, que ahora según el Plan de Ordenamiento Territorial  (POT) Municipal, hacen parte del grupo de sectores que conforman La Primavera, no pudieron volver a disfrutar con tranquilidad y sin restricciones de  espacio público  para la cultura y  el deporte del sector.

Se trata de la cancha cerrada donde niñas, niños   y adolescentes  practican variados deportes y donde la comunidad venía departiendo momentos valiosos en ese lugar que valoran y que hoy  solo pueden disfrutar acorde al horario plasmado en un aviso grande impuesto por la Junta de Acción Comunal, integrado por dignatarios de los distintos barrios que conforman La Primavera y cuyo presidente es el señor  Yesid Goyeneche.

La forma autoritaria y las amenazas  con llamar a la Policía, para que desalojen el centro deportivo, ha sido la constante del dignatario Goyeneche, que ha  llevado a los habitantes de  Altos del Cacique a sentirse relegados, excluídos, maltratados y extraños en su propio habitad.

La cancha es orgullo de todos, la gestión de la Junta, que es reconocida por los lugareños, se  ve reflejada en el buen estado del lugar, el techo y la limpieza que hacen del recinto un agradable punto de encuentro que hoy divide los ciudadanos.

Muy a pesar de reuniones de la comunidad con el Idry, Idury  y otras autoridades donde ha quedado plasmado en las correspondientes actas que no se deben imponer horarios y que el aviso de restricciones debería ser retirado, a la fecha no se ha cumplido con este acuerdo.

Los testimonios

Martha Garzón, líder comunitaria de la urbanización Altos del Cacique, indica que desafortunadamente este sector no cuenta con Junta de Acción  Comunal, por cuenta de la falta de seguimiento de algunos funcionarios de la Secretaria de Gobierno Municipal, a quienes le entregaron todos los documentos para obtener la personería jurídica y después de un tiempo no respondieron por los mismos, sin  embargo, la señora Garzón, ha estado siempre de frente, con otros ciudadanos trabajando en favor del sector por cuanto han trabajado para mantener los derechos de libre uso de los espacios públicos del sector, siendo a la fecha las quejas de  los habitantes una constante porque se les niega la posibilidad de usar la cancha con libertad.

A partir de 2015, todos los barrios según el Plan de Ordenamiento Territorial, son uno solo caracterizado como La Primavera, constituyéndose la Junta de Acción Comunal de todo el sector.

El señor Goyeneche, ubicó una pancarta con horario definido para hacer uso de la cancha y señalando que solo las personas que pertenecen al barrio podrán desplazarse por la cancha explicó la señora Garzón. Además de que nunca reciben invitaciones para toma de decisiones  concernientes al barrio La Primavera y mucho menos para usar el espacio adecuado para la recreación y el deporte.

En  Altos del Cacique, habitan 76 familias, conformadas por jóvenes de hasta de 16 años, quienes se han visto obligados literalmente a desocupar la cacha cuando llegan los equipos de basquetbol y futbol del barrio, situación que los ha hecho sentir marginados.

De otra parte, Wilson Martínez, otro de los líderes  del sector indicó que en ningún momento desconocen la labor y gestión del  Presidente de la Junta de  La Primavera, entre ellas la misma cancha, pero no aceptan la forma, el tono de voz en que se dirige a ellos, de manera agresiva y desafiante  argumentando la Ley, siendo una comunidad pacifica que exige solamente el derecho a utilizar los espacios públicos.

Dumar Gutiérrez, joven deportista habitante del sector, da su testimonio  de cumplir horarios y no poder practicar deportes sin sentir la presión, por cuanto a determinadas horas debe  entregar la cancha, y reiteró que siente que el trato del presidente de la junta es bastante   displicente.

Personería Jurídica embolatada

El funcionario a cargo de los trámites, a quien le hicieron llegar todos los documentos pertinentes para crear la Junta de Acción Comunal nunca respondió por los mismos, una vez se retiró del cargo, nadie dentro de la oficina de la Secretaria de Gobierno Municipal los  rescató para continuar con el trámite de la personería.

El barrio Altos del Cacique ha trabajado y ganado incluso premios ambientales que a través del Colegio Técnico Ambiental les permite contar con un pequeño parque infantil con  juegos y atractivos para los menores.

Después de varias semanas de análisis y seguimiento se confirmó por parte del Instituto Nacional de Salud un caso de Guillain Barré asociado a zika, en el municipio de Trinidad. Frente a esta situación y a que otro posible caso se tiene en la mira, las autoridades de salud prendieron las alarmas en el departamento.

El secretario de Salud Departamental, Jairo Cristancho, indicó que los casos de zika se han disparado considerablemente y que seguirán en aumento presentándose los mayores episodios en los meses de junio y julio.

Hasta el momento según el reporte de la semana epidemiológica número 15  ya son 1537 los casos de zika en todo el departamento, de los cuales más del 50 por ciento están en Yopal.  De dichos casos hay 121 presentados en gestantes a las cuales se les están haciendo los respectivos controles y seguimientos entre otras cosas porque existen 14 casos de microcefalia aún por confirmar si están asociados al virus.

La enfermedad de Guillain Barré es una alteración neurológica progresiva que puede causar cuadriplejia y que presenta entre uno y dos casos al año por cada cien mil habitantes, aunque  con la llegada del zika, es posible que se dupliquen las estadísticas debido al número de casos presentados en el país.

Cabe destacar que los grupos de mayor riesgo para el virus del zika son las gestantes, los menores de un año, los mayores de 65 años y las personas con comorbilidades en los cuales, según la Organización Mundial de la Salud se concentran las mayores complicaciones: malformaciones congénitas y alteraciones neurológicas.

Las autoridades insisten a la comunidad, sobre las medidas de protección y prevención, como el lavado de tanques, evitar almacenamientos de agua en recipientes y fumigar las viviendas ocasionalmente; también a las  organizaciones públicas y privadas con el mantenimiento de áreas comunes, recolección de inservibles, residuos sólidos y depósitos de llantas.

El llamado a toda la comunidad del departamento, lo  hizo el Secretario de Gobierno Departamental, Milton Álvarez  Álvarez para que  participen activamente de la autonomía y democracia que les otorga la  Ley  para elegir los dignatarios de la Juntas de Acción Comunal de sus barrios, veredas y corregimientos éste domingo 24 de abril.

El ejercicio democrático se  desarrollara en todo el país y los horarios estarán acordes a lo estipulado por cada  Asamblea Comunitaria.

Las JAC,  son la base de los procesos sociales y desarrollo en las diferentes comunidades, siendo en ellos en quien los gobernantes y autoridades se apoyan para adelantar proyectos y mucho más en este momento crucial donde el Ministerio del Interior, ha precisado sobre el papel fundamental que ejercerán  en los procesos de paz y reconciliación del post conflicto indicó el secretario de gobierno.

Recordó  Álvarez Álvarez, que contando ahora con el tribunal de garantías electo por la junta, les permitirá regularse y vigilarse garantizando la autonomía de la elección.

Expresó el jefe de la Cartera de Gobierno que actualmente existen 1591,  JAC en el departamento a las que se les está llegando con capacitación en el tema de elecciones, cubriendo un 88% de la población comunal.

Para las elecciones la secretaría reforzará su función de  inspección y vigilancia para el desarrollo normal de la jornada en los 19 municipios.

Concluyó Álvarez que la comunidad no debe dejarse influenciar por algunos avivatos que pretenden perpetuarse en las juntas y amedrentan con que de no ser elegidos los mandatarios  municipales no apoyaran las comunidades, siendo esto una mentira, puesto que  es obligación de los Alcaldes apoyar los procesos de los dignatarios electos.

El nuevo hecho de carneo se presentó en la vereda  Buena Vista a pocos kilómetros de Yopal, cuando tres individuos ingresaron a una pequeña finca  y apartaron tres reses  para su sacrificio. Los delincuentes alcanzaron a carnear una res y escaparon del lugar cuando percibieron la presencia de las autoridades.  

Julio Cesar Rodríguez, ganadero de la región, se muestra preocupado ya que manifiesta que éste tipo de delincuentes están atacando directamente la economía real de la región.

Rodríguez hace un llamado a los congresistas y líderes políticos del departamento para que realicen las gestiones ante el gobierno nacional para que éste delito sea tipificado como grave mediante una política pública clara.

Y es que es poco lo que puede hacer  la fiscalía y los jueces porque no tienen herramientas para poder condenar a los individuos dedicados al abigeato.  “Capturan y a las horas ya están en libertad” añadió el ganadero.

El llamado también es para la comunidad en general para que no colaboren con la compra y comercialización de la carne que venden los delincuentes que tienen azotados a los ganaderos del departamento.

Ayer fue la audiencia de pacto de cumplimiento del proceso de Acción Popular interpuesta por el ex concejal  Leonardo Puentes sobre la creación de la  Empresa Industrial y Comercial del Estado  CEIBA la cual fue suspendida para el próximo 3 de junio.

La razón por la cual se habría suspendido la audiencia fue porque la abogada de La CEIBA, reclamó el derecho a la intervención de los demás representantes de la empresa, situación que el juez no podía resolver en el momento.

 Aunque según el ex concejal Leonardo Puentes el balance de la audiencia de ayer tuvo un balance muy positivo, puesto que una de las partes demandadas que es la alcaldía de Yopal,  dejo claro el hecho de que está sintonizada con la idea de acabar con LA CEIBA, porque reconoció que el acuerdo es ilegal “con lo cual vemos casi resuelta la situación” expresó.

Puentes argumenta que el acuerdo que le dio vida a la empresa es inconstitucional  y por lo tanto es ilegal y debe deshacerse.

Por su parte el asesor jurídico de la alcaldía, Juan Carlos Suárez, dice que es un tema complejo porque depende de un acuerdo de todas las partes, las cuales son; el ex concejal Leonardo puentes, la Administración Municipal, el Concejo de Yopal y La CEIBA “es un buen comienzo pero hay que esperar que sucede en el avance del proceso”, expresó.

El juez tendría la última palabra en el caso en el que las partes llegaran a un acuerdo.

“No se trata de reversas las cosas,  lo que se discute es algo ilegal y no hay nada que reparar, lo que se debe hacer es declarar nulidad del acuerdo, frente a esto el Consejo de Estado y la  Corte Suprema se han pronunciado varias veces a favor” dijo el ex concejal.

A la audiencia asistió el alcalde de Yopal John Jairo Torres y todas las partes se volverían a encontrar el 3 de junio, fecha en la que se cumpliría la próxima audiencia.

Se dio a conocer ayer la decisión de la Personería Municipal de revocar la suspensión  al asesor Jurídico de la Alcaldía de Yopal, Juan Carlos Suárez, por irregularidades en el documento que contenía una investigación de faltas disciplinarias.

El personero delgado para la Vigilancia Administrativa Guillermo Gaviria Giraldo, se habría extralimitado en sus funciones, por haber proferido por medio de un auto con fecha 4 de abril de 2016 la suspensión del cargo dal Asesor Jurídico de la Alcaldía.

Según Juan Carlos Suárez, no era competencia del personero delegado pronunciarse frente a una falta disciplinaria en razón de un acto administrativo firmado por el alcalde porque eso le corresponde a la Procuraduría Regional.

Ayer en horas de la tarde, se dio a conocer la decisión del personero encargado Juan Gabriel Guarnizo de revocar dicha decisión, por algunas fallas en el proceso como la no aclaración del tiempo que sería suspendido el funcionario, razón por la cual el alcalde de Yopal no pudo ejecutar la decisión al término del plazo que era por diez días.

Además, se habría omitido una apertura de indagación preliminar obligatoria en el trámite que ordenaba la suspensión, también la omisión de identificación de elementos de juicio, condiciones y enunciación de requisitos, falta de tipificación para que sea determinada como grave o gravísima y la falta de un juez de conocimiento de apertura de investigación.

Aunque se haya revocado la suspensión, el expediente será trasladado a la  Procuraduría Regional, donde continuará el proceso.

“Los funcionarios públicos estamos prestos a que se nos investigue pero dentro de la norma, no aceptamos la violación a derechos fundamentales como lo es el debido proceso de una investigación” manifestó Suarez.

Se entregaron en  Casanare los reconocimientos a los cuatro mejores educadores y rectores del departamento, en acto cumplido ayer en la Unitrópico con la presencia del gobernador de Casanare, Alirio Barrera, el Alcalde de Yopal, John Jairo Torres, secretarios de Educación de la Administración Departamental y Municipal, representantes de la Fundación Compartir, autoridades administrativas, rectores y docentes de Instituciones Educativas del Departamento, y comunidad en general.

La distinciones correspondieron a los rectores Luis Emilio Patarroyo del Instituto Educativo Siglo  XXI de Tauramena, Luz Miriam Martínez del colegio Luis Hernández Vargas de Yopal, y las docentes Luz Nelly Reyes Morales de la Institución Educativa  Rural Algarrobo de Orocué y  Jazmín Morales  del colegio El Paraíso de Yopal.

Durante la nutrida y emotiva ceremonia  los galardonados dieron a conocer detalles de sus trabajos y propuestas  pedagógicas y la aplicación de las mismas en sus instituciones.

Patricia Camacho, gerente de Educación Compartir indicó  que participar de la ceremonia en el departamento de Casanare es bastante significativa puesto que el objetivo del trabajo de la Fundación es contribuir al mejoramiento de la calidad educativa y es precisamente  a través  de las reflexiones de los docentes sobre sus prácticas, cuando las escriben, se postulan y los visitan para conocer sus experiencias y a través de la ceremonia como se genera  la valoración social de la carrera del docente.

Maestros Distinguidos

Como mejor rector del departamento fue premiado Luis Emilio Patarroyo, de la Institución Educativa  Siglo XXI  de la vereda El Raizal de Tauramena, quien reconoció que la distinción le representa mayor oportunidad de conocimiento en su vida profesional a través de los estímulos que le permitirán un viaje que sin duda ampliará su enfoque y conocimiento, además de ser un orgullo para  una comunidad  que  trabaja fuertemente por la calidad educativa y la excelencia.

“Liderando una institución hacia la excelencia” es la iniciativa por la cual fue distinguido, la que motivo las dos visitas de los delegados de la Fundación Compartir, siendo hoy el profesor Patarroyo uno de los mayores opcionados en la nominación, Premio Compartir al Mejor rector, a nivel nacional.

Desde el 2007, el rector dirige el colegio que cuenta con 300 estudiantes, 16 docentes y el apoyo de personas que trabajan incondicionalmente  sin recibir pago.

De otra parte Luz Miriam Martínez,  premio a mejor rectora de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas de Yopal expresó que es una justa retribución a un trabajo desarrollado durante mucho tiempo e implica un gran compromiso para seguir con mayor dedicación e interés. Dijo la rectora que su iniciativa pedagógica tiene que ver con el desarrollo de la política de desarrollo humano dentro de la institución, priorizando en niños y niñas  y su aprendizaje, orientados a desarrollar destrezas para ser buenos seres humanos.

La licenciada Martínez es rectora de la Luis Hernández Vargas, hace más de cinco años, institución que cuenta con más de 3000 estudiantes, cuatro sedes y un grupo  de estudiantes en jornada sabatina que se han integrado al proyecto pedagógico.

De igual forma,  la licenciada Jazmín Morales,  Premio Compartir Maestro, de la Institución Educativa El Paraíso de Yopal indicó  que es un verdadero orgullo representar al magisterio del  municipio y departamento en este reconocimiento,  siendo el objetivo de todos los docentes trabajar por el cambio y la innovación en la educación.

Su iniciativa pedagógica aplicada tiene que ver con el desarrollo de competencias comunicativas, donde los estudiantes tienen prácticas constantes de oratoria, poesía, fonomímica, radio en la escuela, logrando en los estudiantes, cambios de comportamiento con expectativas nuevas de vida.

A su vez  la licenciada, Nelcy Reyes Morales, Premio Compartir al Maestro de la Institución Educativa Rural Algarrobo, de Orocué, expresó que el reconocimiento es un estímulo importante para dar a conocer las experiencias en el aula y para seguir en la búsqueda de mejorar la calidad de la educación.

Su práctica pedagógica  hace énfasis en el arte con visión micro empresarial donde a través de la destreza  los estudiantes realizan  composiciones con miras a ser comercializadas y generar así el  sustento para sus familia.

El Sindicato de  Maestros de Casanare, SIMAC a través de la licenciada  Luzmila Salamanca,manifestó la importancia de estos reconocimientos, que dignifican la labor del docente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los convenios de cooperación internacional de Unitrópico, son un importante beneficio para la comunidad académica, además de ser parte fundamental en el desarrollo profesional de los estudiantes.

Oriol Jiménez Silva, Rector de la universidad, siempre ha tenido interés por expandir las fronteras y posibilidades de aprendizaje y acervo cultural de la comunidad académica, por esta razón, avaló la posibilidad de encuentro entre Unitrópico y la Universidad Científica del Sur (UCSUR) en Lima, Perú, a través de una mesa de trabajo para reactivar el convenio con esta universidad, llevada a cabo en las instalaciones de la UCSUR.

Este convenio propone una cooperación interinstitucional en temas que abarcan desde prácticas profesionales, pasantías, movilidad académica y docente, investigación y doble titulación, para que toda la comunidad unitropista tenga acceso a estos importantes beneficios.

Como delegada de Unitrópico, se contó con la participación de la profesional Viviana Casallas Roa, persona encargada de la oficina de internacionalización, quien expuso los procesos concretos en el marco del convenio y las necesidades de continuar con el mismo.

Se establecieron compromisos para la revisión de pensum y carga académica en diferentes programas, se propuso la creación de un equipo de investigación conformado por personal académico de ambas instituciones y se hicieron aportes para la vinculación de  Unitrópico en iniciativas de integración regional como  "Alianza del Pacifico", conformada por cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y Perú. 

Estos escenarios hacen parte de la nueva estrategia de internacionalización de Unitrópico, en donde el principal enfoque es ser generadora de nuevo conocimiento para la región, proveer de capital humano altamente cualificado, con capacidad de innovación y emprendimiento, que se cuenten con las destrezas para desarrollar su trabajo a nivel global.

“Nos encontramos en constante búsqueda de  oportunidades para facilitar la participación de estudiantes, personal académico y administrativo en programas, proyectos y redes de cooperación internacional en educación, investigación e innovación”, mencionó Casallas, profesional encargada del proceso.